LJA22112022

Page 1

López Obrador plantea cancelar cumbre de la Alianza del Pacífico ante ausencia del presidente de Perú

Informe sobre causas del desplome del Águila 1 tardará dos a tres meses

Falta de personal en el OSFAGS limita auditorías

La falta de personal limita la capacidad del Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes para realizar auditorías, razón por la que no auditó al IEA, que fue una de las críticas durante la sesión en que se aprobaron las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021

Recursos federales para mantenimiento de carreteras continúa a la baja

Los niños migrantes son más susceptibles a ser víctimas de la delincuencia

Uber, Didi y Bolt, las transnacionales que generan empleos informales

Construir alianzas con otros partidos ha desdibujado al PRD: Silvano Aureoles

Se impulsará al deporte con más de 200 millones de pesos para el 2023

Debe mejorar el sistema de entrega de licencias de conducir, aún es laxo

Con informaCión de

La CNDH traiciona a la gente, acusan consejeros

El dedazo en la FIFA, corrupción atestiguada por dos periodistas mexicanos

22

Grupo México de Germán Larrea incumplió con el Tren Maya: AMLO

AMLO señala injerencismo en declaración del Departamento de Estado de EU sobre el INE

10 PESOS MARTES 22 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 759 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
El cantautor cubano Pablo Milanés murió a los 77 años en Madrid, España; en la imagen, en la Plaza de Armas en el concierto que brindó en octubre de 2011 Gobierno de Tere Jiménez debe tomar cartas para ayudar a reformar la designa ción de notarios públicos
El enemigo de todos es el sistema, que hace que unos pocos tengan todo mientras el resto no tenemos nada: María Fernanda Ampuero Adrián Flores 11 stAFF 10 JAvier Moro Hernández
Entrega municipio lentes graduados a trabajadores de aseo público
18 y 19
6 5
8 APro 24
/
escobAr
loerA
Adrián Flores 8 stAFF 9 Adrián Flores 9
APro
dAlilA
5 clAudiA rodríguez
9
gAbriel soriAno 11 clAudiA rodríguez loerA 8 gAbriel soriAno 15 Adrián Flores 10

La Purísima... GriLLa

Decires

Peritaje

A través del comunicado 560/22, la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) informó que en los primeros peritajes que ha reali zado sobre el desplome del Águila 1 el pasado 17 de noviembre, “indican que no se han encontrado, hasta el momento, vestigios de algún impacto producido por arma de fuego en los restos de la aeronave”; las causas sobre el desplome del helicóptero en que fallecieron Porfirio Sánchez Mendoza , Olegario Andrade Zamorano, Víctor Manuel Valdés Sánchez , Juan Humberto Rincón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero se darán a conocer en dos o tres meses, informó el fiscal Jesús Figueroa Ortega y no se ha descartado ninguna línea de investigación; sin embargo la declaración de la Fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero tira a la basura los ru mores mal intencionados de quienes aseguraban que el Águila 1 había sido atacado por un grupo de criminales.

rumores

El comunicado de la FGR señala que, en coordinación con la Fiscalía de Aguascalientes, se han realizado peritajes en ma teria de aeronáutica civil, criminalística de campo, incendios, seguridad, genética, balística y el procesamiento del lugar de los hechos, así como entrevistas con testigos y la revisión de los vídeos del C-5 y C-4, suponemos que eso incluye el análisis de la entrevista al imaginativo anónimo que juró ver a cinco motociclistas disparando al Águila 1; Jesús Figueroa agregó que no se localizaron proyectiles en la zona, lo que sirve para descartar las versiones del ataque con que un mal periodismo alimentó el morbo y alentó los rumores acerca de que al go bierno de Teresa Jiménez Esquivel el tema de seguridad se le está escapando de las manos; lamentablemente las notas sen sacionalistas no serán desmentidas, porque los irresponsables ya lograron su propósito. Es obligatorio ser más exigentes con quienes, antes que informar, buscan manipular.

Decires

En octubre del año siguiente se termina la concesión del agua en la capital, porque se acaba el contrato, no por la determina ción de algún político o de un partido, después de décadas, el tema de la concesionaria no pudo ser usado como promesa en las elecciones pasadas por la gubernatura, sin embargo, la clase política local no le pierde el gusto por intentar politizar (de la manera más ignorante) el tema del agua, porque una cosa es la concesionaria y otra la solución que Aguascalientes requiere, un plan que todas las candidatas decían tener y del que hasta ahora no tenemos ninguna señal, ante la inminencia del día cero, la postura más sensata ha sido la del presidente municipal Leo nardo Montañez Castro, quien sobre el tema ha incluido a todos en la discusión del asunto.

Veolia

La concesionaria es el villano favorito de quienes intentan simplificar el tema del agua y su sola mención suele polarizar la discusión pública; aún no se da a conocer el esquema que se aplicará en octubre del año próximo y a partir de una declara ción del secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán , acerca de si Veolia podría participar en la renovación del esquema de servicio de agua, ya ahora se da por hecho que la administra ción de Leonardo Montañez tiene un “arreglo” con la conce sionaria, al menos así lo está planteando Gilbeto Gutiérrez , dirigente estatal de Morena.

renoVación

Lo que Jaime Beltrán dijo fue que el gobierno capitalino no está obligado a la renovación de la concesión, “pero no quiere decir que no esté abierta la puerta, recordemos que el título de concesión que está vigente actualmente no es uno realizado por esta administración, sino que se viene arrastrando. Hay una puerta que le permite participar en el proceso que el Cabildo determine, insisto, no necesariamente como una renovación”, el secretario del Ayuntamiento capitalino incluso señaló que si Veolia decide participar, la administración de Leonardo Montañez podría ponerse más riguroso y mostrar una lista de pendientes con la empresa… Claro, insistió Jaime Beltrán , si ese es el esquema por el que se deciden.

teléfono DescomPuesto

Eso que dijo Jaime Beltrán no es lo que escuchó Gil Gutié rrez , el morenita asegura que Leonardo Montañez ya se ha arreglado con la empresa y, seguramente, se le renovará la con cesión, por eso el dirigente de Morena anunció que ese partido realizará diversas acciones que incluyen “protestas masivas” para que no se concesione el servicio a una empresa extran jera… Lo primero que tendría que probar Gil Gutiérrez es que hay un arreglo entre el presidente municipal y Veolia, de otra manera, estaría haciendo un Martha Márquez cualquiera al salir a acusar sin pruebas, ¿qué va a pasar con esas protestas si el modelo por el que se decide el gobierno de Leonardo Mon tañez no es la renovación de la concesión?

morenaje

En el programa de radio de LJA.MX en Radio UAA, Algo que decir, entrevistamos el viernes pasado a Gil Gutiérrez y la pri mera sorpresa es que el dirigente de Morena tiene bien calculada la presencia del partido en Aguascalientes, en los tiempos en que Eulogio Monreal se hacía cargo del morenaje contaban con poco más de 3 mil 600 militantes, y ahora, resultado del pro ceso donde fueron elegidos los consejeros de Morena y la nueva dirigencia, el Movimiento de Regeneración Nacional en Aguas calientes cuenta con 14 mil creyentes de la Cuarta Transforma ción, ese es el respaldo con que cuenta Gil Gutiérrez, parece innecesario enfrascarse en una disputa con la administración de Leonardo Montañez sobre algo que todavía no está decidido y empleando al villano favorito, pero se entiende que la dirigencia de Morena en Aguascalientes esté trabajando en ese sentido para contrarrestar los tratos que el grupo que encabeza Arturo Ávila pueda estar haciendo y que, mediáticamente, son más llamati vos; pero bueno, no nos corresponde aconsejar a Gil Gutiérrez, pero sí advertir lo que puede ocurrir cuando a los morenitas se les presente otra opción desde el gobierno municipal, a ver si no le ocurre a Gil Gutiérrez como a los del Grupo Firme, que fue ron abucheados por la afición al futbol americano que asistió al Estadio Azteca a presenciar el partido entre San Francisco 49ers contra Arizona Cardinals, el que por cierto, ganaron los 49s con marcador de 38 a 10.

inconformiDaD

El jueves comparecerá ante el Congresito el titular de Finanzas estatales, Alfredo Cervantes , para explicarle a los diputados el Paquete Económico del gobierno de Tere Jiménez , se le harán 14 preguntas al funcionario, en la que podrían incluir si es cierto que se tiene la intención de incrementar el Impuesto sobre la Nómina del 2 a 2.5%, asunto que tiene muy preocu pado al sector empresarial, que ayer difundió un comunicado pronunciándose en contra de este aumento, y es que Juan Manuel Ávila , presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Aguascalientes, señaló que los empre sarios no están de acuerdo, sobre todo en que “no son las formas de incrementar impuestos, sin mediar diálogo alguno con los principales afectados” y es que los de Coparmex Aguascalientes se queja de que no es el momento de incrementar impuestos porque “hay iniciativas federales que afectarán directamente a la iniciativa privada, pues se tiene previsto un incremento al salario mínimo con una tasa de referencia del 10%, sumado a la reforma en materia de vacaciones, que si bien responden a necesidades sociales, pondrán en serias dificultades financieras a las Medianas y Pequeñas Empresas”, aunque eso sí, Juan Manuel Ávila dejó bien claro que el empresariado aguascalen tense no busca antagonizar al gobierno estatal, sino colaborar con la administración pública; bueno, pues el jueves, durante la comparecencia de Alfredo Cervantes se podrá aclarar el asunto, claro, si los diputados se animan a preguntar.

la Del estribo

Hoy es el primer partido de la selección nacional de futbol en Qatar y si usted anda buscando dónde verlo, el Gobierno del Estado va a colocar pantallas en la Plaza Patria y en la plaza principal de los once municipios, la invitación es a disfrutar del partido contra Polonia a partir de las 10 de la mañana, ahí lo tiene.

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Eryck

LJA.MX , año 3, número 759, 22 de noviembre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla

Presidente homenajea a Ricardo Flores

El Presidente Andrés Manuel López Obrador en cabezó en Palacio Nacional la ceremonia por el Centenario Luctuoso de Ricardo Flores Magón.

Acompañado de Diego Flores Magón, nieto del precursor de la Revolución Mexicana, el mandatario sostuvo que sus ideales democráti cos, de justicia social, igualdad y libertad “per manecen más vivos que nunca”.

Al respecto, hizo referencia al Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto a la Na ción, documento que publicaron los magonistas el primero de julio de 1906 estando exiliados en San Luis Misuri, Estados Unidos.

“El documento es extraordinario: apegado a la realidad de entonces, propositivo, innova dor y de inspiración democrática. (…) Contiene además una amplia y detallada propuesta económica y social, equilibrando libertad y prosperidad; postula el respeto al derecho de propiedad y tiene como objetivo, cito tex tualmente: ‘aumentar el volumen de riqueza general’”, detalló.

El jefe del Ejecutivo puntualizó que también propuso lograr el desarrollo nacional, en parti cular el de la agricultura y la industria, mediante la intervención de un Estado democrático que distribuyera la riqueza con el criterio de mejorar

los ingresos y el consumo de la gente para forta lecer el mercado interno.

Este pronunciamiento enlistó “las princi pales aspiraciones del pueblo y sus más urgen tes necesidades”.

“Los pueblos no son prósperos sino cuando la generalidad de los ciudadanos disfruta si quiera de relativa prosperidad. Unos cuantos millonarios, acaparando todas las riquezas y siendo los únicos satisfechos entre millones de hambrientos, no hacen el bienestar gene ral sino la miseria pública, como lo vemos en México. En cambio, el país donde todos los más pueden satisfacer sus necesidades será próspero con millonarios o sin ellos”, resaltó el Presidente López Obrador del documento.

Reconoció a Ricardo Flores Magón como un hombre enérgico, firme en sus convicciones, congruente y fiel a sus ideas. Al mismo tiempo, consideró que, así como a la Sierra Norte de Oaxaca se le conoce como la Sierra Juárez, a la Sierra Mazateca debería añadirse el nombre de los Flores Magón.

Durante la ceremonia en los Patios Marianos, el mandatario reconoció que en esa entidad ac tualmente se lleva a cabo en armonía la transi ción del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa al del gobernador electo, Salomón Jara, ambos presentes en el acto solemne.

La marcha del domingo 27 de noviembre no será para defender la reforma electoral, es un festejo y tampoco se le puede llamar informe para que no haya sanción, rectificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La marcha no es con ese propósito, ya ter miné mi borrador de mi discurso y no toco el tema, no lo toco, nada más yo lo que digo es: ya no dominan la oligarquía en México, hay democracia, el gobierno no participa en fraudes electorales, eso es todo lo que digo”, señaló.

El mandatario agregó que esa frase será lo único que mencione en materia electoral por

que, dijo, “ya lo esencial, eso si lo atiendo, eso si va al fondo poder informar de cuanto vamos a tener de presupuesto”, además de los progra mas sociales.

Dijo que a diferencia de la marcha a favor del INE, la suya será “una marcha festiva, alegre no diría triunfal, pero sí de mucha satisfacción, de dicha, de felicidad por estar viviendo estos tiem pos interesantes”.

Dijo que se hablará de los momentos estelares en la historia de México, además de “estar en frentando al conservadurismo rancio y estar lle vando a cabo una transformación como lo fue la Independencia, la Reforma, la Revolución porque estamos arrancando de raíz al régimen corrupto”.

AMLO descarta que asistan acarreados a la marcha

En respuesta a quienes llaman a vestirse de rosa si están en contra del actual gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que "si se van a vestir de blanco, de rosa, de azul, cada quien es libre, nosotros ya decidimos: salimos del Ángel de la Independencia a las 9:00”.

La oposición también ha denunciado que la marcha del pre sidente podría estar conformada por quienes no vendrán por su propia decisión.

“Ah, que van a venir acarreados, no vengan acarreados. La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, porque son millones de hombres y mujeres libres que respaldan este movi miento”, indicó.

López Obrador también cuestionó: “No sé de dónde sacan que vamos a hacer un acto con acarreados si tenemos de aprobación 70%. ¿Cuánto es en 90 millones de mexicanos o de 80 millones? Son como 50 millones, claro que no pueden venir todos”.

Agregó que si no tuviera ese 70% de aprobación, “ya nos hu biesen derrotado”.

Dijo que también llegarán migrantes mexicanos de Estados Unidos, “ni modo que paguemos sus pasajes, y es fiesta, bandas, batucadas, tamborileos, marimba, porque sí tenemos mucho qué celebrar, sobre todo por el cambio de mentalidad que hemos lo grado con la revolución de las conciencias”.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova que, nada más por su racismo, no debería estar ahí y cualquiera que llegue en su lugar, será mejor, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al cuestionarle si ahora que llegue la selección del nuevo consejero presidente, él haría una re comendación, el mandatario respondió: “Pues sí. Como diría el maestro Pellicer: ’Está mejor el otro’”.

El mandatario retomó un pasaje para ejem plificar el caso: “Es que una vez llegó un joven poeta. Se le atribuye al maestro Pellicer, pero

él era un hombre muy bueno, muy inteligente y muy humanista, muy respetuoso, es mi refe rente, soy pelliceriano, pero tenía mucho sentido del humor, mucho, mucho. Y dicen que una vez llegó un joven poeta y le dijo: ‘Maestro, he es crito dos poemas, le traigo uno para que lo vea’. Así era el maestro, formal. ‘Está mejor el otro’. O sea, yo creo que a quien elijan, cualquier ciuda dano, estaría mejor”.

Señaló que cualquier perfil de los conseje ros que se mantienen en el INE es mejor que Córdova, de quien hace unos días recordó los comentarios discriminatorios en contra de un grupo de representantes de un pueblo indígena.

El mandatario apuntó que en México ya se puede sacar la ban dera o pañuelo blanco, porque México es de los países con menos analfabetismo político y eso es un gran logro.

“Sí tenemos mucho qué celebrar. La mayoría de la gente está contenta y no es un asunto de colores, es que estamos llevando a cabo un proyecto distinto y contrapuesto al que se tenía en los últimos tiempos, que defienden nuestros adversarios, que era un proyecto para las minorías, para las élites, para la oligarquía y eso defienden. No es un proyecto para el pueblo de México y por eso somos distintos y qué bueno que esto suceda en el país”, expuso.

De nuevo invitó a quienes “están a favor de la transformación que nos acompañen, porque es marcha y acto por los avances que se han logrado en los últimos cuatro años en el marco de la cuarta transformación de la vida pública del país”.

3 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
AMLO defiende su marcha del próximo domingo: no es en favor de la reforma electoral A cualquiera que elijan como presidente del INE estaría mejor que Lorenzo Córdova: AMLO
/ dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar |
Magón en su centenario luctuoso
Gobierno de México
Foto Gobierno de México

El

Luego de la realización en la Ciudad de México de la Conferencia de Acción Po lítica Conservadora (CPAC), la reunión de ultraderecha más grande e influyente del mundo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó que en la capital y en México haya oportunidad de fundar un partido político con esa ideología.

“No creo, la ciudad es progresista, la ciudad es liberal, puede haber acuerdo en una u otra manera de hacer política, pero es muy poca la gente en la Ciudad de México que defiende estos grupos”, dijo.

Cuestionada en conferencia sobre la intención manifestada en esa conferencia de hacer un nuevo partido político en México, la mandataria capitalina agregó:

“En todo caso, hay que ver quién está asociado a estos grupos, para que la gente también tome su decisión de, a quién apoya y a quién no apoya; y que esta ciudad es una ciudad de libertades, de derechos y se ganó durante muchos años de lucha de movimientos sociales, de lu cha de las mujeres. Gracias a eso hay las libertades que hay en la ciudad y hay los derechos que hay en la ciudad. Son grupos que defienden la atrocidad y el odio”.

Sheinbaum Pardo señaló directamente al PAN como el que introdujo a estos gru pos ultraderechistas a México:

“Lo que hay que ver es quién trajo a estos grupos también porque quien se reunió con Vox, el partido de ultraderecha español, aquí en la Ciudad de México fue el PAN. El PAN lo trajo, entonces hay que ver con quién se vinculan estos grupos”.

Condena el fasCismo

La aspirante presidencial condenó el fas cismo “esté donde esté, porque el fascismo es atroz. Lo único que lleva el fascismo es a atrocidades, atrocidades que tienen que ver con la discriminación llevada al último nivel que es el aniquilamiento o la desaparición forzada por parte del Estado o, en su caso, al odio hacia las mujeres”.

Criticó que los argumentos de estos grupos “ni son religiosos ni son cientí

PAN trajo a los grupos de ultraderecha a México: Sheinbaum Marcha

ficos; son de odio, porque la religión te lleva a amar al prójimo y la ciencia te lleva a conocer la verdad, lo que ocurre en la naturaleza. Y ellos ni aman al prójimo ni están con conocimiento científico”.

Según Sheinbaum Pardo, lo que los grupos de ultraderecha representan “es odio, lo único que se defienden es a ellos mismos, a su mismo grupo étnico, a su mismo pensamiento, están en contra de la democracia, están en contra de las li bertades. Lo que defienden es el odio, la discriminación y la atrocidad, que es lo que representa el fascismo”.

Agregó que no está de acuerdo con ninguna de estas posiciones, pero aclaró: “por supuesto que en la Ciudad hay li bertad de expresión, pero no por eso no condenamos lo que estén defendiendo. Ya vivió América Latina regímenes fas cistas y no queremos que eso regrese nunca más”.

El excandidato presidencial del PAN, Ri cardo Anaya Cortés, dedicó su mensaje de los lunes a elogiar la marcha del pasado 13 de noviembre y reprochar la convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo día 27.

En el videomensaje, difundido a través de sus redes sociales, el también exdiri gente panista actualmente radicado en el extranjero, también recordó -retomando declaraciones del mandatario- la ocasión en que dijo que se retiraría a su finca de Palenque cuando hubiera una marcha superior a las 100 mil personas.

Anaya Cortés consideró -a partir de “tecnología”- que hubo más de 100 mil personas en la marcha del domingo 13 de noviembre, algo que “nunca va aceptar” el presidente y, con eso, expresó sus consi deraciones respecto a la Reforma Electo ral planteada por el titular del Ejecutivo: “No queremos que Morena, él (López Obrador) ni ningún partido cuente los vo tos”, expresó, para luego encomiar el pa pel del Instituto Nacional Electoral (INE).

A continuación, Anaya Cortés realizó una serie de contrastes entre la marcha del día 13, calificando que se realizó “en

positivo”, “contra nada y contra nadie”, sino a favor del INE.

En respuesta, sostuvo, al presidente López Obrador “lo único que se le ocurre es una contramarcha organizada y pagada por el gobierno. No importa cuanta gente saque a marchar, usarán recursos públi cos, van a presionar a la gente que recibe apoyos del gobierno. O sea, no va a ser como la del día 13, una manifestación libre.

“La de López Obrador va a ser la mar cha del acarreo”.

El político panista, quien enfrenta un proceso por cargos de corrupción desde el extranjero, expuso luego una serie consi deraciones sobre la necesidad de trabajar en unidad por el país, cuestionando la falta de diálogo, consensos y acuerdos, algo de lo que según él debería darse cuenta el gobierno “en lugar de insultar y descalificar”, pues dijo, “México dividido no va a ningún lado”.

Finalmente, Ricardo Anaya propuso “reconocernos como parte de un mismo equipo” y convocó a “jugar en la misma cancha”, expresiones relacionadas con su mensaje de unidad del que se valió para desear suerte a la Selección Mexicana de Futbol en su debut del martes y su parti cipación en el Mundial de Qatar.

El secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, aseguró que la manifesta ción en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado 13 de noviem bre fue una caricatura de marcha y con sideró que a la del 27 de noviembre, con vocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, vendrán “varios miles” seguidores.

Confió en que con la cantidad de per sonas que siempre buscan acercarse al presidente sí podrá avanzar en los 5.7 ki lómetros y a quienes afirman que será una marcha de acarreados les respondió: “que no le falten al respeto al pueblo”.

Al concluir la ceremonia del Centena rio luctuoso de Ricardo Flores Magón, en Palacio Nacional, se le preguntó cuántas personas estima que acudirán a la marcha y respondió: “Uh todavía es muy tem prano para darles un pronóstico”.

-¿Más que la de la oposición sí?

-¿Cuál es la oposición?

-La que fue a favor del INE.

-No, esa no fue marcha, fue una carica tura de marcha, yo digo ¿no?

-¿Por la cantidad de personas, por lo que pedían, por los convocantes?

-No, así déjenlo.

Dijo que Tabasco siempre ha estado presente y esta vez no será la excepción.

En torno a hacer posible la reforma constitucional en materia electoral, afirmó que sí se buscó cabildeo, pero que tienen que esperar “a ver qué dictamina la comisión y qué decide el pleno”.

“Yo creo que en tanto no sesionen las comisiones, que creo sesionan el miér coles, no podemos darnos una idea final, depende de lo que concluyan será después enviada el 30 en el pleno”.

Agregó: “Nosotros no vamos a ne gociar nada, nunca hemos negociado, estamos tratando de encontrar coin cidencias. Yo creo que todo se puede y creo que puede haber reforma consti tucional en materia electoral, vamos a esperar. Vamos a platicarlo, revisarlo, discutirlo y espero que se pueda encon trar el consenso”.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a quienes se manifestaron el pasado 13 de noviembre en defensa del INE, a mantenerse “vigilantes” ante el “constante asedio” del gobierno contra el órgano electoral.

La marcha, abundó, fue solo el inicio de la lucha en defensa de la democracia y las libertades y pidió a la ciudadanía seguir el proceso legislativo sobre la re forma electoral que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados.

Cortés Mendoza afirmó que la reforma electoral es “un eslabón más en la cadena del autoritarismo del régimen morenista”, e insistió que la intención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, es controlar el INE.

En ese contexto advirtió que el go bierno y su partido recurrirán a sus tram pas de siempre y buscarán el nombra miento de consejeros “a modo”.

“Es muy importante no perder de vista que el INE, la democracia y las libertades están amenazadas, que la reforma electo

ral sólo es un eslabón más en la cadena del autoritarismo del régimen morenista, que busca desaparecer, controlar o debilitar al árbitro electoral, buscando que regresen los viejos tiempos del partido único que organizaba las elecciones e imponía el resultado”, expresó.

Exhortó a la ciudadanía a estar atenta a la integración del Comité Técnico eva luador que propondrá a los consejeros porque “ahí puede estar la trampa”.

La JUCOPO de la Cámara de Dipu tados, dijo, propondrá a tres de los siete integrantes de ese comité; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a dos más y el Instituto Nacional de Ac ceso a la Información (INAI) otros dos.

El dirigente panista consideró que la CNDH pasó a ser “un órgano más de Morena” por lo que podría esperarse que su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, pro ponga a dos morenistas para el Comité Técnico evaluador.

4 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
“Así que la sociedad y los partidos de oposición debemos actuar en conjunto, con hechos, pues la vida democrática del país está en grave riesgo”, subrayó. de la oposición en defensa del INE fue una caricatura: Adán Augusto
Anaya elogia al INE y acusa a AMLO de hacer una marcha del acarreo
Opina Marko Cortés sobre Morena y el nombramiento de consejeros
/ sara Pantoja
/ dalila esCobar / arturo rodríguez Marko Cortés
Claudia Sheinbaum

El PRI no es uno son tres CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La intención del voto que ahora tiene el PRI ronda entre el 12% y el 15 %, que lo sitúa como la tercera fuerza política del país, lejos de lo que fue, pero tampoco está a punto de desaparecer.

Ahora al interior del PRI conviven tres concepciones políticas. Entre ellas hay visiones muy distintas, pero no existe un ambiente de ruptura.

Los tres PRI son: El PRI que se identifica con Morena; el PRI que se identifica con el PAN y el PRI que se iden tifica con la izquierda.

El PRI que se identifica con Morena. Hay un grupo que enarbola el viejo nacionalismo revolucionario que fue sustento de una de las corrientes ideológicas del viejo PRI que mayoritariamente emigró hacia Morena.

Estos priístas asumen como suya esa ideología, que en algunos aspectos es francamente conservadora en temas como los derechos de la mujer, de la comunidad

LGBTI, la producción de energías limpias y la protección del medio ambiente.

El PRI que se identifica con el PAN. Hay un grupo que se ubica en la línea “modernizadora” de la economía, ampliar las libertades del capital y el mercado, que se asemeja a lo que propone el PAN.

Estos priístas hacen suyas las posiciones conservadoras de los panistas en temas como el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el matrimonio entre perso nas de un mismo sexo y la adopción por parte de estas. Y también sobre los plenos derechos de la comunidad LGBTI.

El PRI que se identifica con la izquierda. Hay un grupo que reclama que el PRI debe ser, como su nombre lo indica, revolucionario y que ahora está lejos de serlo y más bien asume como suyas posturas conservadoras.

Estos priístas simpatizan de alguna manera con las posiciones de la socialdemocracia europea y latinoame

ricana. Piensan que el PRI debería promover los temas relacionados con esta agenda en materia política, econó mica, social y cultural.

No lo hace porque, solo para poner un ejemplo, si quieren hacer pública su postura sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, obtienen el rechazo inmediato de los otros dos PRI.

Ahora el PRI está entrampado en mantener la unidad de los tres grupos que lo integran. Ninguno de los tres de manera abierta puede hacer valer su posición, porque no es aceptada por los otros. Se neutralizan.

El futuro del PRI, como expresión propia, radica sólo si es capaz de articular una agenda de izquierda social demócrata moderada, que es un espacio que ahora solo reivindica el PRD, de manera marginal.

Ese es el camino si quiere ser una fuerza política significativa. Morena seguirá enarbolando el naciona lismo revolucionario, que no es de izquierda sino solo nacionalista-estatista.

El PAN continuará con las posturas que le han dado identidad a lo largo de su historia, con las que se identifica un amplio sector de la sociedad. Tiene identidad propia.

La izquierda socialdemócrata es la posición del PRD, pero es una fuerza marginal, que no se ve puede crecer en el futuro cercano. El camino está abierto, para el PRI.

El Presidente Andrés Manuel López Obra dor señaló que hay un incumplimiento en el contrato del tramo 5 del Tren Maya, pero que la penalización que le tenga que pagar FONATUR a Grupo México deberá ser lo justo.

“Hubo un incumplimiento como de 50 kilómetros de Playa del Carmen a Tulum y se tomó la decisión de dárselo a otras empresas porque no estaban cumpliendo, se les notificó que nos urgía terminar ese tramo”, dijo.

El tramo 5 se entregó en diferentes tramos a las empresas Mota Engil, INDI y a ICA, que es donde tuvieron más proble mas con los amparos para detener la obra.

“Se va a buscar un acuerdo con la empresa porque ellos han trabajado e invirtieron y quieren una cantidad por lo que hicieron y los técnicos de FONATUR sostienen que no es esa cantidad la que le corresponde. Están queriendo cobrar de más o FONATUR pagar de menos, cómo se quiera entender”, dijo.

El presidente mostró sorpresa de que la demanda que Grupo México presentó contra el gobierno hace casi un mes se diera a conocer públicamente en el dia rio Reforma

“Me llama la atención que le mandé a decir a Germán Larrea que se buscara una negociación, que los ingenieros militares nos elaboraran un dictamen y que si acep taba ese dictamen para definir cuándo se tenía que pagar y me mandó decir que aceptaba, pero, oh sorpresa, hoy aparece en el Reforma que nos va a demandar y que es un asunto millonario. Pero yo no sabía que nos había demandado y ya se volvió publicitario, ya se volvió famoso el asunto”, dijo.

Expuso que no tiene el dato de cuánto pide FONATUR, “nada más que se va a pagar lo justo porque ya no es el tiempo de antes (…) Tenemos que cuidar el presu puesto público”.

Dijo que no es un tema que le genere enojo, porque puede aclarar y enseguida señaló quiénes son Grupo México.

“Grupo México son los que recibieron los ferrocarriles nacionales y no se les está expropiando. Zedillo les entregó como 15, 18 mil km, desaparecieron los trenes de pasajeros. Yo quiero dejar 2 mil km de tre

nes de pasajeros cuando termine. No ha bía nada y en vez de ayudar obstaculizan. ¿Quién es Grupo México? Una empresa a la que Salinas le entregó la minera CANA NEA. Su dueño (Germán Larrea) aparece en segundo o tercer lugar como de los más ricos del país”.

Sin embargo, reconoció que la empresa tiene buenas relaciones con su gobierno aunque “no sé ahora que lo llevó a aso ciarse con el Reforma para montarse en la campaña en contra nuestra. No hay nada ilegal, nosotros no somos arbitrarios”.

Insistió: “Me extraña porque le mandé decir al secretario de Gobernación y res pondió que sí estaba de acuerdo que se hiciera un dictamen, el mensaje lo dio hace 15 días”.

Consideró que es posible que existiera molestia en Grupo México por exponer que un funcionario de CONAGUA, ya en su administración, otorgó un refrendo para el uso del agua por parte de la em presa para CANANEA.

El Presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que la elección del candidato de Brasil, Ilan Goldfajn, para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “es más de lo mismo, es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de Estados Unidos así eligen”.

Lamentó que se tomen este tipo de de cisiones aún con esos mecanismos porque eso genera que no haya cambios. “Que remos dejar de manifiesto que no hay un cambio en la elección del director del BID”, dijo.

El mandatario expuso que buscarán opciones para que Gerardo Esquivel se integre al gobierno, aunque analizan si mantendrá en el Banco de México o in cluso en la representación del país en el extranjero, pero aún no definen la opción que será siempre consultada con Esquivel.

“Es un buen servidor público, prepa rado, de los economistas con más sensibi lidad social. Creo que de los únicos que en el periodo neoliberal se atrevieron a hacer análisis sobre la desigualdad económica social en México”, señaló.

Al final el Presidente envió un saludo a Esquivel y le agradeció su participación.

Esquivel solo obtuvo tres votos (in cluido el mexicano) contra 26 que registró el brasileño, en la elección de la dirigencia del BID.

El Presidente confirmó la postura que este domingo publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en una tarjeta informativa: “Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apo yada por el de Estados Unidos. Agradece mos el apoyo que recibió nuestro candi dato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica”.

El Presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que es probable que se cancele la cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevaría a cabo en la Ciudad de México este 24 y 25 de noviembre, porque el Congreso de Perú no autorizó la salida del mandatario de ese país, Pedro Castillo.

“Es que yo soy el presidente temporal de esa alianza y le corresponde ser el presidente de Perú el que reciba la presi dencia”, indicó.

Dijo que aún hará consultas, pero una de las opciones es que los jefes de Estado de los países integrantes de la Alianza -Chile, Colombia, México y Perú- viajen a territorio peruano.

Expuso que aún analizan cómo resolver la entrega de esta dirigencia de la Alianza,

porque no es conveniente organizar una cumbre sin que se cuente con la presencia del que será el próximo presidente.

Confirmó que vienen como visita ofi cial los presidente de Chile, Gabriel Bo ric, este miércoles; el jueves de Hondu ras, Xiomara Castro; y el próximo lunes, afirmó, viene el de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Aunque sin ser parte de la Alianza del Pacífico, López Obrador invitó a los presi dentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de Argentina, Alberto Fernández.

También adelantó que este miércoles será la reunión de seguridad en Manzani llo, así como la conferencia matutina; ade más de la celebración del día de la Armada de México y posteriormente regresará a la Ciudad de México donde recibirá al presi dente Boric.

5 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Grupo México de Germán Larrea incumplió con el Tren Maya: AMLO AMLO secunda a Hacienda; reprocha que no se eligió a Gerardo Esquivel para presidir al BID López Obrador plantea cancelar cumbre de la Alianza del Pacífico / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

La CNDH traiciona a la gente, acusan consejeros

Integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH señalan que la presidenta del órgano autónomo, Rosario Piedra Iba rra, no sólo ignora sus propuestas sino que pretende limitar sus atribuciones y, al margen de sus puntos de vista, actúa contra los fundamentos de la Comisión. Es el “mundo al revés”, dice la consejera Tania Espinosa: no hace contrapeso a las medidas del Ejecutivo, que ellos conside ran violatorias de los derechos humanos, y en cambio procede contra medidas que pretenden garantizarlos.

Puesta en evidencia por evitar rendir cuentas al Senado, al menos en el mes de noviembre, la presidenta de la Comi sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, usó el acuerdo aprobado en el pleno de la Cá mara Alta para posponer la sesión con el Consejo Consultivo del organismo, que estaba programada para el próximo martes 22.

El martes 15 se dio a conocer un oficio firmado por Piedra Ibarra y fechado el 8 de noviembre, en el que advierte que “para lo que resta del mes” tiene “una agenda comprometida”, por lo que alen taba al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, a acordar fechas para acudir al pleno en cumplimiento de un acuerdo para lla marla a comparecer.

Dos días después de que la presidenta de la CNDH firmó ese documento, la encargada de despacho de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo, María del Pilar Laura Nava Arontes, redactó un oficio dirigido a los integrantes del ór gano colegiado para comunicarles que la sesión ordinaria prevista para el 22 de no viembre se reprogramó para una semana después, debido a que Piedra Ibarra “se encuentra preparando su comparecencia ante el Poder Legislativo”.

El documento, del que Proceso tiene copia, alertó a los integrantes del Con sejo ante las continuas suspensiones de reuniones ordinarias con Piedra Ibarra.

La última se realizó el 26 de septiembre pasado, luego de una fuerte confrontación entre la presidenta y algunos integrantes del órgano colegiado, ante la negativa de Piedra de atender resoluciones votadas por la mayoría.

En entrevistas por separado, los con sejeros Bernardo Romero Vázquez, Jorge Saavedra López y Tania Espinosa Sán chez, cuentan algunos pasajes de la rela ción tirante que Piedra Ibarra ha tenido con integrantes del Consejo Consultivo, cuyos integrantes fueron designados el 7 de diciembre de 2021 por la mayoría en el Senado de la República.

“Cada vez la situación es más tensa por medidas arbitrarias y unilaterales que toma la presidenta, como suspender las sesiones del consejo porque no le gustan sus integrantes, porque son con trarios a sus decisiones y sus intereses”, plantea el consejero Bernardo Romero Vázquez, exómbudsman de Querétaro, excoordinador de Centro de Derechos Humanos Fray Jacobo Daciano y actual responsable del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Romero Vázquez interpuso un amparo contra la decisión unilateral de Piedra Ibarra de ignorar un acuerdo votado por la mayoría del Consejo Consultivo, que ella preside, para modificar la normativi

dad interna del organismo a fin de que los consejeros puedan “proponer interpreta ciones y reformas”.

La funcionaria alega que es ilegal, pues la función de los consejeros es “mera mente consultiva” y de ninguna manera es de “contrapeso” a la presidencia de la CNDH, según se lee en el oficio fechado el 30 de septiembre, enviado a los conse jeros para anunciarles que no se publica rían las reformas votadas por la mayoría en la sesión del Consejo Consultivo del 26 de septiembre.

“(Piedra Ibarra) está cercándonos, no podemos opinar, está violentando no sólo nuestro derecho como personas conseje ras, sino que está obstaculizando nuestra labor como defensoras y defensores y eso es lo más grave. Espero que prospere el amparo que interpuse, pero además espero que tomen cartas las instancias internacionales porque esto es muy, muy grave”, apunta Romero Vázquez.

El consejero es impulsor de las modi ficaciones al reglamento de la CNDH y en junio pasado fue objeto de un “extraña miento” por parte del organismo, trasla dado al Senado, debido a que el defensor denunció en un programa de televisión universitario que Piedra Ibarra se negó a tramitar una acción de inconstitucio nalidad contra la Ley que Regula la Pres tación de los Servicios de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento de Queré taro, pese a que privatiza el acceso al agua.

Tras reconocer que “históricamente la persona titular de la CNDH ha tenido consejeros muy a modo”, Romero Vázquez destaca que pese a tener como lema “de fendemos al pueblo”, durante esta gestión se han emitido “resoluciones vergonzosas, con cualquier pretexto pueril rechazan una queja, prueba es que las recomenda ciones contra el Ejército son muy poquitas y muy deficientes”.

DesDén hacia los consejeros De acuerdo con los consejeros entrevis tados, no han sido pocos los cuestiona mientos sobre resoluciones emitidas por la CNDH o las solicitudes de información sobre casos concretos o recomendaciones que se han formulado en las sesiones del Consejo Consultivo, las cuales se han que dado sin respuesta o ésta fue contraria a lo planteado.

Entre los temas que recuerdan haber tratado resaltan la Recomendación Ge neral 47/2022, relacionada con el espio naje a través del software Pegasus, por no haber emitido recomendaciones par ticulares ante las quejas presentadas por víctimas directas; la ausencia de acciones concretas en el caso de la ejecución arbi traria de la niña Heydi Pérez Rodríguez por parte del Ejército en Nuevo Laredo, el 31 de agosto de este año; y la falta de información sobre las acciones del orga nismo en el caso de la explosión de una mina en Coahuila, que dejó atrapados a 10 mineros en agosto pasado.

Lo anterior, sin contar con la acción contraria a la exigencia de los consejeros para que Piedra Ibarra interpusiera una acción de inconstitucionalidad contra las reformas legislativas para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la De fensa Nacional o bien que no interpusiera ese recurso contra una ley en Yucatán que prohíbe a los deudores alimenticios el acceso a cargos públicos.

“Me parece muy grave que la presi denta no haga caso de las propuestas del consejo, porque cuando aceptamos la designación del Senado, de manera ho norífica, fue porque considerábamos que podíamos ayudar y a contribuir con nues tras respectivas experiencias”, dice Jorge Saavedra, exdirector del Centro Nacional para la Prevención y Atención del Sida, experto internacional en salud pública y activista de los derechos de la diversidad sexual y en la lucha contra el sida.

El viernes 18 de noviembre el sargento Hugo Sánchez León llevaba una pala de metal, de las que se usan en las obras en construcción, llena de basura. Entró al alojamiento 17-A de la Prisión Militar del Campo Militar 1-A y fue hasta el dormi torio del capitán de fragata Raúl Sánchez Labrada, para sacudir la pala y regar la basura por todos lados.

Cuando se retiraba, el capitán, que leía un libro en su celda, salió a reclamarle por el tiradero.

“¿Qué le hiciste a mis gatos?”, le contestó el sargento a grito abierto. “Me la debes, por andar levantando informes en mi contra por tener gatos. Me la debes”, le repitió.

Ya había antecedentes de que el sar gento Sánchez tenía la costumbre de dejar basura, comida, en la zona en donde el capitán recibe a sus visitas los fines de se mana. Por eso el reclamo violento del sar gento que terminó en un ataque directo.

“Te voy a romper tu madre”, le dijo Sánchez León al capitán Labrada, que se puso en guardia. En instantes, el sargento se le fue encima con la pala. El marino

recibió varios golpes estando en el suelo. Logró cubrirse de algunos y le quitó la pala al sargento para aventarla lejos, del otro lado de una cerca perimetral.

Los gritos y amenazas continuaron, pero el sargento dejó de golpearlo y se alejó del lugar hacia el área general de los dormitorios 16 y 17. Golpeado y con difi cultad para caminar, el capitán Sánchez Labrada regresó a su dormitorio para alertar a la guardia y denunciar la agre sión de la que no hubo testigos.

En el camino se encontró de nuevo con el sargento Hugo Sánchez León quien lo volvió a confrontar: “no sea puto y aguante vara”, le dijo y se fue de ahí, por que ahora sí había reclusos y vigilantes presenciando la escena.

Ese mismo día, el 18 de noviembre, el capitán Sánchez Labrada denunció la agresión en un escrito dirigido a la Ter cera Visitaduría de la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos (CNDH) que encabeza Hilda Téllez Lino.

El Interno 11033 -número con el que está registrado el capitán Raúl Sánchez Labrada en la Prisión Militar- presentó la denuncia por “Agresión Física” seña lando, entre otras cosas, que el sargento tenía antecedentes de agresividad hacia muchos otros internos, incluido el general Guadalupe Arias Agredano, preso desde 2011 por encubrir el asesinato del civil Jethro Ramsés Sánchez Santana ocurrido en Cuernavaca, Morelos.

El capitán Sánchez Labrada lleva seis años y ocho meses preso, acusado de la desaparición forzada de Armando Hum berto del Bosque Villarreal, cometida en el poblado de Colombia, Nuevo León, junto con otros cinco marinos de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES).

En su denuncia asegura que nunca ha causado problemas, que casi no convive

con el resto de la población penitenciaria militar y no tiene antecedentes de come ter hechos violentos contra nadie durante su reclusión.

Labrada no se explica cómo es posible que un interno tenga acceso a una pala, que puede ser un arma para causar daño, y responsabiliza al director de la prisión militar, el coronel Juan Antonio Aranda Flores, de las agresiones que pudiera su frir y a quien le ha pedido cita en varias ocasiones para denunciar diversas irregu laridades, pero nunca lo ha recibido.

Lo mismo ha sucedido con el coronel Claudio Luna González, encargado de la disciplina y nombrado Comandante del Batallón de Internos. Este jefe militar no preguntó ni trató de averiguar nada sobre lo ocurrido el 18 de noviembre con la agresión del sargento Hugo Sán chez León, señaló el capitán Labrada en su denuncia.

6 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Marino denuncia ante CNDH agresión en prisión militar; fue golpeado con una pala por un militar

El aguinaldo

La palabra aguinaldo significa regalo. En el pueblo ro mano, existía la tradición de que al comenzar el año nuevo los habitantes del imperio llevaban un regalo al monarca en turno para desear un buen año nuevo. La cultura romana se extendió por toda Europa. Los pueblos del norte de Europa adoptaron la tradición del aguinaldo pero con una variante: eran quienes tenían poder quienes entregaban algo a los súbditos, al pueblo. Esta práctica se comenzó a re lacionar con el inicio del año. La tradición llegó a España y de España llegó a América.

En las colonias europeas, el pueblo conquistador necesitaba introducir la nueva religión en los territorios y una forma de hacerlo era también introducir los usos y costumbres que se tenían en el viejo continente. Los patrones y dueños de las tierras y minas, en la época navideña entregaban un regalo a sus trabajadores y ésta práctica se comenzó a arraigar entre el pueblo, al grado tal de que se consideró como una práctica obligada por la reiteración, aunque sin sustento legal alguno.

Fue en la Constitución Política de 1917 donde por primera vez se sientan las bases en materia laboral y de ahí, el agui naldo es considerado como un derecho de carácter laboral.

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y establece que no podrán ser menos de 15 días, pero no es el único supuesto.

Los trabajadores al servicio de la federación son regulados por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y en ella se establece que ellos tendrán derecho a un aguinaldo de 40 días sin deducción alguna y se establece que se pagarán en dos exhibiciones: la primera en diciembre y la segunda en enero, sin embargo, esta ley establece mínimos y cada sector de la administración federal puede establecer particularidades en el pago de los mismos en beneficio de éstos.

Otro tipo de trabajadores son los trabajadores al servicio de los estados, en el caso de Aguascalientes se rigen por el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado que establece que se deberán recibir 35 días de aguinaldo por lo menos, sin deducción alguna. Cada dependencia o ente gu bernamental puede a su vez, establecer mejores prestaciones en lo particular.

El aguinaldo es una prestación de carácter irrenunciable y obligatorio. No importa si existe un aparente documento que consigne una supuesta renuncia del trabajador a recibirlo que pudiere en su momento exhibir el patrón como excusa para no entregarlo; o bien si el trabajador fue despedido antes de recibirlo, ya que en todo momento deberá recibir la parte pro porcional del tiempo laborado para ese patrón.

Ante el incumplimiento en el pago de esta prestación ya sea en la fecha límite o bien en el monto en el que se entrega, los trabajadores pueden exigir su pago. Para ello pudieren aseso rarse de un abogado particular para hacerlo valer a través de una demanda; o bien acudir gratuitamente a las procuradurías de la defensa del trabajo, tanto federal como local según el giro al que se dedique la empresa o en el sector en el que pres ten el servicio. Las reformas laborales hechas recientemente también han introducido los Centros de Conciliación Laboral, tanto federales como estatales y son un medio efectivo para hacer valer los derechos de los trabajadores y patrones, de manera ágil y gratuita.

En el caso de los jubilados y pensionados, los regímenes de seguridad social contemplan en su mayoría la posibilidad de que los pensionados reciban una cantidad adicional en di ciembre. No es propiamente un aguinaldo como tal, pero es un pago extraordinario que se les hace y que en la práctica hace las veces de éste y viene bien a todos aquellos trabajadores en retiro que lo reciben.

Para el caso del fallecimiento del trabajador, serán los mismos beneficiarios a quien designó el trabajador en vida, quienes podrán recibir ésta prestación. En el caso de que el trabajador no hubiere designado beneficiarios, a través de un procedimiento que se efectúa antes los tribunales labo rales, se puede obtener la designación de uno para cumplir éste propósito.

