8 minute read

aPRO/EzEquiEl flORES

Claudia RodRíguez loeRa

La doctora Adriana del Rosario Báez Carlos, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la Consulta Popular a la que el INE convoca el 1 de agosto es de gran trascendencia, al recordar que será la primera que se realizará en la historia de México, además de coincidir con quienes señalan que puede abrir el camino a la creación de una Comisión de la Verdad que atienda a víctimas de injusticias y abra el proceso de reconciliación nacional; si ese fuera el caso, sería posible tener un proceso de justicia transicional.

Advertisement

Durante la Jornada de Diálogo Estatal #AguascalientesSIPARTICIPA, organizado por la junta local del Instituto Nacional Electoral sobre la próxima y primera Consulta Popular que se realiza en total apego a la legalidad, como marca la Constitución política mexicana, y que de contar con la aprobación del 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal obligará a las autoridades a aplicar los resultados.

La ponente recordó que la consulta popular es un mecanismo de democracia directa, aprobado por el Congreso de la Unión en los últimos años, para lograr un

La consulta es importante al ser la primera que se realizará en la historia de México

mayor involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas de trascendencia nacional y regional; además se cuentan con otros igual de importantes como la iniciativa de ley ciudadana y la consulta sobre revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo año.

La investigadora reconoció que la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues al modificar la propuesta del Ejecutivo nacional ha creado gran confusión al no ser muy clara, ya que no habla de un aspecto específico y que a la letra dice: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas en los años pasados por actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Báez Carlos destacó que la primera parte cuestiona si la ciudadanía está de acuerdo en que se lleven a cabo acciones legales para el esclarecimiento de acciones políticas tomadas en el pasado, y al señalar “las decisiones políticas tomadas en años pasados por actores políticos” abre la posibilidad de que pueda tratarse de cualquier actor, tanto expresidentes como exlegisladores o cualquier persona que en la toma de decisiones políticas hayan afectado a otras; mientras que la última está encaminada a garantizar la justicia de los derechos de las víctimas.

Manifestó que algunos analistas han dicho que esta consulta puede abrir el camino a la creación de una Comisión de la Verdad que atienda a víctimas de injusticias y abrir el proceso de reconciliación nacional; si ese fuera el caso sería posible tener un proceso de justicia transicional, que a diferencia de la justicia punitiva pone énfasis en los derechos humanos de quienes participan. “El Alto Comisionado de las Naciones Unidas señala que la justicia en transición consta de mecanismos judiciales y no judiciales en los que pueden entrar las iniciativas de acusación, reparaciones, la búsqueda de la verdad o la combinación de algunas de estas tareas”, destacó.

Detalló que la aplicación de la justicia transicional busca investigar hechos y contextos, resarcir a las víctimas por el daño sufrido e impedir la repetición de los eventos que ocasionaron, con miras a la consolidación de una democracia constitucional.

La académica recordó que en México algunos actores demandan estos procesos de justicia transicional para atender a las víctimas en la guerra contra las drogas, y si bien la pregunta no deja claro a qué proceso se estaría adentrando, pueden también entrar las víctimas de la guerra sucia, o para esclarecer cualquier violación a derechos humanos como encarcelamiento ilegal, desapariciones forzadas o la tortura.

“Sea cual sea el resultado de esta consulta y las implicaciones que tenga, es muy importante que participemos para fortalecer las decisiones trascendentales que se tomen en nuestro país y para mejorar la calidad de nuestra democracia”, recalcó.

AMLO pide a la FGR que investigue el espionaje de los gobiernos estatales

/ ezequiel FloRes

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) debe “abrir y seguir” la investigación sobre la adquisición de equipos de espionaje en los estados del país.

“No sólo era una práctica que se llevaba a cabo desde el Gobierno Federal, sino también en los estados, como lo mencionas. Todo esto, pues debe de desaparecer, eso es lo más importante, la no repetición, el que ya no se espíe a nadie”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el reportero de Proceso preguntó al titular del Ejecutivo sobre el caso del equipo de rastreo de telefonía celular denominado “El Perro”, que fue adquirido por el gobierno de Guerrero con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (Fasp), durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero en 2014, y posteriormente utilizado en 2015 en la investigación del caso Ayotzinapa para realizar una red de vínculos de los dispositivos móviles que estuvieron activos durante la noche de la masacre y la desaparición de los 43 normalistas, como se publicó en proceso. com.mx el 22 de abril de 2016 y el 23 de junio de 2017. Al respecto, el presidente López Obrador dijo:

“Qué bien que la Fiscalía (General de la República), ha iniciado una investigación. Que se profundice, que se presenten más elementos, que se ventile todo este asunto, sobre todo, insisto, el costo, porque era un jugoso negocio tanto de las empresas como de los funcionarios”, expresó.

Señaló que nadie debe ser espiado, la privacidad de los opositores tiene que ser respetada, y agregó que los sistemas de inteligencia deben estar orientados a la defensa y a la protección de la seguridad de los estados.

“La seguridad nacional, para garantizar la paz, la tranquilidad, enfrentar a la delincuencia organizada; pero no puede utilizarse el espionaje con propósitos políticos, que era lo que predominaba”, indicó.

El titular del Ejecutivo federal dijo que el espionaje debe desaparecer y que lo más importante es la no repetición. Luego, señaló que la investigación ini | Foto Gobierno de México

ciada por la FGR sobre los contratos de adquisición del sistema Pegasus, durante los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, debe extenderse a los gobiernos estatales que también compraron estos sistemas de intervención. “Hay que abrir y que se siga con la investigación”, expresó el presidente López Obrador.

BAJO PRESIÓN Fosforescencia

EDILBERTO ALDÁN

Como anomalía y lastre para la democracia calificó Sergio Aguayo al Partido Verde Ecologista de México, el académico no descalifica de a gratis a ese partido, enumera una lista de razones, comportamientos y actitudes de esa organización ante cuestiones medioambientales; lo más importante de su argumentación en la columna “Roja al Verde” es la relacionada con una solicitud para que el Instituto Nacional Electoral le retire el registro a ese partido.

Escribe Sergio Aguayo: “Tengo mucho tiempo convencido de que el Verde es una anomalía y un lastre para la democracia mexicana. En abril de 2015 fui una de las 22 personas que presentaron una petición al Consejo General del Instituto Federal Electoral para que le retiraran el registro al Verde (…) Mónica Tapia, Martha Tagle, Alfredo Lecona y otros rescataron la petición de 2015 y la remozaron. Este 20 de julio la presentaron ante el Consejo General del INE, mientras reabrían la colecta de firmas digitales utilizando, para ello, la antigua petición de Change.org.”

Fernanda Moreno, una de las personas pagadas por el Verde para violar la veda electoral, justificó el cobro diciendo, “es un trabajo, también tengo que pagar la renta y sí, la peda no se paga sola, mis viajes no me los paga nadie”.

Sobre el dinero con que pagan la peda a más de 90 personas, Raúl Bolaños Cacho, secretario de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del Verde, señaló que la campaña los “agarró por sorpresa”, que el dinero no salió de las arcas del partido, se exculpó a sí mismo y a toda la dirigencia nacional del PVEM, además, prometió que el partido realizará una profunda investigación interna porque le parece lamentable que sea ese organismo el que tenga que pagar los “platos rotos”; hoy el INE votará por sancionarlos con una multa de 40 millones de pesos y la suspensión de spots en radio y televisión por un año tras haber incurrido en delitos electorales.

El INE también anunció que multará al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por 55 millones de pesos, ya que debió haber pagado a su esposa, Mariana Rodríguez, por las menciones que ella hizo en su cuenta de Instagram, la influencer ya se quejó señalando que es un insulto el que le quieran poner un precio “como persona o como esposa y que, además, por el éxito de mi audiencia y redes, me quieran obstaculizar la libertad de expresión”.

La violación a las leyes electorales por parte del Verde es recurrente, insiste en cometer delitos, la misma trampa por la que ya fue sentenciado y multado, su conducta es reincidente; al candidato de Movimiento Ciudadano se le multa con una cantidad mayor que al PVEM por el apoyo que le dio su esposa durante la campaña; y parece que la única consideración del INE para un castigo monetario más severo es que Mariana Rodríguez tiene una audiencia mayor que a quienes les paga la peda el Verde, es más influyente.

Habrá que ver cuáles fueron las consideraciones del INE para imponer las multas, queda claro que la reincidencia delictiva del Verde no es una de ellas, al no considerar la pérdida del registro como sanción, los consejeros despiertan el sospechosismo, ¿qué le deben a esos delincuentes para no multarlos como se debe?

Coda. Los tenis fosfo fosfo de Mariana Rodríguez son fluorescentes, de color neón; la actitud criminal del Verde es fosforescencia, el fenómeno de absorber energía, almacenarla y, posteriormente, emitirla en forma de radiación, ese partido vive de venderse al mejor postor, ser cómplice en las corruptelas y después usar esos secretos poder para salir bien librado cuando viola la ley.

@aldan

This article is from: