18
JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
“Nos falta una semana de alta contagiosidad y después el número de casos empezará a bajar”, vaticinó el médico internista e infectólogo, Premio Nacional de Salud 2020, Francisco Moreno Sánchez, al referirse al incremento de los casos de infectados con la variante ómicron del coronavirus. “Cuidémonos esta semana y la que sigue. Saldremos adelante”, recomendó Moreno Sánchez, después de hacer una comparación con lo sucedido con ómicron en Sudáfrica, donde fue detectado el primer caso, con lo que está sucediendo en México. “Si comparamos lo que sucedió en Sudáfrica con #Omicron con lo que está viviendo México, podríamos asumir que nos falta una semana de alta contagiosidad y después el # de casos empezará a bajar”. En otra publicación fechada el 17 de enero, Moreno Sánchez dio 6 consejos que pueden ayudar a un paciente enfermo de coronavirus y a quienes vigilan su evolución durante la enfermedad. “Recuerda que un paciente que manda 10 mensajes hace que 100 en-
“Nos falta una semana de alta contagiosidad”: Francisco Moreno, Premio Nacional de Salud 2020 fermos generen 1000 mensajes y esto complica el manejo”. Las recomendaciones son: 1.– Diagnóstico: Si se tienen síntomas de gripa, fiebre, dolor de garganta, fatiga o dolor de cuerpo, seguro se tiene covid-19, hasta no demostrar lo contrario. Por eso, recomendó hacer una prueba de PCR, porque la de antígeno solo detectará una infección y una prueba negativa no descarta un contagio. 2.- Estado inicial del enfermo: Serán pocos quienes tendrán complicaciones. Habitualmente serán quienes tengan como factor de riesgo: tener más de 60 años, padecer diabetes, obesidad, hipertensión, baja de defensas por cáncer o medicamentos o problemas previos de pulmón, corazón, riñón o hígado. 3.- Vigilancia del enfermo: Tomar los signos vitales tres veces al día, la presión
La etapa de infección de ómicron sería no mayor a cinco días, concluyen expertos de Reino Unido A diferencia del resto de las variantes de covid-19, la duración de la etapa de infección de ómicron sería no mayor a cinco días, según datos recopilados por expertos de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido. Con la información disponible desde su irrupción a la fecha, el organismo sanitario indicó que hasta dos tercios de los casos positivos de covid-19 por ómicron dejan de ser infecciosos a los cinco días.
La postura de las autoridades del Reino Unido coincide con que internacionalmente se ha evaluado una reducción de los días en los que los pacientes deben permanecer en periodo de aislamiento. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado estudios completos en los que se determine de manera formal que el periodo contagioso de los casos de ómicron. La variante ómicron del covid-19 fue descubierta a principios de noviembre pasado y desde entonces ha tenido un veloz avance en todo el mundo.
El gobierno alerta sobre retos virales en internet. Estas son sus recomendaciones / Gloria Leticia Díaz Ante “pérdida de autoestima, bullying o daños emocionales” que pueden causar en infantes y adolescentes los retos viralizados en las redes sociales, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) urgió a padres, madres y tutores a alertar a la población infantil sobre los riesgos de buscar aprobación en redes sociales. En su cuenta de Twitter, Sipinna recordó que los retos virales “tienen por objetivo que las personas los realicen para obtener supuestos beneficios o prestigio social”, siendo algunos de ellos “inocuos, pero otros pueden ser peligrosos y provocar robo de información o daños físicos y psicológicos”. Frente a una exposición a las pantallas por un tiempo más prolongado debido a la pandemia por covid-19, Sipinna recomendó a los adultos instruir a niños y adolescentes a tener cuidado en el manejo de las redes sociales. El organismo público recomendó enseñar a los niños y adolescentes a “cuidar con quién comparten sus datos personales e imágenes”, ya que “no todas las personas son quienes dicen ser”, así como a “no creer en regalos y supuestas ofertas”. Como medida de protección para los pequeños usuarios de las redes, Sipinna alentó a los padres o tutores a interactuar con los
En México, 50% de los niños de 6 a 11 años son usuarios de internet o de una computadora menores para “fortalecer su autoestima”, de tal manera que reconozcan que “son más importantes que unos cuantos likes”. El organismo sugirió concientizar a los menores para que en caso de acoso o amenazas en redes sociales, pidan ayuda, así como advertirles de “nunca tener una cita a solas con alguien que conocieron en internet”. De acuerdo a datos de la Unicef, como un efecto de la pandemia en México, “50% de las niñas y niños de 6 a 11 años son usuarios de internet o de una computadora, y en el caso de adolescentes de 12 a 17 años, el 80 y 94% usan internet o una computadora”. Esa sobreexposición al internet, alertó, “también representa riesgos para la niñez y la adolescencia”, toda vez que de acuerdo a encuestas nacionales, 25% de los adolescentes ha vivido alguna forma de acoso en México Unicef destacó que autoridades federales “también han advertido de un incremento considerable de crímenes digitales, violencia en internet y tráfico de pornografía durante los meses de confinamiento”.
arterial, la temperatura, la oxigenación que no esté debajo de 90% y si tiene fiebre mayor a 38 grados centígrados. 4.- Tratamiento: No automedicarse, evitar antibióticos y cortisona. Tener disponibilidad de oxígeno si se es un paciente de riesgo. El molnupiravir y el paxlovid no son para todos. Su uso es solo para pacientes de riesgo e indicados por el médico. 5.- Aislamiento: El periodo de mayor contagio es 24 horas antes de los síntomas y 5 días después. Se recomiendan 7 días de aislamiento, sin síntomas permite a la persona salir con cubrebocas, pero evitar convivir con personas vulnerables y si se tiene síntomas o se vive con alguien vulnerable, esperar 10 días. 6.- Evitar los siguientes mensajes: Sanitizar: No se necesita manejo especial de la ropa, utensilios o comida.
Contagio: Es respiratorio, las mascotas no contagian. Pruebas diario: Le quitas las pocas que hay a los demás. Ansiedad: Nadie se ahoga con 95% de saturación de oxígeno. Mantén la calma. Ante el # tan elevado de casos nuevos de #COVID19, 6 consejos que puede ayudar al paciente y a los que vigilamos su evolución durante la enfermedad. Recuerda que un paciente que manda 10 mensajes hace que 100 enfermos generen 1000 mensajes, esto complica el manejo. El 11 de enero, el investigador del Sistema Nacional de Investigaciones (SNI) del Conacyt y quien, en 2009, fue el “zar de la influenza” AH1N1, Alejandro Macías, previó que, durante las próximas semanas, el 50% de los mexicanos se infectará con la variante ómicron del coronavirus.
Refuerzan atención a pacientes de 60 años y más o con comorbilidades en los Marss
IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizó los lineamientos para la Operación de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (Marss) que establecen criterios sobre el uso de pruebas rápidas de covid-19 para fortalecer la atención de pacientes de 60 años y más, o pacientes con alguna enfermedad crónico-degenerativa. Para garantizar que la atención en los Marss sea de calidad, eficaz, eficiente y con trato digno, se dará prioridad a grupos de riesgo como personas con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, VIH o adultos mayores de 60 años que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, a quienes se les realizará una prueba rápida, ya que estas personas tienen mayor probabilidad de complicarse si contraen la infección por SARS-CoV-2. Es ideal que la persona que acuda a solicitar atención en los Marss escanee el Código QR que se encuentra a la entrada de los Módulos o ingresar a la página, donde deberán registrar la CURP y responder el cuestionario de riesgo, el cual permitirá identificar si cuenta con datos sospechosos de covid. Una vez contestado el cuestionario, el médico orientará sobre la sintomatología y en su caso, enviará a una toma de prueba rápida. Si esta resulta negativa, la persona
podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, un médico familiar dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa (ambulatoria) o necesita atención hospitalaria. Los pacientes positivos que presenten datos de gravedad o saturación de oxígeno igual o menor a 90% serán referidos a valoración a Segundo Nivel de Atención. Para los pacientes confirmados de covid-19 se prescribe kit de tratamiento que incluye paracetamol, cubrebocas, oxímetro de pulso, tríptico de cuidados en casa y expedición de incapacidad temporal para el trabajo en caso de requerirlo. A la población en general que presente sintomatología leve y requiera tramitar su incapacidad o Permiso covid 19, debe ingresar a la página o desde la aplicación IMSS Digital, opción Permiso covid 3.0, por lo que ya no es necesario acudir a una unidad médica a realizar el trámite. Para dicha solicitud es necesario contar con Número de Seguridad Social, CURP, Número de CLABE bancaria, correo electrónico, domicilio, teléfono y prueba con resultado positivo, esta última opcional. En caso de alguna duda se puede llamar a Orientación Médica Telefónica en el número 800 2222 668. Los Marss son espacios destinados a la atención de pacientes con síntomas respiratorios y se ubican en las Unidades de Medicina Familiar.