El aguinaldo es pues, una prestación que, socialmente arraigada, ha recibido con el correr de los años tutela jurídica y se ha convertido en un derecho para los trabajadores y en una obligación para los patrones.

La ultraderecha no avanza en México por sus actitudes retrógradas: AMLO

otros simpatizantes del Partido Republicano, principalmente.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que grupos como la Conferencia de Acción Política no avanzan en poblaciones como la mexicana por sus actitudes retrógradas, aun que tienen la libertad de expresarse en el país, además de que ni siquiera ubica o conoce a quienes la integran y duda que la mayoría sepa quiénes son.

“Estos son iguales a los adversarios nuestros, a los otros, nada más que son más auténticos. Estos lo dicen, los otros lo piensan, lo creen, pero no lo dicen. No son muchas las diferencias. Y no pasa nada. Por eso es importante el proceso de transformación. Esas ideas conservadoras no tienen ninguna posibilidad de internalizarse en el pensamiento, en la imagen, en la colectividad, en el país, nada”, señaló.

Al referirse a Trump, el Presidente expuso que “él puede decir pues lo que quiera”, sobre todo ahora que ya tiene restablecida su cuenta en Twitter. “Y yo no voy a pelearme con el presi dente Trump ni me voy a pelear con el presidente Biden, llevamos muy buena relación, muy buena relación. Cómo me voy a pelear con el presidente Biden, si ya México es el principal socio econó mico comercial de Estados Unidos”, apuntó.

Entre quienes integraron esta reunión es tán Juan Iván Peña Neder, exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón; el actor Eduardo Verástegui, amigo y admirador de Trump; y el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, entre

“Creo que México está en un proceso, lo acabo de decir, de transformación, la gente está muy consciente. No avanzan esas actitudes re trógradas, no han avanzado, porque tampoco hay mucha diferencia, no nos debemos de ir, como se dice coloquialmente, con la finta”, dijo.

El Presidente señaló que México tiene un pueblo muy inteligente, humano, progresista y excepcional. “O sea, no hay que preocuparse de nada de eso, nada. Y cada vez que quieran expresarse, que lo hagan, y no pasa nada (…) no tenemos nada que ocultar”.

“A los personajes yo ni los conozco, o sea, no. Al menos este actor (Eduardo Verástegui), es hasta ahora que empezó a hablarse, tengo un mes o dos meses que sé de él. Entonces, como yo ando en otras cosas también, pero no creo que la gente sepa quién es”, señaló.

Al indicar que de 4 millones de cuentas en Twitter, 2.4 son activos, “para un país con 80, 90 millones de ciudadanos o mayores de 18 años”, no es mucho el alcance.

“No miento, supe de este señor hace menos de dos meses, y soy el Presidente de México. Y no me vayan a decir que es que yo ando en la luna, no, estoy pendiente de todo, pero es tam bién para que no se sobrestimen las cosas”, dijo en torno a Verástegui, quien se ha pronunciado en contra de las mujeres que deciden abortar, a lo que el Presidente dijo: “Eso yo no lo sabía, sí. Y yo creo que hasta le estamos dando mucho tiempo aquí”.

/ GabriEla sotomayor

La mexicana Norma Andrade, defensora de de rechos humanos, ha sido galardonada con el Pre mio Edelstam 2022 por haber dedicado su vida a luchar por el derecho a la justicia de las mujeres en México, a pesar de las continuas amenazas de muerte que ha recibido. El premio se le entregará durante una ceremonia en la Casa de la Nobleza en Estocolmo, Suecia, el 22 de noviembre.

Andrade de Ciudad Juárez, México, ha dedi cado su vida a luchar contra la impunidad en los crímenes contra las mujeres desde que su hija Lilia Alejandra García Andrade de 17 años fue secuestrada, desaparecida y brutalmente asesi nada en 2001. Desde entonces, a través de la or ganización "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", Norma ha defendido incansablemente los dere chos de las mujeres y jugó un rol preponderante para el reconocimiento del feminicidio como figura delictiva en el código penal mexicano.

“La actividad valiente de la señora Norma An drade ha contribuido en gran medida a ayudar a muchas madres a plantear sus casos legales y ha contribuido a cambiar la legislación sobre fe minicidios en México” , dijo Caroline Edelstam, Presidenta del Jurado del Premio Edelstam y cofundadora de la Fundación Edelstam.

“La Corte Interamericana en 2009 dictaminó que los asesinatos de mujeres constituían una violación del derecho a la vida, la integridad y la libertad personal, y que el gobierno mexicano había violado el derecho de los familiares de las víctimas a acceder a la justicia y a obtener protección judicial. Aun así, no hay una imple mentación y aplicación adecuada de las leyes en México, y la Sra. Andrade todavía está es perando una fecha para el juicio del caso de su hija”, remarcó Edelstam.

“Norma Andrade representa la voz de las muchas víctimas femeninas sin voz cuyos casos nunca han sido resueltos. La justicia debe pre valecer; la impunidad sistemática en México y el hecho de que algunos estados aún no distin gan el feminicidio como delito distinto y sepa rado del homicidio es altamente alarmante”, lamentó Edelstam

La fundación sueca reconoce que en México, mujeres y niñas temen a diario ser víctimas de género en la más absoluta impunidad y destaca que solamente en 2021 el país registró 1, 015 feminicidios y que dichos crímenes nunca se investigan adecuadamente. El jurado del Pre mio Edelstam reconoce que Andrade ayudó a muchas madres de hijas perdidas a plantear sus casos legales en busca de justicia y por el estado de derecho, pero también a presionar a las ins tituciones mexicanas para que protejan mejor a las mujeres.

Según el jurado, a través de su incansable trabajo con Nuestras hijas de Regreso a Casa, defendiendo el derecho de toda madre a obtener justicia, ha conseguido crear conciencia a nivel nacional e internacional sobre los feminicidios en México. Tras el asesinato de su hija, Andrade recibió amenazas de muerte y tuvo que abando nar su ciudad natal Ciudad Juárez hacia un lugar no revelado, viviendo ahora bajo protección po licial permanente, por haber defendido valiente y persistentemente los derechos de las mujeres.

El Premio Edelstam, fue concebido para hon rar la memoria Harald Edelstam quien fue embajador de Suecia en Santiago de Chile y salvó a cientos de chilenos durante la dictadura de Augusto Pinochet, asimismo el diplomático sueco salvó la vida a cientos de noruegos de la resistencia y judíos en la ocupación nazi en No ruega durante la II Guerra Mundial.

7 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
La activista Norma Andrade recibirá Premio Edesltam por su lucha en favor de las mujeres
/ Dalila Escobar

AMLO señala injerencismo en declaración del Departamento de Estado de EU sobre el INE

Construir alianzas con otros partidos ha desdibujado al PRD: Silvano Aureoles

Las primeras alianzas con el Partido Ac ción Nacional (PAN), y luego la más re ciente, la de Va por México, también ahora con el Revolucionario Institucional (PRI) -sus adversarios históricos-, han desdibu jado la identidad y la idiosincrasia del Par tido de la Revolución Democrática (PRD).

instituciones son una piedra angular para la democracia.

En Estados Unidos son libres de expre sarse, pero es una mala costumbre que grupos en contra del gobierno mexicano vayan a quejarse al país vecino y éste responda con injerencismo, afirmó An drés Manuel López Obrador.

“Se iban a quejar allá a Estados Uni dos, nos van a acusar o van a la emba jada aquí con nuestro amigo Ken Salazar o al Departamento de Estado. Y nunca falta tampoco en el gobierno de Estados Unidos alguien que quiera declarar, por que es parte de su tradición, yo diría de sus malas costumbres, el injerencismo, pero tampoco pasa nada”, indicó.

López Obrador dio estas declaracio nes luego de que Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, encabezado por Antony Blinken, indicó que estuvieron pendientes de la manifestación a favor del Instituto Na cional Electoral y consideraron que las

“Todo lo que dicen en el Departa mento de Estado, las agencias interna cionales, son las fuentes de información más socorridas por periódicos conser vadores como el Reforma, pero no pasa nada, nada”, afirmó.

El Presidente reconoció que este se ñalamiento podría ser una crítica a su propuesta de Reforma Electoral, pero que no está mal la crítica, porque solo en las dictaduras no se acepta y se tiene que garantizar el derecho a disentir.

“Y van a acusar al Gobierno de Mé xico a Estados Unidos, tú mismo lo aca bas de comentar. Llevamos muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, con respeto a nuestras sobe ranías, y como ellos no saben de eso porque se acostumbraron a someterse, no saben de un trato igualitario, como lo menciona el presidente Biden, en pie de igualdad”, aseguró.

AMLO recibe en Palacio

Nacional a directivos de la NFL

Al menos así lo considera gran parte de la base política y de la militancia del Sol Azteca, según declaraciones del exgo bernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien además ya levantó la mano como aspirante perredista a la presiden cia de México en el 2024, pero vía la coa lición entre PAN, PRI y PRD.

En entrevista con LJA.MX, el polí tico michoacano reveló que existe mu cha militancia que en realidad preferiría participar por su cuenta en los próximos comicios, sin embargo, Aureoles Conejo también advierte que el partido tiene que ser realista: por sí mismo no sería compe tente e incluso sólo serviría para facilitar que el partido en el poder, Morena, pueda prolongarse con más facilidad.

“Hay un montón de compañeras y com pañeros del PRD, que quieren que vayamos solos, porque dicen que andar constru yendo alianzas nos ha desdibujado, hemos perdido identidad, hemos perdido fuerza, hemos perdido presencia, hemos abando nado las banderas y las causas de un par tido de izquierda. Entonces, hay gente que me dice ‘no, vámonos solos, lo que saque mos, pero hay que recuperar la identidad’”.

Pero, agregó: “hay que ser muy realis tas: para ser competitivos frente al oficia lismo, necesitamos ir juntos -PAN, PRI y PRD-, si no, pues hay que decirlo claro, le

vamos a volver a pavimentar el camino a Morena y a sus candidatos, como lo hici mos en el 2018”.

Respecto a la victoria del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, Aureoles Conejo comentó que parte de ese triunfo se debe a que, dice, el tabasqueño se llevó el apoyo de gran cantidad de perre distas, lo cual tenía sentido ya que este ha bía sido miembro fundador, presidente, y dos veces candidato presidencial del PRD.

Por lo pronto, del Sol Azteca Silvano Aureoles ya se destapó como aspirante a la candidatura de la coalición Va por Mé xico para la presidencia de la República, lo cual no significa que sea el único, pues más actores políticos de esa plataforma pueden dar a conocer que pretenden la misma aspiración.

Por otro lado, hay en los otros partidos personajes que también están interesadas e interesados, lo que, de no llegar a un consenso mediante un modelo de selec ción justo y equitativo, podría causar fric ciones dentro de la gran alianza electoral, fricciones que, por otras razones, este año ya empezaron a brotar.

Recursos federales para mantenimiento de carreteras continúa a la baja

Aunque se desconoce hasta ahora a qué rubros específicos irá la propuesta de pre supuesto para el sector de la construcción, para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Aguascalientes (CMIC), Ángel Palacios Salas, no esperan que beneficiará en gran medida a la obra pública, al referirse más específicamente al mantenimiento de ca rreteras de esta y otras entidades, pues ya se sabe que el presupuesto para el 2023 sigue a la baja.

Expuso que la falta de optimismo se debe a que, desde que comenzó esta admi nistración federal, los recursos al estado para obra pública no llegan debido a que los proyectos que denominó como “faraó nicos” los absorben, olvidando a todas las entidades que contribuyen al “pacto fiscal”, por lo que debería ser obligado que los presupuestos aterricen al estado.

hasta 1,500 millones de pesos, un escena rio que no se ha vuelto a repetir, a pesar de que esta actividad productiva va muy ligada a varias más, así como al creci miento de la economía local y nacional.

Detalló que inclusive el presupuesto destinado por el Gobierno del Estado a mantenimiento de carreteras estatales su pera el monto asignado por la federación para tramos carreteros de circunscripción federal, mismo que en los últimos años mantiene su tendencia a la baja, situación que se repite cada año, es decir, el que haya una mayor participación de fondos estatales con relación a las obras de con servación a carreteras con recursos fede rales, pues representaron un monto de en tre 150 y 200 millones de pesos anuales.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con directivos de la NFL y su comisionado en jefe, Roger Goodell. En Palacio Nacional, el man datario federal invitó a los directivos a tomarse una foto ante una pintura de la Batalla de Puebla, del 5 de mayo de

1862, para mostrarla en redes sociales. “Cuando salieron victoriosos los solda dos mexicanos frente a los invasores franceses, gesta histórica que se celebra hasta en Estados Unidos”, publicó el mandatario federal.

Recordó que hoy en la Ciudad de México juegan los 49ers de San Fran cisco contra los Cardenales de Arizona.

Explicó que hasta ahora los recursos proyectados para el 2023 son todos estata les, que si bien “son muy buenos”, siempre se requiere de mayor inversión; más cuando el sector de la construcción pasó práctica mente por tres años muy difíciles sin lograr reactivarse en los parámetros habituales.

Expuso que en aquellos años, cuando se ejecutaban mayores recursos federales para Aguascalientes, llegaban montos de

El líder de sector apuntó que anual mente el promedio federal de la Secreta ría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las administra ciones anteriores se ubicaba alrededor de los 1,200 y 1,500 millones de pesos para Aguascalientes, mientras que en el año 2018 se destinaron 600 millones de pesos con la tendencia constante a la baja, ya que en el 2019 se ejercieron 330 millones de pesos; 2020 fue de poco más de 200 millones de pesos; en 2021 se ejercieron 174 millones de pesos y para este año 2022 saben que se programaron 128 mi llones de pesos.

8 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
/ dAlilA esCobAr / dAlilA esCobAr | Foto Gobierno de México Silvano Aureoles | Foto Cristian de Lira

Se impulsará al deporte con más de 200 mdp para el 2023

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en los primeros peritajes que ha realizado sobre el helicóptero del gobierno de Aguascalientes que se des plomó el pasado 17 de noviembre, en el que falleció el secretario de Seguridad estatal, Porfirio Javier Sánchez, no se ha encontrado impacto alguno de arma de fuego en la aeronave.

La FGR indicó que inmediatamente después del accidente, inició carpeta de investigación por daño en propiedad ajena y ataques a las vías de comunica ción, conforme al Código Penal Federal.

Añadió que hasta ahora, en coordina ción con la Fiscalía de Aguascalientes,

se han realizado peritajes en materia de aeronáutica civil, criminalística de campo, incendios, seguridad, genética, balística y el procesamiento del lugar de los hechos.

También que ha realizado entrevistas con testigos y la revisión de los vídeos del C5 y C4 en la entidad.

“Los primeros peritajes indican que no se han encontrado, hasta el momento, vestigios de algún impacto producido por arma de fuego en los restos de la aero nave”, indicó la FGR.

Algunos testigos del desplome del helicóptero declararon a medios de co municación que un grupo de motoci clistas encapuchados abrió fuego contra la misma.

Acompañada de medallistas olímpicos y de Juan Manuel Márquez “Dinamita”, nueve veces campeón mundial de boxeo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que el próximo año el estado será sede de 44 eventos nacionales y 2 mundiales (Panamericano de Baseball U12 y FIBA AmeriCup femenina), además habrá una inversión millonaria que con templa más de 200 millones de pesos des tinados al deporte, pues se proyecta llevar talentos locales a ámbitos internacionales.

La gobernadora del estado adelantó que Juan Manuel Márquez ha elegido Aguascalientes para arrancar el proyecto “El gigante de México, de las calles a Las Vegas”, a través del que se buscarán talen tos locales de box en gimnasios y colonias, que habrán de ser apoyados más adelante

por Márquez Boxing Promotion para su debut en aquella ciudad del norte.

Por su parte, Paola Espinosa Sánchez, dos veces medallista olímpica y meda llista de oro en el Campeonato Mundial de Clavados, indicó que la asociación que encabeza también se sumará a proyectos en los que a través de la activación física se promoverán hábitos saludables en la juventud de Aguascalientes.

Estos anuncios se realizaron en el marco de la entrega del Premio Estatal del Deporte 2022, en donde fueron reco nocidos los atletas locales Santiago Jesús Zaragoza Reyes, deportista convencional; Juan Diego Salazar González, deportista adaptado; Fausto Rubén Vázquez Mar tínez, entrenador convencional; Diana Elisa Gutiérrez, entrenadora adaptada, y Rubén Ángel Berumen Ramírez, por Fo mento al Deporte (charrería).

El fiscal general del estado, Jesús Figue roa Ortega, informó que no se ha descar tado ninguna línea de investigación por el desplome del helicóptero Águila 1, por lo que será necesario esperar lo que deter minen las autoridades federales, mismas que atrajeron ya el caso; clarificó que el operativo del pasado jueves surgió de la dependencia a su cargo, y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Ja vier Sánchez, accedió a coordinarse para llevarlo a cabo.

“Se habían planeado una serie de ca teos por el tema de narcóticos en el municipio de Jesús María, y había tam bién planeado el secretario y un servidor unos cateos en la salida a Calvillo, eran seis puntos de narcomenudeo, en las chatarreras era tema de robo de cable. El operativo salió de la Fiscalía del Es tado”, explicó el fiscal al hacer un reco nocimiento de los cinco integrantes de la SSPE a su entrega en pro de la seguridad de la entidad.

Detalló que luego de que se apagó el incendio del helicóptero se procedió al levantamiento de los cadáveres y los indicios, y para ello intervino un perito especialistas por parte de la empresa ase guradora, así como personal de la Secre taría de Comunicaciones y Transportes, quienes llevarán a cabo el dictamen de causalidad, mismo que consideró se lle vará al menos dos o tres meses.

Figueroa Ortega expuso que no hay ninguna línea cerrada, inclusive la de un objeto extraño que haya hecho perder el control de la aeronave, al referirse a la versión de que una parvada de pájaros lo provocó; en cuanto a la referencia de que se escucharon una serie de disparos, destacó que en la zona no se encontraron proyectiles, pues ya se realizaron en trevistas al testigo que manifestó haber escuchado disparos al momento de la caída del helicóptero, pero su versión presentó una serie de inconsistencias que permiten calificar la línea de investi gación como no sólida. Recordó que dos de los tripulantes del helicóptero eran artilleros, y su labor era ir en la guardia para que, en caso de algún ataque, ellos tienen la obligación de disparar.

“No hay ninguna línea cerrada, pero hemos detectado que en uno de los vi deos más claros se ve una parvada de pájaros que va mientras el helicóptero estaba volando bajo, al final de cuentas para esas operaciones es la idea que el helicóptero esté relativamente más bajo de la altura permitida, por lo que estamos considerando nosotros como una de las posibilidades el que hay un objeto extraño que haya hecho perder el control de la ae ronave”, explicó.

El fiscal planteó que otra línea de investigación que se sigue es una falla mecánica, puesto que el helicóptero había recibido su último mantenimiento en sep tiembre pasado.

Para Josafat Martínez de Luna, represen tante en Aguascalientes de la Coalición Movilidad Segura México, no es coinci dencia que en la entidad hasta septiembre se hayan registrado 114 homicidios culpo sos, todos y cada uno de ellos relacionados con accidentes de tránsito, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Lo anterior ya que, explica, entre otros factores también implicados, el sistema para entrega de licencias de conducir sigue siendo laxo e ineficaz, pues ac tualmente no se pide hacer un examen práctico, sino que solamente se pide uno teórico para el cual te preparan en un día y minutos después te lo terminan apli cando. En algunas ocasiones, hasta se ad vierte cuáles serán los cuestionamientos que vendrán en la prueba. Basta un día de trámite para tener una licencia, según pudo constatar LJA.MX en diversos tes timonios de personas que recientemente habían conseguido su licencia.

Josafat Martínez de Luna, explicó que la falta de un sistema más eficaz de otorga miento de licencias no abona a la socializa ción de la cultura vial, y ello puede derivarse en accidentes, a fin de cuentas, termina siendo un riesgo para la ciudadanía.

El experto advirtió que no sólo se deben crear modelos con exámenes “más rígi dos”, sino que, también se debe incluir a las empresas de escuelas para que se profe sionalicen y para que, a través de un nuevo

marco jurídico, estén facultadas para otor gar un certificado oficial que avale ante el gobierno del estado que la persona que tomó ese curso es apta para conducir.

“Se tienen que estandarizar y estamos proponiendo que esas escuelas den las clases, cobren, y cueste más caro y que sean más rígidos para poder sacar una licencia ¿por qué? Porque estamos sa cando personas con vehículos de hasta una tonelada, a la calle, y actualmente las licencias no se están tramitando, se están comprando”, consideró Martínez de Luna.

Incluso, el especialista en temas de movilidad coincidió con los testimonios recabados por este medio: “los exáme nes que te ponen en la Policía Estatal, cuando vas al examen, no van conforme a la Ley, ni son estrictos. De hecho, ya me han reportado varios que van que los mismos maestros les están contes tando las respuestas, para que sea más rápido”, declaró.

Con la profesionalización de las escue las de manejo, lo que se pretende es esta blecer los conocimientos y las capacidades mínimas requeridas para determinar que una persona es apta para conducir, de acuerdo a las reglas de movilidad y segu ridad vial ya conocidas. El gobierno sería quien se debería de encargar de esa labor de profesionalización, pero para este cam bio, sí se necesita una reforma legislativa que permita modificar todo el sistema de otorgamiento de licencias.

“Tiene que haber un mínimo de cono cimiento, porque son vidas, se trata de la vida de las personas”, concluyó.

9 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
FGR descarta disparos en caída del helicóptero donde murió secretario de Seguridad de Aguascalientes
Informe sobre causas del desplome del Águila 1 tardará dos a tres meses
Debe mejorar el sistema de entrega de licencias de conducir en Aguascalientes, aún es laxo
Claudia RodRíguez loeRa gobieRno del estado adRián FloRes | Foto Cristian de Lira /

Tiene derecho de manifestarse: defiende AMLO el regreso de Trump a Twitter

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio una explicación a la población mexicana sobre su mensaje en redes sociales en torno a su votó a favor de que se desbloquee la cuenta de Twitter del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Podemos estar en desacuerdo con sus pos turas, pero tiene el derecho de manifestarse, de expresarse. Y esto también lo digo porque de manera extraña, no voy a decir incongruente, pero se los dejo de tarea, algunos periodistas de México me cuestionaron. Está bien que cues tione un político, pero ¿un periodista que tiene que defender la libertad de prensa, la libertad de expresión?”, cuestionó.

El mandatario federal cuestionó: “¿Por qué la censura? ¿Qué, no conocen la historia de las leyes de censura en México?, ¿Qué, no las han padecido? Que el presidente Trump, que el pre sidente de China, que el presidente de Rusia, que el presidente Biden, que el presidente Maduro, que el presidente Bolsonaro, que cualquier pre sidente y cualquier persona pueda manifestarse con libertad”.

Luego de que la cuenta de Trump en Twitter quedara restablecida, López Obrador expuso: “Él puede decir, pues lo que quiera. Y yo no voy a pelearme con el presidente Trump ni me voy

a pelear con el presidente Biden, llevamos muy buena relación, muy buena relación. Cómo me voy a pelear con el presidente Biden, si ya Mé xico es el principal socio económico comercial de Estados Unidos”.

Otro de los argumentos que dio para no pe learse con ningún presidente de Estados Unidos es que México es el país con más oportunidades de inversión extranjera, de la que dijo, ahora llega “como nunca, es histórico”, por lo que afirmó: “¿Para qué pelearnos?”.

El Presidente dijo que quienes están molestos son los conservadores o quienes ya se entram paron y ya no encuentran cómo salir y, al con trario, están como en pantano, que en lugar de avanzar se hunden más.

Al exigir que se dé libertad a todos quienes buscan expresarse, el presidente expuso: “en las redes aplica aquella frase de mi pueblo, de mi tierra, de mi agua, según la cual, ‘para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado’, lo del pescado por las espinas”.

López Obrador justificó su postura ante la pregunta de Elon Musk al no aceptar el com portamiento de las empresas de comunicación, que con ese tipo de decisiones se iban a elevar a rango supremo y a decidir quién tenía el dere cho de comunicación y quién no, como si fueran grandes jueces o “el supremo tribunal de la cen sura, de la inquisición en materia informativa”.

SEDUM trabaja en el retiro de publicidad de postes y paradas de autobuses

La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), a través del Departamento de Ima gen Urbana, trabaja de forma permanente en el retiro de publicidad en inmuebles del muni cipio capital, sobre todo en postes y paradas de autobuses.

Jaime Gallo, titular de la dependencia mu nicipal informó que hasta el momento se tiene un registro de cumplimiento del 75 por ciento por parte de las empresas en el retiro oportuno de su publicidad y el resto se recolecta por parte del personal de la SEDUM, quienes trabajan de manera permanente para conservar limpia la imagen urbana.

Explicó que en una primera instancia se in vita a las empresas a retirar su publicidad y se les otorga un plazo para su cumplimiento, de lo contrario, se aplican multas que van de los 300 a los 40 mil pesos, en el caso de espectaculares.

Finalmente, Jaime Gallo señaló que se man tiene una vigilancia constante para mantener la ciudad limpia y ordenada; añadió que en pro medio se retira media tonelada de basura por día, por lo que hizo un llamado a las empresas a implementar nuevas formas de publicidad que no generen un impacto al medio ambiente.

Gracias al trabajo coordinado entre las Secre tarías de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales, 45 trabajadores de barrido manual con problemas de salud visual fueron beneficia dos con los lentes adaptados a cada uno de los casos, en el marco del programa Ojo con tus ojos.

Reunidos en las instalaciones del Departa mento de Aseo Público, Edson Camarillo Ro dríguez y Carlos España Martínez, titulares de

dichas dependencias, respectivamente, desta caron la importancia de atender necesidades prioritarias de los trabajadores que mejoren su desempeño laboral y eleven su calidad de vida; acciones que se ven reflejadas en la buena ima gen de la ciudad y el desarrollo de sus familias.

Destacaron en este sentido, el interés por el bienestar del personal y resaltaron la impor tancia de que los propios trabajadores mani fiesten sus condiciones de salud para recibir el apoyo necesario.

generan empleos informales

Aunque las plataformas digitales de transporte, como las gigantes Uber, Didi y Bolt, cuyas bases están en otros países, se expan dieron y se vendieron como una opción más de movilidad para las personas, estas tienen una gran desventaja: generan empleos informales y, con ello, evitan garantizarles derechos laborales a sus conductores.

Para el expresidente del Colegio de Economistas de Aguas calientes, Jael Pérez García, estas empresas transnacionales se aprovechan de la falta de una legislación y regulación justa para generar empleos informales y que, además, implica la devaluación y el desgaste de los vehículos propios de los choferes.

En entrevista con LJA.MX, el economista explicó que estas plataformas realmente no tienen una relación laboral legal con los choferes y por ello, estos no tienen prestaciones, seguro social, prima vacacional o reparto de utilidades, que son solamente al gunos de los derechos que por ley se les debería de garantizar si fueran trabajadores que operan bajo la formalidad de un contrato. Los conductores de estas plataformas “no generan nada”, sentenció.

Tan sólo este año, en Aguascalientes la Coordinación de Mo vilidad (CMOV) ha otorgado 763 autorizaciones a operadores que quieren trabajar para plataformas como Uber, Didi o Bolt, de acuerdo con una revisión realizada por este reportero a la Pla taforma Nacional de Transparencia (PNT). Todos y cada uno de ellos, aunque laboran con la marca de esas empresas y desgastan su patrimonio, lo hacen sin un acceso mínimo a los derechos la borales que se establecen en la legislación mexicana.

Jael Pérez abunda en el tema y destaca que estas grandes em presas brindan algunas cualidades que disfrazan sus “ventajas” o “beneficios”, y que tienen que ver más bien con que se aprovechan de la necesidad de un sustento y de la desigualdad que se vive en el país y en la entidad.

Estos “beneficios” son que las personas “son dueñas de su tiempo y no tienen horarios”, pero, ello implica la mayor de las desventajas: no tener un patrón que le garantice sus derechos laborales.

Las cualidades mencionadas suelen parecer atractivas en la ju ventud de las personas, quienes desde temprana edad y a falta de conseguir otro trabajo, deciden optar por las plataformas digita les de transporte, sin embargo, ello implica que en ese tiempo -si no se tiene un trabajo de respaldo- no se estará cotizando, lo que en un futuro podría significar un problema para las generaciones más jóvenes que no tienen un patrimonio propio. Urge cambiar las reglas

Con la reforma de las vacaciones dignas ya turnada en la Cámara de Diputados, estando tan cerca de que se logre una mejora en los derechos laborales de las y los trabajadores mexicanos, ya es urgente que los estados traten de regular la manera en que operan estas plataformas digitales.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al segundo trimestre del 2022 en México el 56% de los trabajadores estaban empleados de manera informal, entre ellos se cuentan los conductores de tiempo completo de estas platafor mas y, al igual que cualquier otra reforma, para ellos no aplicaría la posible nueva reforma que busca ampliar el periodo vacacional para todos los trabajadores que están empleados en la formalidad, en un ejercicio de ampliar sus derechos laborales.

Por ello, comentó Jael Pérez, ya es urgente que el estado mexicano empiece a poner candados y a regular a estas empresas transnacionales que ya llevan casi una década laborando bajo este esquema. Uber, fue la primera en llegar a México, y arribó en el 2013; tres años después, en el 2016, llegaría a Aguascalientes, pero desde entonces no se ha logrado una iniciativa en los poderes legislativos para lograr este cambio.

Hasta ahora, el único lugar en donde Uber ya tuvo que darles prestaciones a los conductores reconociéndolos como trabajadores por la vía legal es en Reino Unido, ello derivado de un juicio contra la empresa estadounidense resuelto por la Suprema Corte de allá.

10 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
del jUego
Uber, Didi y Bolt, las transnacionales que
adrián Flores
Entrega municipio lentes graduados a trabajadores de aseo público ayUntamiento de agUascalientes ayUntamiento de agUascalientes
dalila escobar
/
Foto Cristian de Lira

El IEA no fue auditado por ser una dependencia con vigilancia constante

Por limitantes en el personal del OSFAGS, no todas las dependencias son auditadas

El Órgano Superior de Fiscalización no auditó al IEA porque esta ha sido una de las dependencias más obser vadas y de las cuales no han resul tado observaciones con faltas graves en los últimos dos años.

más presupuesto en dicho año, una de ellas es el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

Para el 2021 ejercieron 7 mil 586 millones 20 mil 700 pesos en la dependencia

En la última sesión del pleno le gislativo se votaron las cuentas pú blicas del ejercicio fiscal 2021, con ello el Congreso del Estado avaló los resultados de las auditorías que rea lizó el Órgano Superior de Fiscali zación de Aguascalientes (OSFAGS). Ahora, cada una de las observaciones sin solventar tendrán que ser resuel tas por órganos internos de control o por la contraloría del estado, según sea el caso.

Uno de los aspectos que más fue ron criticados fue que no se audita ran dos dependencias que ejercieron

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos, para dicho año se le destinó 7 mil 586 millones 20 mil 700 pesos. Dentro de este se incluía 30 millones para el programa de Telebachillerato Comunitario y un millón para el Programa de Denun cias de Acoso Escolar de manera electrónica y haciendo uso de una variedad de herramientas digitales.

El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Raúl Silva Perezchica, afirmó que el OSFAGS no está obligado a hacer una revisión a todos los entes, pero sí tienen la obligación de revisar a aquellos que tienen mucho tiempo sin tener una auditoría, esto debido también a que tiene personal limi tado en la dependencia.

Buscan mejorar la transparencia de recursos en el Congreso del Estado

El diputado presidente del Comité de Transparencia del Congreso del Estado, Adán Valdivia López, informó que para esta legisla tura se autorizó un presupuesto para cada diputado, con el que podría ejercer servicios parlamentarios, viáticos y gestión social. Para este último punto se destinan 60 mil pesos mensuales, los cuales podrían ser empleados en los distritos en donde los diputa dos fueron electos o en apoyo a la ciudadanía que lo solicite.

Consideró pertinente que el ejercicio de este recurso tenga reglas de operación bien definidas para que, en caso de tener una auditoría, no se encuentren anomalías. Señaló que están prepa rando una propuesta para que se mejoren estos aspectos y que será cabildeado con los integrantes de la LXV legislatura, espe rando no tener puntos en contra de la propuesta.

Resaltó que el recurso que se destina para gestión social puede emplearse en un sinfín de aspectos que repercuten en el bienestar de la sociedad.

“Es una lluvia de gestiones que se podrían hacer, sobre todo en materia de salud, en este aspecto es complicadísimo, hay muchos casos tristes, en todos los temas de salud yo los apoyo. El tema de gestión social no debe ser tabú y debe conocerse de cuánto es el presupuesto y cómo se está ejecutando”, comentó el legislador.

Ni por error, el fondo de gestión social no debe tener un ca rácter discrecional. Insistió en que la transparencia y rendición de cuentas son un aspecto fundamental en la democracia y que debería ser adoptado y promovido por todos los entes, el poder legislativo debería ser el ejemplo. “Sí el Congreso del Estado no quiere críticas, hagamos las cosas bien”, señaló.

Gobierno de Tere Jiménez debe tomar cartas para ayudar a reformar la designación de notarios públicos

Para el expresidente del Comité de Participa ción Ciudadana (CPC), Eric Monroy Sánchez, la entrega de notarías públicas al exdiputado y expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, Gustavo Báez Leos, así como la del fiscal Jesús Figueroa Ortega, durante la última etapa del gobierno de Martín Orozco Sandoval fue una falta de respeto que atendió más bien a una condición de cercanía.

Por ello, el abogado Monroy Sánchez, y quien en su momento desistió a la candidatura inde pendiente para la gubernatura de Aguascalien tes que ahora ostenta Teresa Jiménez Esquivel, la mandataria debe tomar cartas en el asunto y ayudar a reformar la Ley del Notariado para, finalmente, mejorar el sistema de designación de notarios públicos, ya que actualmente es una facultad del titular del Poder Ejecutivo y es com pletamente discrecional.

Al igual que el Poder Legislativo, el Ejecutivo también puede hacer propuestas de reforma a las leyes, y desde esa trinchera se podría generar también una propuesta para cambiar la Ley del Notariado de Aguascalientes, además de las que existan dentro del propio Congreso.

“Me parece una falta de respeto a la fe pública -sobre las notarías de Báez y Ortega-, creo que el gobierno actual debe tomar cartas en el asunto, porque finalmente el fíat es una concesión que el gobierno otorga a un ciudadano, a un profe sional del derecho”, comentó.

Monroy Sánchez no solamente coincidió con otros expertos y mencionó que ya es urgente una reforma a la Ley del Notariado, sino que, además, se debe revisar la actuación de todos y cada uno de los notarios que existen en la enti dad, “porque actualmente, en este momento, la fe pública está por los suelos”, dijo.

“Creo que la gobernadora, y le hago un lla mado muy respetuoso para que revise este tema” y así evitar que los fíats se les otorguen a personas incapaces o que incluso no cuentan con “calidad moral” para ser fedatarios públicos.

Voluntad en el ConGreSo Aunque se pide que el Ejecutivo tome cartas en el asunto, la realidad es que, sin la voluntad

mayoritaria de los 27 legisladores del Congreso de Aguascalientes, el cambio a un sistema más competitivo y menos discrecional para la en trega de notarías públicas se quedará solamente en un deseo, pues es ahí, en el Legislativo, donde se deciden los cambios estructurales a las leyes.

“La convocatoria al Congreso no es sola mente para que avance, creo que tiene que es tablecer una mesa urgente de diálogo con todas las expresiones jurídicas para que aportemos, argumentemos, contraindiquemos cuáles son las ventajas y las desventajas de esta nueva Ley del Notariado, necesitamos conocerla, necesita mos socializar la propuesta para poder opinar al respecto. Estamos en tiempo de hacerlo”, destacó Monroy Sánchez.

Consideró que justo ahora es el tiempo para hacer modificaciones, ya que actualmente no hay condiciones para entregar otra notaría.

Aunque el cambio más urgente que se pro pone y se solicita es reformar la entrega dis crecional de fíats -exigiendo más bien que se haga por un examen oposición-, también existen otros cambios que podrían venir bien a las no tarías, como mejorar los procesos internos para que los servicios sean más rápidos y eficientes.

La premisa principal sería que la reforma a la Ley del Notariado beneficie más bien a la ciudadanía, a quien le debería de dar un mejor servicio, y no solamente beneficie a personajes cercanos a los titulares del Ejecutivo.

11 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado Eric Monroy Sánchez | Foto LJA Adán Valdivia López | Foto Congreso del Estado

Con Programas como Pulsera Rosa, Mujer Segura buscan prevenir delitos contra la mujer

Afectados por el accidente en el fraccionamiento México recibieron apoyo económico

Como parte del trabajo conjunto, a favor de los damnificados por el accidente de una pipa cargada de combustible en el fraccionamiento México, la gobernadora Tere Jiménez y el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, encabezaron la entrega de apoyos econó micos a 90 comerciantes de la zona que resultaron afectados en sus ventas por los cierres viales derivados de las obras de rehabilitación del puente vehicular.

Tere Jiménez, afirmó que Aguas calientes es fuerte y señaló que conti nuarán los trabajos de rehabilitación de las viviendas.

Asimismo, destacó que además de los apoyos proporcionados, parte de la pobla ción afectada recibe atención psicológica tras vivir tan impactante experiencia.

Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez, destacó que 1 mi llón 80 mil pesos fueron destinados a los negocios de la zona; dijo que ayudar a los comercios afectados por esta tra gedia es la mejor manera de reactivar e impulsar la economía local y beneficiar a más familias.

Finalmente, Claudia Ivonne Ortega, comerciante del fraccionamiento México, agradeció en nombre de todos los benefi ciados, el apoyo recibido por parte de las autoridades estatales y municipales.

La Secretaría de Seguridad Pública Muni cipal (SSPM) opera diferentes programas con perspectiva de género, a través de los cuales se busca prevenir delitos contra la mujer, y brindar atención y ayuda a las integrantes de este sector de la sociedad que lo requieran.

Con el programa Pulsera Rosa, Mujer Segura, se entregaron cerca de 500 dis positivos para brindar auxilio a mujeres que estén en alguna situación de riesgo o peligro en sus hogares o sitios públicos; en el presente año, se han recibido tan solo 14 reportes efectivos de ayuda por parte de las usuarias que atravesaron por una situación de violencia.

Otro de los programas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que es tán dirigidos principalmente a la atención del sector femenino, es el de Botones de Alerta, los cuales están instalados en los principales cruceros de la ciudad y que pueden ser usados para reportar cual quier situación de emergencia, de riesgo o peligro que enfrenten en la vía pública.

A través de estos dispositivos pú blicos que están conectados al C4, se

brinda atención en tiempo real a cada una de las solicitudes que se reciben mediante este sistema.

En lo que corresponde a la Policía de Atención a la Violencia de Género, cono cida como Policía Rosa, en lo que va del año han brindado 749 apoyos a víctimas de violencia de género, principalmente por agresiones intrafamiliares o de tras lados a alguna unidad de salud.

Este grupo participa también en el cumplimiento de las órdenes de protec ción que las mujeres tienen vigentes; en lo que va de este 2022 han participado en 4 mil 922.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de su Direc ción de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, trabaja con tres programas para sensibilizar, capacitar y reflexionar a las mujeres sobre los diferentes tipos de violencia que existen, a fin de prevenirlos y evitar que las estadísticas aumenten; se tratan de los programas ¿Cuánto saben de la violencia familiar?, Quiérete, sin violencia es mejor y Mujeres Prevenidas, que en conjunto han atendido a través de sesiones informativas, de capacitación y talleres a más de 4 mil 800 mujeres.

Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, llevó a cabo de nueva cuenta, el operativo "Conduce sin Alcohol", en esta ocasión sobre Blvd. Paseo de los Chicahuales a la altura del fracciona miento Rancho San Pedro, dando como resultado la realización de 426 pruebas cualitativas y 13 pruebas cuantitativas, con lo que se levantaron 7 actas de

infracción por conducir con aliento alco hólico, 3 actas de infracción por conducir en estado de ebriedad, también se remi tieron 4 vehículos a la pensión municipal. En el operativo participaron 6 policías viales, 5 policías preventivos, 1 médico de guardia y 1 juez calificador, además de las unidades de radio patrulla 315, 522 y 340.

| Ayuntamiento de Jesús María

12 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes
continúA el operAtivo conduce sin Alcohol

“Nuestro estado se siente muy orgulloso de que aguascalentenses como Gerardo Andrés Urrutia Matute, que participó en el lanzamiento de la misión Artemis 1 de la NASA”.

Así lo comentó la gobernadora Tere Jiménez al reunirse con el ingeniero Ge rardo Urrutia en su visita a Aguascalien tes, luego de participar en la misión de Estados Unidos para regresar a la luna después de medio siglo.

Tere Jiménez dio a conocer que su administración mantiene como priori dad elevar la calidad de la educación en Aguascalientes, por lo que ya se trabaja para impulsar en los estudiantes la for mación en áreas fundamentales como los idiomas, la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías.

Además, destacó que se tiene una ma yor vinculación con el sector empresarial y con instituciones educativas de otras partes del mundo para que los jóvenes

puedan realizar movilidad académica con becas y apoyos.

La gobernadora felicitó a este desta cado aguascalentense por poner en alto no sólo el nombre de Aguascalientes, sino de todo México.

Dijo que en Aguascalientes se fomenta el interés por el estudio de las ciencias y las ingenierías entre los alumnos de educación media superior y superior de la entidad, mediante la difusión de casos de éxito de aguascalentenses que se han de sarrollado en dichas áreas y desde donde han hecho importantes aportaciones a nivel internacional.

Gerardo Andrés Urrutia Matute se en cuentra en la ciudad capital para reunirse este 22 de noviembre con estudiantes uni versitarios, con el propósito de motivarlos y hacerles saber que toda meta es posible si se trabaja con esfuerzo y dedicación. Él impartirá la conferencia magistral “Es pacios sin límites” en el Museo Descubre, foro organizado por el IEA y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado.

Juan Manuel Márquez en el desfile del 20 de noviembre

Tere Jiménez se reunió con el mundial mente reconocido boxeador Juan Manuel Márquez, quien estuvo presente en el des file del 20 de noviembre. La gobernadora reconoció su esfuerzo al poner en alto el nombre de México y llamó a los jóvenes

a seguir su ejemplo en la lucha por sus sueños. Finalmente, señaló que este pri mer acercamiento podrá traer alianzas importantes en beneficio de la juventud de Aguascalientes.

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó este fin de semana una gira por comunidades de los municipios de Asientos y Pabellón de Arteaga para super visar obras de pavimentación y hacer en trega de infraestructura deportiva. Se reu nió con el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, para supervisar los avances en la rehabilitación de la avenida Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad La dichosa, ya que es una de las obras más solicitadas por los habitantes de esa zona.

En la comunidad de La dichosa hizo entrega de una cancha de basquetbol y una velaria en beneficio de las familias que habitan esta zona, además se com prometió a instalar alumbrado público para que las personas de esta comunidad puedan hacer ejercicio y convivir en un ambiente seguro.

Posteriormente, la gobernadora se trasladó a la comunidad de Villa Juárez, donde entregó la segunda fase del lienzo charro de la comunidad.

Al finalizar el evento, visitó Pabellón de Arteaga para reunirse con el presi dente municipal, Humberto Ambriz Del gadillo. En esta demarcación supervisó las obras de la avenida Plutarco Elías Calles en su calzada Norte y Sur, pues es la principal salida de este municipio a la carretera 45 norte.

Adicionalmente, arrancó las obras de rehabilitación de agua potable y al cantarillado en la colonia 5 de Mayo, con ello se sustituirá el antiguo sistema para mejorar el servicio en esta zona y evitar fugas.

En ese mismo tenor, la gobernadora anunció que gracias a las gestiones que realiza a nivel federal, se concluirá el Hos pital de Pabellón de Arteaga y se estable cerá un nuevo Hospital General de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que permitirá acercar mejores servicios de salud a quienes habitan en este punto del estado.

Cabe mencionar que estas obras se realizaron con una inversión global de 15 millones de pesos.

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, encabezó el desfile cívico-deportivo por la conmemoración del CXII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que participaron alrededor de 10 mil personas, entre deportistas, estudiantes y espectadores, que se dieron cita en el centro histórico de la ciudad.

Luego de rendir honores a la Ban dera de México en la Plaza de la Patria, la gobernadora se trasladó al templete oficial, desde donde presenció la pa rada cívico-deportiva acompañada del campeón de box, Juan Manuel Márquez “Dinamita”, y medallistas olímpicos, así como de diferentes autoridades ci viles y militares.

Por espacio de dos horas desfilaron varios contingentes, entre los que desta caron los del Instituto de Educación de Aguascalientes, que contó con la partici pación de estudiantes de educación bá sica, media superior y superior; así como

el del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, con integrantes de aca demias, asociaciones y clubes deportivos.

A lo largo del trayecto, los participan tes hicieron gala de su talento con algunas exhibiciones de las diferentes disciplinas deportivas que practican, como futbol, voleibol, basquetbol, beisbol, atletismo, gimnasia, ciclismo, box, bádminton, te nis, natación, pentatlón, triatlón, haltero filia, pesca, tiro con arco, ajedrez, charre ría, lucha libre, karate y taekwondo, entre muchas otras.

Cabe destacar que además de recordar el inicio del movimiento revolucionario de 1910, con este desfile el Gobierno del Es tado busca promover la convivencia social y fomentar los valores cívicos, además de impulsar el sano desarrollo de los niños, jóvenes y adolescentes de Aguascalientes.

Previo al desfile, Tere Jiménez entregó reconocimientos a los ganadores y parti cipantes en el Concurso Estatal de Bandas de Guerra que organizó el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes.

13 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Supervisan
Pabellón
Aguascalentense que colabora en la NASA compartirá su experiencia con estudiantes del estado
obras en Asientos y
de Arteaga
Gobierno del estado Gobierno del estado
El talento de los deportistas locales engalanó el desfile de la Revolución Mexicana
Gobierno del estado

Novedades del Progreso Social en México, la Región y Aguascalientes

EUGENIO HERRERA NUÑO

Las entidades que presentaron el último año una mejora en el puntaje del Índice de Progreso So cial fueron: Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tlaxcala, Tabasco y Chihuahua, mientras que en Coahuila no se observa cambio entre 2020 y 2021. El mayor avance se observa en Chihuahua con un incremento de 1.5 puntos en su IPS.

Al tomar como referencia el año 2018 –año en el que se observó el máximo puntaje del IPS nacional –, la magnitud en las caídas en el progreso social es de mayor consideración. Entre 2018 y 2021, 30 entidades sufrie ron disminuciones en su IPS, y solo en Aguascalientes y Tabasco se observan incrementos de 0.2 y 1.4 puntos, respectivamente. Las cinco entidades con mayores caí das en dicho periodo fueron Oaxaca, Puebla, Veracruz, Sonora y el Estado de México, con pérdidas superiores a 4.5 puntos. Destaca la pérdida de 5.7 puntos de Oaxaca.

Finalmente, considerando únicamente el año 2021, las cinco entidades con mejor desempeño son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro y Jalisco. Por otra parte, las cinco entidades con peor desempeño son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla —las primeras tres mencionadas han sido las de desempeño más bajo desde que se tiene registro.

(Ver tabla 1)

Entre 2020 y 2021 más de dos terceras partes de las entidades sufrieron una disminución en la estimación de su Índice de Progreso Social. Las más afectadas fueron Veracruz, Oaxaca y Puebla. Respecto a 2018, la pérdida es en casi todos los estados (salvo Aguascalientes y Tabasco).

Aguascalientes, Jalisco y Yucatán, presentan un pro greso social por encima del esperado por sus ingresos laborales promedio (lugares 12, 11 y 23).

Aguascalientes pese a tener un ranking promedio de noveno lugar obtiene el segundo puesto con 71.5 puntos. (Ver tabla 2)

En 2021, los estados con mejor puntuación en la di mensión de Necesidades Humanas Básicas son: Aguas calientes, Coahuila, Tlaxcala, Querétaro y Jalisco. Por otro lado, los estados con peor desempeño en esta dimen sión son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla. (Ver tabla 3)

En 2021, los estados con mayor puntaje son Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Colima —aun que es importante mencionar que, salvo Tlaxcala, todos los puntajes son menores a 75. Por otra parte, los estados con peor puntaje son Nayarit, Guerrero, Chiapas, Cam peche y Oaxaca: todos con puntajes menores a los 30 puntos de 100 disponibles. El retroceso en Nutrición y cuidados médicos básicos es un reto que los gobiernos locales deberán atender prioritariamente.

En el componente de Agua y saneamiento se puede observar una diferencia regional muy importante en la infraestructura y disponibilidad de agua. Los estados del norte, en general, registran un puntaje muy superior al observado en estados del centro y sur de la República. En 2021, los estados con mayor puntaje son Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua y Baja California. Por otra parte, los estados con peor puntaje son Veracruz, Puebla, Chiapas, Guerrero y Oaxaca México, sobre todo en sus áreas urbanas, ha tenido avances en lo que respecta a la infraestructura de vi vienda. Sin embargo, el reto es aún grande en estados con mayor presencia de localidades rurales como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En 2021, las entidades con mayor puntaje son Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León y Baja California que son economías que se caracterizan por contar con mayor infraestructura y oferta de servicios.

En Seguridad Personal está haciendo la gran diferen cia Yucatán (91.1 de calificación) estado al que se debería

estudiar en términos de mejores prácticas en esta ma teria porque la mitad del país se encuentra lamentable mente reprobado.

El Bajío es una de las regiones más dinámicas de nuestro país en IPS, caracterizada por su corredor in dustrial de manufacturas e integración con los mercados internacionales a través de los tratados de libre comercio. Sin embargo, la integración de estos estados no es re ciente y data de la época de la Colonia, cuando la región se dedicaba principalmente a la agricultura y ganadería. Estos estados, además de compartir un territorio y clima similar, se han caracterizado por el desarrollo de la in dustria, la ciencia y la tecnología. Por esto, no solo com parten características económicas, también comparten similitudes en sus instituciones educativas y su mercado laboral, que requiere mano de obra especializada; com ponentes de la dimensión de Oportunidades del Índice de Progreso Social.

— Entidad de la región con mejor puntaje en el Índice de Progreso Social 2021: Aguascalientes.

— Entidad de la región con mejor puntaje en la dimen sión Necesidades Humanas Básicas: Aguascalientes.

— Entidad de la región con mejor puntaje en la dimen sión Fundamentos del Bienestar: Querétaro.

— Entidad de la región con mejor puntaje en la dimen sión Oportunidades: Aguascalientes.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

14 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL APUNTE

En abril o mayo del 2023 esperan lograr la certificación de Rastro tipo TIF

Proceso de certificación para el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) de Aguas calientes podría tardar aún entre seis meses o un año, advirtió José de Jesús Guzmán de Alba, presidente de la Unión ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), aunque consideró que podría concretarse en abril o mayo del 2023.

Tras recordar que el rastro está to talmente concluido en cuanto a su cons trucción desde hace un par de meses, con ubicación en la salida a Calvillo, el proceso para que sea denominado tipo TIF sigue en proceso luego de que inicia ron los trámites ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro alimentaria (SENASICA), lo cual no se habrá de concluir en el corto plazo, ya que a los seis meses se reciben las primeras observaciones, las cuales se corrigen y continúa la presentación de las mismas y hasta quedar totalmente solventadas se otorga la certificación si consideran que se cumple al cien por ciento con la norma.

“Vamos bien, el rastro se está adap tando al tipo de instrucción federal, el rastro está terminado pero la certificación TIF no es por la construcción, se da por el proceso, estamos iniciando los trámi tes ante la SENASICA, el rastro ya está inaugurado y puede funcionar, nomás no tendríamos la certificación hasta que culmine el proceso, creo que estaríamos hablando de abril o mayo”, apuntó.

Subrayó que la certificación TIF se lo gra con base en la buena operatividad del lugar, las condiciones de las instalaciones, así como a la higiene e inocuidad de los productos cárnicos, proceso de envasado, empacado, refrigerado o industrializado y que están sujetos a regulación por parte de la SENASICA a fin de minimizar el riesgo a la salud pública.

AlertA de Gripe AviAr

El presidente de la UGRH destacó que, en cuanto al brote de gripe aviar en nueve en tidades del país, y a pesar de que fue nece sario sacrificar toda una granja en Sonora, esta situación no ha pegado a la avicultura comercial del resto de México, aunque esto no significa que no estén alertas la asocia ción de avicultores con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Aguascalientes (CEFOPPA), la SENASICA y el gobierno estatal y federal.

Detalló que las reuniones son cada se mana a fin de cuidar y dar seguimiento al cerco en el parque Rodolfo Landeros, donde se ubicaron las aves a las que les fue detectada la enfermedad, y evitar la propa gación, pues los productores avícolas saben que la llegada de la gripe aviar a una sola granja sería lamentable para toda la enti dad, pues significa un proceso de sacrificio de todas las aves, además de un periodo sin producción por un periodo mínimo de seis meses; por ello las medidas de inspección y sanidad están al máximo para evitar que la gripe aviar pueda llegar a granjas locales.

Confía la ciudadanía en PROESPA para hacer reportes por maltrato animal

Aunque cada vez hay más confianza en la PROESPA para que la ciudadanía haga re portes por maltrato animal, aún es nece sario que se siga difundiendo información al respecto.

A pesar de que recientemente ha sido más visibilizado la problemática de mal trato animal, sigue habiendo desinterés a esta problemática. México Social señala que “el maltrato animal es una escalera de violencia; quien maltrata animales, mal tratará a familiares, pareja, o a cualquier persona”, de ahí la importancia que sean atendidos todos estos casos.

Actualmente, dentro de la LXV legis latura, está una iniciativa para elevar a grado penal los casos de maltrato animal con lo que los responsables podrían llegar a prisión y pagar reparación de daños. Desde luego, una parte fundamental para

que esta propuesta tenga buen cauce sería la denuncia.

Felipe Márquez, integrante Humane Society International (HSI), señaló que ha avanzado positivamente la cultura de la denuncia en casos de maltrato animal, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) brinda la confianza para que la población denuncie, facili tando a su vez denuncias por vía telefó nica o por WhatsApp.

Desde luego, el activista aceptó que seguramente hay casos de maltrato animal que no se denuncian. El trabajo de difusión de acciones y el seguir generando confianza en la autoridad son aspectos fundamenta les para que se tenga más avance en esto.

De acuerdo con datos de la PROESPA, entre enero y septiembre del 2022 se han reportado mil 1178 casos, de los cuales, el 63% se tratan de denuncias por maltrato animal, es decir, 725 casos.

Los niños migrantes son más susceptibles a ser víctimas de la delincuencia

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Per sonas de la Secretaría de Gobernación, entre enero y septiembre del presente año se han canalizado 44 mil 263 niñas, niños y adolescentes al Instituto Nacio nal de Migración.

Aunque en comparación con el año pa sado, el flujo migratorio para este sector ha disminuido en un 16.4%, sin embargo, no deja de ser preocupante la situación, pues ha aumentado el número de meno res que no están siendo acompañados por algún adulto. En el periodo estudiado del 2022, el 21.9% de los menores transitaban por el país solos; en el 2021 la cifra era del 19% y el 2020 fue una de las cifras

más altas alcanzando los 41.8% de niños migrantes solos.

Paola Nadine Cortés Calzada, inte grante de México Migrante, quien presentó la conferencia Miss Migra y el Negocio de la Desesperación, puso en duda las estadís ticas que se presentan, pues señaló que los menores generalmente son acompañados por un coyote o un narcotraficante y son trasladados por otro tipo de rutas.

En el estudio de campo que realizó la asociación civil, estiman que del total de personas migrantes, entre el siete al diez por ciento, son niños que transitan sin compañía. Esto los expone a que sean víctimas de violencia cometidos por parte del narcotráfico, expuso que las rutas del tráfico de narcóticos coinciden con las rutas de migración.

Las integrantes de la Comisión de Igual dad Sustantiva y Equidad de Género del Congreso del Estado han buscado visitar cada uno de los ayuntamientos para re visar el funcionamiento de las instancias de la mujer, que cuenten con buenas ins talaciones y con personal suficiente, capa citado para que puedan atender la grave problemática de violencia de género que se vive en la entidad.

En general, una de las áreas que más se han descuidado en estos espacios sin duda es la atención psicológica, pues gene ralmente se tiene muy poco personal, que a su vez no está capacitado para la aten ción de víctimas de violencia de género, comentó la diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la comisión.

Lamentó que en la mayoría de las ins tancias de los municipios del interior el servicio de atención psicológica no está siendo otorgado dentro de las instalacio nes, por lo que las mujeres que buscan este servicio tendrían que trasladarse a otros lados para recibir apoyo.

Además, en muchas ocasiones se con tratan practicantes de universidades para que brinden el servicio a las personas que lo solicitan, sin embargo, estos no son ca pacitados ni sensibilizados sobre la aten ción de personas víctimas de violencia de género y tampoco tienen perfiles para que

puedan hacer una adecuada contención.

Por ejemplo, en el municipio de Cosío, donde se tiene una instancia en buenas condiciones, quien da la atención psico lógica es alguien de la asociación civil Cáritas, la cual trabaja ampliamente con aspectos religiosos. Aunque la legisladora consideró que no debe ser así, señaló que la instancia del municipio ha trabajado con los recursos que tienen.

15 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Se ha descuidado el área psicológica en la mayoría de las instancias de la mujer
Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado Foto DIF estatal estatal Entre enero y septiembre, se han reportado 725 casos de maltrato animal | Foto PROESPA

Filosofía y matemáticas EL PESO DE LAS RAZONES

MARIO GENSOLLEN Y MARC JIMÉNEZ-ROLLAND

Las matemáticas son una fuente de inspiración para la filosofía. Al hacer filosofía es provechoso dirigir nuestra atención hacia ellas. Hay impor tantes precedentes de esta práctica. Por otra parte, las matemáticas son un tema que causa asombro en y sobre la filosofía. Además, nos proveen de herra mientas valiosas para hacer filosofía. Esperamos que esto resulte alentador para quienes comparten nuestra afición por las matemáticas; pero, especialmente, nos proponemos despertar su curiosidad si no les gustan.

La filosofía y las matemáticas han estado históri camente vinculadas de manera significativa. Grandes figuras en la historia de la filosofía han sido también protagonistas en la historia de las matemáticas. Para una breve muestra, pueden consultarse las aportaciones de Pitágoras, Hipatia de Alejandría, René Descartes, Blaise Pascal, Gottfried Leibniz, Émilie du Châtelet, Sophie Germain, Ada Lovelace, Gottlob Frege, Edmund Hus serl, Bertrand Russell, Frank P. Ramsey y Ruth Barcan Marcus. Esta tradición no tiene signos menguar, como lo muestra el trabajo de Penelope Maddy, Agustín Rayo y Lara Buchak. La interacción entre filosofía y matemá ticas es más que una mera coincidencia. Cultivar ambas disciplinas no es sólo resultado de ‘hacer trabajo intelec tual’. Una analogía puede resultar ilustrativa. Practicar un deporte puede ser provechoso para otras disciplinas atléticas; pero para sobresalir en ambas no es suficiente ‘hacer deporte’: se requiere también que existan afini dades entre las disciplinas. No parece haberlas entre el patinaje sobre hielo, el golf y la carrera de vela; es por ello que el desempeño en estas disciplinas no parece tener correlaciones importantes. Sin embargo, en algunas dis ciplinas deportivas es importante la fuerza, la velocidad o la resistencia; al cultivarlas, esto a menudo se refleja en las otras que dependen de esos mismos rasgos. La fuerte correlación entre la excelencia en matemáticas y en filo

sofía que observamos a través de la historia es un indicio de que existen afinidades entre ambas disciplinas. Las semillas que germinan de estos vínculos se tutelan, se nutren y se fortalecen.

Podría sospecharse que la asociación histórica entre filosofía y matemáticas es simplemente un reflejo del tardío surgimiento de las fronteras disciplinares, que ahora nos parecen tan habituales. Desde la Antigüedad se concebía a la ‘ciencia’ –la ‘búsqueda de la verdad’–como una única actividad, que contrastaba con las artes y habilidades técnicas. Aunque no pretendemos sugerir que exista alguna clase de consenso sobre estos y otros temas, lo que parecería a grandes rasgos característico de la ciencia (i.e., de las ciencias empíricas), no puede en absoluto aplicarse a las matemáticas. Las ciencias empíricas se basan en la observación cuidadosa y, en oca siones, en la realización de experimentos; nos brindan conocimientos detallados de cómo es el mundo (aunque las cosas podrían haber sido distintas); además, pare cen tratar sobre objetos concretos, con los que tenemos relaciones espacio-temporales. En contraste, las mate máticas parecen brindarnos conocimiento a priori sobre verdades necesarias concernientes a objetos abstractos. El hecho mismo de que parezcan funcionar de esta ma nera y sean una disciplina robusta resulta enigmático: ¿cómo es siquiera posible un conocimiento así? Por sus peculiaridades, las matemáticas inspiran asombro: la clase de asombro que caracteriza a los grandes proble mas filosóficos.

Pensar acerca de qué son y cómo se practican las ma temáticas nos invita a volver la mirada hacia la filosofía misma. Es común señalar que muchos temas que se asociaban a esta disciplina han pasado a formar parte de las ciencias. En su último libro, The Nature and Future of Philosophy, Michael Dummett se preguntaba al res pecto: “¿Qué queda cuando las disciplinas a las que dio

origen [la filosofía] han abandonado el hogar paterno? Lo que queda es una disciplina que no hace observa ciones, no realiza experimentos y no necesita aportes de la experiencia: un tema de salón, que sólo requiere pensamiento”. En este sentido, el proceder de la filoso fía resulta muy similar al de las matemáticas. Estas, sugería Dummett, nos brindan esperanza al mostrar “que el pensamiento, sin ningún aporte especializado de la experiencia, puede hacer avanzar el conocimiento en direcciones inesperadas”.

Se puede hacer filosofía usando métodos y herra mientas provenientes de las matemáticas. De hecho, como señala Hannes Leitgeb, se ha recabado “una enorme cantidad de evidencia positiva a favor de la tesis de que las aplicaciones de métodos matemáticos pueden ser muy útiles en filosofía”. Esto se debe quizá a que algunas de nuestras aspiraciones al hacer filosofía nos conducen de manera natural a aplicar métodos matemáticos. Al afrontar problemas filosóficos, a me nudo nos percatamos de que en su núcleo se encuentran conceptos que requieren mayor precisión, hay aparentes inconsistencias que debemos tratar de disipar o nos falta una imagen comprehensiva para formular y res ponder a nuestras inquietudes. Es justamente en estas tareas que las matemáticas muestran su excelencia. Esta aproximación no está exenta de riesgos. Quizá nuestros modelos no permitan capturar ‘lo esencial’ del problema o introduzcan ‘artefactos’. Además, no todos los modelos resultan fructíferos: a veces se vuelven más complejos que el problema que les dio origen. No obstante, la estra tegia de aplicar herramientas matemáticas a problemas filosóficos alberga promesas. No se han ofrecido buenas razones para suponer que algunas áreas de la filosofía se encuentran fuera de su alcance.

En 1987 yo tenía un carrazo: un Barracuda 1968, rojo, im pecable y ronroneante. Eso sí, casi nunca tenía dinero para ponerle las ciclópeas cantidades de ga solina que consumía el desgraciado. Así que me movía más en metro y trolebús, a pie y en bicicleta. Mis trayectos normal mente iban y venían entre la entrañable colonia Justo Sierra —localizada a unas cuadras del límite entre las delegaciones Benito Juárez e Iztapalapa, flanqueada al norte por los campos deportivos de Tetepilco, al este por la Sinatel, al sur por la Prados Churubusco y al oeste por la Banjidal—, el centro de Coyoacán —por nada me permitía faltar al taller de cuento que Rafa Ramírez Heredia, implacable y generoso, impartía semana a semana en la casa de la cultura Jesús Reyes Heroles, en la plaza de La Con chita—, la Cineteca Nacional, CU —para entonces la FCPyS ya no se hallaba en las peceras, entre Economía y Odonto logía, sino en sus nuevas instalaciones, más cerca del metro Universidad que de la estación Copilco— y Culhuacán, muy cerca del metro Tasqueña.

En febrero renuncié al Poli, dejé de ser profesor de redacción en la vocacional 5, Culhuacán. Desde marzo mi lugar de

trabajo pasó a la colonia Nápoles: Insur gentes Sur 795, justo en la esquina con Georgia, en un edificio que ahora ocupa la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ahí, frente a un negocio —me parece que en aquellos ayeres no se les decían antros — de infaustas memorias que ati nadamente se llamaba Los Infiernos, se encontraban las oficinas principales del Instituto Nacional de Estadística, Geo grafía e Informática (INEGI).

Entré a trabajar al INEGI gracias a la combinación de un montón de factores, entre los cuales debe destacarse una cena en la que se sirvieron enchiladas potosi nas, y a la cual no fui invitado. Tampoco lo fue mi amigo Manuel del Castillo Negrete Serredi, pero a inicios del 87 él transitaba por un tórrido noviazgo con una fémina, llamémosla Ailil, muy amiga de una her mana de quien ofrecía aquel convite, la socióloga Alma Rosa Jiménez. Así que la fortuna metió mano para que aquella no che Manolo conversara un rato con la an fitriona. Ella supo que él estaba cursando los últimos semestres de la licenciatura y que pronto podrían darse trato de colegas.

Alma Rosa le dijo que el INEGI estaba contratando sociólogos para embarnecer el equipo que se encontraba planeando el próximo censo de población. Manolo y yo disfrutábamos juntos el Seminario de Sociología de la Cultura que, agudo a ra biar, impartía Julián Meza —tres días a la

semana, comenzaba a las seis de la tarde y podía terminar decentemente a las diez de la noche en un aula de la facultad o a gritos en la madrugada del día siguiente en el departamento de las Águilas del aca démico y escritor o en alguna cantina—. Una tarde Manolo me pasó el pitazo. La noticia resultó para mí un shock: ¿¡al guien en este país contrataba sociólogos!? Él ha de haber entrado en febrero.

El proceso de selección no fue fácil. Recuerdo que todo aquel viacrucis era organizado meticulosamente por Luis Reza Maqueo, y comprendía un arduo examen de conocimientos e intrincadas pruebas psicológicas… Resultó que sabía al menos lo suficiente y que no estaba tan deschavetado como para que no me contrataran. Me ofrecieron un nivel 14, Analista, y rechacé la oferta. Ya me iba cuando me dijeron que la coordinadora quería hablar conmigo. Ese día conocí a la socióloga Paz López Barajas, la jefa más inteligente que he tenido. Por su puesto, no había pedido que subiera a su oficina para tratar de convencerme, sino para amonestarme: ¿cómo era po sible que fuera tan inconsciente para no aceptar una oportunidad de trabajo en la benemérita Dirección General de Es tadística, si ni siquiera había terminado la carrera? Mi respuesta no fue muy elaborada, pero sí rotunda:

— Pues es que gano más ahorita.

— ¿Dando una o dos clases en una prepa?

— No, bueno, es que también hago corrección de estilo.

Ahí, creo, sin darme cuenta, se de cidió mi futuro profesional. Paz me dio un oficio y unas cuantas páginas meca nografiadas de un documento: — A ver, corrígelo.

Terminado el encargo, me ofreció un nivel 18, Técnico Especializado, y co mencé a laborar en el INEGI en marzo de 1987.

Entonces Miguel de la Madrid des pachaba en Los Pinos, Salinas de Gor tari era el secretario de Programación y Presupuesto —sería destapado siete meses después como candidato del PRI a la Presidencia de la República—, Ro gelio Montemayor presidía el INEGI y Humberto Molina Medina era el di rector General de Estadística —un mes antes había reemplazado en el cargo a Edmundo Berumen Torres—. El XI Censo de Población y Vivienda habría de levantarse justo tres años después y su planeación se realizaba en el cuarto piso de Insurgentes 795. Me tocó pasar por todos los exámenes y pruebas en un grupo en el que también estaba mi amigo Elio Pareja —hoy, experimentado Coordinador Estatal del Instituto en Querétaro—; él se incorporó al departa mento de Capacitación, encabezado por Carolina Lugo, y yo al de Operaciones de Campo, a cargo de Alma Rosa Jimé nez. Atilia Ramírez estaba al frente del departamento de Comunicación, en el que trabajaban Elizabeth Cabanillas y Elizabeth Pontones. Eduardo Ríos era el jefe de departamento de Tratamiento de la Información y Marcela Eternod comandaba al equipo pesado de Diseño Conceptual —Elizabeth Gutiérrez, Eu nice Bañuelos y Luis Rubén Rodríguez, el Chocho—. Han pasado prácticamente 36 años de aquello y describir cómo tra bajábamos entonces es casi un esfuerzo arqueológico. Queda para la próxima semana…

16 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
A Manolo del Castillo Negrete Serredi, por el pitazo.
* INEGI: casi 40 años (VII) GERMÁN CASTRO Insurgentes Sur 795* A LOMO DE PALABRA

Egresa el primer estudiante con titulación doble UAA-UPCT

Por primera vez, se llevó a cabo en las ins talaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el examen para obtener el doble grado en el Doctorado en Ciencias Ad ministrativas y Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídi cas, resultado de un convenio de colaboración entre la UAA y la Universidad Politécnica de Cartagena, España firmado en 2020.

Rubén Michael Rodríguez González, fue el primer estudiante en recibir el doble grado UAA-UPCT tras realizar los estudios respec tivos en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, una estancia de seis meses en España y presentar su proyecto de tesis “La cadena de suminis tro y el rendimiento financiero y sostenible en la industria de México” frente a autorida des de ambas instituciones.

Después de que el tribunal valorara los conocimientos y habilidades del sustentante, considerando cada una de sus intervenciones y una vez terminado el interrogatorio, delibe raron otorgarle la doble titulación.

Al respecto, el Dr. Gonzalo Maldonado Guzmán secretario de Investigación y Pos grado del CCEA, apuntó que este aconte cimiento es una gran oportunidad para lograr la internacionalización de los pos grados y es un medio para constatar que los alumnos de la Autónoma de Aguascalientes pueden competir con alumnos de cualquier doctorado europeo.

En este sentido, destacó que uno de los mayores beneficios al obtener la doble titu lación es que el alumno no solamente po dría trabajar en México, sino que, el título que acaba de recibir, está validado por los

27 países que conforman la Unión Europea, lo que le permitirá desempeñarse como in vestigador tanto en Europa como en México sin ningún inconveniente.

Asimismo, expresó que este es un paso trascendental para la Institución, para la re gión y para el Estado, ya que una vez más, se está demostrando que la UAA se encuentra a la vanguardia formando estudiantes con un pensamiento globalizado.

Por otra parte, la Dra. Antonia Madrid Guijarro, Coordinadora de Innovación y Em prendimiento para la Universidad Europea de Tecnología de la UPCT, resaltó que la organización y coordinación entre las dos universidades ha sido perfecta y se cumplie ron los objetivos tan ambiciosos que se habían planteado. En otro momento, el Dr. Juan Mejía Trejo representante de la Universidad de Guadalajara, mencionó que el proceso de selección de aspirantes de la UAA es muy puntual y felicito a ambas Instituciones por este trabajo en conjunto.

Finalmente, el ahora doctor Rubén Mi chael Rodríguez González, externó que el apoyo que recibió por parte de ambas uni versidades fue fundamental, pues se trató de un proceso de dos años que implicó mucho trabajo y esfuerzo. Aunado a ello, anunció que le gustaría sugerir la imple mentación del modelo planteado en su tesis a través de la vinculación con la que cuenta la UAA con las empresas.

Cabe mencionar que con su proyecto de tesis “La cadena de suministro y el rendimiento financiero y sostenible en la industria de México”, Rodríguez González logró la publicación de distintos artículos en importantes revistas científicas y con altos índices de impacto.

UAA celebra 80 años de autonomía con fotografía conmemorativa

Ex rectores coinciden en que a 80 años de autonomía, esta facultad ha propiciado el fortalecimiento de la máxima casa de estudios

En el marco de la celebración del 80 ani versario de la autonomía de la máxima casa de estudios en el estado, se llevó a cabo en la explanada del logotipo institucional, la toma de una fotografía conmemorativa.

Fue un 19 de noviembre de 1942 cuando la XXXVI Legislatura en el estado aprobó la nueva Ley Orgánica del entonces Insti tuto de Ciencias de Aguascalientes. Desde esa fecha y de acuerdo al artículo primero de dicha ley, se concedió al Instituto de Ciencias del Estado plena autonomía y se le reconoció su personalidad jurídica.

Con el paso de los años, la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes ha realizado diversas aportaciones al estado, principalmente dentro de los ámbitos educa tivo y social de una forma por demás activa, buscando la excelencia de sus estudiantes.

En este sentido, el Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, refirió que siempre será necesario apostar por la defensa de la autonomía universi taria, en especial de aquellos personajes con intereses personales y políticos ávidos de votos y poder. Compartió que la UAA, cerca de cumplir sus primeros 50 años en 2023, está consciente de que la autonomía garantiza el autogobierno, con normativas y procedimientos propios; permite la libre manifestación de ideas y el que se puedan administrar los recursos de la institución.

Señaló que hace 3 años la UAA sufrió una agresión por parte de una fracción del congreso estatal, ante la cual las voces universitarias y de autoridades culturales así como de los medios de comunicación se unieron en una sola para continuar de fendiendo la autonomía como baluarte de la sociedad en pro de una universidad libre.

En la toma de esta fotografía, el ex rector de la institución, Dr. José Manuel Ramírez Insunza, cuya gestión fue de 1981-1983, afirmó que la autonomía fue

una de las herencias que tuvo la UAA como institución, aún con el temor de que pudiera emplearse políticamente y no en el sentido estricto de las labores universi tarias. Mencionó que los años pasan y que de igual manera crece el amor de Aguas calientes hacia su universidad.

Por su parte, el Lic. Felipe Martínez Rizo, rector de la UAA en el periodo 1996-1998, comentó que la autonomía es una carac terística fundamental de una universidad. Recordó que en su gestión el gobierno realizó cambios a la Ley orgánica sin que la univer sidad tuviera intervención alguna, de ahí que ahora la realidad sea distinta y que no se puedan modificar leyes orgánicas univer sitarias a través de los congresos estatales.

El Dr. Antonio Ávila Storer, rector de la UAA de 1999 al 2004, confió en que la máxima casa de estudios pueda seguir siendo un espacio de libertad, de genera ción, de conservación y difusión del conoci miento y la cultura. Comentó que, aunque la autonomía no es total dada la dependencia de los gobiernos estatal y federal en el tema de recursos, se debe de evitar el que las autoridades condicionen y vulneren dicha facultad. Reconoció que la UAA se ha sabido mantener fuera de toda cuestión guberna mental y partidista, lo que le ha permitido mantener sus bases sólidas.

Finalmente, el Mtro. en Admón. Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA del 2011 al 2016, se dijo gustoso de regresar a la institución y apuntó que la autonomía es una protección a la libertad de cátedra, por lo que debe permanecer y defenderse cuando sea requerido. Reconoció que la UAA es una universidad fuerte desde que nació y hasta el día de hoy, próxima a su 50 aniversario.

Cabe mencionar que para la toma de la fotografía conmemorativa se dieron cita ex rectores, la Junta de Gobierno, el Consejo Universitario, miembros de ACIUAA, del STUAA, FEUAA, así como personal acadé mico y administrativo de esta universidad.

Se realizaron con éxito las XIV Jornadas Sindicales de ACIUAA

Se realizaron con éxito los trabajos de las Décimo Cuartas Jornadas Sindicales de la Asociación de Catedráticos e Inves tigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), las cua les tuvieron por objetivo abordar temas relacionados a los contratos colectivos, prestaciones y condiciones laborales.

En el marco del evento inaugural y en representación del rector de la UAA, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, el secretario general, Mtro. Alberto Palacios Tiscareño, reconoció que el evento es un espacio de reflexión que congrega a organizaciones sindica les y docentes, el cual a lo largo de sus diferentes ediciones ha abonado a la comprensión de la vida académica en materia laboral.

En ese tenor, el Dr. Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente de la mesa directiva de la ACIUAA, expresó que mediante este foro se continúa tra

bajando por los intereses laborales de los agremiados, buscando ofrecer me jores condiciones y alternativas bajo las desafiantes circunstancias del día a día.

Como parte de este evento llevado a cabo durante dos días consecutivos, los participantes pudieron abordar me diante una Conferencia Magistral, el tema “Problemas estructurales de las pensiones”, y un panel centrado en “Ex periencias en la legitimación del Con trato de Trabajo en las Instituciones de Educación Superior”, así como otras ac tividades con temas relativos al trabajo académico.

Cabe hacer mención que la impor tancia de este evento, radica en que las Jornadas han sido identificadas por ser un espacio de expresión, donde la comu nidad académica puede externar sus in quietudes y necesidades. Cada edición, busca centrarse en temas de actualidad y ofrecer una visión más amplia que in cida en la mejora de la calidad de la en señanza, la investigación y la difusión.

17 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
UAA
UAA UAA

ENTREVISTA A MARÍA FERNANDA AMPUERO SACRIFICIOS HUMANOS

El enemigo de todos es el sistema, que hace que unos pocos

tengan

La prosa de la escritora ecuatoriana Ma ría Fernanda Ampuero es limpia, pura, pero al mismo tiempo poderosa. Los cuentos contenidos en su más reciente libro, Sacrificios humanos , conmueven y perturban al mismo tiempo a los lecto res. María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, y desde muy joven se dedicó al periodismo y en 2004 viajó a España para conocer de primera mano los peli gros y las profundidades de la migración contemporánea. A partir de ese viaje, la obra de Ampuero registra el tema de la ambigüedad moral, del sufrimiento humano y de cómo los seres humanos podemos pasar de víctimas a victima rios en un segundo.

Es posible revisar este registro narra tivo en su nuevo libro, Sacrificios huma nos, publicado por la editorial Páginas de Espuma, que recoge cuentos como Biografía, en donde es posible seguir los pasos de una emigrante ecuatoriana que llega a España sin papeles y que después de leer sobre una oferta de trabajo en un pequeño pueblo caerá en manos de un asesino serial, que odia a los migrantes, porque “ensucian” a su país y quien se cuestrará a la protagonista del cuento. Lo que vemos en la obra de la autora de libros como Pelea de Gallos, es una revi sión profunda, a partir de la narrativa, del sistema capitalista en su fase más actual: El necrocapitalismo.

La muerte, el sacrificio de los cuerpos, como elemento central para mantener vigente un sistema económico/político/ cultural, que destroza, destruye los cuer pos y se alimenta de ese sufrimiento, de ese dolor, para continuar con la creación de productos de consumo. Son los olvi dados, los mancillados, los ignorados, los que mantienen vivo al sistema, y son a ellos a los que Ampuero dedica, sin mencionarlos, este libro. Son los fantas mas, los no vistos, son los “invasores” de tierras, como lo vemos también en el cuento que lleva el título de Invasiones, en donde podemos ver la lucha denodada pero infructuosa de un padre de familia por expulsar a cientos de familias, que se han establecido en un terreno baldío aledaño a su fraccionamiento. El otro es el enemigo, el otro al que no entiendo, el que tiene una forma de vida total mente de vida es al que debo destruir, nos dice entre líneas el protagonista de este cuento, que poco a poco se va sumergiendo en la ceguera del odio. Am puero nos lleva a través del sufrimiento humano contemporáneo, haciendo una crítica poderosa del terror que hemos construido como sistema de vida.

El terror cotidiano es lo que vemos reflejado, retratado en la obra de María Fernanda Ampuero. El terror de que en cualquier momento todos podemos ser victimarios de otros. María Fernanda Ampuero es autora de libros de crónicas como Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. Además, se ha hecho acreedora a los Premios Joaquín Gallegos Lara por su cuento Pelea de Ga llos y fue finalista del Premio Tigre Juan por Sacrificios humanos. Conversamos con la autora sobre este libro de cuentos.

Javier Moro Hernández (JMH): El título del libro tiene muchos niveles de interpretación, lo mismo que los

todo mientras el resto no tenemos nada

es considerada muy pacífica, tenía una forma de sacrificio humano muy fuerte. Pero también creo que está el laberinto del minotauro, el sacrificio humano está presente en casi todas las culturas y a mí me parecía interesante explorar cuáles son los sacrificios humanos en esta época. Porque la gente sigue pen sando en lo satánico y las brujas que se comen a los niños y que hay satanismo, etc. Pero la gente nunca piensa en la gente que se mata sin matar, que es una forma muy horrible de morir, pero vivir una experiencia que a la que no vas a sobrevivir, una cosa muy paradójica, porque cuando tú emigras, y me refiero a los indocumentados, una parte en ti muere y nunca puede volver. Es decir la persona que tú eras, se va cayendo poco a poco dentro de ti, se van entume ciendo, se va se va haciendo pequeñita, y urge otra cosa, otra persona con otras herramientas, incluso con maldad, por que el mundo y la sociedad le hace tanto bullying en el país al que emigra que se llama de acogida, que esa persona se convierte en alguien que hace bullying a los demás, como un niño que es mal tratado en su casa y entonces maltrata a otros niños más pequeños.

JMH: Quería preguntarte sobre el tema de la violencia. En la contrapor tada del libro nos dice que estos son cuentos de personajes que son víctimas que se vuelven victimarios. En ese sen tido, encontramos los temas de la ambi güedad moral, pero también el de la so brevivencia, porque en muchas ocasio nes para sobrevivir, como en el caso del cuento de Biografía, tienes que aprender a endurecerte de cierta manera.

cuentos que lo conforman, que tienen también muchos niveles de significa ción, ya que podemos pensar en la idea del sacrificio humano en aras de algo más grande que nosotros mismos, pero también está la idea de los sacrificios humanos religiosos. Quería preguntarte por la construcción de este libro.

María Fernanda Ampuero (MFA): No pensaba escribir un libro el año pasado, fue un año para mí sú per difícil, muy doloroso y deprimente, con el cual las energías para escribir me parecía que estaba en cero en cero completamente. Me imagino que le pasó a mucha gente, a muchos escritores, que estábamos mirando por la ventana y tristes y encerrados. De pronto un día, bastante avanzado el año, empecé a escribir Biografía, que es un cuento que yo siempre tuve claro que iba a escribir, no sabía muy bien el cómo, no sabía el tono, no sabía cómo iba a ser el desenlace, pero sí sabía que de alguna manera iba a ser un homenaje a Drácula de Bram Stoker, con esta idea de ir a un lugar tenebroso, también un homenaje a Misery, también un homenaje a las

historias de asesinos en serie. Me gustó la idea de crear un asesino en serie xe nófobo, que asesinara a las mujeres que llegan a su país y que él siente que van a ensuciar la raza, que es una cosa además que está muy presente hoy en día en la en el discurso político de España, con el ascenso del partido Vox. La idea era llevar al extremo el tema de la xenofobia y el tema de que el inmigrante es un pro blema. Sabía que ese cuento iba a existir en algún momento de mi vida, me senté un día, como como cualquier otro, pues hacía cosas de artículos de opinión o contestaba mails, y un día pues como que me lancé y empecé a ver qué pa saba, sin ningún tipo de expectativa de que se convirtiera en un libro ni mucho menos, pero en un momento dado surge esta esta idea de que el inmigrante es el sacrificio humano contemporáneo, en algún momento surge esa frase, como de que las los la gente que deja su país es como el nuevo sacrificio humano. Casi todas las culturas, y de hecho los griegos hablan mucho de sacrificios humanos, el Antiguo Testamento habla mucho de sacrificios humanos, la cultura inca, que

MFA: Me viene a la cabeza Elegida, que es un cuento de la venganza de las nerds, haciendo referencia a la película, la venganza de las que no dejan entrar a la fiesta, o estoy pensando por ejemplo en Sanguijuelas, este niño cuya madre es una mujer muy violenta, una mujer incapaz de dulzura, una mujer que está completamente alejada del concepto de maternidad y de madre cuidadora, y que de repente ve en un niño que considera monstruoso un amor de madre que él quisiera, y eso lo lleva a convertirse en un niño diabólico, en un niño que tiene unos pensamientos que ningún niño debería tener, pero es lo que te decía antes, la forma en la que el mundo nos trata nos convierte en víctimas o en victimarios. A mí me interesa mucho ese proceso, me interesa mucho, cómo las circunstancias nos hacen sádicos o masoquistas. O nos hacen ponernos en bandeja para que nos devoren o nos hacen devorar a otros. Eso me interesa

JMH: Quería preguntarte por el tema por el cuento de Biografía que abre el libro, que toca, entre otros temas, el de la migra ción, que es uno de los temas esenciales, pero también el tema del racismo, que si abundamos en el racismo es un tema que está basado mucho en los prejuicios, en es tas ideas preconcebidas sobre el otro, que me parece también esencial, porque justo estas ideas preconcebidas nos impiden co nocer al otro, entender al otro.

MFA: Es que no comprendes al otro hasta que eres el otro, que eso es una

18 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
ConTinÚa 19
María Fernanda Ampuero

cosa que yo aprendí a las bravas, siendo inmigrante indocumentada en España. Tú puedes tener una empatía inmensa, de hecho, yo creo que yo creo que elegí ser periodista y elegí la palabra, porque siempre fui una persona muy empática, cosa que no es necesariamente buena, porque te hace muy débil por un lado y te hace sufrir mucho, pero a pesar de haber sido yo empática, era una persona con miles de privilegios, el privilegio número uno era tener un número de cé dula. Y cuando todo eso cambió, cuando se miraron las tornas, me di cuenta de lo crueles que podemos ser, lo cruel que puede ser el ser humano con otro ser humano. Yo creo que la gente sabe que la frontera son una invención, que son una invención, que son producto de conquis tas, de guerras bárbaras, de apropiación de tierras, de territorios negociados, pero que en verdad la construcción na cional es eso justamente, un constructo, que no es eterno, que de hecho en caso de nuestros países tiene 200 años y de pronto nos sentimos como que si esto fuera una cosa eterna, casi con la misma devoción con la que creen en un Dios invisible, crees en la frontera invisible y dices este es el territorio mexicano, y yo soy mexicano y no sé qué. Eso que nos inoculan desde la escuela hace que al primer momento en el que ves que alguien ha atravesado esa frontera, que

es comillas, que eso no existe, sientas que esa persona viene a usurpar y viene a cruzar algo que consideras tuyo. A mí me llama mucho la atención como en nuestros países los pobres odian a los más pobres que son los que acaban de llegar, entonces tú puedes vivir, con no sé 50 pesos, pero el que tiene cinco pesos es tu enemigo, cuando tu enemigo no es el que tiene 500 mil millones de pesos, quién es realmente el que está generando esta situación. Porque ade más ellos se están beneficiando con esta distracción del pobre que odia al inmigrante, para que no se dé cuenta de quienes se roban todo, y los corruptos y los políticos y todos son el verdadero enemigo, porque lo que pasa es que somos muchos más. Mientras estás dis traído odiando al otro no te das cuenta de las cosas. A las mujeres nos decían que el enemigo era otra mujer, entonces tú te pasabas todo el tiempo diciendo hay que esta, que lo otro, que no sé qué, hasta que nos dimos cuenta de que no, que el enemigo de todas era el patriar cado. Entonces el enemigo de todos es el sistema, que hace que unos pocos ten gan todo mientras el resto no tenemos nada y tenemos que hacer malabares para vivir y los que hacen más mala bares son los recién llegados, a quienes deberíamos abrazar con generosidad.

JMH: El cuento de Invasiones re

trata un espacio geográfico determi nado, una ciudad con migrantes que llegan a un espacio que se consideraba privilegiado, que es el fraccionamiento de la clase media alta y que justo genera todas estas violencias. estos conflictos.

MFA: Es interesante que me pre guntes sobre eso, porque no lo había pensado, pero ese padre de ese cuento tiene mucho que ver, o algo que ver con el asesino en serie de Biografía, en dife rentes luces digamos o iluminados con diferentes luces. Ese cuento sí que tiene que ver con ese odio del que hablába mos, de que el nuevo viene a transfor mar la ciudad en algo que tú no cono ces, y en lugar de celebrar que nuevas culturas se asienten en tu tierra y le den una diversidad, otra vez viene el tema del del magnificar el concepto de patria, que es una cosa que además nos hacen mucho a todos y a todas, y la celebración de los 200 años de la República. Eso está construido para que odies, eso está constituido por el que odias al peruano o al centroamericano, y para que odies al recién llegado. A mí es un cuento que me duele mucho, que me dolió mucho escribir, porque es un cuento también sobre la locura, es un homenaje a Casa Tomada, por supuesto, pero en lugar de ser casa es todo el barrio, qué hace que este hombre enloquezca, porque todo lo que conocía y en lo que creía y además la

prosperidad en la que en la que basaba todas sus decisiones, la prosperidad fu tura se vio para él corrompida por la presencia de estas personas que oyen otra música, comen otra comida y tienen otras otros intereses, son más jóvenes quizás, tienen niños y transforman eso que él conocía. Yo le tengo piedad a ese personaje a pesar de todo, a pesar de que no lo entiendo, a pesar de que es xenófobo, a pesar de que es racista, a pesar de que hace esa cosa tan atroz de llamar a los bulldozers y destruir la vida de estas familias. En Ecuador se llaman invasiones, no sé cómo se llama en México, cuando usurpas de una ma nera digamos irregular un territorio, un espacio, en Ecuador eso se llama invasiones y a las personas invasores. A veces es tan grande el asentamiento que ya no puedes quitar simplemente. Desde pequeña la palabra invasión o invasores que siempre asocié a extraterrestres, era como más de cine de terror, de pronto lo decían a otras personas de la propia ciu dad que simplemente eran más pobres, que no podían comprar una casa. Hay una imagen de mi infancia muy lejana de algo parecido, de un terreno que es taba que estaba vacío y que y que poco a poco vinieron familias. Pero a pesar de todo a pesar de todo el odio que podría generar ese personaje siento un poco de piedad por lo que se está perdiendo.

De la A a la Z

En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecno logía se llevó a cabo la presentación del libro Crianza de la A a la Z con Madi, de Gaby García Franco, libro que surge de las ganas de compartir el conocimiento que le dejaron a la autora los retos y las experiencias profesionales y personales durante la conformación de su familia; a través de una lectura sencilla que usa palabras claves, de la A a la Z, Gaby aporta vivencias experimentadas en per sona y recomendadas por expertos para el primer año de vida de los bebés. Gaby explicó durante la presentación que este

libro no busca ser una guía pues no existe una fórmula para ser padres, sin embargo tomar decisiones basadas en información puede ser de una gran ayuda para quienes llegan a este cambio tan drástico en la vida como lo es la paternidad.

“Mi tribu está en todas partes, por que todos y cada uno de los actores en la sociedad, somos corresponsables de la crianza, de guiar, atender y proteger a los pequeños humanitos recién llegados. To dos somos una enorme tribu, sin importar ubicación geográfica, idioma o costum bres, debemos tener un mismo fin”. Gaby García resume de esta manera el espíritu colectivo que fue motor para la escritura de este libro.

Luis Barragán, arquitecto apasionado de la naturaleza y el color

Considerado uno de los arquitectos más re levantes del siglo XX, apasionado de la be lleza y la naturaleza, y creador de una obra ejemplar que ha influenciado el trabajo de arquitectos nacionales y extranjeros, Luis Barragán es recordado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Insti tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en el 34 aniversario luctuoso del también ingeniero civil.

Originario de Guadalajara, Jalisco, Luis Barragán falleció en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1988; realizó estudios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925 en su natal Gua dalajara. Los jardines de distintas ciudades que visitó en la costa del Mediterráneo fueron fuente de inspiración y generaron su interés por la arquitectura de paisaje.

Reconocido a nivel internacional, Luis Barragán realizó la primera exposición sobre su obra en el Museo de Arte Mo derno de Nueva York (1976) y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. Asi mismo, recibió el Premio Pritzker (1980), el Premio Jalisco (185) y el Premio Nacio nal de Arquitectura (1987).

En la Ciudad de México construyó re sidencias y edificios de departamentos en la colonia Cuauhtémoc. En colaboración de José Alberto Bustamante desarrolló un proyecto de planificación y urbanismo en el Pedregal de San Ángel.

La Capilla del Convento de las Capu chinas y la Casa Gilardi, en la Ciudad de México, así como la Casa González Luna y la Casa Cristo, ambas en Guadalajara, y el Faro del Comercio en Monterrey, Nuevo León, entre otras obras, las cuales son representativas del trabajo arquitec tónico de Luis Barragán.

En 1957 fue invitado por la empresa que desarrolló Ciudad Satélite para cons

tituir, junto con Mathías Goeritz, las famosas Torres de Satélite, símbolo de la urbanización a través de un grupo de elementos verticales.

En 1976 realizó la primera exposición sobre su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. A lo largo de su trayectoria recibió el Premio Pritzker (1980), el Premio Jalisco (185) y el Premio Nacional de Arqui tectura (1987). Sus restos fueron traslada dos a Guadalajara para depositarlos en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Su casa, conocida actualmente como Casa Luis Barragán, construida en 1948 en el antiguo barrio de Tacubaya, es el único inmueble individual en América Latina que ha sido incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su lista de Patrimonio Mundial.

En marzo del presente año, el Inbal, en colaboración con la Fundación de Arqui tectura Tapatía Luis Barragán y sus Con temporáneos, AC, organizaron una mesa redonda en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el 120 aniver sario de su natalicio, en la que participa ron representantes de esta organización y el director de la Casa Estudio Luis Barra gán, Guillermo Eguiarte.

Mientras que en 2019, diversos especia listas abordaron los valores arquitectónicos de la Casa Luis Barragán como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el marco del 15 aniversario de la inscripción del inmueble, por ser una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor importancia en ámbito internacional, mientras que el Mu seo Nacional de Arquitectura presentó unas serie de fotografías sobre la obra del conno tado arquitecto en la Ciudad de México.

Sus restos fueron trasladados a Gua dalajara para depositarlos en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

19 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Cristian
| Foto Cristian de Lira

Carlos Alberto Monsivais Villalobos, estudiante del 5º semestre de la Li cenciatura en Urbanismo, es otro jo ven orgullo de Aguascalientes y en particular de la Universidad Autó noma de Aguascalientes. Tuvo parti cipación en el Campeonato Nacional de Patinaje de Velocidad celebrado del 4 al 7 de agosto en la ciudad de Puebla, en el que estuvieron presen tes 280 deportistas de 15 estados del país y donde consiguió su pase al Campeonato Panamericano de Clu bes y Naciones de Patinaje de Veloci dad 2022 en Ibagué, Colombia y que se llevó a cabo del 8 al 18 de septiem bre, donde consiguió estar dentro del top 5 en 4 de 5 pruebas en las que tuvo participación.

Su destacada labor lo llevó a los Juegos Mundiales de Patinaje 2022, conocidos también como la 3ª edi ción de los World Skate Games, efec tuados entre el 24 de octubre y 13 de noviembre en Buenos Aires y San Juan, Argentina. Este evento reunió los principales campeonatos mun diales en disciplinas del patinaje so bre ruedas y estuvieron más de 7 mil

Alumno de la UAA participó en Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad

atletas de 64 países distribuidos en 10 disciplinas. Carlos pudo ubicarse en el lugar número 14.

Desde los 6 años de edad el pati naje ha sido una de las pasiones de Carlos Alberto, quien ya acumula 16 años practicando esta disciplina. Actualmente sigue en búsqueda de poder ser parte de la Selección Na cional y participar en más justas internacionales. Su siguiente reto es empezar a sumar puntos para con tar con los necesarios en el proceso 2022-2023 que inicia el próximo mes y acudir al próximo mundial a cele brarse el año entrante en Italia.

es su constancia y tenacidad, misma que pone a prueba todos los días al levantarse antes de las 5 de la mañana para realizar actividades de gimnasio previo a su jornada académica en la universidad. Por las tardes, la práctica de patinaje tiene lugar en las instalaciones del Insti tuto del Deporte del estado.

Como estudiante y practicante de un deporte que, aunque no es olím pico, es de alto rendimiento, resulta de gran importancia para él poder inspirar a otros jóvenes a dar lo me jor de sí y como en su caso, seguir participando en justas mundiales.

Fue top 5 en varias pruebas en el campeonato panamericano y lugar 16 en el Mundial de Argentina

Para Carlos la disciplina, la per severancia y la resiliencia han sido fundamentales para poder conjun tar el patinaje profesional con sus estudios en la máxima casa de es tudios. En este sentido, destaca el respaldo que ha recibido de parte de sus docentes, compañeros y por supuesto, familia. Prueba de ello, lo

Actualmente, Carlos Alberto es uno de los 15 miembros de la se lección estatal, el único por parte de la UAA. Su objetivo actual es el de entrenar aún más fuerte para poder llegar al próximo mundial y demostrar que Aguascalientes tiene potencial a pesar de lo dura que es la competencia internacional.

Gracias a su disciplina, ha podido conjuntar sus estudios de Urbanismo en la UAA y sus prácticas en el Instituto del Deporte

22 de noviembre, Día Mundial del Músico

De acuerdo con el ranking de los países donde la población pasó más tiempo es cuchando música -a través de una sus cripción de streaming de pago en 2021-, elaborado por el portal de estadísticas Statista, México ocupa el primer lugar, seguido de Suecia, Brasil, Alemania y Reino Unido.

En tanto, de abril a junio de 2021 Spo tify, con aproximadamente 162.4 millones de suscriptores, se posicionó como la pla taforma líder en lo que respecta a servi cios de música en streaming. Apple Music ocupó el segundo lugar, y Amazon Music y Tencent empataron en el tercer sitio.

Con base en Spotify Wrapped 2021, que efectuó un recuento de lo más escu chado en esa plataforma a lo largo del año pasado, el reguetón predominó como lo más solicitado en nuestro país. Los cantantes más escuchados fueron: Bad Bunny, J Balvin, Rauw Alejandro, Chris tian Nodal y Luis Miguel; en el caso de las mujeres: Karol G, Dua Lipa, Shakira, Danna Paola y Ariana Grande.

En ocasión del Día Mundial del Mú sico, el docente de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Víctor Hugo Peñaloza Hernández, expresa: la música es un arte y un modo de comunicación con nuestros semejantes; además nos da identidad, es decir, permite reconocernos como so ciedad. Esa expresión artística mejora la vida, o por lo menos es lo que pretende mos quienes nos dedicamos a ella.

Escucharla e interpretarla tiene bene ficios como el desarrollo del pensamiento abstracto y la expresión de emociones: tristeza, ira o amor. También enriquece y favorece el cerebro en la cuestión cogni tiva, recalca el guitarrista.

El experto asegura que México es un país con gran riqueza cultural y musical; sin embargo, vivimos una etapa donde no fácilmente la apreciamos. “Estamos inmersos en los medios de comunicación, donde encontramos muchas manifesta ciones culturales, algunas ricas y otras muy pobres, pero que son parte de nues

tra época y de lo que nos toca vivir”.

Víctor Hugo Peñaloza enfatiza que la cultura musical mexicana tiene numero sas manifestaciones. En Oaxaca o Puebla escuchamos melodías que son distintas a lo que podemos apreciar en Tabasco, Quintana Roo, o el norte del territorio, las cuales se han adaptado y transformado a partir de la Colonia, junto con los instru mentos. La banda sinaloense, el mariachi, el son jarocho o huasteco, el huapango o las pirekuas, son tan sólo una muestra.

Cabe recordar que el 22 de noviembre se celebra el Día Mundial del Músico, establecido por la Organización de las Na ciones Unidas para la Educación, la Cien cia y la Cultura en honor a Santa Cecilia, a quien el Papa Gregorio XIII declaró Patrona de los Músicos, en 1584.

En Europa, a manera de celebración, el 22 de noviembre de 1570 se realizó en Évreux, Normandía, un torneo de com positores de la época. A partir de 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar, con cierta regularidad, a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España y Alemania. Más tarde en Latinoamérica se continuó con la tra dición de este día entre 1919 y 1920, en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse al resto de América, refiere la Secretaría de Cultura en su página electrónica.

Genios musicales mexicanos como Consuelo Velázquez, Mario Lavista, Ga briela Ortiz, Arturo Márquez, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Manuel M. Ponce y José Al fredo Jiménez, entre otros, han llevado su arte más allá de las fronteras de México, añade la dependencia.

Hay para todos Aunque en gustos se rompen géneros, hay ciertos elementos que definen la calidad musical: riqueza tímbrica, motivo mu sical, el desarrollo del tema o las varia ciones; así como el contenido si hay letra (mensaje explícito del texto). Con ellos es posible realizar una valoración más objetiva que solo decir: “me gusta o no”, refiere el académico.

En ese sentido, se puede decir que hay música de poco valor, porque tiene escaso desarrollo de los motivos e ideas en su construcción, con mínima combinación de sonidos y creatividad. No obstante, afirma, puede llegar a ser comercial.

Por fortuna, prevalece la de calidad, la que perdura sin importar el paso del tiempo: orquestal, boleros, marimba, en tre otros géneros que ocupan un lugar en la preferencia de la gente.

ViVir la sensación

En México, opina Peñaloza Hernández, se requiere mayor educación musical en las escuelas, “más allá de pretender que tengamos una gran cantidad de músicos profesionales o académicos”, ya que, por lo regular, sólo se imparte en talleres bá sicos, sobre todo en secundaria.

Uno quisiera que el país y nuestra ju ventud tuvieran mejores condiciones edu cativas en general, comprensión lectora, más competencia en habilidades matemá ticas y, por supuesto, enseñanza musical, comparte el experto.

Para el universitario, los docentes tie nen un papel fundamental por desempe ñar. “Doy clase en una preparatoria pública y procuro ofrecer una alternativa a lo que escuchan los jóvenes en su entorno; ese es un elemento importante de mi labor”.

Otro ambiente completamente distinto es el que se vive en los cursos propedéu ticos y de licenciatura de la FaM. Ahí los estudiantes y futuros músicos tienen una excelente lectura, formación de solfeo só lida, etcétera.

Al referirse a cómo alguien decide de dicar su vida a este arte, rememora que en su caso comenzó a tocar la guitarra a los 12 o 13 años, en el coro de la iglesia.

“Siempre me gustó mucho jugar, en el sentido de experimentar, de vivir la sensa ción de producir sonidos; es algo que como alumno de música es maravilloso. Recuerdo esos primeros momentos de ir moviendo los dedos y poco a poco descubrir que el instrumento va cobrando vida; es muy emo cionante, muy rico y un proceso que es indispensable para la educación del oído”.

Estudié en el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, donde me acerqué al profesor de Taller Musical; ahí encontré que se podía estu diar música y vivir de ella, y fue maravi lloso. “De ahí ya no me moví”.

Más tarde llegó a la entonces Escuela Nacional de Música, hoy Facultad. “Poco a poco mis gustos se han transformado, no sólo en la música clásica, sino en la popu lar: de experimentar el ska, ahora escucho danzón y chachachá. También veremos cómo los jóvenes van transformando su gusto musical”.

Antes de decidir ser músico, relata, quería ser arquitecto porque tenía un tío dedicado a esa profesión; era lo que cono cía, pero cuando descubrí que me podía dedicar a la música no hubo vuelta atrás y lo he disfrutado mucho. Soy el primero con esa profesión en la familia, y ese en torno significó un apoyo incondicional a esta decisión de vida; tal acompaña miento ha sido determinante.

Durante la etapa crítica de la emergen cia sanitaria, los músicos tuvieron días difíciles. Peñaloza Hernández destaca los casos de compañeros que viven de presen taciones con público, restaurantes, bares, y son quienes la han pasado mal. “Hoy, poco a poco, vamos regresando a una vida cercana a lo de antes de la pandemia”.

México –precisa– es un país que con sume música en abundancia; sin embargo, no siempre es bien remunerada. “El mú sico es tenaz, disfruta su trabajo y busca la forma de venderlo; no obstante, hay quienes no han tenido una situación fácil”.

En este Día Mundial del Músico “cele bro a mis colegas, y le digo a los jóvenes y niños que quieren dedicarse a la música que la disfruten sin importar el género, que se diviertan y experimenten, que sea placentero, y que aparte de la seriedad y solemnidad de una sala de concierto, están las notas que nos hacen brincar y bailar. Y a aquellos que no serán profe sionales, los invito a disfrutarla, a reír y también a llorar con esa mezcla de soni dos y silencios que encierra emociones y evocaciones”, asevera.

20 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Uaa

Soy sólo la memoria que tengo: Saramago

El miércoles 16 de este mes se cumplió el centenario del nacimiento del escritor lusitano José Saramago, oriundo del pueblito de Azinhaga. Desde finales del año pasado la fundación que lleva su nombre, presidida por Pilar del Río, su viuda, y sus editores, han organizado eventos conmemorativos en Iberoamé rica para reposicionar su obra y desta car su figura, que estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Gua dalajara 2022 (del 26 de noviembre al 4 de diciembre). En este perfil biográficoliterario se evoca al lado de Jerónimo Melrinho, su abuelo sabio, personaje emblemático y de inspiración perma nente para el narrador.

No se sabe cuántos nietos tuvo Jerónimo Melrinho, ese berebere llegado del norte de África a Portugal. Lo único cierto es que uno de ellos, el más entrañable, fue José Saramago, el célebre escritor que el pasado miércoles 16 de noviembre llegó al centenario de su nacimiento.

Saramago dejó innumerables páginas sobre esa figura señera que le enseñó la vida en sus esencias múltiples. Gracias a Jerónimo, Saramago se convirtió en un minucioso observador de los detalles, de la naturaleza y de la gente; gracias a él cultivó su mirada descarnada, límpida, desde su infancia en su natal Azinhaga; a Jerónimo, su abuelo materno, le debe, en suma, sus reflexiones, muchas de las his torias noveladas que en 1998 lo hicieron acreedor al Premio Nobel de Literatura.

“Bien vistas las cosas, soy sólo la me moria que tengo, y esa es la única historia que puedo y quiero contar. Omnisciente mente”, expuso el propio Saramago en El cuaderno del año del Nobel. Nos compar tió también esa reflexión sobre “el duro ejercicio de vivir” en noviembre de aquel 1998, cuando abrió su discurso de re cepción del Nobel en Estocolmo, citando precisamente a Jerónimo: “el hombre más sabio que he conocido en toda mi vida –dijo ante la Academia sueca– no sabía leer ni escribir…”.

La figura de ese abuelo materno ca sado con Josefa Caixinha –la mujer que cada día veía nacer el sol, que había he redado un vocabulario elemental de sólo algunos cientos de palabras, que había venido al mundo sin preocuparse por saber qué era el mundo– prácticamente siempre lo acompañó. Y Saramago lo introdujo en las páginas de varios de sus libros: Las pequeñas memorias, en artículos periodísticos y en el ya citado El cuaderno del año del Nobel y en el propio discurso de Estocolmo.

En Las pequeñas memorias lo dibujó de manera magistral: “Delante vienen los cerdos, con la ca beza baja, rozando el suelo con el hocico. El hombre que así se aproxima, difuso entre las cuerdas de lluvia, es mi abuelo. Viene cansado, el viejo, arrastra consigo setenta años de vida difícil, de privacio nes, de ignorancia. Y no obstante es un hombre sabio, callado, que sólo abre la boca para decir lo indispensable. Habla tan poco que todos nos callamos para oírlo cuando en el rostro se le enciende algo así como una luz de aviso. Tiene una manera extraña de mirar a lo lejos, incluso siendo ese lejos la pared de en frente. Su cara parece haber sido tallada con una azuela, fija aunque expresiva, y los ojos, pequeños y agudos, brillan de vez en cuando como si algo que estuviera pensando hubiera sido definitivamente

comprendido. Es un hombre como tantos hombres en esta tierra, en este mundo, tal vez un Einstein aplastado bajo una mon taña de imposibles, un filósofo, un gran escritor analfabeto. Algo que no podrá ser nunca.”

Pero más allá de las remembranzas y la contemplación, Saramago supo recrear lo vivido y plasmarlo. En una conferencia impartida en 2004 en el campus Morelia del Tec de Monterrey, el escritor habló de la asociación de ideas que se le impo nía cuando el pensamiento subterráneo irrumpía en el superficial para decirle algo: “Si las palabras no están todas en su lugar, si además no tienen una especie de música interior que hace que cada palabra suene como si acabara de ser inventada, necesitamos muchísimo trabajo todavía; eso tiene que ver con mi propia natura leza, con la forma individual de escritura”.

“Hay otro aspecto importantísimo que es: si yo no puedo escuchar dentro de mi cabeza lo que estoy escribiendo, más vale que no avance. Tengo que escu char dentro de mi cabeza y si aquello no funciona, sufro.”

Por eso, en su ejercicio escritural Sa ramago siempre puso a desfilar perso nas, figuras y paisajes que conforme cobraban presencia ellos mismos se iban construyendo. Así pasó con sus abuelos, con los paisajes de su infancia, con su hermano mayor, Francisco, muerto a los cinco años y redimido tras una intensa búsqueda en registros notariales y he merotecas en Todos los nombres. “Sólo yo sabía, sin conciencia de saberlo, que en los ilegibles folios del destino y en los ciegos meandros del acaso había sido escrito que tendría que volver a Azinhaga para acabar de nacer.”

Se dice fácil, pero a Saramago le re sultó arduo el camino para llegar a ser el gran escritor. Su incursión en la litera tura le generó sinsabores que apenas co mienzan a dimensionarse. Tenía 24 años cuando escribió su primera novela, a la que tituló A viúva (La viuda), estaba ca sado y tenía una niña llamada Violante, nombre de reminiscencias medievales y que hoy, como su padre, se dedica a la escritura. Saramago trabajaba como escribiente en los servicios administra tivos de los Hospitales Civiles de Lisboa. Solitario, invisible y callado –nieto digno de Jerónimo– sobrellevaba la vida con penurias; no sabía aún todo lo que debía decirle al mundo.

Esa novela se publicó en 1947 y co menzaron los problemas. Primero con los editores portugueses, quienes decidieron nombrarla Terra do pecado (Tierra de pecado). La Fundación Saramago auto rizó a la editorial Alfaguara la publicación de esa novela por primera vez en español a finales de 2021, como parte de las acti

vidades conmemorativas del centenario del escritor que culminarán este 2022, Lo editores españoles que anunciaron también la reedición de sus obras, le restituyeron su título original: La viuda La moralina de sus colegas portugueses puede entenderse –que no justificarse–, si se considera que la protagonista era una viuda cuyo “pecado” era ser deseada por su cuñado y por el médico del pueblo, ninguno de los cuales logró conquistarla.

Esa adaptación editorial pretendió darle al libro un tono sociologizante, spen ceriano, para retratar la sociedad que le tocó vivir a la protagonista, pero le quitó la esencia saramaguiana, centrada más en la psicología de los personajes, en sus de vaneos y en su imposibilidad de superar el encorsetamiento al que los constreñía la sociedad de la época. Ese pasaje, aunque conocido, necesita una revaloración para disipar los malentendidos. En 1993, el crítico brasileño Flávio Costa emprendió un trabajo pionero para mostrarnos la fase desconocida de Saramago. En José Saramago, los años formativos (Fondo de Cultura Económica; México, 2004), obra puntillosa y necesaria, peca sin embargo de autosuficiencia, en aras de exaltar la vena poética del autor de La viuda, como si eso fuera lo importante.

“Dado que su primer libro publicado (Terra do pecado) ‘no cuenta’, puesto que no recibió la acogida del público ni de la crítica –escribió Costa–, para cualquier efecto la entrada de José Saramago en el escenario de la literatura portuguesa se da como poeta cuando el escritor tiene 44 años de edad” (p. 33).

Más: “fueron las líneas generales de la poesía de Saramago –y no las de su prosa– las que le garantizaron la inclu sión en la historia de la literatura por tuguesa, de Óscar Lopes y António José Saraiva (autores de História da literatura portuguesa)… toman la prosa de Sara mago en función de la poesía y no vice versa” (p. 36)

No obstante esos excesos, escritos por Costa cinco o seis años antes de que Sara mago recibiera el Nobel –acaso ni siquiera lo conoció en persona, y si lo hizo, al pa recer nunca hablo con él de literatura–, es de agradecer sus minucias como acadé mico para trazar el itinerario intelectual de Saramago: su inmersión en la poesía y en la prosa, sus colaboraciones periodís ticas, sus traducciones y su consagración definitiva como escritor desde su exilio en la isla de Lanzarote, España.

Debe insistirse en la importancia de leer La viuda, y dimensionarla. Los editores de Alfaguara ya hicieron su tra bajo al rescatarla 74 años después de su publicación en portugués y 28 después de las contundentes afirmaciones del crítico brasileño.

“En cuanto al título rechazado, (Sara mago) consiguió susurrar que buscaría otro, pero el editor se adelantó, que ya lo tenía, que no pensase más. La novela se llamaría Terra do pecado. Aturdido por la victoria de ser publicado y por la derrota de ver cambiado el nombre de ese otro hijo, el autor bajó la cabeza y se fue de allí a anunciar a la familia y a los amigos que se le habían abierto las puertas de la literatura portuguesa. No podía adivinar que el libro acabaría su poca lustrosa vida en parihuelas. Realmente, a juzgar por lo visto, el futuro no tendría mucho que ofrecer al autor de La viuda”.

Tras esa atropellada incursión en el mundo editorial, Saramago siguió es cribiendo. La prosa quedó en reposo y él se llenó de poesía, que cultivó durante años: escribió Os poemas possíveis, Pro vavelmente alegría , A noite y Que farei com este libro. Redactó cientos de miles de artículos periodísticos compilados en varios libros, escribió seis diarios y, en 1975, luego del triunfo de la Revolución de los Claveles, que puso fin a la dic tadura salazarista encabezada entonces por Marcelo Caetano, dejó el periodismo y emprendió el exilio. Y en 1980, con la novela Levantado del suelo, retomó la prosa para ya no abandonarla.

Luego vino el Nobel y la fama, que hizo de Saramago un referente obligado en la literatura y el compromiso políticos, so lidario siempre con movimientos sociales como el palestino y el zapatista. Y es ese el Saramago al que durante varios lustros hemos leído.

Cuando murió, en junio de 2010, su nombre y su obra volvieron a sumirse en el silencio. Hubo una pausa editorial en torno a su obra, aunque su viuda, Pilar del Río, continúa poniéndola al día desde la Funda ción Saramago, con sede tanto en Lisboa, Portugal, como en Lanzarote, como parte del centenario del escritor. (El programa oficial de las jornadas pueden consultarse en el sitio: https://bit.ly/3U25TeV)

De junio al pasado 8 de octubre la Biblioteca Nacional de Portugal alojó la exposición bibliográfica y documental A Oficina de Saramago (El taller de Sara mago), que incluyó documentos sobre la obra del escritor lusitano, algunos de ellos expuestos por primera vez al público. En septiembre pasado, en Portugal y Brasil comenzó a circular el libro A Intuição da Ilha (La intuición de la isla), una com pilación de crónicas de Pilar del Río en las cuales narra episodios de su vida con Saramago desde que él se trasladó a Lan zarote, en 1993, hasta su muerte en 2010.

Del 26 y 29 de octubre se llevó a cabo en la Universidad de Vigo el encuentro La herencia filosófica y sociopolítica de José Saramago, mientras que la editorial Alfaguara adelantó que a mediados de marzo de 2023 llegará a las librerías de España el libro Saramago. Sus nombres: un álbum biográfico.

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 (FIL), que se inaugura el sábado 26 de noviembre y culmina el 4 de diciembre, también se homenajeará a Saramago. El encuentro será el martes 29 por la tarde y en él participarán la escritora colombiana Laura Restrepo, el portugués Paulo José Miranda y Pilar del Río, así como la editora Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL.

Pese a los múltiples eventos de este año del centenario, a México apenas nos han llegado ecos de su figura y su obra. Lo deseable es que en los próximos meses, cuando sus obras sean reeditadas, su fi gura cobre nuevos bríos. Esa es la apuesta.

21 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022

El dedazo en la FIFA, corrupción atestiguada por dos periodistas mexicanos

Uno de los actos de corrupción más omino sos del fútbol mundial fue presenciado por casualidad por un par de reporteros mexi canos en 2010, cuando Rosa Covarrubias e Iván Pérez coincidieron en el hotel sede de la Copa del Mundo de Sudáfrica con jerarcas de la FIFA, de quienes oyeron cómo y por qué –antes de la votación– ya estaban de cididas las sedes Rusia 2018 y Qatar 2022, que inició este domingo 20.

Dos periodistas mexicanos que cubrieron la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 fueron testigos de cómo, antes de la votación, los entonces vicepresidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Julio Grondona, y el secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Eduardo Deluca, aseguraron que invariablemente Qatar sería elegido como sede mundialista “por la cantidad de dinero que estaba inyectando”.

Rosa Covarrubias, quien era reportera de MVS Radio, e Iván Pérez, editor en jefe de la sección de deportes del diario El Eco nomista, se encontraban en el restaurante del hotel Michelangelo de Johannesburgo al mismo tiempo que un grupo de funcionarios de la plana mayor del organismo deportivo más importante del fútbol mundial, a quie nes escucharon decir que las sedes de los mundiales de 2018 y 2022 se repartirían entre Rusia, Qatar y Estados Unidos, pese a que había al menos nueve países pujando por ese derecho.

La conversación, donde los dirigentes de portivos hablaron con el desenfado de quien no sabe que está siendo escuchado por un par de periodistas, tuvo lugar el 21 de junio de 2010, cuando Covarrubias y Pérez decidieron entrar a desayunar a un lujoso restaurante

ubicado en el lobby del hotel sede del Mundial, tras haber cubierto cerca de ahí una conferen cia del astro francés Zinedine Zidane.

Los reporteros no podían creer en su buena suerte cuando notaron que en el sillón del gabinete que estaba a sus espaldas se sentó el argentino Julio Grondona, en cuya mesa iban desfilando otros jerarcas del fútbol mundial: el francés Michel Platini, entonces presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA); Issa Hayatou, presidente de la Con federación Africana de Fútbol, y el mexicano Emilio Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, propie tario del club América y jefe máximo en la Federación Mexicana de Futbol.

“Iban todos los directivos y los altos man dos de la FIFA desfilando en esa mesa para saludar a Grondona. Me acuerdo que Rosa y yo dijimos: ‘Aquí está El Padrino’, porque además físicamente Grondona tenía un pa recido. Nosotros estábamos desayunando, obviamente somos cero populares, cero co nocidos, y empezaron a hablar un poco sobre el Mundial de Sudáfrica y llegaron a la plá tica de que se tenía que elegir a fines de ese año las sedes (de los mundiales 2018 y 2022), que era algo atípico definir dos sedes en una

Discurso sociales

“La palabra es poder”

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de sa ludarle nuevamente, en esta ocasión abordaré el discurso social y la importancia que tiene un país como México. Las voces son destellos de la realidad y del mismo modo son un reflejo de lo que se piensa y se siente, es la proclamación de un conjunto de conformaciones que establecen un ritmo y una dinámica. Las sociedades no deben ser apáticas ni lejanas a las circunstancias de causa común, cada momento en el devenir es un punto clave en la relatoría histórica de nuestra nación.

En muchas de las ocasiones las personas tienden a soportar los desequilibrios tanto económicos como políticos, y tal parece que en la educación y en los es quemas formativos que tenemos, no es del común de nominador que la gente alce su voz, el mexicano vive en la constante polarización, vive en la división, es el ostracismo enfático de comulgar por un bien general, esto es un reflejo del legado cultural de sumisión que arrastramos desde la conquista y en similitud con la autodefinición de ser simplemente lo que nos tocó ser, sin aspiraciones ni conquistas.

Hace un par de semanas fuimos testigos de las mar chas que se realizaron en diversos o casi todos los esta dos del país para defender al INE ante la reforma electo ral que promueve el presidente de la república. Sin entrar

votación. “Grondona dijo: ‘Las sedes de 2018 y 2022 ya están decididas y va a ser en Qatar y en Rusia o Estados Unidos’. Empezaron a hablar sobre el dinero que había metido Qa tar y todo lo que había invertido y mencionó en ese momento que se estaba reuniendo con gente de Qatar. También habló un poco de la disputa de Estados Unidos y Rusia para ganar la sede”, narra Iván Pérez.

Queja contra Brasil Rosa Covarrubias recuerda que durante al rededor de dos horas estuvieron sentados en ese sillón tipo gabinete y que permane cieron en silencio escuchando atentamente a Grondona, el segundo hombre con más poder en la FIFA después del presidente Joseph Blatter. Dice que intentaron grabar, pero que era imposible que a esa distancia se registrara con fidelidad lo que decían los dirigentes del fútbol.

Refiere que, además de Grondona y De luca, estaba presente un representante de jugadores, cuyo nombre no recuerda, pero como los tres hablaban muy bien en español los dos periodistas estuvieron atentos a la conversación. “Recuerdo perfecto que Ju lio Grondona mencionó que el Mundial de

Brasil 2014 iba a ser el último que se llevaría a cabo individualmente en un país ‘tercer mundista’ y dijo: Vamos a tener mundiales con varias sedes”. “Hizo énfasis en el tema de Brasil porque tenía problemas para la construcción de algunos estadios o la remo delación del Maracaná, y decía que la FIFA y Joseph Blatter ya estaban hartos de darle a países tercermundistas la Copa del Mundo porque no tienen en tiempo y forma las co sas, siempre hay rezagos y quejas.

“Me acuerdo que Eduardo Deluca men cionó: ‘Rusia lleva mano para 2018’ y que la sede de Qatar ya era segura para 2022, ‘ya está amarrada porque le están metiendo muchísimo dinero’ para llevar el fútbol ha cia esa zona, y pues ‘qué mejor que sea un país como Qatar, con poder económico y con la infraestructura que podrían tener’”, detalla la reportera.

Covarrubias difundió esta información en el noticiario deportivo de MVS Radio, mientras que Pérez la publicó en una co lumna dos o tres días después. Ambas pasaron inadvertidas. A finales de ese año, durante el Congreso de la FIFA, se anunció lo que ambos ya sabían: que Rusia sería la sede del Mundial de 2018 y Qatar, de 2022. Fue la última vez que los 24 integrantes del ahora ya desaparecido Comité Ejecutivo de la FIFA votaron para designar las sedes de los mundiales.

Seis años después explotó una bomba in ternacional llamada “FIFA-gate”, en la cual, de una investigación realizada por el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos y la Fiscalía de Suiza, fueron investigados, arrestados, enjuiciados y destituidos de sus cargos en el fútbol personajes como Ariel Alvarado (Panamá), Manuel Burga (Perú), Rafael Callejas (Honduras), Carlos Chávez (Bolivia), Luis Chiriboga (Ecuador) y Aaron Davidson (Estados Unidos).

en el debate de cuántas personas fueron a cada punto de reunión, fue evidente que mucha gente salió a levantar la voz, y esto se debe de aplaudir. Ciertamente debe de exis tir el diálogo, el intercambio de ideas y la retórica propia que nos permita acercarnos a la realidad y a un contexto de construcción y de proposición.

En la Ciudad de México José Woldenberg quien fue el primer presidente del Instituto Nacional Electoral, dirigió unas palabras y enarboló la importancia de la democracia y la consolidación de las instituciones para el funcionamiento correcto y ecuánime del país.

“La palabra tiene que estar de acuerdo con la concien cia y el discurso con el ejemplo. Ser en la calle la personi ficación exacta, el reflejo fidelísimo de lo que se dice en la tribuna o en el púlpito. Ejemplo: La falta de ejemplaridad es la engendradora de los grandes fracasos en religión y en política.” Miguel Ángel Revilla.

Es fundamental y de vital importancia dilucidar que cada sociedad debe de tener un estado de lucidez y crite rio ante lo que sucede, el poder social es la posibilidad del equilibrio, es el contrapeso del poder, y para que pueda funcionar, para que pueda impactar, para que pueda trascender en las personas y en las futuras generaciones, debe de existir un discurso de fortaleza, que englobe y aglutine los ideales, el sentido común y la propuesta, no solo es levantar la voz por levantarla, no es el enfrenta miento sin lógica. Particularmente creo que la sociedad mexicana llegó un poco tarde a la marcha y al discurso

de defensa del INE, pero “más vale tarde que nunca” las palabras tienen poder y la fuerza de desencadenar accio nes y equilibrios.

No se debe de esperar a la últimas consecuencias para tomar partida en una situación, ni se debe de esperar estar al borde del precipicio para decir la cosas, el filósofo fran cés Michael Focault hablaba del término “Parresía” el arte de decirlo todo, y lo expresaba en alusión a que para poder aspirar a un consenso y a una aproximación a la verdad, se debe de decir todo, no puede callar la injusticia, no se pueden callar los atropellos a la ley, no se puede ser indife rente mientras el país se derrumba a pedazos.

Los discursos sociales deben fomentar la participa ción y la acción, porque es menester recordar que las pa labras convencen, pero los ejemplos arrastran, imagine usted que hubiera sido de nuestro país sin el discurso de Ignacio Zaragoza o sin las palabras de Francisco I. Madero. En el 2000 hubo un discurso social por la democracia, hace un par de años el discurso de las mu jeres comenzó y cada vez es más fuerte. Estimado lector créame que aún hacen falta más discursos sociales y más causas que atender.

El futuro es el mejor juez, pero nuestras palabras y nuestros discursos son la espiga de trigo que debe de esparcirse por toda la faz siempre con la esencia de que la perseverancia debe de estar en el bien.

In silentio mei verba. La palabra es poder

22 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA COLUMNA J

Polonia, el país donde existe el dicho “cada polaco es un político, médico y se leccionador nacional” jugará su novena copa del mundo y será el primer rival de México en el mundial de Qatar 2022 el próximo 22 de noviembre en el estadio 974; para la afición el representativo se encuentra obligado a llegar al menos a octavos de final, pues desde México 1986 que no disputan esa instancia, así lo ex plica el periodista polaco Tomasz Moczer niuk a Proceso. “En Qatar creo que pode mos permitirnos un empate con México y una victoria con Arabia y eso podría ser suficiente para que salgamos del grupo por primera vez en una copa del mundo desde 1986. No inflamos el globo de que vamos por el campeonato, pero salir del grupo es casi un deber”

Polonia se dice lista para el inicio de la justa mundialista, será la novena en su historia, y como en todos los países del mundo, se espera una gran fiesta. Los po lacos son del tipo de aficionados que ve el fútbol como una religión, y al igual que los mexicanos les gusta “aconsejar y sentirse seleccionadores nacionales”, la prensa les hace segunda y son muy rápidos al dar consejos y señalar errores deportivos.

Y aunque el técnico nacional Czeslaw Michniewicz lleva muy poco tiempo en el banquillo, pues llegó en enero de este año y cumplió con la clasificación al mundial, ya tuvo su primer fracaso con la eliminación de Polonia de la Liga de Naciones, el estratega será juzgado igual que los entrenadores pasados. “Después de las derrotas, no hay paciencia y bus camos inmediatamente a los culpables, en cada juego tienes que dar lo mejor de ti y luchar para ganar, eso es lo que esperamos de los jugadores que repre sentan a nuestro país”.

Polonia, actualmente rankeada en el puesto 26 del mundo, accedió al mundial después de vencer 2-0 a Suecia en la repesca de las eliminatorias europeas y con la suerte previa de avanzar una ronda sin jugar por la descalificación de Rusia. Cuenta en sus filas con Robert Lewandowski, elegido por la FIFA como el mejor jugador del mundo en 2020 y 2021 con el premio “The Best”, aunque el astro internacional no pudo ano tar en el mundial de Rusia 2018.

En entrevista con Proceso, Tomasz Moczerniuk del medio polaco Przeglad Sportowy explica cuáles son las prin cipales fortalezas de Polonia de cara al mundial y analiza a Argentina, Arabia y México sus rivales en el grupo C.

El fútbol polaco se caracteriza por ser demasiado “físico, atlético y donde se corre mucho” la técnica pasa a segundo

Polonia, el rival de México que busca llegar a octavos de final en el Mundial de Qatar

lugar, pues conocen sus limitaciones y explotan sus virtudes. “No somos Croacia, donde los talentos nacen con el balón en el pie, aunque en nuestra selección jue gan de vez en cuando jugadores técnica mente bien formados. Actualmente, esos futbolistas son Piotr Zielinski y Nikola Zalewski, pero ambos se fueron al extran jero a una edad muy temprana y se forma ron en clubes italianos” dice Moczerniuk.

En Polonia hay 18 equipos en la Ek straklasa que es la liga de primera divi sión del país, esta se encuentra en el lugar 28 de Europa y en la actualidad los cam peonatos se dividen entre dos equipos: Lech Poznań y Legia Varsovia.

En los recientes años Polonia se ha hecho de un renombre al crear porteros con buenos reflejos y que saben jugar con los pies, laterales “que tienen un pulmón inquebrantable y pueden correr de área a área” y delanteros, estos últimos por el fenómeno que implica Robert Lewan doski “el mundo ha volteado a ver a los atacantes polacos”. Además, Moczerniuk presume que se trata de jugadores pro fesionales que son comprometidos al en trenar, marcan la diferencia en el terreno de juego, no suelen dar problemas a los entrenadores y son muy baratos.

Los clubes polacos venden a muy tem prana edad a los jugadores más talen tosos, primero juegan en las reservas profesionales y luego debutan al primer equipo, donde después de una o dos tem poradas exitosas, los cazatalentos con siguen transferencias que ascienden a 3 o 4 millones de euros con equipos de mediana tabla. El dinero obtenido es una suma enorme para los clubes polacos.

La creación de jugadores jóvenes y su exportación a las mejores ligas europeas, se ha reflejado en el estilo de juego en la Selección; actualmente bajo el mando de Czeslaw Michniewicz Polonia juega a la defensiva, busca desbordes rápidos y todas las posibles oportunidades para contraata car e incluso todos los seleccionados nacio nales juegan en equipos fuera de su país.

“Cuando nos dirigía Paulo Sousa, hubo un cambio en ese sentido y jugamos para mantener el balón, construimos acciones e involucramos a más jugadores, pero ahora con Michniewicz a la cabeza, la defensa cuidadosa vuelve a ser una prioridad”.

En la perspectiva de Mozcerniuk el cuadro que presentará el seleccionador polaco para el partido ante México en la fase de grupos será encabezado por Wo

jciech Szczęsny (Juventus) en la portería, en defensa Kamil Glik (Benevento Calcio) y Jan Bednarek (Aston Villa) ya que tienen experiencia jugando juntos, acompañados de un talentoso Jakub Kiwior (Specia Cal cio), quien mostró potencial en los partidos de la Liga de Naciones. Nikola Zalewski (Roma) y Matty Cash (Aston Villa), corre rán a los lados, ambos juegan muy bien en ataque, pero Zalewski tiene deficiencias en defensa, por lo que Bartosz Bereszyński (Sampdoria) puede jugar para él. En el me dio del campo, Grzegorz Krychowiak (AlShabab), Szymon Żurkowski (Fiorentina) y Piotr Zieliński (Napoli) que están en gran forma. En la parte delantera está reservado para Lewandowski (Barcelona).

Polonia ha participado en ocho mun diales, ha jugado 34 partidos, de los cua les ha conseguido 16 victorias, 5 empates y 13 derrotas; su primera aparición fue en Francia 1938 donde llegó a octavos de final; tres décadas más tarde se clasificó a Alemania 1974 su mejor participación hasta el momento, derrotaron a Argentina 3-2, Italia 2-1 y en el partido por el tercer puesto vencieron 1-0 a Brasil.

Para Argentina 1978 llegaron a la se gunda ronda y se quedaron con el quinto lu gar del certamen, para la justa disputada en España 1982 repitieron la hazaña lograda en Alemania y se adueñaron del tercer lugar tras vencer 3-2 a Francia. En México 1986 comenzó su declive, sólo pudieron llegar a octavos de final y fueron goleados 4-0 por Brasil, posteriormente no calificaron a Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998 y reaparecieron en Corea Japón 2002. En cuanto a los resultados, la afición de Polonia espera un mejor escenario que los obtenidos en sus últimas participa ciones en los mundiales, en Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018, en donde no pudieron avanzar de la fase de grupos tras perder dos partidos y ganar uno. “Nos encantaría evitar este escenario en Qatar, se sabe que Lewandowski hará todo por llegar lo más lejos posible, pues hasta el momento no ha marcado ni un gol en el Mundial”. El análisis que hacen de sus contrincantes en Qatar es que el más débil será Arabia Saudita “un rival desco nocido” con quien jugaran en la segunda fecha de la fase de grupos e incluso espe ran un Hat-trick de Robert Lewandoski. Con Argentina, la prensa polaca consi dera que ha sido muy ineficaz en las últi mas fechas, sin embargo, se trata de una selección siempre candidata al título, por

lo que en el mejor de los casos esperan un empate, ya que consideran que la albice leste podría llegar relajada tras ganar sus dos primeros partidos (a México y Arabia) en caso de que no sea así, la derrota es algo que ya tienen contemplado.

El equipo con mayor grado de dificul tad que enfrentarán, es México, pues al tratarse del partido inaugural, este siem pre viene cargado de muchas emociones e incertidumbre, así que el estado mental de los jugadores de ambos equipos será el principal factor que definirá el encuentro. “Esperamos que México quiera dominar y anotar un gol rápido a toda costa, y ese juego abierto pueda resultar en uno o dos contraataques. Tenemos un buen plan de juego para México, pero mucho depen derá de la actitud mental de los jugadores. Podemos permitirnos un empate, y con un poco de suerte usaremos una ficha o una parte fija del juego y ganaremos 1-0”. No obstante, Tomasz Moczerniuk re conoce que, ante los ojos de Polonia, el equipo dirigido por Gerardo “Tata” Mar tino es la Selección Mexicana más débil en décadas y que esto es una gran ventaja para lograr sus propios objetivos en el mundial, además de asegurar que México no tiene un jugador que asuma el rol de líder, ya que el único que parece levantar la mano es Andrés Guardado, pero es muy difícil que el experimentado jugador pueda participar los 90 minutos de partido.

“Ustedes mismos lo saben, tiene la selección más débil en décadas. Parece quedarse con el balón como si creara oca siones, pero en el último toque tienen pro blemas porque no hay un delantero que sea capaz de pegarle al arco; Raúl Jiménez podría hacerlo, pero no está en su mejor momento y Chicharito, por suerte para nosotros, no estarán en el cuadro. (Mé xico) juega bien en el mediocampo, hay mucho movimiento y energía, en la porte ría tienen a Ochoa, que siempre muestra un nivel sólido. Creo que las constantes críticas al Tata Martino también son un problema, porque no es fácil trabajar con el equipo cuando alguien grita sin parar ‘fuera Tata’, pero estos son sus problemas y facilitan nuestra tarea”.

Esta será la segunda ocasión que México y Polonia se verán las caras en un mundial, la primera vez tuvo lugar en Argentina 1978 en el partido debut de la fase de grupos, los europeos se quedaron con la victoria al derrotar 3-0 al combinado azteca.

Los mexicanos se han portado muy bien en Qatar: Ebrard

Más de 50 mil nacionales de México se encuentran actualmente en Qatar, sede del Mundial 2022, y hasta el momento no se ha reportado ningún incidente derivado de violaciones a las estrictas reglas impuestas por las autoridades qataríes, informó hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Presente en Qatar para la ceremo nia de inauguración de la competencia deportiva –que transmitió en sus re des sociales, como estrategia para po sicionarse como candidato de Morena a las elecciones presidenciales de 2024–, Ebrard aseveró que la afición mexicana se está portando "muy bien", pues se ñaló que algunos visitaron la mezquita y hasta "se quitaron el sombrero".

"Salvo dos pérdidas de pasaporte, una persona que tuvo un golpe de calor más o menos serio que trasladamos en una ambulancia, pero la afición mexi cana está poniendo muy en alto el nom bre de México", recalcó el canciller.

Ebrard volverá mañana a México, pero aprovechó su estancia en Qatar para celebrar la cuenta regresiva para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en estadios de México, Canadá y Esta dos Unidos.

Sobre el financiamiento del próximo torneo internacional, Ebrard recalcó que "cada país va hacer su propio gasto y cada uno tiene su propia precisión y lo vamos hacer con plena autonomía cada país", pues no están pensando en "una sola organización".

23 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022

El regreso del toro IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Tengo entendido que la escultura que muestra la imagen estaba en el bulevar san Marcos, en donde los gamberros la vandalizaron. Por este motivo fue retirada de ese lugar, para ser restau rada. Estos trabajos se prolongaron hasta no sé cuándo. El hecho es que en las postrimerías del antiguo régimen fue reubicada en donde se observa en la imagen, a un costado de la Plaza de Toros Monumental.

Sigo teniendo entendido –porque es uno de los 787,398 asuntos que no me interesan- que la restauración tardó más de lo debido, e incluso su reubicación, esto último porque se esperaba que los propietarios dieran su anuen cia para colocarla a un lado de la plaza, en terrenos del edificio, cosa que no sucedió, por lo que se procedió a ubicarla en terreno público.

Entre tanto, y en la más detestable manifestación de nuestra pobre cultura política, surgieron los rumores: que si alguien lo había visto en Puebla, que si se la había robado algún político que lo tenía en su casa, etc.

Pues no… Nada de eso; nadie se robó ni nada parecido, y aquí está de nueva cuenta el toro famoso; a ver si dura más ahí. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Re-Construcción

En la galería Madama se exhibe Re-Cons trucción, un collage artístico obra de Ig nacio González donde el autor muestra su visión del mundo a partir de reconstruir, retomar y reusar productos y desechos, reflejando una sensibilidad y aceptación al cambio contínuo sin dejar atrás lo cons truido para volver a empezar desde cero.

La exposición cuenta con un espacio interactivo donde el autor pone a disposi ción materiales diversos, revistas, figuras

plásticas, colores, grabados de su autoría, listones y pegamento, invitando a que de manera genuina los visitantes formen su propio collage, puedan ser parte de la exposición y acompañen al autor en un proceso creativo y de creación de todo aquello de lo que no está perdido, o que fue perdido y se puede volver a construir.

La Galería Madama se encuentra en la calle Nieto 403, en el centro de la ciudad capital y Re-Construcción estará expuesta hasta el 16 de diciembre con entrada libre.

Murió el cantautor cubano Pablo Milanés

tres meses habían venido afectando a su estado de salud.

El cantautor cubano Pablo Milanés fa lleció este lunes a los 77 años de edad en Madrid, España.

El intérprete de “Yolanda” y “El breve espacio que no estás” estaba hospitalizado en la capital española.

Ícono del llamado canto nuevo lati noamericano, Pablo Milanés estaba en tratamiento de los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos

Se trataba de una situación clínica secundaria a una enfermedad oncohe matológica que sufría desde hace varios años, y que le exigió instalarse en Madrid a finales del año 2017 para recibir un tra tamiento que no existe en su país.

Nacido en Bayamo, Cuba el 24 de febrero de 1943, es uno de los fundadores indiscu tibles de la nueva trova latinoamericana. Su deceso fue reportado por la prensa cubana.

GeRMán
euGenio
nuño 22 16 5 16 14 2
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS La vida no vale nada si no es para perecer porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama La vida no vale nada si yo me quedo sentado después que he visto y soñado que en todas partes me llaman Pablo Milanés (1945-2022) MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Estribo RobeRto AhumAdA MaRio Gensollen Rubén AGuilAr VAlenzuelA
CAstro
herrerA
La Purísima...GriLLa
CRistian de LiRa
CARLOS REYES SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.