LJA22072021

Page 21

JUEVES 22 DE JULIO DE 2021

Pandemia desploma asistencia cultural; solo 17% acudió a un evento / Judith Amador Ya fuera por cancelación debido a las disposiciones oficiales o por la recomendación de permanecer en casa, pero la asistencia a obras de teatro, conciertos en vivo, espectáculos de danza, exposiciones plásticas y proyecciones cinematográficas tuvo una caída de 43.2% en septiembre de 2020 a 17.3 % en mayo de 2021. Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult) que realizó el levantamiento 2021 entre mayores de 18 años, y cuyos resultados se dieron a conocer este 20 de julio a través de un informe de 13 páginas. La cifra, dice el instituto, es menor en 25.9 puntos porcentuales no sólo respecto de septiembre del año pasado, sino de 40.5 con respecto a mayo de 2019. El 27 de julio de 2018, la agencia Apro reportó con base en datos del propio Inegi, que en 2016 la asistencia a eventos culturales de la población de 18 años y más fue del 64%, en 2017 la cifra bajó a 58%. El instituto explica que esta vez la disminución es producto de la pandemia de covid-19, e incluso lo compara con los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco): “La pandemia del coronavirus o la covid-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social, a fin de mitigar el índice de contagios alrededor del mundo. El sector de la cultura ha sido uno de los más golpeados debido a la necesidad de cerrar recintos, cancelar conciertos, presentaciones tea-

trales, cines, parques, sitios arqueológicos, museos; y están siendo de las últimas actividades en reactivarse nuevamente para abrir sus puertas al público. Una muestra de la afectación lo señala un informe que publica la Unesco que confirma la vulnerabilidad de los museos tras un año de pandemia; se menciona que el cese en sus actividades ha causado un descenso en la asistencia y una caída en los ingresos en comparación con 2019”. Y ofrece cifras por género y escolaridad: La disminución fue mayor en hombres, con una caída de 28.2 puntos porcentuales, y en el caso de las mujeres de 23.9. En cuanto el grado educativo, la mayor asistencia a algún evento cultural fue de 26.75 entre quienes tienen educación superior, 5.7% en quienes no han concluido la educación básica. Se da cuenta también en el informe de la forma en la cual los públicos se enteraron de los eventos y afirma que el internet desplazó a los medios tradicionales, seguido de la televisión. El costo de las actividades es otro factor, la cercanía de las sedes con la vivienda o el lugar de trabajo o si es en fines de semana. Asimismo, se registraron actividades culturales vinculadas al turismo, como la asistencia a alguna localidad, consumo de alimentos típicos, y hubo, dice el Inegi, quien declaró las visitas al zócalo o principal plaza de las localidades, lo cual alcanzó un 86.9%, cuando la asistencia a teatros, exposiciones, cines, eventos de danza o música alcanzó apenas un 32.5%. El estudio se hizo en 2 mil 336 viviendas como muestra, y el levantamiento se hizo los primeros 20 días de mayo de 2021, en 32 ciudades de 100 mil y más habitantes.

Inscripciones del Curso de Verano del Museo Descubre siguen abiertas IDSCEA Todavía hay lugares disponibles para vivir la gran experiencia del Curso de Verano que ofrece el Museo Descubre, y en el que niñas y niños disfrutarán de talleres de educación ambiental, programación, experimentos, arte y activación física. Se dio a conocer a través del Instituto del Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), que el curso finalizará el 13 de agosto, por lo que todas aquellas personas que quieran inscribir a sus pequeños o pequeñas, deberán presentarse en las instalaciones del Museo, para cubrir el costo del curso, dos fotos infantiles y la CURP

del niño o niña y la identificación oficial del padre, madre o tutor, en un horario de 9:00 am a 3:00 pm. de lunes a viernes. Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, director general del invitó a todas las personas estar al pendiente de las redes sociales del Museo Descubre, donde se estarán compartiendo las actividades y espacios que se brindan, no sólo dirigidos a las infancias, sino para que todas las edades disfruten este lugar recreativo y familiar. Para más informes, comunicarse al teléfono 449 9117725, en redes sociales o directamente en las Instalaciones del Museo Descubre, Av. Del Parque s/n Jardines de la Asunción.

21

Edición 49º del Cervantino será híbrido; Cuba y Coahuila, los invitados / Niza Rivera Para quitarse la “espinita” que dejó el 2020, Cuba y Coahuila, país y estado invitados, respectivamente, repiten en la 49º edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) en una programación híbrida con 110 actividades, 81 de ellas presenciales y 29 virtuales. El encuentro se realizará del miércoles 13 al domingo 31 de octubre y tendrá música, danza, teatro, ópera, conferencias, exposiciones, y actividades especiales para niños y jóvenes; entre los “imperdibles” que destacó el FIC están los actos de los cubanos Formell y Los Van Van, los coahuilenses de la Orquesta Filarmónica del Desierto, así como Las Percusiones de Estrasburgo, el China National Opera and Dance Drama Theater y la Paris Mozart Orchestra. Además del país invitado habrá artistas de otros 20 países. El anuncio de la programación se realizó en vivo, con streaming en línea, desde la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes de esta ciudad que desde hace unos años es espacio habitual para informar lo que acontecerá en la ciudad de Guanajuato, casa del Cervantino. Tras el anuncio la programación del festival ya puede consultarse en línea en https://bit.ly/3wUpylK, así como en su aplicación móvil. En el acto oficial estuvieron presentes Mariana Aymerich, directora del FIC; Waldo Leyva, Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México; Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura; Ana Sofía García Camil, titular de Cultura de Coahuila; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato; Lucina Jiménez, directora del Inbal; Adriana Camarena, directora del Instituto de Cultura de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro, presidente municipal de Guanajuato; y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato. Solo los primeros cinco tomaron el micrófono.

| Foto @alefrausto Fue Aymerich quien afirmó que el Cervantino está listo para comenzar y recibir bajo todas las medidas sanitarias al público tanto en espacio abiertos, como en la oferta en el Teatro Juárez y el Teatro Principal. Además de que el país y estado invitado tendrán casas culturales que los asistentes del Cervantino podrán visitar para conocer más de la oferta cultural de Cuba y Coahuila, en donde habrá actividades especiales. Cabe destacar que el diseño del cartel de este año fue realizado por Ángel Montiel, estudiante de Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato, y fue presentado hace cinco días, mismo que en realidad se contemplaba para ser parte de la edición 48º, sin embargo se decidió guardarla un año más para que fuera la imagen de este 2021, augurando que cabría la posibilidad de actividades presenciales, pues la edición del 2020 fue completamente virtual debido a la pandemia por covid-19. También se informó que habrán los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en el encuentro, 18 de ellos de Guanajuato, y un total de 1865 artistas mexicanos, 495 del estado sede. Las actividades en línea del FIC se transmitirán a través de la web del FIC y la plataforma de Contigo en la Distancia (de la Secretaría de Cultura federal).

Municipio da espacio a expresiones culturales en el Miércoles Ciudadano

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Comunicación Social, implementó un nuevo formato para los Miércoles Ciudadanos, en donde a través de diferentes temáticas se ofrece un espacio de expresión para los múltiples sectores en los ámbitos deportivo, cultural, académico, al tiempo de atender las solicitudes de la población en general. Este 21 de julio el segundo patio de Palacio Municipal se convirtió en un foro para dar a conocer nuevas manifestaciones musicales a la población con un

espectáculo multidisciplinario en el que se presentó la Compañía de Ópera del Bajío quienes maravillaron con voces de barítonos y sopranos que interpretaron piezas como “Granada” y “The Phantom of the Opera”. En este mismo espacio cultural, tuvieron la oportunidad de dar a conocer su habilidad artística, la familia de clarinetistas Pascual Pérez quienes han incursionado en orquestas locales y nacionales, además del grupo de danza folclórica infantil Aztlán. | Ayuntamiento de Aguascalientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA22072021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu