MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
López Obrador considera “excusa” que el INE posponga consulta por falta de dinero / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es “lamentable” y “vergonzoso” que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se opongan a la consulta de revocación de mandato argumentando falta de presupuesto y advirtió que se trata de un mandato constitucional que están obligados a cumplir. “Ojalá esto se resuelva y no le hace que lleve tiempo, podrían los del Tribunal Electoral resolver pronto, a mí me gustaría que no cambiaran la fecha, hay tiempo para el 10 de abril”, dijo y agregó: “Que se hiciera antes de las elecciones de mediados de año a no ser que quieran también políticamente pasar lo de la consulta después de las elecciones porque entonces sí pues, sería muy evidente de que están violando la Constitución, porque se establece un término”, indicó. En la conferencia mañanera, el mandatario fijó su postura ante la decisión del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova de posponer el proceso de consulta de la revocación de mandato por falta de recursos económicos. Al respecto, el mandatario fue insistente en señalar que se trata de un mandato constitucional y sentenció: “Si eso no se quiere cumplir y se utilizan excusas, es parte de la simulación de siempre y exhibe el papel que jugaron durante mucho tiempo todos estos personajes”, dijo en referencia a los consejeros del INE. Luego, comentó que el consejero presidente del INE era el comentarista sobre temas democráticos y electorales de un
López Obrador fue insistente en señalar que se trata de un mandato constitucional programa especial de la periodista Carmen Aristegui. “De ahí surgió el presidente del INE, que era en apariencia lo más avanzado que había”, señaló el presidente. Por ello, dijo que la negativa de los consejeros del INE para realizar el proceso de revocación de mandato sólo exhibe su espíritu antidemocrático. “Es lamentable, pero entender que estamos ante un proceso de democratización en el país”, dijo el presidente López Obrador y consideró que sus opositores antes hablaban de democracia, pero actuaban a la inversa. “A partir de que se está llevando un cambio verdadero que no es el gatopardismo de antes, ahora que de verdad hay un cambio o se está llevando a la práctica una transformación, se quitan la máscara, muchos y en todos los ámbitos: en el periodismo, en la academia, en la intelectualidad, en el servicio público. Los que se hacían llamar demócratas están demostrando que no lo son, que todo era una farsa porque esa era una característica del antiguo régimen y eso lo estableció el expresidente Porfirio Diaz”, subrayó.
Que INE aplique austeridad republicana para hacer revocación de mandato: Sheinbaum / Sara Pantoja La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería hacer “un programa de austeridad republicana, que dejen de viajar, que dejen de utilizar vehículos tan ostentosos, que hagan un programa de austeridad interno” para tener recursos y hacer la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, al ser cuestionada sobre la declaración del mandatario federal esta mañana, en el sentido de que “ojalá esto se resuelva y no le hace que lleve tiempo”, la morenista bajó el tono del reclamo: “Sí, por supuesto, estoy de acuerdo. Ahora, nosotros lo que decimos es que, si se realiza, que no tendría por qué aplazarse, pero si el presidente establece esta situación, estamos de acuerdo, lo importante es que no tendría por qué haber más recursos”. Al término de la instalación del gabinete de paz en la alcaldía Xochimilco, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la intención del INE de posponer la consulta ya programada para el 10 de abril del 2022, por falta de presupuesto. A lo que ella insistió: “Ellos ponen como pretexto –así lo digo, como pretexto–, que requieren más
recursos. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral no ha hecho un programa de austeridad acorde con los tiempos del país, recibe muchos miles de millones de pesos y creemos que con este recurso que tiene, puede distribuirse adecuadamente para poder realizar esta consulta de revocación de mandato”. Además, como segundo argumento, recordó que la consulta “es una disposición constitucional, ya, no es un asunto que ellos puedan determinar sí o no”. Y, como tercero, añadió: “Es muy claro, fueron seis consejeros frente a cinco consejeros y el discurso, también, del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (Lorenzo Córdova), en donde claramente se ve que ellos no están de acuerdo con la revocación de mandato, pero no es un asunto de si ellos o no están de acuerdo, es un asunto de que es constitucional y debe realizarse”. Por ello, la mandataria local subrayó que ayer firmó con los gobernadores de la Cuarta Transformación un comunicado conjunto sobre la importancia de que se realice la consulta como está programada. De paso, recordó que ya se entregaron “las suficientes firmas por parte de distintas asociaciones civiles o de personas, tanto electrónicamente como en términos físicos, hay suficientes firmas para que se lleve a cabo esta revocación”.
7
Lorenzo Córdova explica por qué cuesta 3,830 millones la revocación de mandato Edilberto Aldán El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, respondió a las críticas que recibió el Instituto por la intención de posponer la consulta ya programada para el 10 de abril del 2022, por falta de presupuesto, a través de Twitter, desglosó los rubros para los que se destinarían 3,830 millones de pesos. En su tuit, Lorenzo Córdova acompañó una infografía con el desglose de los gastos con el siguiente texto: “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al @INEMexico si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”. En el gráfico se indica que el INE no cuenta con el total de los recursos necesarios, lo que obligó a posponer algunas actividades, sin embargo, se continúa con la validación del 3% de los apoyos necesarios para emitir o no la convocatoria. Bajo el título “¿Por qué cuesta 3,830 millones de pesos la Revocación de Mandato?”, se desglosa los diez rubros en los cuales se gastará esta cantidad. *1,471 millones de pesos en instalar las 161 mil 490 mesas receptoras en todo el país. *1,212. 3 millones de pesos, por concepto de la “contratación” de 32 mil 451 capacitadores electorales, 5 mil 450 supervisores, así como del personal técnico para visitar a 12 millones de personas sorteadas, y capacitar a 807 mil 450 funcionarios de casilla. *573 millones de pesos para la operación de campo, convocar y capacitar a la ciudadanía que integrará las mesas receptoras, en este rubro se incluyen servicios de telefonía, materiales de capacitación,
Lorenzo Córdova | Foto /lorenzocordovav uniformes, combustible, así como materiales de higiene y desinfección. *502.4 millones de pesos los apoyos administrativos, arrendamiento de plantas de emergencia y la contratación de más apoyos administrativos. *31.8 millones de pesos la impresión de la lista nominal de electores, así como el sistema de Conteo Rápido y la participación de mexicanos y mexicanas en el extranjero. *27.2 millones de pesos por la campaña de difusión (foros, spots, inserciones en medios) para convocar a participar a 92.4 millones de mexicanos. *4.1 millones para desarrollar más de 20 sistemas de capacitación y organización. *3.3 millones para monitoreo de propaganda y encuestas. *3.1 millones para realizar la verificación de las firmas de apoyo a la revocación de mandato. *1.7 millones para darle atención a los visitantes extranjeros que participarán como observadores en la elección.
Kenia López llama a extraordinario para que amplíen presupuesto al INE para revocación de mandato La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, opinó que lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) necesita son recursos, no amenazas, y urgió a que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión apruebe un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para que haga adecuaciones presupuestales al organismo electoral y que pueda llevar a cabo la consulta de revocación de mandato. En conferencia de prensa virtual, la vicecoordinadora de la bancada panista opinó que “lo que el INE necesita son recursos, no son amenazas de juicios políticos, ni amedrentamientos de funcionarios del gobierno. Lo que esta institución requiere es que se le asignen recursos suficientes para cumplir con el mandato de ley”. Luego, dijo que minar al INE es empoderar al autoritarismo y calificó como una aberración el que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, pidiera un juicio político en contra de los seis consejeros electorales que votaron
a favor del proyecto de acuerdo del consejero presidente Lorenzo Córdova para posponer los trabajos de la revocación de mandato en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve el fondo del asunto sobre la controversia constitucional para impugnar la reducción presupuestal al Instituto. López Rabadán recordó que el INE solicitó al gobierno y a los diputados y diputadas de Morena recursos suficientes para poder llevar a cabo una eventual consulta sobre revocación de mandato del presidente. “La Constitución y la ley de la materia mandatan que se debe instalar el mismo número de casillas para revocación de mandato que las que se instalaron en el proceso de elección, es decir, se deben instalar 161 mil casillas, capacitar a más de 484 mil funcionarios de casilla, casi a medio millón de funcionarios de casilla, imprimir la papelería electoral y realizar los conteos de votos recibidos. Para todo esto, evidentemente, se requieren miles de millones de pesos, recursos con los que hoy el INE no cuenta”, señaló la panista.