5 minute read

aPro/EzEquiEl florES

Next Article
Staff

Staff

AMLO anuncia que “una telefónica” pagó impuestos por 28 mil mdp

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una empresa telefónica pagó al gobierno federal, 28 mil millones de pesos por concepto de impuestos, pero evadió informar el nombre de la compañía.

El mandatario puso este ejemplo para afirmar que ahora en el país no hay privilegios fiscales para nadie y que su gobierno representa a todos y no solo a una minoría.

En la conferencia mañanera, dijo que es una gran injusticia que todos contribuyan al fisco y que antes había “como una casta divina” que por influencias no pagaban impuestos.

“Esto es lo que hace la diferencia, ya no hay privilegios fiscales era una gran injusticia el que todos pagábamos hasta el campesino más pobre, desde luego el trabajador pagaba impuestos, el campesino porque en todo lo que se compra va incluido un impuesto el IVA y el trabajador tiene un descuento por impuesto sobre la renta, en conjunto los trabajadores aportan más que las empresas”, expresó el presidente López Obrador.

Al respecto, el mandatario anunció que la directora del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez le informó sobre la operación de una empresa telefónica que pagó 28 mil millones de pesos por concepto de impuestos.

Cuando le preguntaron el nombre de la compañía, el presidente evadió el tema siendo que primero se iba a cerciorar que la transferencia bancaria ya se hubiera realizado. “Poco a poco, nada más quiero cerciorarme si ya cayó al cajón, ya no es cajón ahora todo es electrónico, pero les vamos a informar”, dijo.

Luego, comentó de nueva cuenta que la fusión de las dos empresas de telecomunicaciones, Televisa y Univisión, dejará una derrama de 15 mil millones de pesos por concepto de impuesto y que esa cantidad la van a pagar a principios del próximo año: “Esto también es lo bueno de la democracia que no haya gobierno de minorías, que no sea un comité al servicio de un grupo, sino que sea un gobierno que represente a todos, a ricos y pobres, no un gobierno faccioso. Eso nos ha ayudado mucho y nos ha dado buenos resultados”.

Cuando le preguntaron el nombre de la compañía, el presidente evadió el tema siendo que primero se iba a cerciorar que la transferencia bancaria ya se hubiera realizado.

AMLO celebrar el “triunfo de la democracia” con la victoria de Gabriel Boric en Chile

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de Gabriel Boric Font en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile y felicitó a la ciudadanía por ser “un ejemplo” para Latinoamérica, el Caribe y el mundo.

El candidato de izquierda Boric Font ganó la segunda vuelta con el 55.86% de los votos y durante su conferencia mañanera, el mandatario informó que ya transmitió su felicitación al ganador vía telefónica esta mañana. Al inicio de su conferencia dijo:

“Expresar nuestra satisfacción y alegría - es inocultable - por el triunfo de Gabriel Boric en Chile.

“Abrazo al pueblo hermano de Chile. Han dado un ejemplo para América Latina y para el mundo. El triunfo de la democracia en Chile, América Latina, el Caribe y en el mundo”, subrayó.

El domingo pasado, Boric Font, de 35 años, se convirtió en el mandatario más joven y con más votos obtenidos en la historia del país, tras imponerse con más de 10 puntos de ventaja sobre su candidato de derecha, José Antonio Kast.

En Chile triunfó la democracia, López Obrador felicita a presidente electo, Gabriel Boric

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Gabriel Boric, por convertirse en el presidente electo de Chile: “Expresar nuestra satisfacción, nuestra alegría es inocultable, por el triunfo de Gabriel Boric en Chile. (…) El pueblo hermano de Chile ha dado un ejemplo para América Latina y el mundo. Es un triunfo de la democracia”, dijo el jefe del Ejecutivo.| Gobierno de México | Foto/gabrielboric

AMLO condecora con el Águila Azteca al canciller de Francia en la mañanera

Utilizado para conferencias de prensa y actos protocolarios, el Salón Tesorería de Palacio Nacional fue escenario esta vez para la entrega de la condecoración “Águila Azteca” al canciller de Francia, Jean-Yves Le Drian.

El galardón le fue concedido “por su desempeño en favor de la política exterior, en especial por su trato amistoso, fraterno, con el gobierno de México y con nuestro pueblo”.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, celebró la distinción para su homólogo francés y la cooperación entre ambos países. Puso como ejemplo el trabajo de Jean-Yves Le Drian para que México recibiera piezas prehispánicas “muy valiosas”.

En su oportunidad, el canciller francés dijo que su país está unido con México para prevenir pandemias y tener un acceso equitativo a las vacunas. “Muchísimas gracias por el honor que está haciendo al condecorarme” el galardón, expresó.

“Esto reafirma nuestros lazos de amistad y cooperación sobre los principios históricos de la Revolución francesa, igualdad, libertad, fraternidad que están vigentes” expresó el presidente López Obrador.

Destaca también las “buenas relaciones” con Francia y el envío de piezas arqueológicas a México para exponerlas, así como la exposición de la cultura Olmeca en ese país.

También recordó que la empresa francesa Alstom ganó la licitación para construir trenes destinados para el Tren Maya.

Otorgan Águila Azteca a Jean-Yves Le Drian

En conferencia de prensa matutina el mandatario otorgó la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca al ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, “por su desempeño en favor de la política exterior y en especial por su trato amistoso, fraterno, con el gobierno de México y con nuestro pueblo”. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, indicó que se trata de la máxima distinción que otorga el Gobierno de la República a extranjeros. Entre las principales áreas de cooperación impulsadas por el canciller francés destacan el control de la pandemia de covid-19, la educación y los sectores laboral y cultural. | Gobierno de México

This article is from: