
71 minute read
Staff
Brigadas de salud mental comunitaria han brindado contención a más de mil familias
Más de 40 profesionales de la salud establecen un primer contacto y evalúan factores de riesgo
Advertisement
GobIErno DEl EstaDo
Con la finalidad de promover entre la población de Aguascalientes un estado mental saludable, el Gobierno del Estado trabaja de cerca a las personas en programas de prevención e intervención en crisis, a través de la Dirección de Salud Mental del Estado, informó su titular, Francisco Javier Pedroza Cabrera.
Pedroza hizo referencia a que con el programa Salud Mental Comunitaria, tan sólo de enero a diciembre de este 2021, se han llevado a cabo mil 036 visitas domiciliarias en Aguascalientes; gracias a un trabajo de campo en todos los polígonos de la ciudad capital, las comunidades aledañas y los municipios, al igual que en instituciones como preparatorias, escuelas y centros de salud.
Mediante brigadas en las que trabajan más de 40 profesionales de la salud, se busca establecer, primero, un contacto directo y sostén emocional en situaciones de crisis; después evaluar los factores de riesgo para salvaguardar la integridad y vida de las personas; y finalmente canalizar a las personas con riesgo suicida para que puedan ser atendidas por los especialistas, explicó.
El doctor apuntó que la labor de estas brigadas es vital para la conservación del tejido social de nuestro estado, pero aún con este esfuerzo es necesaria la participación integral de todas las instituciones involucradas en fortalecer las redes sociales, en donde trabajando en equipo se deben incentivar grupos de apoyo y contención, así como una cultura del cuidado y la atención de mente y las emociones.

IEa
Integrantes del Voluntariado del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) encabezado por Cilia Margarita Sánchez Vázquez, entregaron a Yolanda Ramírez, presidenta del Sistema DIF Estatal, obsequios para que niñas y niños de los Centros de Atención Social del DIF, disfruten momentos agradables en estas celebraciones de fin de año. La entrega de estos apoyos se suma a las acciones que de manera comprometida realiza el Voluntariado del IEA para contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos mayores, jefas de familia, niñas, niños y jóvenes del estado que viven en situación de vulnerabilidad, subrayó Cilia Margarita Sánchez Vázquez.
Inicia Gobierno del Estado entrega de cenas navideñas

Durante el arranque de entrega de cenas navideñas a familias de la entidad, en las instalaciones de la Megavelaria de la Expoplaza, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval y la presidenta del DIF, Yolanda Ramírez, resaltaron la importancia de mantener unidos los hogares en estas fechas, pues son momentos de reflexión y cercanía.
El mandatario destacó que como se ha hecho en cinco años de gobierno, estos apoyos se brindan a las familias con mayor vulnerabilidad, por lo que a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre se entregarán 13 mil cenas navideñas.
Orozco Sandoval explicó que su gobierno, a través del Gabinete Social, busca que las familias convivan en paz, integrando una sociedad sana y fortalecida en valores; es por ello que se trabaja de cerca con ellas durante todo el año, y especialmente en estas fechas, se promueve su unión a través de este tipo de estímulos.
En este arranque donde estuvieron presentes los primeros 3 mil beneficiarias y beneficiarios, Martín Orozco y Yolanda Ramírez señalaron que lo más importante para el Gobierno Estatal es que la paz, la armonía y la fraternidad prevalezcan en los hogares de Aguascalientes.
El secretario de Desarrollo Social, Humberto Montero de Alba detalló que las entregas posteriores se harán a través de los Centros Contigo de la entidad.
Gobierno del estado
Empresarios apoyan a centros de asistencia social
DIF Estatal
A través de las gestiones del Voluntariado del DIF Estatal se ha logrado sumar a varios sectores sociales para fortalecer los programas institucionales, como es el apoyo a niñas, niños y adolescentes que residen temporalmente en Centros de Asistencia Social, señaló la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez, al recibir un donativo de ropa y regalos por parte del Grupo Industrial MAEN.
Yolanda Ramírez agradeció al presidente del Grupo Industrial MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, el interés de apoyar los Centros de Asistencia Social del DIF, dotando de prendas de vestir a todos los infantes que están en acogimiento de manera transitoria y bajo la tutela legal de la institución.
Comentó que trabajando en equipo se pueden multiplicar los beneficios sociales para los sectores más vulnerables de la población, es por ello que se reconoce la disposición y el compromiso de la iniciativa privada para trabajar a favor de quienes más lo necesitan.
Mencionó que para el DIF Estatal la niñez y adolescencia son una prioridad, y todos los recursos, apoyos y servicios que se puedan conseguir para su beneficio y atención integral, son bienvenidos y valorados.
Destacó que Aguascalientes se distingue por su dinámico crecimiento económico, y afortunadamente este progreso va acompañado de empresas con responsabilidad social que deciden participar en el apoyo y mejoramiento de la comunidad.
Pérez Cerros señaló que las más de 40 empresas que integran esta agrupación reiteran su compromiso de apoyar estas obras de labor social, por lo que continuarán siendo aliados de proyectos que benefician a la comunidad y sobre todo que destacan por su transparencia en la entrega de apoyos, tal como lo hace el DIF Estatal.

DESDE LAS REDES

/MartinOrOzcOags
Hoy entregamos más de 3 mil piernas ahumadas para que las familias de Aguascalientes puedan reunirse y disfrutar una rica cena navideña. En los próximos días recorreremos las colonias para llevar este apoyo a quienes más lo necesitan.

/inaiMx
El INAI ha creado el #ToolKitPDP con información práctica, así como un lenguaje claro y sencillo, con el objetivo de concientizar a los responsables y encargados del sector privado sobre la seguridad de los datos. Descárgalo https://bit.ly/ToolkitPDP o en el Código QR
/inEgiinfOrMa


La solidaridad es un valor destacado en la sociedad mexicana. Mira estos datos en el #DíaInternacionalDeLaSolidaridad https://bit.ly/3q4G7tx

/inEMExicO
La #RevocaciónDeMandato sigue en pie. El INE México pospuso de manera temporal algunas actividades de dicho proceso. https://bit.ly/3vfVn9h

Nuevo régimen fiscal permitirá que se adhieran al SAT una cantidad importante de empresas: CCEA
Gabriel Soriano
En materia fiscal, a partir del siguiente año entrará en vigor el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) propuesto por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que tendría como objetivo aumentar la base de contribuyentes y la recaudación de impuestos y que sustituiría el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Este régimen está enfocado a quienes realizan alguna actividad empresarial, en personas físicas que tengan ingresos hasta de 3.5 millones de pesos, personas morales podrán entrar en esta modalidad cuando hayan obtenido ingresos menores a 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal. Con este esquema podrán tener sus impuestos calculados automáticamente, por lo tanto se tendrán las declaraciones programadas y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar se calculará a partir de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que se generen.
Una de las ventajas más atractivas de este nuevo régimen son menores tasas de ISR pues estarán entre el 1 y el 2.5%, dependiendo del tope de ingresos en personas físicas. Para personas morales, se mejorarán los esquemas a flujo de efectivo, es decir, la empresa pagará sus impuestos por lo que se cobre, no con base en la facturación; además, las inversiones que se hagan podrán depreciarse de manera rápida.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, dijo estar a favor de estas medidas pues con ellas se lograrían integrar al SAT aquellas empresas que no se habían integrado que, por una cuestión altamente burocrática no lo habían hecho.
Con el RESICO se tiene proyectado adherir a más de 10 millones de nuevos contribuyentes, es decir, aumentará en un 30% la cantidad de nuevos contribuyentes.

| Foto Cristian de Lira
En cinco municipios, aumentará el flujo económico con la llegada de connacionales
Gabriel Soriano
Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Asientos y El Llano serán los municipios donde se tenga una mayor derrama económica a causa de la llegada de migrantes durante estas fechas decembrinas. Remesas han sido una parte importante para la economía local, entre enero y septiembre de este año se han recibido 502.2 millones de dólares, revelan datos del Banco de México.
En los próximos días los paisanos que residen en otros países regresarán a México para pasar las fechas decembrinas con sus familias, aunque hay otros tantos que no podrán regresar debido a su situación legal en el país de residencia. El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Juan Luis Jasso Hernández, señaló que presentó un punto de acuerdo para que se mejore la coordinación de entre las Secretarías de la Seguridad Pública del Estado y Municipios, así como con la Guardia Nacional, para que se garantice un regreso seguro de los connacionales.
Resaltó la importancia que tuvieron las remesas para el país y para Aguascalientes durante la pandemia pues, ante una baja de actividades presenciales, las remesas llegaron para fortalecer la economía familiar.
Según el Banco de México, tan solo en Aguascalientes se recibieron 539.9 millones de dólares a través de remesas durante el 2020; este año, entre enero y septiembre, se han recibido 502.2 millones de dólares, por lo que probablemente se supere la cifra que se recibió el año pasado.
El legislador señaló que los municipios que tienen un gran porcentaje de migración son Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Asientos y El Llano por lo que destacó que son las demarcaciones en donde seguramente se tendrá una derrama económica mayor.
Necesario, profesionalizar las áreas de recaudación de los municipios para el cobro del predial y el agua
Gabriel Soriano
Municipios deben profesionalizar las áreas de recaudación para establecer estrategias que permitan que sea más la ciudadanía que acuda a realizar los pagos del predial, ayuntamientos están prefiriendo aumentar el impuesto en vez de abatir la cartera vencida.
Según ha adelantado el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, en algunos municipios ya se prevé un aumento en impuestos como los es el de la propiedad raíz (Predial) o por lo menos una actualización con base en la inflación anual.
Durante este año, se mantuvo la cartera vencida en varios de los municipios, es decir, no aumentó pero tampoco se combatió. Por ejemplo, en el 2020, Jesús María tenía registradas 66 mil cuentas, de las cuales, un poco más de 38 mil de ellas acudieron a realizar su pago cerrando ese año con una cartera vencida de alrededor de 40%. Para este 2021, sí se logró disminuir el porcentaje de la cartera vencida pues el ayuntamiento llegó a diciembre con un 35% de personas que no acudieron a pagar, es decir, más de 23 mil cuentas aún tienen saldos pendientes.
Aunque este fue un buen avance, la realidad es que todos los ayuntamientos deben de establecer reglas claras para hacer más eficiente su recaudación, para hacer más eficiente y productiva la administración pública y además puedan recibir más participaciones del gobierno federal las cuales están establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal Estatal. Jaime González de León | Foto Congreso del Estado

El diputado González de León aceptó que hay ayuntamientos que están prefiriendo aumentar los impuestos en conceptos del predial y el agua en vez de recuperar la cartera vencida. El legislador consideró que los ayuntamientos, sobre todo aquellos más alejados de la capital, deben de trabajar en la profesionalización de las áreas de recaudación.
“Es importante tener un buen equipo jurídico, tener gente experta, capacitada, porque de eso depende la recaudación y los recursos que pueda tener cada año”, comentó.
Es altamente probable que el próximo año sí se realice la FNSM
Gabriel Soriano
Es altamente probable que se realice la Feria Nacional de San Marcos para el próximo año, aunque reconocen que la prioridad para el gobierno del estado será seguir cuidando la salud y prevenir contagios del covid-19 durante el próximo año. De no existir algún otro contratiempo, posiblemente esta semana se estará votando el paquete económico del Gobierno del Estado y las leyes de ingresos de cada uno de los ayuntamientos. En él se contempla un aumento de 20 millones de pesos para el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos para el próximo año, esto a pesar de haber aún incertidumbre sobre si se podrá realizar esta verbena o no.
La diputada de presidente de la Comisión Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías informó que esta semana se estará reuniendo con el titular de la Secretaría de Turismo, José Ángel González de la Serna para que le dé detalles sobre el uso de estos recursos para la organización de la FNSM.
“Desde luego que la economía es importante, pero sin salud no hay nada, en eso hay que ser cuidadosos y el ejecutivo lo tiene muy presente”, opinó la legisladora. Señaló que todos debemos mantener las medidas preventivas en todo el momento para que no aumente el número de contagios y no se tengan que extremar las medidas preventivas que pongan en peligro la verbena.
Afirmó que son altas las probabilidades de que se realice la FNSM para el próximo año, resaltó la importancia que representa esta verbena para la economía del estado. En el 2019, el último año en el que se realizó la FNSM, quedó una derrama de 9.5 mil millones de pesos.

En Aguascalientes, disminuyó hasta en un 20% el número de cabezas de ganado vacuno Arriban 42 toneladas de medicamentos y materiales de curación a IMSS Aguascalientes
Al día, se producen 400 mil litros de leche menos, difícilmente se podrán recuperar el siguiente año
GaBrIEl SorIano
Para los ganaderos que se dedican a la producción de leche este año no fue fácil pues durante todo el año el precio de compra se mantuvo en precios muy bajos, de 7.20 por litro en liconsa y de un precio similar en empresas privadas. Además, el precio de los granos utilizados para alimento también se mantuvo en un precio elevado provocando que se encarecieran los costos de producción.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz, comentó que anualmente se había dado un crecimiento de más del 10% el porcentaje de ganado vacuno en el estado, sin embargo, por esta situación estimó que hubo una baja de hasta el 20% en cabezas de ganado.
A causa de ello se producen más de 400 mil litros menos al día en Aguascalientes, esto a pesar de que se habían regulado el precio de la compra de leche. El representante señaló que, con base en las proyecciones para el siguiente año, no se prevé que se pueda recuperar el nivel de producción que se tenía en años anteriores.
Resaltó que el mercado que también se ha visto afectado fue el de producción de leche de cabra y sus derivados ya que explicó que la ciudadanía solo está acostumbrada a pedirla en restaurantes, en quesos, se consume muy poco. Con la actividad irregular que se tuvo el año pasado y este 2021 en el sector restaurantero provocaron que la mayoría de los productores también estuvieran en crisis e incluso tuvieron que vender su ganado.
IMSS
El almacén del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes recibió 42 toneladas de medicamentos y materiales de curación. Equivalen a 419,207 piezas que incluyen medicamentos de mayor consumo, de alta especialidad y oncológicos, entre otros.
Así lo dio a conocer el coordinador de Abasto en esta Representación, contador César Robledo Peregrina, quien informó que este arribo proviene de las compras realizadas durante el mes de diciembre, por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Los insumos fueron transportados y custodiados desde su lugar de origen, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes entregaron los insumos al personal del Almacén del IMSS Aguascalientes, para el desembarque. Robledo Peregrina especificó que a estas 42 toneladas de medicamentos y materiales de curación -compradas por la UNOPS- se suman los adquiridos de manera local, por esta Representación del IMSS, durante el mes de diciembre, por 45 millones de pesos invertidos en 433.6 mil piezas.

Segunda entrega de apoyos del programa Tandas para el Bienestar
SEcrEtaría dEl BIEnEStar
Tandas para el Bienestar es un programa prioritario y sensible del Gobierno de México, donde el apoyo es entregado directamente al beneficiario sin intermediarios, con el fin de apoyar a micro y pequeños negocios para continuar creciendo, redundando así en el desarrollo económico regional.
Durante el evento efectuado el lunes 20, en el Salón de Usos Múltiples de la Delegación de Programas Para el Desarrollo en Aguascalientes, con la presencia de Berenice Romo, Subdelegada de la Región 1; Dulce Arellano, Coordinadora del Programa Tandas para el Bienestar, y de Gilberto Gutiérrez, Coordinador Estatal de Promoción y Desarrollo, en representación de Nora Ruvalcaba Gámez, Delegada del Bienestar, se realizó la segunda entrega de estos microcréditos por la cantidad de 10 mil pesos a personas que realizaron a tiempo sus pagos del primer apoyo, por seis mil pesos, para que sigan invirtiendo en la consolidación de sus pequeños negocios.
En esta segunda etapa al igual que en la primera no se piden avales ni garantías, además de que no se cobran intereses, por lo que son conocidos como créditos a la palabra. La forma en que se reembolsan es mediante pagos de mil pesos mensuales que se efectúan en cualquier oficina de Telecomm con el número de referencia que aparece en la orden de pago.
Los funcionarios federales informaron que son 695 los beneficiarios en todo el estado e hicieron hincapié en que no se solicita ningún pago o dádiva por el trámite y seguimiento del mismo por parte de los Servidores de la Nación y mucho menos por la Delegación, y lo que se solicita es que sigan realizando sus reembolsos en tiempo y forma, ya que esto permite que el programa siga apoyando a más personas que necesitan el impulso para mantener y hacer crecer sus negocios.
Llama SEFI a contribuyentes a actualizar datos personales en el registro vehicular
Este trámite se lleva a cabo de forma gratuita directamente en las oficinas centrales de SEFI
SEFI
Carlos de Jesús Magallanes García, secretario de Finanzas (SEFI), hizo un llamado a contribuyentes de Aguascalientes a que se acerquen a la dependencia para realizar la actualización de sus datos personales en el Registro Vehicular, ya que contar con un padrón vigente en el estado conlleva beneficios como la ágil distribución de las tarjetas de circulación, notificaciones en caso de extravío de placas, entrega de avisos fiscales, entre otros.
El titular de SEFI destacó la importancia de que mantengan siempre actualizada su información, para proteger su patrimonio familiar, acreditando la propiedad de sus vehículos, ya sea automóvil o motocicleta, así como conservarse al día en el pago de contribuciones, notificando si realizan algún cambio de vivienda, de la titularidad de su vehículo o el registro de otros datos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), número telefónico o correo electrónico.
Magallanes García explicó que quienes se interesen en realizar este trámite, que se lleva a cabo de forma gratuita, acudan directamente a las oficinas centrales ubicadas en avenida de la Convención de 1914 No. 102 en la colonia del Trabajo, dirigiéndose al área de Registro de Vehículos presentando únicamente un comprobante de domicilio, con máximo de tres meses de antigüedad, además de su identificación oficial.
El funcionario recordó que la Secretaría hará la distribución sin costo de Tarjetas de Circulación del próximo año a la dirección que esté registrada en el Padrón Vehicular de quienes hagan su pago por algún medio electrónico como el sitio web de SEFI, tiendas y bancos participantes, los Centros de Atención y Servicios (CAS) así como la aplicación Refrendo Ags,.
Para dudas en relación con el procedimiento de actualización de datos personales, también se pueden comunicar al número 4499102525 extensiones 2533, 5287 y 5291.

PolIcíaS EStatalES EntrEGaron juGuEtES a nIñoS En coMunIdad dE aSIEntoS
Continúan los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregando juguetes a comunidades de la entidad, en esta ocasión se dirigieron a San José del Río en el municipio de Asientos, donde entregaron juguetes y dulces a decenas de niñas y niños. Los uniformados se reunieron en las instalaciones de la corporación y llenaron las patrullas con los juguetes y dulces que ellos mismos adquirieron con recursos propios, con la finalidad de entregarlos a menores habitantes de comunidades de escasos recursos. En punto de la 09:00 horas, las patrullas salieron rumbo al municipio de Asientos, dirigiéndose concretamente a la comunidad San José del Río, donde los habitantes detenían su marcha al ver la presencia numerosa de los policías con las patrullas que transportaban los juguetes. Los elementos descendieron de las unidades y comenzaron a entregar los obsequios a los menores que se acercaban. | SSPE
EL APUNTE La Covid-19 como causa de muerte en México y la Región
EUGENIO HERRERA NUÑO
De acuerdo con la Statista Research Department en el año 2019, el número de defunciones generales en México alcanzó los 747,784 fallecimientos. Esto representó un incremento de alrededor del 3,5% en comparación con el número de decesos reportados en 2018. El crecimiento del 2019 al 2020 alcanzó un 45% al superar el millón 86 mil decesos. México tuvo 201,163 muertes por covid-19 en 2020, un 19.45% del total.
Durante el 2020, el número de muertes en Aguascalientes superó los 8,299 fallecimientos, siendo la covid-19 la principal causa de muerte con 2,308 decesos, representando un 27% del total de los fallecimientos.
En 2020, el número de defunciones generales en México alcanzó el 1´086,094 fallecimientos. Durante el mismo año, expiraron en San Luis Potosí 24,427 personas, siendo las enfermedades del corazón la principal causa de muerte entre ellas con 5,332; la covid-19 representó un 21.82% de las muertes.
El año pasado, el número de muertes en Querétaro alcanzó los 15,114 fallecimientos, siendo las enfermedades del corazón la principal causa de muerte entre los queretanos con 2,679. La covid-19 fue responsable del 17% de los decesos.
Durante el año de registro, el número de muertes en Zacatecas alcanzó los 14,519 fallecimientos, siendo las enfermedades del corazón la principal causa de muerte en dicha entidad con 2,565 muertes, la covid-19 representó un 16% del total.
Ahora bien, el número de muertes en Guanajuato alcanzó los 51,677 fallecimientos, siendo las enfermedades del corazón la principal causa por la que expiraron con 10,907. La covid-19 causó el 14% de las muertes acaecidas.
Finalmente, durante el mismo año el número de muertes en Jalisco alcanzó los 64,461 fallecimientos, siendo las enfermedades del corazón la principal causante de los decesos con 12,630. A la covid-19 le correspondieron el 13.7% de las muertes que acontecieron.

evolución del númeRo de defuncioneS GeneRaleS en méxico de 2004 a 2020

En la Región, solo en Aguascalientes la Covid-19 fue la enfermedad número uno en fallecimientos durante el 2020, desplazando a las enfermedades del corazón, causa que permanece como la principal en los cinco estados restantes.

loS mejoReS y peoReS paíSeS paRa viviR duRante la pandemia con baSe 100
Con base a índices sanitarios y socioeconómicos, la agencia Bloomberg ha elaborado un Ranking de Resiliencia a la COVID-19, clasificando 53 economías mediante diez indicadores, entre ellos, el número de casos en un mes por 100 mil habitantes, la tasa de mortalidad general, el acceso a las vacunas contra la COVID-19, la severidad del confinamiento y las proyecciones de crecimiento del PIB durante la pandemia.

Con 85.4 puntos y un número mínimo de bajas, Nueva Zelanda encabeza actualmente el ranking, gracias a “una acción rápida y decisiva” en el manejo de la pandemia, según Bloomberg. Por encima de los 80 puntos, tras Nueva Zelanda, se sitúan Japón, Taiwán, Corea del Sur, Finlandia, Noruega, Australia y China, en este orden. De los países contemplados en el ranking, los latinoamericanos Perú, Argentina y México son los tres últimos clasificados, con puntuaciones inferiores a los 42 puntos.
Para la Agenda 2030, hay que aprovechar las herramientas que tienen a su disposición los gobiernos para hacer frente a retos como este de la pandemia, en gran medida mediante la cooperación multiactor para el desarrollo que es una de las mejor dotadas; las experiencias en ámbitos capitales de este proceso no deben ser desaprovechadas: alianzas de improbables, innovación de políticas, transferencia de conocimientos y capacidades, movilización social, nuevo marco narrativo, modelos complejos de gobernanza. Hay que evitar las tentaciones utilitaristas de los partidos políticos y fomentar el compromiso altruista de nuestras sociedades.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
OMS confirma que Ómicron es más transmisible que Delta y advierte por reinfección
/ GabRiela SotomayoR
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la variante Ómicron del coronavirus se propaga a mayor velocidad que la variante Delta y advirtió que las personas ya curadas o vacunadas con esquema completo se pueden reinfectar. Sin embargo, asegura que las vacunas funcionan para evitar una infección más severa. La OMS cuenta con “evidencia consistente” de que la variante Ómicron se propaga con mayor velocidad que la variante Delta afirmó el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa presencial con corresponsales de Naciones Unidas en Ginebra. Y debido a que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores "es probable que los vacunados y los que se han curado de covid se infecten o reinfecten".
Tedros llamó a la población mundial a no bajar la guardia y seguir con los cuidados, especialmente con el uso de mascarilla, evitar multitudes, ventilar los espacios cerrados y vacunarse en cuanto se tenga la oportunidad de hacerlo.
De igual manera llamó a la población mundial a una toma de conciencia frente a esta situación pues a su modo de ver es mejor cancelar las celebraciones ahora "y celebrar la vida mañana", que "celebrar hoy y estar de luto mañana".
La OMS afirmó que tarde o temprano la humanidad deberá aprender a convivir con este virus y esbozó que la covid va en rumbo de convertirse en una enfermedad endémica. Asimismo, remarcó que es imposible saber cuál será la nueva variante por venir, pero insistió en que la única forma de terminar con esta pandemia es evitar la transmisión con las medidas de salud pública y con la vacunación.
Reclamo a china
Por otra parte, con respecto a los orígenes del virus Tedros reclamó que China debe ser más comunicativa con datos e información relacionados con el origen del coronavirus SARS-CoV-2. Reconoció que hubo "muchas fallas" durante la pandemia de covid-19 debido a la falta de reglas u obligaciones bajo el actual Reglamento Sanitario Internacional de 2005 de la OMS.
"Necesitamos continuar hasta que sepamos los orígenes, debemos presionar más porque debemos aprender de lo que sucedió esta vez para poder hacerlo mejor en el futuro", recalcó Tedros.

Tedros Adhanom Ghebreyesus | Foto OMS
Congreso del estado
La Comisión de Desarrollo Social del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la, diputada Paty Ponce, se reunió con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado (Sedeso), Humberto Javier Montero de Alba, para trabajar en una agenda de colaboración de política social, en beneficio de la ciudadanía.
En la mesa de trabajo, se dieron a conocer las cifras más recientes publicadas por el Coneval con las estimaciones de pobreza en Aguascalientes, en las que hay más de 34 mil personas con algún tipo de carencias, ubicadas en 34 comunidades de los municipios de Asientos, El Llano y Tepezalá, principalmente.
Aunado a lo anterior, las y los congresistas al igual que el titular de la Sedeso, acordaron revisar el marco jurídico, en aras de impulsar mecanismos legislativos que contribuyan a la reducción de la pobreza en nuestra localidad; y además fortalecer los programas de asistencia social para llegar a un mayor número de familias beneficiarias.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia y participación de los diputados Fernado Marmolejo, Juan José Hernández y Arturo Piña, integrantes de la Comisión de Desarrollo Social.

Patricia Ponce
Se realizó reunión de trabajo para revisar programas sociales que operan en Sedeso
sedeso
A invitación expresa de las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, el secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Humberto Montero de Alba, participó en una reunión de trabajo donde les expuso a detalle los diferentes programas sociales que operó este año la dependencia a su cargo, así como los que se tienen previstos para 2022.
El titular de la Sedeso aclaró cada una de las dudas e inquietudes que presentaron las y los legisladores, encabezados por su presidenta, la diputada Laura Patricia Ponce Luna, quien agradeció la disposición del funcionario estatal para acudir a hablarles acerca del trabajo que realiza la Secretaría de Desarrollo Social a favor de las familias vulnerables.
Montero de Alba expuso que este año la Sedeso promovió diferentes programas sociales con varias vertientes, tales como Gobernador Contigo, Autoempleo, Apoyo Económico Temporal, Huertos Familiares, Comedores Comunitarios, Asistencia Funeraria, Centros Contigo y Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros.
TEPJF devuelve más de 46 millones de pesos a la Tesofe
tePJF
Resultado de la aplicación de medidas de disciplina presupuestal, eficiencia y austeridad en el gasto público, el pasado 9 de diciembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reintegró a la Tesorería de la Federación (TESOFE) 30 millones 797 mil pesos que equivalen al 1 por ciento del presupuesto asignado para el ejercicio 2021.
Este monto se integra tanto por reducciones en la magnitud de proyectos y la disminución en gastos en diversas partidas –como congresos y eventos, consumo de energía eléctrica, entre otras medidas que, en conjunto, suman 23 millones 577 mil 70 pesos–, como por proyectos que por diversos motivos fueron cancelados y por los que se reintegran 7 millones 120 mil 430 pesos. Cabe señalar que esta cancelación no afectó el logro de los objetivos institucionales del TEPJF.
El monto se suma a los 15 millones 372 mil pesos que se reintegraron a la TESOFE el pasado 26 de octubre, obtenidos por el rendimiento de inversiones, la recuperación de siniestros y la penalización a proveedores, entre otros conceptos.
En lo que va del año, el TEPJF ha reintegrado 46 millones 169 mil pesos, con lo que demuestra que el ejercicio del gasto público en el Tribunal Electoral se ejerce con responsabilidad y con el compromiso de implementar una gestión eficiente de los recursos públicos.
A lo largo de 25 años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ha consolidado como una institución fuerte, de vanguardia y plenamente comprometida con su papel para fortalecer a la democracia mexicana en la impartición de justicia electoral.
Emite jurisprudencia SCJN sobre Ley sobre el Contrato de Seguro

Suprema Corte de Justicia de la Nación | Foto @scjnmexico
sCJn
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, emitió dos tesis jurisprudenciales donde determinó que el pago de la prima de seguro fuera del plazo de 30 días naturales establecido en la Ley sobre el Contrato de Seguro, a pesar de que la aseguradora no hubiere rehuido inmediatamente ese pago, produce la cesación de los efectos del contrato y constituye un convenio nulo en términos del artículo 41 de la mencionada ley.
En primer lugar, la Sala consideró que si la aseguradora no recibe el pago antes de las doce horas del último día del plazo, cesarán automáticamente los efectos del contrato. Luego, si el contratante paga la prima fuera de dicho plazo, aun cuando la aseguradora acepte la liquidación, ello no trae consigo la revocación de la cesación de los efectos del contrato porque con independencia de si la intención del contratante al hacer el pago era la celebración, prórroga, modificación o restablecimiento de un contrato de seguro, es indispensable que exista una nueva oferta del proponente y una aceptación por parte de la empresa aseguradora, ya que sólo a partir de esta aceptación, se perfecciona el contrato y se actualizan los derechos y obligaciones de pago de la prima y garantía del riesgo.
De ahí que el pago extemporáneo de la prima o de alguna de sus parcialidades no constituya una oferta, ni que su recepción por parte de la aseguradora se traduzca en un consentimiento tácito, vinculado a la celebración, prórroga, continuación, reanudación o restablecimiento del contrato cuya prima no fue pagada en tiempo. Asimismo, la Sala consideró que admitir que la eventual aceptación del pago extemporáneo revoca la cesación de efectos del contrato constituye un convenio nulo en términos del artículo 41 de la mencionada ley, porque pretende privar de efectos lo dispuesto en el artículo 40, párrafo primero de dicho ordenamiento, que prevé la cesación de efectos del contrato en caso de que no se lleve a cabo el pago de la prima en el plazo correspondiente.
Undécima Época Núm. de Registro: 2023448 Instancia: Primera Sala CONTRADICCIÓN DE TESIS Fuente: Semanario Judicial de la Federación Materia(s): Jurisprudencia (Civil) Tesis: 1a./J. 3/2021 (10a.) Undécima Época Núm. de Registro: 2023449 Instancia: Primera Sala CONTRADICCIÓN DE TESIS Fuente: Semanario Judicial de la Federación Materia(s): Jurisprudencia (Civil) Tesis: 1a./J. 7/2021 (10a.)
Docente de la UAA compara regulaciones ambientales de comando y control contra impuestos verdes
uAA
El doctor Roberto González Acolt, profesor-investigador del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, realizó un análisis general de las condiciones de regulación medio ambiental hacia las empresas de nuestro país. En el mismo, enfatiza en la necesidad de un cambio de cultura general que otorgue beneficios a quienes aportan y no únicamente castigo a quienes cometen faltas u omisiones.
El académico del Dpto. de Economía de la UAA explicó que, históricamente, nuestro país ha empleado políticas de comando y control cuando se trata de buscar el resguardo de las condiciones naturales y permitir el correcto desarrollo en coexistencia de las actividades económicas. Esto quiere decir, continuó, que la forma en la que se protegen los recursos en nuestro país se da mediante la penalización a las empresas que incurren en faltas a las regulaciones.
El Dr. González Acolt comentó que, si bien este sistema de observación y castigo entrega réditos cuando se ejerce de forma correcta, no logra comprometer a los empresarios con la causa común. Señaló que, ante este tipo de políticas, el marco general de negocios en nuestro país busca alcanzar los mínimos niveles necesarios, los cuales en muchas ocasiones se en-
Un impuesto verde es un sistema por medio del cual se retribuye económicamente a las empresas que realizan esfuerzos por el cuidado ambiental
cuentran fuera de contexto con las necesidades actuales de cuidado ambiental, lo que provoca el deterioro y empeoramiento del entorno en el que vivimos.
En contraparte, expuso el docente del CCEA, existen modelos de impuestos verdes que se han implementado en otras latitudes que remuneran a las marcas y negocios por realizar aportes voluntarios en la lucha contra la contaminación del ambiente y el desgaste de los recursos naturales. Este sistema, además de lograr mayores resultados con el sector empresarial, ha desencadenado en una marcada cultura del cuidado ambiental en los ciudadanos.
Destacó que, al momento de analizar este de retribuciones monetarias comúnmente se cree que son inviables económicamente, no obstante, cuando se analiza el costo ambiental y las inversiones necesarias para sobrellevar la actividad económica como hoy la conocemos, además de los costos que lleva sostener un sistema de fiscalización para el cobro de penalizaciones, resulta tener un desbalance tal que se podría llegar a considerar incluso de mayor impacto negativo en comparación a lo que resultaría de la estimulación a las empresas que protegen los comunes. Roberto González Acolt

Cuidado con las compras en línea durante esta temporada decembrina
condusef
En esta temporada decembrina es posible que quieras realizar algunas compras, sobre todo si ya recibiste tu aguinaldo. Si vas a hacerlo por internet, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros te recomienda considerar las siguientes medidas de seguridad:
Antes de comprAr
*Recuerda no realizar desde computadoras públicas ninguna acción en la que intervenga datos bancarios como sería comprar en una tienda online. *Evita el acceso a ofertas que lleguen por correo electrónico, ya que pueden llevar a sitios no seguros. En su lugar, entra directamente a la página del comercio. *Asegúrate que la dirección del sitio (URL) comience con “https://” lo que indica una conexión segura. *Cerciórate que el dispositivo en el que efectuarás la compra tenga actualizados antivirus y programas de detección de software malicioso. *Revisa la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra en el comercio de tu interés. *Puedes consultar en PROFECO cuáles plataformas de comercio electrónico son seguras.
durAnte lA comprA
*Comprueba la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador, antes de introducir los datos de tu tarjeta. *Confirma y guarda la información de contacto del vendedor, te será de utilidad en caso de alguna aclaración. *Nunca selecciones la opción “Recordar contraseña” cuando te registres en línea en una computadora pública. *Guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra.
La CONDUSEF pone a tu disposición el Micrositio de Comercio Electrónico a través de la página, en el que encontrarás las siguientes secciones:
Cómo puede ayudarte Condusef Tipos de Pago Tipos de Fraude Medidas de Seguridad Lo que debes saber Estadísticas Preguntas frecuentes
Todas y cada una de estas secciones te ayudarán a entender cómo funciona el Comercio Electrónico, cómo cuidarte al hacer compras en línea y cómo la CONDUSEF te protege ante cualquier anomalía con el pago de tu tarjeta de crédito, débito, transferencias electrónicas, pagos a través de depósitos en cuenta o cualquier otro tipo de pago a través de alguna Institución Financiera.
La Comisión Nacional también te recomienda tomar en cuenta lo siguiente para evitar ser víctima de fraude:
*Revisa tu estado de cuenta de manera regular, con algunos bancos lo puedes consultar en línea. *Activa los sistemas de alertas por SMS para recibir notificaciones de movimientos en tus cuentas. *Reporta de manera inmediata cualquier cargo o consumo no reconocido por pequeño que sea y guarda los comprobantes de las operaciones que sí realizaste. *Evita introducir datos sensibles desde una red wi-fi pública, recuerda que se pueden robar tus datos personales al navegar en redes no seguras. *Entra a todas las páginas web tecleando la dirección en la barra del navegador y comprueba una vez descargada la página, que el dominio sea correcto. *Actualiza el sistema operativo de tus computadoras para no tener vulnerabilidades de seguridad. *Utiliza una contraseña diferente para cada sitio (correos, cuentas bancarias, etc.). *Cambia tus contraseñas periódicamente. *Asegúrate de tener un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental, detección de sitios falsos, entre otros. *Verifica el certificado de seguridad y comprueba que sea una página segura (https), hay algunas páginas falsas que ya cuentan con este certificado. *No des clic en enlaces sospechosos o que te lleguen por email. *Considera utilizar una tarjeta digital de tu aplicación bancaria con CVV dinámico.
Puedes aprovechar el periodo vacacional para tomar el curso gratuito “Educación Financiera para todos”, es 100% en línea y puede cursarse en cualquier momento, en un formato 24/7 desde una computadora, tablet o teléfono celular. La duración es de sólo 8 horas y lo puedes tomar a tu ritmo o conforme tu tiempo lo permita. Disponible en: https://cursoenlinea.condusef.gob.mx/
Para cualquier duda o consulta, comunícate a la CONDUSEF al teléfono del Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos 55 53 400 999, o bien visita nuestra página de Internet. También nos puedes seguir en Twitter: @ CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.
/ VEnEranda MEndOza
La senadora Martha Guerrero descartó móvil político en el ataque con arma de fuego que sufrió este domingo cuando se trasladaba en su vehículo a la toma de protesta de la alcaldesa reelecta de Temoaya, pero lamentó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se haya precipitado para reducir a “un incidente vial” el ataque.
Para la también delegada de Morena en la entidad mexiquense, lo delicado de la agresión radica en que confirma que actualmente en territorio estatal cualquiera puede portar un arma de fuego, desenfundarla sin justificación en contra de cualquier ciudadano, disparar y huir con total impunidad.
En conferencia de prensa, descartó que la agresión de la mañana de este domingo en Temoaya por parte de un sujeto que descendió de un vehículo Nissan Platina, color gris, fuese motivada por cuestiones políticas, debido a que, a la fecha, no ha recibido ninguna amenaza y se considera una persona que no va por la vida gene| Foto @_MarthaGuerrero

rando enemigos. Por la misma razón, indicó que no está pensando en recibir seguridad personal.
Sin embargo, también aclaró que no se trató de una diferencia entre su chofer y el conductor de la unidad que les disparó y asestó cuatro impactos en el vehículo (aunque precisó que no es conocedora de la materia, manifestó la posibilidad de que el calibre utilizado no haya sido “normal” por el tamaño de los orificios), como aseguró la Fiscalía mexiquense.
“Fue precipitado… fue un error de la Fiscalía haber dicho que fue a raíz de una diferencia que tuvo mi chofer con otro. Es minimizar este tipo de problemas (porque) a nadie le gusta que le digamos qué está pasando en su casa. Hay que reconocer que en esa publicación sí se equivocaron al haber subido con mucha anticipación una declaración que ni siquiera estaba revisada”, planteó.
La morenista aseguró que, a la fecha, no ha tenido ningún contacto con el fiscal Alejandro Gómez ni con el gobernador Alfredo del Mazo, a quien convocó para poner más atención y resolver la inseguridad que en la entidad se padece.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 356 mil 424 actos delictivos en el último año en el Estado de México; 107 mil por robo en todas sus modalidades; además van al alza feminicidios, extorsiones, trata de personas, violencia intrafamiliar y robo a transportista, homicidio doloso y lesiones.
En los cuatro años de la actual administración estatal se han presentado más de 1.5 millones de denuncias por distintos ilícitos.
Rusos intentan cruzar a EU desde Baja California
/ JESuSa CErVanTES
En la última semana, migrantes de nacionalidad rusa han intentado cruzar hacia Estados Unidos utilizando la zona fronteriza de Baja California. Esta mañana, cuatro personas pretendieron ingresar corriendo por esta garita.
La mañana de este lunes, la periodista Gabriela Martínez reportó el ingreso de los cuatro migrantes, quienes finalmente fueron detenidos por autoridades norteamericanas; para ello la garita se cerró durante una hora.
Hasta el momento se desconoce bajo cuál vía han arribado a México las personas de nacionalidad rusa y bajo qué condición logran internarse al país. El pasado domingo otras tres personas de origen ruso intentaron cruzar por esta garita.
Estos dos cruces no han provocado mayores problemas que el cierre temporal de la garita de Tecate; sin embargo, el pasado 12 de diciembre, por la garita de Tijuana que colinda con San Ysidro, comunidad norteamericana perteneciente al condado de San Diego, intentaron cruzar 25 personas rusas entre adultos y menores.
Los hechos en la garita de Tijuana-San Ysidro ocurrieron a las 9 de la noche cuando tres autos tripulados por presuntos traficantes de personas se ubicaron en la línea legal de cruce.
Dos primeros vehículos, una camioneta Ford y un auto Mercedes se trasladaban a exceso de velocidad, lo que llamó la atención de miembros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). En estos se trasladaban 11 adultos y 7 menores de edad.
Uno de los integrantes de la CBP disparó su arma en varias ocasiones contra el Mercedes el cual se impactó contra la camioneta.
En tanto, un tercer vehículo, camioneta Dodge Durango que circulaba por otro de los carriles, también fue detectado. En este viajaban siete personas de nacionalidad rusa: cinco adultos, un menor de cinco años y otro de 17.
Patrulla Fronteriza detiene a “potencial terrorista”; entró ilegalmente por la frontera con México
/ JESuSa CErVanTES
Las autoridades de Arizona informaron que un “potencial terrorista” de Arabia Saudita, que entró “ilegalmente” por la frontera de México fue detenido por la patrulla fronteriza.
El agente jefe de patrulla del sector de Yuma, Chris T. Clem informó en redes sociales que la detención ocurrió el jueves por la noche.
En su cuenta de Twitter indicó que "el migrante de 21 años de Arabia Saudita está vinculado a varios temas de interés yemeníes".
Al respecto el comité de la mayoría del Senado de Arizona elogió a las autoridades fronterizas por el arresto.
Mediante un comunicado del Caucus Republicano del Senado del Estado de Arizona, se indicó que la persona, "según las fotos publicadas, parecía llevar una especie de uniforme de voluntario médico con un parche del condado central de Oneida, Nueva York y un parche de la bandera estadounidense". “ "Esta noticia es increíblemente inquietante, pero tampoco sorprendente", dijo la presidenta del Senado, Karen Fann.
La ‘necromáquina’ nos acostumbra a la normalización de las violencias
ITESO
“La ‘necromáquina’ no solo mata, sino que lesiona nuestra capacidad de empatía habituando a la sociedad a un espectáculo de terror de cuerpos rotos, a la normalización de estas violencias y a la anestesia”, dijo Carolina Robledo Silvestre, doctora en Ciencias Sociales, al hablar de Necromáquina. Cuando morir no es suficiente (ITESO-Ned), el libro más reciente escrito por Rossana Reguillo, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.
En la presentación de la publicación, Robledo señaló que el concepto de “necromáquina” es una apuesta conceptual “que se refiere al lenguaje de los cuerpos, los restos y los fragmentos que alimentan el espectáculo necrótico de cada día, un lenguaje que es hoy especialmente expresivo y que tiene como fin y principio el cuerpo”.
La también periodista colombiana relató que quienes estudian la violencia en México se encuentran en muchos casos “ante la falta de un lenguaje para contrarrestar el código de la crueldad, que como dice Rossana, se sostiene hoy sobre un lenguaje de cuerpos rotos”.
Los cuerpos en la “necromáquina”, explicó, son marcados y expuestos como objetos de racismo o discriminación. “El cuerpo se convierte en un residuo del sistema capitalista, es carne de cañón para la guerra del narcotráfico y del crimen organizado, es despojado de su subjetividad, es alguien que al ser solo un fragmento en una fosa común es deshumanizado”.
Agregó que en Necromáquina. Cuando morir no es suficiente, Rossana Reguillo pone atención al tejido social de indiferencia de la mirada de la sociedad.
“Nos dice que la violencia jamás puede ser nombrada en singular, pues esos cuerpos rotos por las violencias más extremas son también cuerpos que funcionan bajo la lógica de la política económica. Los cuerpos que habían sido descartados, colocados bajo el estado de excepción para perder todos sus pretendidos derechos jurídicos son también cuerpos que nacen sin estos derechos: cuerpos jóvenes, cuerpos migrantes, cuerpos femeninos o feminizados, cuerpos racializados”.
Hace algunos años se había hablado de la “narcomáquina”, pero la máquina que describe Reguillo la supera. Para Robledo, la que aparece en esta publicación “se establece sobre el sistema depredador que no solo se relaciona con la economía del narco, sino con un proyecto general de subestimación de la vida y desmantelamiento de la humanidad, en el cual no solo participan ejércitos privados, con un alto grado de arbitrariedad, sino también un estado que ha dejado de proteger la vida para convertirse en una de sus peores amenazas”.
La “necromáquina” tiene su “contramáquina”, a la que la profesora del ITESO dedica este libro: las buscadoras.
“Ellas recuperan, cuidan y atesoran los cuerpos rotos movilizando una racionalidad afectiva que se extiende hacia los vivos, pero también hacia los muertos. Las buscadoras ven a los cadáveres más allá de su dimensión física, o de su condición de evidencia del delito, pues cada cuerpo, cada hueso o resto tiene una carga simbólica y afectiva profunda que se constituye colectivamente”, señaló Robledo.
Es por ello, detalló, que en sus búsquedas las buscadoras les hablan a los desaparecidos, les piden que las tiren de los pies para que los encuentren, y en las excavaciones les hablan cariñosamente a los cuerpos que están exhumando. “Les dicen ‘no vas a estar solo, te vas a ir con tu familia’”.
Alina Peña, profesora del ITESO, propuso a la audiencia “recibir este texto como la escritura de una testigo que tomada de la mano y de las historias de los jóvenes en situaciones marginales urbanas se dio cuenta que algo estaba cambiado en las dinámicas de pago por vender droga. Y junto con ellos, miró de frente las muchas maneras como emergía en el territorio nacional un protagonismo desorbitado de los usos de las violencias y una vida cada vez más precarizada ante el colapso de las instituciones estatales”.
La presentación de Necromáquina. Cuando morir no es suficiente se puede ver en https://youtu.be/mMcy-qB5164.
Ovidio Guzmán mandó matar a cantante mexicano que no quiso presentarse en su boda: EU
Tras ofrecer 5 millones de dólares de recompensa por cada uno de los 4 hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, y que el Gobierno de México aclarara que esa aprehensión corresponde a las autoridades mexicanas, el Departamento de Estado de Estados Unidos recordó que el menor de los hermanos, Ovidio Guzmán, mandó matar a un cantante mexicano porque no quiso presentarse a su boda.
Además del artista, del cual no mencionó su nombre, Ovidio, también apodado como “El Ratón”, instruyó a sus sicarios a ejecutar a informantes y narcotraficantes rivales.
Ovidio y su hermano, Joaquín Guzmán López, han invertido grandes cantidades de dinero en la compra de cocaína en Colombia y de efedrina, en Argentina, donde han arreglado las rutas de tráfico de drogas de estos países a México.
“Los hermanos Guzmán López comenzaron temprano sus carreras en el narcotráfico heredando las relaciones de su hermano fallecido, Édgar Guzmán López”, aseveró.
Lo señaló de controlar, en la actualidad, 11 narco laboratorios en Sinaloa, donde producen, al mes, entre mil 300 y 2 mil 200 kilos de metanfetamina que luego es comercializada en Estados Unidos y Canadá, según la ficha emitida el miércoles 15 de diciembre imponiendo sanciones internacionales en Brasil, México y China.
Aparte, también ofreció recompensa por sus medios hermanos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, pues junto con Ovidio y Joaquín “son miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa y cada uno está sujeto a una acusación federal por su involucramiento en el tráfico ilícito de drogas”.
El gobierno recordó que, el 2 de abril de 2018, Ovidio y Joaquín fueron procesados por un Gran Jurado Federal en el Distrito de Columbia, acusados de conspiración para distribuir más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos de metanfetaminas y mil kilogramos de mariguana.
También fueron nombrados por el Departamento de Hacienda bajo una nueva orden ejecutiva y dio el teléfono +1 520 335 7315 o el correo GUZMANsons-Tips@ ice.dhs.gov a quien brinde información de los hermanos o comunicarse vía WhatsApp, Telegram o Signal al +1 619 540 6912 o vía Threema: 2VBZFZTY o Snapchat: narco_tips, añadió.
Asimismo, anunció la creación de un Consejo sobre Crimen Organizado Transnacional, con el que pretende agilizar la búsqueda y captura de los narcotraficantes.
El “CuliaCanazo”
El 17 de octubre de 2019, militares y miembros del Cártel de Sinaloa se enfrentaron en Culiacán. Bloquearon vialidades porque un patrullaje con 35 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano capturaron a Ovidio Guzmán López, en el fraccionamiento Tres Ríos, en ese municipio sinaloense, con la finalidad de extraditarlo a Estados Unidos.
Los militares lo capturaron, pero rápidamente se vieron rodeados por los hombres armados del cártel que comenzaron a atacar objetivos gubernamentales y militares. Tomaron a 8 militares como rehenes, hasta que liberaron a Ovidio.
Los ataques dejaron como saldo 8 muertos, entre ellos un civil: 16 heridos, 19 bloqueos en las calles, 14 enfrentamientos, 8 militares capturados y liberados y 58 vehículos militares con impactos de bala y agresiones contra el Cuartel en Culiacán.
El Chapo y Emma CoronEl
El exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue capturado en 2016 en una vivienda en Los Mochis, Sinaloa, por las Fuerzas Armadas de México. Fue trasladado a la cárcel de El Altiplano.
El 20 de enero de 2017 fue extraditado a Nueva York, Estados Unidos, pese a que un tribunal había considerado ilegal enviarlo a ese país, donde lo reclamaban en Texas, California, Arizona, Illinois y Florida. Debido a su historial de fugas permanece aislado en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, una cárcel federal en el Distrito de Manhattan.
En la actualidad está preso en ADX Florence, una prisión a la que fue trasladado tras ser sentenciado a cadena perpetua más 30 años de prisión, dictada el 17 de julio de 2019.
El 22 de febrero de 2021, la pareja sentimental de “El Chapo” desde 2007, Emma Coronel, con quien tuvo otras dos hijas gemelas. fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Dulles, Virginia, acusada de narcotráfico.
El 30 de noviembre pasado fue condenada a 3 años de cárcel por un tribunal de Washington y 4 años de residencia vigilada, después de haber admitido, en junio pasado, que colaboró con el Cártel de Sinaloa y se declaró culpable de los delitos de asociación delictuosa para el tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana; lavado de dinero y participar en transacciones de propiedades que le pertenecían a un narcotraficante.
“Las dos nuevas Órdenes Ejecutivas promulgada por el presidente Biden fortalecen nuestra capacidad para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial. Las acciones del Departamento de Estado apoyarán los esfuerzos de nuestros socios federales encargados de hacer cumplir la ley para llevar ante la justicia a los delincuentes transnacionales”, señaló el secretario Antony Blinken.

Se desploma la Bolsa de Valores de Chile tras el triunfo de Gabriel Boric
Tras el triunfo en la presidencia de Chile del autodenominado “socialista moderado” Gabriel Boric, de 35 años, la Bolsa de Valores de Santiago abrió la semana con una fuerte caída de 6.18%, mientras que el peso chileno bajó 3.2% frente al dólar estadunidense.
De acuerdo con el Índice de Previo Selectivo de Acciones (IPSA) de Chile, se reportó un máximo histórico de 872.61 pesos por dólar, tras un salto de 3.2% respecto al reporte del viernes y el peso cayó 6.18%.
Con esto, el dólar estadunidense superó su nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020, señaló AFP.
“Este comportamiento se da porque los inversionistas prefieren políticas más promercado, teniendo desconfianza con respecto a las condiciones que existirán en la presidencia de Boric”, explicó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, a medios locales.
Analistas prevén que el dólar se dispare a los 900 pesos, una cifra récord ante los temores del mercado de que el triunfo de Boric, sobre el abogado ultraderechista José Antonio Kast, para gobernar el país del 11 de marzo de 2022 a 2026, abra paso a “políticas más redistributivas” y que el ministro de Hacienda de su gobierno favorezca menos al mercado.
Al respecto, el presidente electo Boric consideró “importante tener certidumbre de lo que viene”, por lo que este lunes anunció que acelerará la definición de su gabinete para otorgar “certezas” a los mercados que cayeron con fuerza este lunes ante su “holgada” victoria.
El domingo, Boric ganó con el 55.8% de la votación; es decir, 11 puntos arriba de Kast y se reunió este lunes con el actual presidente Sebastián Piñera en el palacio presidencial La Moneda. A su salida, confió en hacer los nombramientos en menos de un mes, no como lo hizo Piñera.
“Espero no superar ese plazo. Estamos conscientes de que es importante para el país otorgar certezas, que algunos les pueden gustar y a otros no, pero es importante tener certidumbre de lo que viene”.
La Sociedad Química y Minera de Chile, el segundo mayor productor de litio del mundo lideró las pérdidas de IPSA, cayendo hasta 14%
Boric pretende crear una empresa nacional de litio. Por eso, los analistas creen que el mercado siga “deteriorándose” por la incertidumbre sobre cómo gobernará Boric, quien se describe como un socialista moderado y rechaza los modelos de izquierda de Cuba y Venezuela.
Ahora, el término acuñado por los tuiteros que no apoyaron a Boric es que Chile se convertirá en Venezuela, con el neologismo: Chilezuela.
Pese a recompensa de Estados Unidos, hijos del Chapo Guzmán organizan posada a nombre de su papá
/ Juan omar FiErro
Dos días después de que el gobierno de Estados Unidos ofreciera una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de los hijos del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, vástagos del narcotraficante, organizaron una presunta posada en la sierra de Sinaloa.
La celebración comenzó el pasado viernes 17 de diciembre a las 19:00 horas en una comunidad rural perteneciente a Culiacán, entre las sindicaturas de Costa Rica y El Dorado, confiaron fuentes periodísticas a Proceso.
Durante la reunión que se prolongó al menos hasta el sábado en la tarde, se rifaron ocho carros último modelo y centenas de electrodomésticos, desde refrigeradores hasta pantallas gigantes de televisión, juguetes, bocinas, bicicletas y todo tipo de enseres, según las fotografías a las que Proceso tuvo acceso.
Todos los artículos estaban rotulados con calcomonías doradas con las iniciales JGL que corresponden al nombre de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, según revelan las imágenes.
En un tuit de la periodista Fanny Martínez, se puede observar a los músicos y cantantes de las bandas sinaloenses Los Nuevos Rebeldes y Revolver Cannabis actuar en vivo, además de que se pueden observar cuatro carros que estaban listos para la rifa con un gran moño rojo, decorando las carrocerías blancas y rojas. También se pueden observar centenas de cajas con los regalos que fueron entregados a los asistentes, así como a unos pocos organizadores. Las videograbaciones y fotografías están cuidadas para que no se vean rostros de los beneficiarios y tampoco es posible observar a personas armadas ni mucho menos a alguna autoridad.
Fuentes de inteligencia del gobierno de Sinaloa señalaron que la posada de “Los Chapitos” en honor a su padre tiene como fin preservar la base social creada por el exlíder del Cártel de Sinaloa mientras estuvo al frente de esa organización criminal.
La posada se realizó sólo dos días después de que el gobierno de Joe Biden firmara una orden ejecutiva en la que se declara al Cártel de Sinaloa y a otros grupos delictivos como una amenaza para la seguridad nacional de ese país, debido al tráfico de fentanilo que está matando a miles de jóvenes en territorio estadounidense.
Además, se anunció una recompensa individual de cinco millones de dólares por información que sirva para la localización y captura de los cuatro hijos de “El Chapo” Guzmán, a quienes se considera como herederos de su imperio criminal: Ovidio Guzmán López, “El Ratón”; Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Alfredillo”; Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y Joaquín Guzmán López, el menos visible de los hermanos.
Concluye Torneo Navideño en la Isla San Marcos
sergio marTín del camPo
Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, el conjunto de Rancho Victoria fue el que mereció el más grande halago durante el encuentro inicial en el recién concluido Torneo Navideño, un choque competitivo y de familiar convivencia desplegado en el moderno Poliforum Charro de la Isla San Marcos.
Se matricularon 13 asociaciones del estado y la región; cuatro de ellas se apersonaron en el LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro, lo que indica de buenas experiencias en las arenas de esos lienzos de Dios.
La contienda de obertura fue el viernes con cuatro escuadrones de los que Rancho Victoria fue el mejor al sellar 362 tantos; los otros alternantes fueron Rancho La Trilla que se hizo ver con 282, Rancho del Charro que sumó 220 y Mirador de Tapias Viejas, cuyos “quijotes” terminaron con 192 totales.
El sábado se ofrecieron dos charreadas; la primera se firmó para las 11 de la mañana con el apersonamiento de Rancho El Potrillo, Charros de Villa Juárez y Puerta de Oro, actuales campeones estatales Aguascalientes 2021.
A las tres de la tarde se vieron los rostros Rancho El Vallado, Las 3B y Rancho Escondido.
El domingo se dio un encuentro, el último de este episodio navideño; el asunto comenzó a las 11 horas con las actuaciones de Aguascalientes JG, Rancho La Martinica y Fiesta Mexicana.
Este certamen fue a una sola vuelta, sin semifinales ni final, es decir, en la eliminatoria se fue definiendo la posición de cada grupo.
El anterior 16 de este mes final del año la FMCH (Federación Mexicana de Charrería) celebró su LXXXVIII Aniversario. Este organismo, el máximo que rige y dirige a la charrería organizada, inició su historia en 1933.
Dentro de este círculo de celebración, el presidente de la Federación Antonio Salcedo, en días pasados, informó en la página oficial del organismo a su cargo, que tuvo una reunión con José Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí, entidad en la cual se busca potenciar el deporte charro en este año 2022 con un torneo oficial de alto nivel, así como el interés del gobierno estatal de construir en la capital potosina un escenario del calibre de la Arena San Marcos en Aguascalientes.
De la misma manera, José Antonio Salcedo se reunió con el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, en donde se destacó que los zacatecanos se encuentran entusiasmados por el próximo Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022, el cual se realizará en homenaje a Don Vicente Fernández Gómez, cuyo nombre llevará.
Amén de las adecuaciones que se buscará realizar en el Monumental Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza” de la capital zacatecana, se informó que se realizará la primera edición de un evento que se busca institucionalizar: el Campeonato Nacional Charro del Mezcal y la Plata, con participación de equipos de los Estados Unidos de América ya que muchos de ellos son conformados, como es sabido, por charros de origen o ascendencia zacatecana.
En el ámbito financiero, buenos números puede presentar la actual administración a un año de inicio de su gestión, según informó el Tesorero, Rafael Alberto Rodríguez Fuentes, al presentar su informe mensual, gracias a una administración responsable de los recursos de toda la familia charra.
Destaca especialmente el superávit del mes de poco más de 3.3 millones de pesos, gracias a importantes ingresos, sin olvidar los fuertes gastos, originados por el Campeonato Nacional Charro de Aguascalientes, teniendo un saldo a la fecha de 13.1 millones de pesos, así como otros 16.2 millones de pesos existentes en el Fondo de Charrería.
El Comisario de la Federación, contador Rafael Osornio Sánchez, informó los asuntos que han sido resueltos durante este 2021 por la comisaría, conforme a los Estatutos de esta Federación; dichos casos fueron de las asociaciones José Becerril de Azcapotzalco y Carlos Rincón Gallardo, ambas de la Ciudad de México; Luis Calderón Fuentes de Tabasco, Arturo Castro de Nuevo México, José Antonio Garduño Velázquez, Óscar Armando Guízar Solís, Juan Francisco y Gustavo Rivera, Marco Antonio Robles, así como Olga María Zermeño y Ricardo Zermeño Barba.
Se resiste a desaparecer el ajolote de Xochimilco
El universitario colabora en un proyecto internacional que busca restaurar el ecosistema del anfibio y su interacción con otros organismos
unam
Aunque el ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) se encuentra limitado de manera local, no se puede hablar de que esta especie esté por desaparecer, porque aún existe material genético y organismos en laboratorios que se utilizan para realizar investigación y reintroducirlo en esa zona, afirmó el investigador del Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, Diego Chaparro Herrera.
El académico universitario participa en el proyecto de investigación “Gestión e identificación de problemas clave en sitios seleccionados para la reintroducción sostenible del ajolote 2019-2022”, que busca restaurar el ecosistema en el cual se desenvuelve y las interacciones que tiene con otros organismos, por ejemplo con el zooplancton, fitoplancton y las macrófitas, a fin de modificar la calidad de los sistemas acuáticos.
Chaparro Herrera indicó que como parte de la investigación, financiada por Earthwatch Institute, EY (organizaciones ambientales estadounidenses) y REDES (Restauración Ecológica y Desarrollo) se brinda asesoría a los chinamperos mediante talleres para cultivar sus hortalizas y plantas ornamentales, a partir de un enfoque más orgánico. Además, estas asociaciones les comparten estrategias de marketing para una adecuada y justa comercialización de sus productos para obtener mayores ingresos.
También les otorgan recursos, como la instalación completa de baños secos o ecológicos, para que los desechos no se depositen en los sistemas acuáticos; y además les enseñan a utilizar estos residuos en el cultivo de sus plantas ornamentales, como el cempasúchil y la nochebuena. Eso es gratificante: conservamos el ambiente en Xochimilco y podemos empezar a trabajar la reintroducción, enfatizó Chaparro Herrera.

PoPular en el mundo
Es un anfibio urodelo; es decir, está provisto de cola, tanto en estado larvario como en la adultez, y posee cuatro patas. Lo más importante es que 22 especies habitan en México, 17 de las cuales son endémicas de nuestro país, principalmente en el Eje Neovolcánico: los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Querétaro, Michoacán y la Ciudad de México, precisó el investigador.
Por su importancia cultural y científica, además de ser protagonista de múltiples investigaciones nacionales e internacionales, así como de museos en nuestra nación, libros, arte o emojis, se incluyó su imagen en los nuevos billetes mexicanos de 50 pesos. Incluso se convirtió en mascota popular en diversas partes del mundo, refirió.
Sin embargo, el desastre ecológico en los canales de Xochimilco, en particular, y el incremento de la temperatura por el cambio climático, acaban con las poblaciones de esas especies, las cuales se reproducen en los meses de frío, aunque las variaciones del clima les afectan de manera sustancial.
El investigador de la FES Iztacala explicó: “Hemos visto que ya resulta difícil reproducirlos en laboratorio, para ello debemos trasladar algunos organismos adultos del Ambystoma mexicanum hacia el norte del Estado de México (Tepotzotlán) en la comunidad de Cañada de Cisneros, en el centro Axolo-Tlali, donde el clima es un poco más frío y mejora la calidad del agua; empero, el ajolote de Xochimilco no es de esa zona”, subrayó el experto.
Tepotzotlán es una región alejada de su hábitat natural y se observa, por ejemplo, que este organismo mantiene una flora bacteriana constante. No obstante, en Xochimilco esa microbiota los mata ya que el incremento de la temperatura en su hábitat natural provoca en ellos el crecimiento exponencial de bacterias, advirtió.
En ese contexto, mencionó que el ajolote controlaba el desmedido crecimiento del fitoplancton en Xochimilco, pero hoy se enfrenta a la destrucción total de la red trófica debido al exceso de especies invasoras (tilapia y carpa, por ejemplo) y la contaminación del agua de sus canales, lo que casi acabó totalmente con las poblaciones del anfibio al momento de competir por el alimento y por el nicho. “Lo vemos reflejado, en la gran cantidad de color verde que tenemos en ese sistema acuático”.
No hay quien regule esa contaminación, expuso, por lo que hemos llegado a este efecto que se denomina eutrofización del sistema acuático, que acaba totalmente con su estética y la calidad del agua.
“Más de 18 años trabajando con el ajolote me han llevado a comprender que se ha hecho mucho para salvaguardar esta especie, pero aún se requiere mucho más: regular la calidad del agua y las especies invasoras, entre otros factores. Incluso, la misma presencia de los habitantes de la Ciudad de México influye en la afectación del ajolote de Xochimilco”, alertó el especialista universitario.
TlaToanis de Xochimilco
Como parte de su colaboración con el Laboratorio de Análisis Ambientales de la Facultad de Ciencias y los organismos Earthwatch Institute, EY y REDES, acudieron a zonas exclusivas de San Gregorio Atlapulco, pueblo originario de Xochimilco, donde encontraron algunos organismos silvestres –a los que llamaron tlatoanis, porque son sangre pura–, que no se han mezclado con otras poblaciones, lo cual es un gran problema, afirmó Chaparro Herrera.
Es decir, en las colonias que tenemos en los laboratorios de la FES Iztacala, Facultad de Ciencias, Xochimilco, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Chapultepec, etcétera, prevalece una gran endogamia, lo que origina una recombinación genética que contribuye también a la pérdida del ajolote, detalló.
Como consecuencia, encontramos especies vulnerables, genéticamente débiles. Por ejemplo, llama la atención la presencia del albino o “rosita”, el cual es reproducido para venderlo como mascota, aunque genéticamente no es viable, ni tampoco su uso para experimentos en laboratorio. Incluso, corre el riesgo de ser depredado por su color llamativo. “Para nosotros esa afectación es, precisamente, una recombinación genética entre parientes”.
Puntualizó que resulta difícil determinar el número de ajolotes por metro cuadrado en las colonias. “Los tenemos por acuario, y en aquellos de 40 litros, por ejemplo, hay hasta cuatro organismos; mientras que en un ambiente natural, en un proceso de pesca de ocho de la mañana a tres de la tarde, con un chinchorro (técnica de pesca con redes) se pueden sacar hasta seis toneladas de carpa y tilapia, contra uno, dos o cero ajolotes”.
Presentadas ante gobierno EL PESO DE LAS RAZONES de Israel tres solicitudes de Russell y el nuevo fanatismo extradición contra Roemer MARIO GENSOLLEN
/ Sara Pantoja
La fiscal general de justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, informó que ya se presentaron al gobierno de Israel “las primeras tres solicitudes de extradición, bajo el principio de reciprocidad internacional” contra Andrés Roemer, exdiplomático y académico, por los delitos de abuso sexual y violación.
Agregó que están en proceso “dos casos más” para pedir la extradición del también escritor. “Esperamos que, a la brevedad, podamos informar sobre su traslado a México”, dijo.
En su mensaje semanal sobre los avances en el combate a la violencia de género, la funcionaria reiteró su agradecimiento a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por su “colaboración activa” en este caso.
Desde finales de febrero pasado, la FGJ local comenzó a recibir denuncias de víctimas que señalaron a Andrés Roemer por abuso sexual. Al paso de los meses, se informó que tiene, al menos, cuatro órdenes de aprehensión.
A finales de abril fue visto en calles de Israel, aunque declaró que no había huido, sino que “viaja muy seguido” a ese país.
Cancún y CDMX entran al Top 20 de destinos turísticos internacionales

Top 20 de destinos internacionales 2021 en comparación con el año 2019 | Tablas ForwardKeys
La CDMX y Cancún, Quintana Roo, entraron este 2021 en el Top 20 de los destinos internacionales elaborado por la consultora ForwardKeys, basado en los boletos aéreos internacionales emitidos.
En 2019, el listado estuvo dominado por los destinos asiáticos, europeos y estadunidense. Un año después se desató la pandemia de covid-19 y se atribuyó el origen a los chinos, por lo que, este año, Europa quedó rezagado y desapareció Asia, a excepción de Dubái.
“La pandemia modificó por completo la forma en que el mundo viaja, y en esa transformación dieron un vuelco los flujos de viajeros entre 2019, el último de ‘la vieja normalidad’ y un 2021 que se presumía de recuperación y lo ha sido, pero en forma muy localizada y parcial”, añadió en un comunicado que se dio a conocer el 17 de diciembre.
Señaló que “la sorpresa más grande” fue el ascenso de Cancún, que en 2019 no aparecía entre los 20 destinos internacionales más visitados y que, en 2021, se colocó en el segundo lugar.
“La presencia de Cancún explica por sí sola el motor que los viajes de placer de los estadounidenses han representado para los destinos del Caribe”, agregó.
La Ciudad de México quedó en el décimo sexto lugar, siendo que tampoco formó parte de la lista de 2019.
Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, se mantiene en el primer lugar, ayudado en la segunda mitad del año por ser la sede de la Expo Mundial 2020, postergada para el presente año.
“Si bien, Dubái se mantiene en la parte superior de la lista (es un importante destino de ocio, así como un relevante centro de viajes, comercio y sede de la Expo Mundial 2020), los aumentos más notables incluyen el salto de Miami del puesto 18 al 15; Madrid del 16 al 10”, entre otros.
Además del destino mexicano que concentra las llegadas a toda la zona del Caribe mexicano, Punta Cana y San Juan de Puerto Rico entraron a la lista, alimentadas por el tráfico de ocio estadounidense.
“Entre los nuevos ingresos a la lista, El Cairo calificó en el 9, Lisboa en el 14, Atenas en el 15, Ciudad de México en el 16, Palma de Mallorca en el 17 y Frankfurt en el 20”, indicó.
Por el contrario, varias ciudades cayeron o salieron de las 20 primeras clasificaciones, mientras que los principales destinos de ocio, especialmente para los turistas estadunidenses han subido mucho.
“En un año en el que los funcionarios gubernamentales estaban analizando la tan esperada recuperación de los viajes para los inversores y los viajeros sin suerte, la fortaleza del mercado del ocio de Estados Unidos tomó a muchos por sorpresa”, indicó ForwardKeys en su informe de tendencias 2021.
La lista, que está construida en base al análisis de tickets aéreos internacionales confirmados, da cuenta de la desaparición de las principales ciudades de Asia, que han frenado, en los últimos 2 años, su influencia como destinos receptivos y emisores clave, sobre todo dentro de su propia región, agregó. En la primavera de 1959, Woodrow Wyatt entrevista al matemático, filósofo, activista y ganador del Nobel de Literatura, Bertrand Russell. La filmación duró cuatro días, y las entrevistas no se apoyaron en ningún medio escrito ni hubo repetición de tomas. La conversación cubrió trece temas: la filosofía, la religión, la guerra y el pacifismo, el comunismo y el capitalismo, la moralidad tabú, el poder, la felicidad, el nacionalismo, Gran Bretaña, el papel del individuo, la bomba atómica, el posible futuro de la humanidad y, el que aquí me interesa en este momento, el fanatismo y la tolerancia. Dichas entrevistas se transcribieron y publicaron como libro, y en 2017 la editorial Tecnos publicó su traducción al castellano. El texto es muy recomendable, aunque los videos originales son insustituibles. Russell fue un personaje inigualable en muchos sentidos, y las entrevistas con Wyatt son un muy buen ejemplo.
Voy directo al punto: durante la conversación sobre el fanatismo, Wyatt parece detectar una inconsistencia en la posición de Russell. Por una parte, Russell piensa que podemos reconocer un periodo histórico tolerante a partir de las libertades: libertad de prensa, libertad de pensamiento, propaganda libre, libertad de leer lo que se quiera, libertad de profesar cualquier religión o carecer de ella, etc. Por otra parte, Russell afirma que nunca ha habido tanto fanatismo como en la época en la que lo entrevistan (una situación que, si tiene razón, podríamos decir que sólo se ha agudizado más en la actualidad). Wyatt añade una premisa adicional y cuestiona a Russell: “Pero todas esas libertades existen en la actualidad en Occidente y aun así usted ha afirmado hace un momento que el fanatismo nunca ha sido mayor en ningún otro periodo”.
Para entender la respuesta de Russell a Wyatt habría que reconstruir brevemente la concepción del fanatismo que tiene Russell. Su definición podría ser desconcertante: alguien “es un fanático cuando piensa que existe un asunto tan abrumadoramente importante que sobrepasa cualquier otra cosa por completo. Por poner un ejemplo, supongo que a toda persona decente le disgusta la crueldad con los perros, pero si alguien pensara que la crueldad hacia los perros es tan atroz que no es comparable con ningún otro tipo de crueldad, entonces sería un fanático”. Varios detalles saltan a la vista de la definición propuesta por Russell. Para él, el fanatismo es una cuestión, ante todo, de énfasis. Esto quiere decir que se puede ser fanático tanto sobre cosas morales como inmorales, de lo que se trata es de poner un acento desmesurado sobre alguna de nuestras creencias, deseos, intereses y demás. Dicho así, el fanatismo, aunque grave, no parece algo que debería quitarnos el sueño. Pero a Russell sí le causaba insomnios. Por ello, faltan elementos que añadir a estas consideraciones, por ejemplo, por qué tantas personas sucumben ante esta desmesura del juicio. Para Russell esto se debe a nuestro natural tribalismo: “porque produce un sentimiento íntimo de cooperación. Un grupo fanático unido tiene la grata sensación de que todos son amigos. Todos están entusiasmados con lo mismo. Se puede ver en cualquier partido político. En cualquier partido siempre hay pequeños núcleos de fanáticos que se encuentran muy a gusto entre sí. Pero cuando eso se extiende y se combina con una propensión a odiar a otro grupo tenemos un fanatismo bien desarrollado”. Como Amartya Sen escribiría décadas después: el tribalismo identitario exige agrias lealtades. Es por ello que Russell, aunque considera que el fanatismo proporciona un impulso primario para la acción, considera que nunca para acciones buenas. Estas notas también dan cuenta de por qué las y los líderes de ciertos grupos atizan las llamas del fanatismo de sus bases. Russell utiliza el ejemplo de las Cruzadas: “Las Cruzadas tuvieron dos corrientes diferentes: una corriente fanática y una económica. La corriente económica era muy fuerte, pero no habría funcionado sin el fanatismo. Grosso modo, podemos decir que el fanatismo proporcionaba las tropas y los motivos económicos, los generales”. El fanatismo, no cabe duda, da grandes réditos políticos y económicos: nada mejor que te acompañe una turba enfurecida detrás mientras tú consigues tus propósitos paralelos.
En este punto ya podemos comprender la respuesta de Russell al cuestionamiento de Wyatt: es falso que en aquella época existieran las libertades que menciona Wyatt. El entrevistador ha agregado una premisa al razonamiento de Russell. Éste utiliza un ejemplo típico de una época marcada por la Guerra Fría: “Bueno, no creo que sea cierto que existan [las libertades que señala Wyatt]. Tomemos, por ejemplo, lo que hicieron en Estados Unidos, que no fue otra cosa que ir por todas las bibliotecas públicas destruyendo cualquier libro que proporcionara información sobre Rusia. No se puede llamar a eso tolerancia precisamente”. Y es que, para Russell, la tolerancia, si esta completamente desarrollada, “consiste en no castigar ningún tipo de opinión en la medida en que no se convierta en una acción criminal”.
El nuevo fanatismo de nuestra época se escuda en el sitio en el que se coloca a priori: el lado correcto de la historia. Y lejos de si lo está o no, que considero que de ninguna manera es una cuestión a priori, recordemos que el fanatismo es una cuestión de énfasis, según Russell, y fuertemente vinculada con el odio a otros grupos que se distinguen porque no dan el mismo énfasis a sus creencias, deseos, intereses, etc. El fanatismo evapora, mina, socava nuestras libertades. El costo es alto por tratar de imponer un cierto énfasis en nuestras aficiones.
Estribo
Al privilegiar acuerdos y encuestas, los partidos muestran su incapacidad de competir en elecciones
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades podrán completar su esquema de vacunación
SEcrEtaría dEl biEnEStar
Es sumamente importante que las y los adolescentes de 15 a 17 años que ya recibieron la primera dosis del biológico contra el covid-19 completen su esquema de vacunación, ya que sólo de esta manera podrán minimizar en lo posible los riesgos de presentar síntomas graves en caso de contagio.
La delegada de Bienestar en Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, y la Brigada Correcaminos anuncian las Jornadas de Segunda Dosis para quienes recibieron el biológico de Pfizer los días 25 y 26 de noviembre, que se realizarán el miércoles 22 y jueves 23, respectivamente, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde o agotar las dosis. Los puntos donde se atenderá a las y los interesados serán los siguientes: *UAA, Acceso por Avenida Guadalupe González sin número *Foro de las Estrellas, Megavelaria de la Feria, Ignacio T. Chávez, Colonia Las Flores
Se recuerda a los padres o tutores de los adolescentes mencionados que es requisito indispensable presentar su Expediente de Vacunación que deberán descargar de la página web, https://mivacuna.salud.gob. mx, imprimir y llenar, así como su credencial oficial.
Nora Ruvalcaba remarcó finalmente que por ningún motivo se atenderá a persona alguna que no pertenezca al grupo de población mencionado en esta convocatoria.
México registra 297 mil 916 muertes por covid-19
La cifra por defunciones en el país a causa del covid-19, se contabilizó en 297 mil 916, informó este lunes la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas, fallecieron 58 personas, el domingo se habían reportado 23 decesos más que la cifra contabilizada el sábado. Durante los dos últimos días el nivel de mortalidad asciende a 81.
Se reveló que hay 716 nuevos casos, para dar un total de 3 millones 934 mil 102 de contagios.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene registro de 574 mil 279 casos sospechosos de coronavirus.
Ciudad de México, Estado de México, y Nuevo León continúan siendo las entidades con más casos en el país.
Le siguen Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
“La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 552 defunciones sospechosas por coronavirus.
Ómicron en México: suman 25 casos
De acuerdo con datos de la organización GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), en México, ya se reportaron 25 casos de la variante Ómicron, de los cuales 16 están en la Ciudad de México.
Los datos del GISAD fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica que, a su vez, recibe información de laboratorios como Salud Digna y Arión Genética.
Dicha plataforma fue creada para monitorear casos de influenza alrededor del mundo, pero también se utiliza para rastrear casos de covid-19, sobre todo de la nueva variante.
Del total de los casos reportados, 16 casos se encuentran en Ciudad de México, 6 en el Estado de México y 3 en Tamaulipas.
Entre las personas detectadas con Ómicron en el país, se encuentra el primer caso, el de un hombre extranjero de 51 años, vacunado con ambas dosis de Pfizer, quien además se internó en el Hospital Ángeles Lomas presentando síntomas leves.
En las últimas semanas se han analizado casos sospechosos en Sinaloa, Quintana Roo, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México.

| Foto Pemex

