5 minute read

gabRiEl SORianO

Next Article
Staff

Staff

Jubilados del Issste están imposibilitados a presentar amparos para el cálculo de sus pensiones Isssspea denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción a cuatro ayuntamientos por adeudos

Gabriel Soriano

Advertisement

El Frente Estatal de Resistencia a la UMA (Feruma) en Aguascalientes señalan que no detendrán las movilizaciones después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aceptan que la ratificación del tribunal imposibilita a los pensionados a seguir presentando amparos.

En la última semana de junio la SCJN concluyó con la discusión sobre el pago de las pensiones para los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues reiteraron que estas serán calculadas con base en las Unidades de Medida y Actualización (UMA), que tiene un valor de 89.62 pesos, y no en Salario Mínimo, que tiene un valor 141.70 pesos.

Los pensionados y jubilados del Issste en el estado se han movilizado desde febrero para presionar al estado y se pueda revertir las reformas a la ley de este organismo, consideran que no ha habido apertura por parte de los poderes del estado. Señalan que la decisión de la SCJN no los frenará y continuarán presionando al Estado, en particular al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que envíe una iniciativa de reforma a la ley.

Desde que se reformó la ley del Issste en el 2017, maestros tuvieron que recurrir a amparos para que pudieran tener sus pensiones en salarios mínimos. Ahora, | Foto Cristian de Lira

con la ratificación de la SCJN en estas reformas, estos amparos se verán pocos favorecidos, pues permiten que el instituto se ampare en esta jurisprudencia para poder pagar las pensiones en UMA.

Respecto a los oficios presentados ante el Poder Judicial de la Federación en abril, los jubilados señalaron que no han tenido respuesta alguna.

Con el inicio de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados, esperan que los funcionarios tengan más flexibilidad para legislar a favor de los pensionados del estado y maestros.

Por último, piden al director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda, que ordene la inaplicabilidad de las reformas en cuestión, pues señalan que el Instituto de Mexicano de Seguridad Social (IMSS) ya ha decidido no aplicarla.

Gabriel Soriano

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (Isssspea) tiene pendientes cuatro denuncias contra los ayuntamientos de Tepezalá, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga. Estos dos últimos están ya gestionando los recursos para hacer el pago correspondiente.

El titular del Isssspea, José de Jesús Ortiz Domínguez, señaló que por lo menos son cuatro municipios los que aún tienen adeudos ante este organismo por omisiones en el pago de fondo para retiros.

“Tepezalá y Rincón de Romos son quienes adeudan más, al parecer no van a lograr pagar, está una denuncia con la Fiscalía Anticorrupción, ellos ya verán la forma de cómo llevarlo. Ahorita nos están debiendo cerca de 200 millones de pesos los municipios que nos adeudan”, declaró el funcionario.

Señaló que los ayuntamientos de San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga sí están en posibilidades de que les realicen el pago antes de que acabe su administración, que será en octubre, posiblemente se les pague con terrenos.

Detalló que esta deuda fue heredada de las administraciones anteriores, por lo que con las denuncias presentadas la Fiscalía Anticorrupción deberá investigar en qué administración se omitió realizar José de Jesús Ortiz | Foto Cristian de Lira

el pago al Isssspea. También será decisión de la Fiscalía si se llega a embargar a los municipios o no.

Por último, señaló que cuando asumió la dirección del Isssspea, en junio del 2020, se debían cerca de 60 millones de pesos en cartera vencida de servidores públicos que son despedidos y no pagan sus aportaciones, de este rubro ya se ha recuperado un 65%. Por ello, consideró que el instituto tiene finanzas sanas.

A través del sonido, se detectan fugas de agua que no son visibles

Esta tecnología tiene un 90% de eficiencia en la ubicación de las fugas no visibles; a la fecha se han detectado un total de 720 de las cuales cerca de 650 se confirmaron y repararon

Staff

Veolia cuenta con cuadrillas nocturnas de detección de fugas, llamada Geofonistas por la tecnología acústica que utilizan, ya que a través del sonido logran detectar derrames de agua que no salen a la superficie.

Esta tecnología tiene un 90% de eficiencia en la ubicación de las fugas no visibles; a la fecha se han detectado por este grupo un total de 720 de las cuales cerca de 650 se confirmaron y repararon posteriormente. Además este equipo permite establecer un rango posible de ubicación del derrame, lo que disminuye el diámetro de excavación para repararlas.

Estas cuadrillas operan de las 21:00 horas a las 7:00 de la mañana, recorren diversas calles de Aguascalientes por la noche de lunes a jueves, ya que son estos días y horarios cuando la ciudad se encuentra más silenciosa, lo que permite escuchar con mayor claridad a través de los geófonos el ruido que producen las fugas.

Las fugas que este equipo detecta son señaladas con una marca que se coloca utilizando aerosol sobre el pavimento o banqueta, según corresponda. Las ubicadas en la banqueta siempre están cerca de una toma de agua y se indican con las iniciales FTA. Las que se encuentran en medio de la calle, se refieren a una fuga en la tubería central y son indicadas con las iniciales FTC.

Todos los trabajadores que integran esta cuadrilla portan el uniforme, botas de seguridad, chaleco reflejante y un gafete en donde se observa la fotografía del colaborador y su nombre.

La cuadrilla de geofonistas diurnos da continuidad al trabajo de lo realizado por la noche, entre otras actividades, verifican las fugas reportadas en el turno anterior, para dar paso a la reparación de las mismas; en las que al excavar para realizar la operación correctiva se destruye el concreto en donde la marca había sido colocada y al aplicar nuevamente el concreto para sellar, la calle queda sin rastro de pintura.

Las fugas que detectan los geofonistas son señaladas con una marca que se

This article is from: