52 minute read

aPro

“Nos falta una semana de alta contagiosidad y después el número de casos empezará a bajar”, vaticinó el médico internista e infectólogo, Premio Nacional de Salud 2020, Francisco Moreno Sánchez, al referirse al incremento de los casos de infectados con la variante ómicron del coronavirus.

“Cuidémonos esta semana y la que sigue. Saldremos adelante”, recomendó Moreno Sánchez, después de hacer una comparación con lo sucedido con ómicron en Sudáfrica, donde fue detectado el primer caso, con lo que está sucediendo en México.

Advertisement

“Si comparamos lo que sucedió en Sudáfrica con #Omicron con lo que está viviendo México, podríamos asumir que nos falta una semana de alta contagiosidad y después el # de casos empezará a bajar”.

En otra publicación fechada el 17 de enero, Moreno Sánchez dio 6 consejos que pueden ayudar a un paciente enfermo de coronavirus y a quienes vigilan su evolución durante la enfermedad.

“Recuerda que un paciente que manda 10 mensajes hace que 100 en-

“Nos falta una semana de alta contagiosidad”: Francisco Moreno, Premio Nacional de Salud 2020

fermos generen 1000 mensajes y esto complica el manejo”.

Las recomendaciones son: 1.– Diagnóstico: Si se tienen síntomas de gripa, fiebre, dolor de garganta, fatiga o dolor de cuerpo, seguro se tiene covid-19, hasta no demostrar lo contrario. Por eso, recomendó hacer una prueba de PCR, porque la de antígeno solo detectará una infección y una prueba negativa no descarta un contagio. 2.- Estado inicial del enfermo: Serán pocos quienes tendrán complicaciones. Habitualmente serán quienes tengan como factor de riesgo: tener más de 60 años, padecer diabetes, obesidad, hipertensión, baja de defensas por cáncer o medicamentos o problemas previos de pulmón, corazón, riñón o hígado. 3.- Vigilancia del enfermo: Tomar los signos vitales tres veces al día, la presión arterial, la temperatura, la oxigenación que no esté debajo de 90% y si tiene fiebre mayor a 38 grados centígrados. 4.- Tratamiento: No automedicarse, evitar antibióticos y cortisona. Tener disponibilidad de oxígeno si se es un paciente de riesgo. El molnupiravir y el paxlovid no son para todos. Su uso es solo para pacientes de riesgo e indicados por el médico. 5.- Aislamiento: El periodo de mayor contagio es 24 horas antes de los síntomas y 5 días después. Se recomiendan 7 días de aislamiento, sin síntomas permite a la persona salir con cubrebocas, pero evitar convivir con personas vulnerables y si se tiene síntomas o se vive con alguien vulnerable, esperar 10 días. 6.- Evitar los siguientes mensajes: Sanitizar: No se necesita manejo especial de la ropa, utensilios o comida.

Contagio: Es respiratorio, las mascotas no contagian.

Pruebas diario: Le quitas las pocas que hay a los demás.

Ansiedad: Nadie se ahoga con 95% de saturación de oxígeno. Mantén la calma.

Ante el # tan elevado de casos nuevos de #COVID19, 6 consejos que puede ayudar al paciente y a los que vigilamos su evolución durante la enfermedad. Recuerda que un paciente que manda 10 mensajes hace que 100 enfermos generen 1000 mensajes, esto complica el manejo.

El 11 de enero, el investigador del Sistema Nacional de Investigaciones (SNI) del Conacyt y quien, en 2009, fue el “zar de la influenza” AH1N1, Alejandro Macías, previó que, durante las próximas semanas, el 50% de los mexicanos se infectará con la variante ómicron del coronavirus.

La etapa de infección de ómicron sería no mayor a cinco días, concluyen expertos de Reino Unido

A diferencia del resto de las variantes de covid-19, la duración de la etapa de infección de ómicron sería no mayor a cinco días, según datos recopilados por expertos de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido.

Con la información disponible desde su irrupción a la fecha, el organismo sanitario indicó que hasta dos tercios de los casos positivos de covid-19 por ómicron dejan de ser infecciosos a los cinco días.

La postura de las autoridades del Reino Unido coincide con que internacionalmente se ha evaluado una reducción de los días en los que los pacientes deben permanecer en periodo de aislamiento.

Sin embargo, hasta el momento no se han presentado estudios completos en los que se determine de manera formal que el periodo contagioso de los casos de ómicron.

La variante ómicron del covid-19 fue descubierta a principios de noviembre pasado y desde entonces ha tenido un veloz avance en todo el mundo.

El gobierno alerta sobre retos virales en internet. Estas son sus recomendaciones

/ Gloria leticia Díaz

Ante “pérdida de autoestima, bullying o daños emocionales” que pueden causar en infantes y adolescentes los retos viralizados en las redes sociales, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) urgió a padres, madres y tutores a alertar a la población infantil sobre los riesgos de buscar aprobación en redes sociales.

En su cuenta de Twitter, Sipinna recordó que los retos virales “tienen por objetivo que las personas los realicen para obtener supuestos beneficios o prestigio social”, siendo algunos de ellos “inocuos, pero otros pueden ser peligrosos y provocar robo de información o daños físicos y psicológicos”.

Frente a una exposición a las pantallas por un tiempo más prolongado debido a la pandemia por covid-19, Sipinna recomendó a los adultos instruir a niños y adolescentes a tener cuidado en el manejo de las redes sociales.

El organismo público recomendó enseñar a los niños y adolescentes a “cuidar con quién comparten sus datos personales e imágenes”, ya que “no todas las personas son quienes dicen ser”, así como a “no creer en regalos y supuestas ofertas”.

Como medida de protección para los pequeños usuarios de las redes, Sipinna alentó a los padres o tutores a interactuar con los

En México, 50% de los niños de 6 a 11 años son usuarios de internet o de una computadora

menores para “fortalecer su autoestima”, de tal manera que reconozcan que “son más importantes que unos cuantos likes”.

El organismo sugirió concientizar a los menores para que en caso de acoso o amenazas en redes sociales, pidan ayuda, así como advertirles de “nunca tener una cita a solas con alguien que conocieron en internet”.

De acuerdo a datos de la Unicef, como un efecto de la pandemia en México, “50% de las niñas y niños de 6 a 11 años son usuarios de internet o de una computadora, y en el caso de adolescentes de 12 a 17 años, el 80 y 94% usan internet o una computadora”.

Esa sobreexposición al internet, alertó, “también representa riesgos para la niñez y la adolescencia”, toda vez que de acuerdo a encuestas nacionales, 25% de los adolescentes ha vivido alguna forma de acoso en México

Unicef destacó que autoridades federales “también han advertido de un incremento considerable de crímenes digitales, violencia en internet y tráfico de pornografía durante los meses de confinamiento”.

Refuerzan atención a pacientes de 60 años y más o con comorbilidades en los Marss

iMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizó los lineamientos para la Operación de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (Marss) que establecen criterios sobre el uso de pruebas rápidas de covid-19 para fortalecer la atención de pacientes de 60 años y más, o pacientes con alguna enfermedad crónico-degenerativa.

Para garantizar que la atención en los Marss sea de calidad, eficaz, eficiente y con trato digno, se dará prioridad a grupos de riesgo como personas con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, VIH o adultos mayores de 60 años que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, a quienes se les realizará una prueba rápida, ya que estas personas tienen mayor probabilidad de complicarse si contraen la infección por SARS-CoV-2.

Es ideal que la persona que acuda a solicitar atención en los Marss escanee el Código QR que se encuentra a la entrada de los Módulos o ingresar a la página, donde deberán registrar la CURP y responder el cuestionario de riesgo, el cual permitirá identificar si cuenta con datos sospechosos de covid.

Una vez contestado el cuestionario, el médico orientará sobre la sintomatología y en su caso, enviará a una toma de prueba rápida. Si esta resulta negativa, la persona podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, un médico familiar dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa (ambulatoria) o necesita atención hospitalaria.

Los pacientes positivos que presenten datos de gravedad o saturación de oxígeno igual o menor a 90% serán referidos a valoración a Segundo Nivel de Atención. Para los pacientes confirmados de covid-19 se prescribe kit de tratamiento que incluye paracetamol, cubrebocas, oxímetro de pulso, tríptico de cuidados en casa y expedición de incapacidad temporal para el trabajo en caso de requerirlo.

A la población en general que presente sintomatología leve y requiera tramitar su incapacidad o Permiso covid 19, debe ingresar a la página o desde la aplicación IMSS Digital, opción Permiso covid 3.0, por lo que ya no es necesario acudir a una unidad médica a realizar el trámite.

Para dicha solicitud es necesario contar con Número de Seguridad Social, CURP, Número de CLABE bancaria, correo electrónico, domicilio, teléfono y prueba con resultado positivo, esta última opcional.

En caso de alguna duda se puede llamar a Orientación Médica Telefónica en el número 800 2222 668.

Los Marss son espacios destinados a la atención de pacientes con síntomas respiratorios y se ubican en las Unidades de Medicina Familiar.

Espera Acocen que este 2022 se mejore la situación económica para comerciantes del centro

Gabriel Soriano

Foto Cristian de Lira Las repercusiones económicas provocadas por el covid-19 han afectado duramente a los comercios en Aguascalientes e incluso se ha percibido una recuperación lenta, no se han podido tener los mismos resultados que se tenían antes de la pandemia.

María Guadalupe González Madrigal, tesorera de la Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen), señaló que a partir de que inició la pandemia, en el 2020, se registraron grandes pérdidas en los comercios. Para el 2021 apenas comenzaron a regularizarse en sus actividades y en ventas, sin embargo las ganancias no compensaron las pérdidas que se tuvieron y tampoco les permitió liquidar las deudas que adquirieron en ese entonces.

Para este año se iniciaron con baja actividad en el centro de la ciudad debido al aumento de casos nuevos de covid-19. A pesar de ello, se tienen buenas expectativas en general para el resto de los meses.

La representante reconoció que son bajas las expectativas de crecimiento económico que se han proyectado para el país, además de otros factores macroeconómicos que sin duda afectarán la economía. Sin embargo, reiteró que confía en que mejoren las ventas para los comercios del centro.

“En medida de que todos retomemos nuestras actividades irán mejorando las ventas, finalmente las personas seguimos teniendo necesidades de todo, de alimentación, de vestido, de calzado; todo debe seguirse produciendo y todo debe seguir comerciando. Somos optimistas, confiamos en que tendremos un buen repunte”, consideró la representante.

Reconoció que en el estado existe un buen apoyo e impulso para la economía local que sin duda continuarán impulsando que se mantengan los negocios en el estado.

En el 2021, la industria automotriz no logró generar el número de empleos que se había proyectado

El año pasado sólo se generaron 2 mil empleos

Gabriel Soriano

La industria automotriz ha estado tambaleando desde que inició la pandemia por el covid-19 pues desde entonces han tenido que implementar paros técnicos por el desabasto de semiconductores y microchips provocando que disminuya abruptamente los ingresos.

En Aguascalientes, el ramo automotriz es una de las principales generadoras de empleos, sin embargo, debido a la bajísima actividad que se ha tenido en varias de las empresas se ha visto frenado la generación de nuevos puestos.

Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica, explicó que este sector debe generar entre 7 mil y 8 mil empleos anualmente, durante el 2021 se generaron sólo 2 mil.

Estos puestos de trabajo surgieron en empresas que no les ha afectado el desabasto de microcomponentes y que tienen una diversidad de clientes que les ha permitido tener una mayor estabilidad y un crecimiento aunque sea pequeño. Rogelio Padilla | Foto Cristian de Lira

Se espera que mejore la generación de empleos en el ramo automotriz a medida de que se vaya regularizando el abasto de los microcomponentes en autos. Por el momento, el sector inició con la misma tendencia este 2022.

“Se prevé que para abril o mayo ya se tenga un mayor flujo en estos componentes y se pueda empezar a regularizar la producción, pero son estimaciones nada más, son lo que nos han externado los mismos directivos de los corporativos, esperemos que se cumpla. Si en el 2022 vivimos una situación igual a la del 2021 puede meter en varios problemas financieros”, comentó el representante.

EN EL FONDO DE LA LEY Al pueblo pan y circo

ÓSCAR RODRIGO CASTAÑEDA MARTÍNEZ

Hubo una vez en México un presidente de nombre Enrique Peña Nieto, el cual gobernó el país desde el 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018, nacido el 20 de julio de 1966 y abogado de profesión, con maestría en Administración, escaló diversos escaños públicos hasta llegar a la cúspide del poder de la Presidencia de la República, acompañado de la mayor difusión de medios de comunicación.

Con el padrinazgo político del exgobernador del Estado de México, Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto logró la gran travesía, darle una segunda oportunidad al PRI después de perder el poder de la presidencia luego de la derrota en el año 2000. Según los datos aportados por el entonces consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita, el triunfo de Peña Nieto fue más que aplastante, al obtener entre 37.93 y 38.5% de los votos, respecto de sus otros adversarios, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.

Otras piezas claves en la campaña de Enrique Peña Nieto, fue su coordinador general de campaña, Luis Videgaray; el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y la mismísima actriz de Televisa, Angélica Rivera “La Gaviota” quien aportara su toque romántico, aventurero, melodramático y novelesco a la gestión del entonces presidente Peña, convirtiéndolo así en un verdadero reality show de contenido político.

Qué tiempos aquellos donde la política era una cosa y el reality show era otra cosa, es decir, no caminaban juntos de la mano, tiempos en los que se vivía y se sentían esos viejos regímenes autoritarios del PRI o alternados por el PAN, insisto, sin reality shows, pero gracias a la entrada de Vicente Fox a la Presidencia de la República, comenzaron a gestarse -por aquellas épocas- en las empresas televisivas de mayor renombre en México, Televisa y TV Azteca, varios reality shows, Big Brother y La Academia, por citar algunos, los cuales acapararon altos índices de audiencia, además de ser idealizadores.

En efecto, los reality shows de Big Brother y La Academia eran excesivamente idealizadores, tenían la capacidad de crear estereotipos, modelos de vida, formas de vestir, de actuar frente a los demás, de hablar y hasta de cantar, de modo que los televidentes se identificaban con personajes como el Pato Zambrano ; la Mapacha; o El rasta o incluso sentirse reprimidos ante sus escasos dotes de cantantes y no lograr un lugar en La Academia, pero eso sí, brindando su apoyo incondicional a Myriam Montemayor, Yahir, Nadia, entre otros.

Fue así, que desde esa “alternancia” política de Vicente Fox –coincidencia o no por su mal gestión como presidente- se experimentó la mezcla de los reality shows con la política o de la política con los reality shows, obteniendo un híbrido de gran éxito en México, que a la fecha no deja de perder rating, sin dejar de mencionar los efectos devastadores que ello produce, convirtiéndose en la herramienta perfecta de los políticos para controlar o distraer a la sociedad de temas de verdadera trascendencia nacional.

Jenaro Villamil, en su libro titulado “Peña Nieto el gran montaje” citaba lo siguiente: “La democracia como espectáculo empezó a ser un negocio muy redituable para los partidos, los políticos y, en especial, para la televisión. Así lo presumió en 2004 Emilio Azcárraga Jean durante un evento empresarial en Nueva York: ‘La democracia es un buen cliente [y la televisión es un gran vehículo para vender también] a los candidatos políticos, aunque no sean nuestros clientes tradicionales’”.

Asimismo, el mencionado autor señalaba: “Durante su sexenio [el de Vicente Fox], los partidos (en especial, el PRI y el PAN, y una buena parte del Partido de la Revolución Democrática, PRD) se sumaron a esta nueva ola. Convertidos en agencias de talentos, escogieron a sus candidatos en función de valores telegénicos (imagen, popularidad, maleabilidad) y, como si se tratara de un concurso de alto rating, con base en encuestas que devinieron método de selección interna. Las estructuras de dirección y las reglas del juego no se democratizaron en ninguno de los tres partidos más representativos. A partir de su matrimonio con el espectáculo, su divorcio de las sociedad ha sido cada vez mayor.”

Ciertamente, Jenaro Villamil no se equivocó, hoy en día la imagen, la popularidad y la maleabilidad del político mexicano, la tiene acaparada el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, el motivo, la obtención de un aparente permiso de convivencia familiar para sacar a un bebé del centro de asistencia social Capullo, el fin de semana pasado.

Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los internautas, organizaciones civiles y fuentes de información noticiosa, estos últimos titulando sus encabezados con “CEDH de Nuevo León inició una queja de oficio por caso de bebé ‘adoptado’ por Mariana Rodríguez” o “Samuel García se lleva a niño de casa hogar un fin de semana; le abren investigación”.

Algunas de estas reacciones a favor de la ‘adopción’ del bebé fueron las siguientes: “Nada les parece ami me gusto mucho que hicieran eso por ese bebe”, “Pues vi al niño muy contento y en el dif no creo que los carguen y los chiflen tanto al contrario les apagan las Luz a las 7 para que se duerman y los obligan ojalá que hubiera personas como ellos que cada ocho días los lleven a su casa y los atiendan muy bien bendiciones”.

Empero, de las tantas reacciones en contra, se encuentran las siguientes: “Solo me gustaría saber si el Gober hacia eso antes de ser gober o solo ahora que es gober? Y lo hará mientras sea gober y requiera estar en las redes o dejara de sentir amor por los niños después de ser gober? Un gober que utliza a los niños como objetos de propaganda no merece confianza, es capaz de Todo!!” “… no hay daño físico pero si una violación de los derechos del niño, abuso de autoridad por parte de la gobernadora, etc. Intenta ir al dif de tu localidad a ver si te “prestan” un niño por 48 horas!”.

Legal o no la ‘adopción’ temporal del bebé por parte de Samuel García y Mariana Rodríguez, para el Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, únicamente le mereció dos simples y sencillos comentarios: “no debe haber politiquería” “nosotros no nos vamos a pelear”; lo que sí, es que se cumplió el principal objetivo del reality show-político, creó identidades políticas, opiniones a favor y en contra, pero sobre todo, logró distraer y entretener un rato a los mexicanos, ¿y los verdaderos problemas de México, apa?

Asesoría gratuita de la UAA para concluir la preparatoria y secundaria

INAI pide a la SEP información sobre el programa La Escuela es Nuestra

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de su Unidad de Educación de Adultos (UEA), convoca a personas mayores de 15 años que buscan concluir sus estudios de secundaria y preparatoria, a inscribirse en las asesorías gratuitas en línea que iniciarán el 31 de enero de 2022.

La UEA es un programa de servicio social comunitario perteneciente a la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV), en el que estudiantes adscritos a las diferentes carreras brindan orientación a los interesados para que logren concluir satisfactoriamente su secundaria o preparatoria en modalidad abierta y a distancia.

Rocío del Carmen Medrano Franco, encargada de dicha unidad, señaló que durante el actual año participarán alrededor de 60 estudiantes de la UAA, quienes brindarán cursos de acuerdo a su preparación profesional para garantizar mayor dominio de los temas que se abordarán. Entre los participantes se encuentran alumnos de Psicología, Letras Hispánicas, Docencia del Idioma Inglés, Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial e Ingeniería Bioquímica, por mencionar algunos.

En el 2021 se ofertaron 116 cursos, a los que se inscribieron 3 mil personas

Apuntó que durante el 2021 la unidad ofertó 116 cursos a lo largo de tres periodos, en los que se inscribieron más de 3 mil personas; comentó que ha sido gracias a la modalidad virtual que se ha logrado mayor impacto con este servicio que brinda la institución. También subrayó que son las personas de entre 20 y 30 años las que mayormente se registran, no obstante, se cuenta con alumnos desde los 15 hasta los 70 años de edad.

Invitó a la población a conocer esta modalidad de trabajo que además es flexible en espacio y tiempo, puesto que son cursos autogestivos con actividades en línea y con el acompañamiento de asesores para cualquier consulta o aclaración a través de un grupo de WhatsApp.

Las personas interesadas tendrán hasta el 21 de enero para realizar su registro ingresando a la página. Para mayor información se recomienda comunicarse a través de la página de Facebook, en el WhatsApp 449-804-3009, o bien, en el teléfono 449-910-7400 extensión 30385 en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregar los diagnósticos realizados por los Comités Escolares de Administración Participativa en cada una de las escuelas que fueron beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra, en la capital de Puebla en 2019.

“El 3 de octubre del año 2019 se emitieron los lineamientos de operación del programa La Escuela es Nuestra, cuyo objetivo es precisamente asignar subsidios para mejorar las condiciones de la infraestructura y el equipamiento de los planteles públicos de educación básica, priorizando los ubicados en zonas de alta y muy alta marginación y localidades de población indígena mediante la entrega de subsidios económicos directos a las comunidades escolares para el mantenimiento, para la rehabilitación, para el equipamiento, material didáctico y/o construcción de planteles educativos, a fin de que mejoren las condiciones del servicio educativo público con la participación de las comunidades escolares”, comentó el comisionado Adrián Alcalá Méndez al exponer el caso ante el Pleno.

Explicó que los Comités Escolares de Administración Participativa están compuestos por padres de familia o tutores, e incluso alumnos de cuarto grado de primaria en adelante, que fungen como representantes de las comunidades escolares susceptibles de ser beneficiadas por este programa; y que para ser incluidas en La Escuela es Nuestra se debe contar con un diagnóstico previo de las condiciones y necesidades de la escuela en materia de mantenimiento, rehabilitación, construcción de espacios, equipamiento de materiales y/o de servicios.

Dichos diagnósticos son información de alta relevancia social, pues con ellos los grupos creados para ejercer la representación de las comunidades escolares pueden obtener recursos para el mejoramiento de la infraestructura escolar, la cual debe ser un espacio de bienestar y seguridad para los estudiantes y el cumplimiento de sus propósitos primarios.

Al respecto, un particular solicitó los diagnósticos que realizaron los Comités Escolares de Administración Participativa en cada una de las escuelas que fueron beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra, en el municipio de Puebla durante 2019.

La SEP, en su respuesta, dijo no haber localizado documento alguno que coincidiera con el diagnóstico de los planteles o inmuebles participantes en el programa La Escuela es Nuestra o sus similares, por lo que recomendó al solicitante presentar su petición a la Secretaría de Bienestar.

Por lo anterior, la persona que pidió la información se inconformó ante el INAI a través de un recurso de revisión; tras ello, el sujeto obligado reiteró la inexistencia de la información solicitada.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez, se determinó que la SEP no agotó el procedimiento de búsqueda exhaustivo que establece la propia Ley General de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a la Dirección General de La Escuela es Nuestra, la cual, en el marco de sus atribuciones puede poseer la información solicitada, lo que impide validar plenamente la inexistencia de la información que argumentó el sujeto obligado.

En virtud de lo anterior, por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SEP, dependencia que deberá hacer pública la información relativa a La Escuela es Nuestra en la capital poblana.

Cursos en línea de académicos de la UNAM, entre los de mayor preferencia

UNAM

En Latinoamérica, la UNAM es la institución en la que más personas han participado en los Mooc (cursos abiertos masivos en línea) elaborados por sus académicos; en el 2021, nueve de los 250 más populares son de esta casa de estudios, aseguró el coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (Cuaieed), Melchor Sánchez Mendiola.

Al presidir la ceremonia de relanzamiento del Programa Especializado: Evaluación Educativa, diseñado por expertos de la Universidad Nacional y dirigido a la comunidad docente, resaltó que en la última década el crecimiento de estos ha sido constante y mejorado.

Recordó que recientemente los Mooc, por sus siglas en inglés (Massive Open Online Course), que se ofrecen de manera gratuita a los universitarios y a la sociedad, rebasaron los cuatro millones de inscripciones.

Señaló que está dirigido a los profesores para aprender de manera teórica-práctica el tema de la evaluación del aprendizaje, y se conforma de cuatro cursos: Evaluación del y para el aprendizaje en educación universitaria; Evaluación del y para el aprendizaje: enfoque cuantitativo; Evaluación del y para el aprendizaje: enfoque cualitativo; y Proyecto final. “Se vuelve a lanzar ahora en su versión 2.0, mejorada y ampliada, con un incremento en el número de instructores”.

Subrayó que de acuerdo con cifras de Class Central –buscador de cursos gratuitos en línea que da seguimiento a aquellos que ofrecen plataformas como Coursera, Udacity, EdX y Canvas.net, entre otras–, a diciembre de 2021 en el mundo (sin incluir a China) más de 220 millones de estudiantes han participado en alguna de las 19 mil 400 actividades que ofrecen de manera virtual aproximadamente mil universidades.

A su vez, la coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato de la UNAM, Alma Angélica Martínez Pérez, indicó que el Mooc es un recurso para que los profesores se preparen, es divertido, efectivo y se disfruta “porque cubre todas estas necesidades que los docentes tenemos en el proceso de evaluación de los estudiantes, además de contener nuevos ejemplos y usos de tecnología; es una innovación que nos permite seguir aprendiendo y nos motiva de forma extraordinaria para aprender”.

Resaltó que este programa está dirigido a docentes de los niveles medio superior y superior que quieren estudiar estrategias y herramientas teórico-metodológicas para planear, diseñar e implementar evaluaciones del aprendizaje.

Los cuatro cursos suman 55 horas distribuidas en 13 semanas, de acuerdo con los contenidos y las tareas, los cuales dependen de las metas planteadas para cada uno, abundó la experta.

Entre las ventajas, destacó, conduce al participante por una secuencia lógica y sencilla que facilita el alcance de los aprendizajes dadas sus características, además que se pueden cursar los módulos y obtener una constancia, aunque también sólo se puede realizar aquello que se necesita sin restricción, ya que los materiales están disponibles de forma libre y gratuita.

Además, al ser masivo, en línea y abierto ofrece la posibilidad de compartir y comentar temáticas de interés común con un gran número de personas de cualquier parte del mundo, “por tanto, nuestras experiencias se enriquecen con esta interacción, es un modelo de aprendizaje flexible y asincrónico; es interesante, completo y necesario para cualquier docente, con una gran cantidad de ventajas e implicaciones para la educación”.

A su vez, la directora de Bachillerato a Distancia y Cursos Masivos Abiertos en Línea de la Cuaieed, Guadalupe Vadillo Bueno, destacó la importancia de que los docentes cuenten con mayor conocimiento sobre el proceso de evaluación

UTA y HArvArd UNIversITy MéxIco cApAcITAN pArA desArrollAr perfIles globAles

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) y Harvard University (DRCLAS) han entablado diálogo para impartir cursos cortos con el tema de liderazgo global, especialmente para el desarrollo de América del Norte, que estarán dirigidos a directivos de instituciones educativas, así como a empresarios y políticos, informó el rector Guillermo Hernández Duque. Destacó que esta iniciativa surge del acercamiento que se tuvo con Margot Gill, representante de las oficinas de Harvard University en México, las cuales operan junto a Brasil y Chile, una red de facultades latinoamericanas, para brindar respuestas que resultan de las transiciones democráticas y el desarrollo económico. Explicó que el programa México de DRCLAS está comprometido a profundizar el compromiso de Harvard con México a través de una cartera activa de eventos y actividades, oportunidades académicas y de pasantías, principalmente para estudiantes; sin embargo, a través de la UTA se pretende llegar a rectores, empresarios y políticos. | Foto UTA

Biden designa a la ciudad de Los Ángeles como sede de la novena Cumbre de las Américas

/ J. Jesús esquivel

La ciudad de Los Ángeles, California, fue designada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien será el anfitrión, como la sede para llevar a cabo la novena Cumbre de las Américas a celebrarse en junio de 2022.

En el encuentro al que están convocados los jefes de estado y de gobierno de los 35 países miembros activos del sistema interamericano (con la excepción de Cuba), el mandatario estadounidense intentará revivir la importancia de la Cumbre, que ha ido perdiendo relevancia.

Fue en el verano de 1994 en la Ciudad de Miami, Florida, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, fungió como el maestro de ceremonias de lo que fue la primera Cumbre de las Américas, donde se lanzó la idea fallida de crear el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

“Los intereses nacionales vitales de Estado Unidos están inexorablemente ligados al destino de nuestros vecinos más cercanos en las Américas”, señaló la oficina de prensa del Departamento de Estado para anunciar la designación de la sede de la Cumbre. | Foto Cumbre de las Américas

35

PAÍSES

Son miembros activos del sistema interamericano (con la excepción de Cuba)

El gobierno de Biden pretende restablecer el diálogo democrático, económico y social entre las naciones del hemisferio occidental para enfrentar los retos de la actualidad, la inequidad social, la migración, el crimen organizado, la fragilidad electoral y el narcotráfico.

“En ese sentido, la posibilidad de nuestras democracias de acortar la brecha entre lo prometido y lo logrado depende en gran medida de lo que hagamos, entre todos, para conseguir mejores resultados”, enfatizó el gobierno de Biden en el comunicado de prensa.

El lema de la novena sesión entre las naciones de las Américas será el de “construir un futuro sostenible, fuerte y equitativo”, tomando en cuenta la conjugación de iniciativas que decidirán las naciones participantes avocadas a una agenda común.

“Estados Unidos tiene la gran expectativa de reunir a líderes y partes interesadas de todo el hemisferio con el propósito de adelantar nuestro compromiso común en materia de prosperidad económica, seguridad, derechos humanos y dignidad”, concluyó el Departamento de Estado.

Interpol solicita a Abu Dabi detener a mercader de armas, asiduo compañero del rey Juan Carlos

/ AleJAndro Gutiérrez

La Interpol solicitó a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) la detención del mercader de armas hispanolibanés Abdul Rahman El Assir, asiduo acompañante del rey emérito Juan Carlos I en ese país, sobre el que pesan desde 2019 dos órdenes de búsqueda y captura internacional.

La noticia la adelantó ayer el diario El País citando fuentes policiales y se produce días después de que una investigación del medio español reveló que Abdul Rahman El Assir, de 71 años, desaparecido desde hace casi tres años y buscado por las justicia de España y Francia, se esconde en Abu Dabi, donde frecuenta desde hace meses al rey emérito en su residencia privada, según los testimonios que lograron recoger.

La amistad entre el rey Juan Carlos y el mercader de armas se remonta a hace décadas.

A raíz de la publicación hace unos días, la Brigada de Fugitivos de la Policía Nacional activó los canales de cooperación internacional con la oficina de Interpol en Madrid para poner en antecedentes a su oficina en Emiratos Árabes Unidos. La policía española activó mecanismos directos desde la embajada española en el país árabe para contactar con autoridades de ese país, señala la información firmada por José María Irujo.

El Assir se esfumó el 4 de octubre de 2018, cuando había sido citado por un juzgado madrileño para ser juzgado por un delito fiscal por un fraude millonario a Hacienda. La orden de detención e ingreso en prisión la dictó el tribunal de la Audiencia Provincial el 6 de marzo de 2019, donde iba a ser juzgado y al que desatendió en diversas ocasiones.

En las oficinas de Interpol figuran también la orden de búsqueda y detención para extradición contra El Assir dictada por la justicia francesa, donde fue condenado en rebeldía por el Karachigate, un escándalo de corrupción y venta de armas en Pakistán. Está vigente desde mediados de 2020 y se le persigue por un delito financiero y contra la propiedad.

Parte de las comisiones por la venta de submarinos financiaron la campaña a la presidencia de la república francesa del primer ministro, Édouard Balladur, en 1995.

En Suiza, donde tenía establecida su residencia en los últimos años, también debe 2.2 millones en impuestos, según publicó el medio suizo Bergen Zeitung.

“La orden de detención por rebeldía contra El Assir la dictó el tribunal y sigue vigente. Cuando se le localice se le pondrá a disposición de los jueces”, afirmó un portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a El País.

La fiscalía española solicita contra el mercader de armas una condena de ocho años de prisión, el pago de casi 90 millones y una indemnización a Hacienda de 14 millones 784 mil 602 euros, debido a que “omitió conscientemente” ganancias de más de 31 millones de euros y no hizo la declaración de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.

Países vecinos no son el patio trasero de EU, son el patio de amigos: Biden

/ J. Jesús esquivel

|“No son el patio trasero; son el patio de amigos”, declaró el presidente de Estados Unidos Joe Biden, en referencia a México y las demás naciones de la frontera sur de su país que por décadas fueron minimizadas en su importancia e influencia.

En una larga conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca que duró 114 minutos, Biden habló con deferencia hacía los países del hemisferio occidental, aludiendo a que la relación con ellos por parte de Estados Unidos se dañó durante la presidencia de Donald Trump.

“Si somos inteligentes tenemos una gran oportunidad en el hemisferio occidental para hacerlo más democrático”, empezó diciendo Biden acotando que la relación de Estados Unidos con América Latina iba en la dirección correcta hasta que llegó Trump a la Casa Blanca.

Tomará tiempo resolver los problemas creados en la presidencia pasada… en el mundo ha habido una deducción de democracias… los países vecinos no son el patio trasero -de Estados Unidos-, son el patio de amigos, de México hacia el sur, dijo.

Sin especificar los problemas en la relación de Estados Unidos con las naciones interamericanas que le achacó a Trump, el presidente Biden anotó que Venezuela, con su presidente Nicolás Maduro, sería una reducción democrática en el hemisferio occidental.

“Se necesita mucho trabajo para contrarrestar políticas como las que implemente Maduro, quien es más que dictador”, acotó Biden sin abundar en su calificativo al presidente bolivariano de Venezuela.

El presidente de Estados Unidos presumió que durante los ocho años que fungió como vicepresidente de Barack Obama, él viajó mucho a la región, especialmente a Sudamérica y Centroamérica, razón por la que conoce la problemática que enfrentan.

“Estoy en contacto con los líderes de Sudamérica y trabajaremos para ayudar a las naciones centroamericanas”, agregó Biden con la acotación de que su gobierno colaborará para aminorar el éxodo migratorio que busca llegar a los Estados Unidos.

Como lo ha hecho en otras ocasiones, el mandatario estadounidense sostuvo que la intención de su gobierno es aportar millones de dólares a naciones centroamericanas para contener la necesidad de su población de emigrar pese a los peligros del peregrinaje por México hacia el norte.

“Salen porque tienen problemas reales”, enfatizó Biden al hablar de los migrantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y otras naciones que pretenden entrar a Estados Unidos en busca de oportunidades económicas que no tienen en su lugar de origen.

Esta semana la Casa Blanca y el Departamento de Estado anunciaron que Biden designó a la ciudad de Los Ángeles, California, como la sede para llevar a cabo en junio de este año la novena Cumbre de las Américas, a la que se convoca a los jefes de estado y de gobierno de los 35 países miembros activos del sistema interamericano.

Multa y clausura para el Estadio Victoria por partido del sábado entre Necaxa y Monterrey FIFA inicia la venta de boletos para el Mundial de Qatar 2022; esto cuestan

La sanción será de 120 mil pesos, el evento se calificó como un espectáculo público, mismos que por el acuerdo están suspendidos

adrián Flores

Después de que este viernes 14 el club Necaxa enfrentara al equipo de Monterrey en un partido de fútbol donde terminarían perdiendo 4 a 0, el Estadio Victoria fue clausurado y será multado por haber permitido el acceso al público aún cuando el acuerdo publicado por el gobierno estatal no permite espectáculos, informó David Ángeles Castañeda, director de Reglamentos del ayuntamiento capitalino.

El funcionario municipal explicó que durante el fin de semana pasado, el primero con el nuevo acuerdo, distintos negocios y establecimientos tuvieron que clausurarse por no cumplir con las medidas sanitarias pactadas, uno de estos lugares fue precisamente el Estadio Victoria.

Respecto al cierre y la multa que tendrá que pagar el Estadio Victoria, Ángeles Castañeda señaló que el hecho de que sí se haya llevado a cabo el partido con público presente se interpretó como un acto de rebeldía, ya que el acuerdo gubernamental es claro: los espectáculos, tanto públicos como privados, están suspendidos hasta el 24 de enero.

“Sí, de hecho lo sentimos como un tipo de rebeldía el tema de que se haya hecho el juego de fútbol este viernes porque ya estaba el decreto publicado y ya tenían conocimiento que no debería de haber espectáculos públicos”, dijo, e incluso señaló que, a diferencia del partido, todos los otros espectáculos planeados sí se cancelaron. “Todo está suspendido”, aseguró.

El viernes 14 de enero, antes de que se llevara a cabo el encuentro deportivo, el gobernador Martín Orozco Sandoval dio una rueda de prensa en materia de salud, acompañado de Miguel Ángel Piza Jiménez, titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) y de Octavio Jiménez, director de Regulación Sanitaria del Issea.

Cuestionados por LJA.MX sobre el evento que en esos momentos aún no sucedía, las autoridades justificaron que este se llevaría a cabo porque sí se iba a vigilar, cómo se hizo, y porque ya tenía tiempo planeándose.

Octavio Jiménez respondió: “es una situación que ha generado un poco de polémica, vamos a estar haciendo acto de presencia el día de hoy -viernes 14-, obviamente si no se respetan los protocolos se aplicarán las sanciones correspondientes. Este es un evento que ya tiene una programación de varias semanas de antelación, pero ya se habló con la directiva y seremos muy quisquillosos, muy puntuales en el respeto a las medidas sanitarias”.

Después intervino Martín Orozco y reiteró que solamente se permitiría un aforo máximo del 50%: “El 50% del estadio, les dejo ese número”, concluyó. Días después se anunció de la falta en la que había caído el estadio.

Todorov pedirá recursos públicos a la Conade para apelar su destitución

Beatriz Pereyra

El expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, anunció que apelará ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) la destitución que le aplicó el lunes 17 de enero la Federación Internacional de Natación (Fina).

Todorov, quien se encuentra vinculado a proceso y cuyo juicio por el delito de peculado comenzará en marzo próximo, determinó además que para su defensa legal le pedirá recursos públicos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), cuya titular, Ana Guevara, ha defendido al federativo que ha desviado el dinero federal que se le ha asignado a la FMN.

El mismo lunes 17, después de que la Fina le comunicó por escrito a Todorov que él y todo su consejo directivo fueron desconocidos y anunció una Comisión Reorganizadora que convocará a elecciones, el federativo llevó a cabo una reunión extraordinaria con los 11 integrantes de ese consejo donde acordaron desafiar a la Fina. Asimismo, determinaron contratar un despacho de abogados en Lausana, Suiza, sede de la Fina, y otro en México.

“Gestionar ante la Conade los recursos económicos necesarios para los gastos de representación legal y los honorarios de los despachos en cuestión (…) asegurar ante la Conade que la ministración de recursos se dé de manera oportuna y suficiente por el tiempo que dure la defensa de los derechos que se violan de la FMN”, se lee en el documento que posee Proceso.

De igual manera, mientras consiguen ese dinero acordaron tomar el dinero de los autogenerados de la FMN, es decir, todo aquello que pagan los deportistas y entrenadores por concepto de afiliación, inscripciones, etc.

Kiril Todorov se siente agraviado porque la Fina seleccionó a siete personas de los deportes acuáticos para integrar la Comisión Reorganizadora y están siendo parcial para “privilegiar a un grupo de personas que cumplen con intereses privados y empresariales”.

La Fina determinó desconocer a Todorov luego que desde el 14 de abril de 2021 intentó de diversas formas que el federativo arreglara los estatutos de la FMN que ha modificado a su antojo desde 2014, lo cual le ha permitido reelegirse en el cargo y le ha cerrado la posibilidad a que más candidatos contiendan por la presidencia. La FIFA habilitó ayer la venta de boletos a través de internet, correspondiente a la primera fase, para la Copa del Mundo Qatar 2022, a disputarse del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Los precios de las entradas van desde los mil 400 pesos, en la fase de grupos, y para la final ascenderían a 32 mil 745 pesos (mil 607 dólares).

La venta de entradas para la cita mundialista consta de tres etapas. La primera de ellas estaba disponible desde ayer y permanecerá disponible hasta el 8 de febrero, en la modalidad de sorteo aleatorio para determinar si el interesado tiene un lugar en el evento, ya que el boleto no dependerá de si corresponde al primero que lo solicite.

No obstante, los aficionados todavía no conocen los nombres de las selecciones que presenciarán en el Mundial qatarí, cuyo sorteo está previsto para el 31 de marzo, y aún está por clasificar el resto de las 32 selecciones que asistirán al evento. Por ahora, sólo se conocen los precios de las entradas.

La FIFA pretende recaudar 500 millones de dólares con las ventas de entradas y paquetes, que comprenden el hospedaje y otros servicios. Los precios se fijaron en relación a la ubicación en las gradas y el valor de la entrada.

De acuerdo al sistema de ventas de las entradas, un aficionado podrá asistir a los partidos de la selección en la fase de grupos, integrarse a las siguientes fases del mundial o decir por los juegos restantes.

Los aficionados que resulten sorteados en la primera fase tienen el derecho de elegir entradas para partidos individuales, paquetes para dar seguimiento a una selección y boletos para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Además, un novedoso formato permitirá a los aficionados asistir a cuatro estadios en cuatro juegos distintos en días consecutivos.

En el venidero Mundial, cada partido estará clasificado por cuatro categorías de acceso, entre ellas la número cuatro corresponderá a los residentes del país anfitrión, y los precios se fijaron en la moneda local, riyales qataríes.

En cambio, para los ingresos restantes -1, 2 y 3- serán exclusivos para el asistente extranjero y los precios se establecieron en dólares estadounidenses.

Para la adquisición de las entradas, la FIFA habilitó un enlace.

Centellas suman en la Comarca Lagunera

necaxa

TexTo y foTo

Esta noche las Centellas del Necaxa visitaron a la escuadra de Santos femenil. Las comandadas por Jesús Palacios lograron un importante empate a un gol con la escuadra de Torreón.

Jesús Palacios mandó de inicio a Guadalupe Olvera; Andrea Balderas, Andrea Serratos, Fanny Grano, Karen de León; Paulina Castro, Diana Anguiano, Sarai Kim, Reyna Velázquez; Luciana García y Flor Rodríguez.

Jorge Campos inició a Paola Calderón; Lourdes de León, Nancy Quiñones, Katia Estrada, Marcela Valera; Brenda López, Estela Gómez, Cinthya Peraza, Daniela Delgado; Alexxandra Ramírez y Alexia Villanueva.

Durante el primer tiempo, ambas escuadras se plantaron de buena forma en el terreno de juego provocando con esto que se cerraran los espacios. Las de Aguascalientes partiendo del orden y buenos recorridos en el campo generaron llegadas de gol por los costados sin tener alguna clara de peligro. Los minutos transcurrieron en el partido y a pesar de que las locales tocaron en varias ocasiones la puerta de las Centellas, las dirigidas por Jesús Palacios supieron contener los ataques, logrando terminar la primera mitad con empate a ceros en el marcador.

Ya en la segunda mitad, las Centellas saltaron al terreno de juego en la búsqueda del gol, sin embargo, al minuto 51 y tras una distracción de las Centellas, Cinthya Peraza anotó para las locales el primero del partido. Tras la anotación, la oncena de Aguascalientes trató de generar en algún contraataque el gol que igualaría las cosas en el encuentro.

Jesús Palacios modificó su cuadro con la intención de mejorar en el terreno de juego y mandó a Joselin Hernández, María Acosta, Yaneisy Rodríguez y la aguascalentense Fátima Bernal quien realizó su debut profesional en la Liga BBVAMX. Las jugadoras que abandonaron la cancha fueron Paulina Castro, Flor Rodríguez, Sarai Kim y Diana Anguiano.

En los últimos minutos del encuentro, las de Aguascalientes se volcaron al ataque provocando un penal a favor; Luciana García se encargó de cobrar y tras un disparo potente logró anotar el empate para las Centellas y el segundo gol a su cuenta en el torneo.

El partido concluyó con un empate por la mínima en Torreón y de esta manera las Centellas logran sumar su primer punto en el certamen.

Las Centellas regresarán a Aguascalientes para preparar su siguiente compromiso recibiendo a la escuadra de Pumas.

DE imágEnEs y tExtos La revacunación de la banda

Eric AzocAr

Qué revacunación, cuál banda, a qué te refieres. Bueno, estimado lector, lo que pasa es que ayer me tocó vacuna y eso me hizo reflexionar sobre todo lo que pasa de manera no oficial en torno a este fenómeno social, sí, todo un acontecimiento para los mexicanos, y digo para los mexicanos porque ya sabe, somos exagerados aunque nos hayan dicho un millón de veces que no lo seamos, nos sugestionamos con una facilidad impresionante, especulamos con la realidad sin temor a equivocarnos, todo lo sabemos, vivimos dos veces las cosas, cuando las contamos y cuando pasan, somos una sociedad muy particular, sin duda única en el mundo no solo de habla hispana, en general.

Pero regresando al tema de la revacunación visto desde el prisma no oficial y con todo ese aderezo jocoso, deje le digo que en esta ocasión me sentí abandonado por el gremio docente; aun recuerdo aquel mayo de 2021 cuando nos citaron a los docentes por primera vez para inocularnos, la dinámica fue más divertida, ya sabe, nos pusimos de acuerdo para ir en banda, para cotorrear en lo que se esperaba sería una fila de por los menos cuatro horas bajo el frío de la mañana y luego el sol radiante del mediodía; ahí va el primer síntoma de que a los mexicanos nos encanta exagerar, aquella vez nos predispusieron para estar formados por mucho tiempo, lo cual no fue así, si bien estuvimos como 60 minutos en la fila, pero no las miles y miles de horas que se especulaban, además, con los cuates el tiempo se pasó rápido. Definitivamente como era la primera vez, había cierta incertidumbre; cuál sería la dinámica, qué papeles nos pedirían y ante eso, ya sabe, como todos los trámites en México son absurdamente burocráticos y solicitan papeles innecesarios, cargamos hasta con el acta del tercer parcial de la última materia impartida en el ciclo anterior. Después a la zona de la inyectada, todo esto en un ambiente festivo, música de fondo, las colegas y los colegas entre el miedo al piquete y el cotorreo, a los que nos pidieron que nos grabáramos como evidencia del trámite cumplido, enfermeros de diferentes géneros y razas, un jolgorio, la pura pachanga y ya sabe la conspiración a todo lo que daba; están diciendo que es pura agua oxigenada lo que están inyectando, a mí me dijeron que estas vacunas ya caducaron, yo escuché que la Cansino nadie la recomienda porque no te protege ni siquiera contra una gripe normal, no se vacunen, andan diciendo que es pipí de gato lo que traen las ampolletas…

Y, aun así, al matadero, piquete y a la zona de observación, botella de agua, enfermeros al pendiente, otros con un cronómetro para verificar la media hora rigurosa y dejarnos partir, ya en la salida, la organizada para el desayuno con los cuates, seguir el cotorreo, evitar un día de clase y listo. Que tiempos aquellos, fue casi como el festejo del día del maestro, una posada o algo así, no faltó quien de pronto en la zona de observación presentara síntomas extraños, manifestaron demonios, síntomas de brujería, mal de ojo, pero nada relacionado con la sustancia desconocida que nos aplicaron, le digo que desde agua oxigenada hasta pipí de gato se rumoraba traíamos en las venas; ya me imaginé una granja de gatos callejeros alimentándolos y dándoles mucha agua para después concentrar la pipí en unos recipientes enormes y llenar las ampolletas, si claro, con el único fin de acabar con todos los docentes de todos los niveles educativos de la entidad, bajo la orden de una secta oscura y satánica que quería regresar al oscurantismo.

Así las cosa en aquella ocasión estimado lector, pudimos reunirnos con la banda docente y cotorrear a gusto, sin alumnos, pero, ahora pude comprobar lo que dicen los adultos mayores, en los viejos tiempos las cosas estaban mejor, y si, para empezar, pasó mucho tiempo para que a los docentes nos pusieran la segunda dosis, porque ya sabe, después de un mes de habernos vacunado salió un comunicado donde decía que Cansino era dosis única, bueno, pensé, está bien, un piquete y puedo andar por ahí retando al covid, pero no fue así, pasó el tiempo y resultó que esa marca si necesitaba un refuerzo como todas las demás, sólo que los docentes no estabamos contemplados para eso, y que cree, de nuevo la especulación y las afirmaciones categóricas de muchos sobre la poca confiabilidad del biológico aplicado, así que la banda comenzó a buscar inyectarse las que estaban disponibles e iniciar su esquema de vacunación desde cero, no lo niego estimado lector, también lo pensé seriamente pero por una u otra razón no llegaba a las citas para los rezagados, aún y cuando sabía que Cansino no era aceptada por los vecinos del norte, lo que me ponía en desventaja para renovar visa e ir a visitar a mi carnala y sus hijitos. Total que, para no hacerle el cuento más largo, de pronto aparece como una señal divina el refuerzo para los docentes con el biológico de marca Moderna, excelente, la reacción inmediata fue, ¡juntemos a la banda! para ir la vacuna y al cotorreo claro está, pero cual fue mi sorpresa que tres de los más queridos colegas están en cuadro positivo que no les permitió salir de casa, los demás indispuestos o pensando en ir a otros puntos de vacunación, nadie disponible para la segunda aventura del piquete así que, resignados Paula y yo nos dirigimos al Foro de las Estrellas, el cual, estaba vacío, sin fila, sin alboroto, sin cotorreo, sólo unos cuantos colegas desconocidos que llegaban, entregaban papeles y los pasaban en automático a la zona de vacunación, así que seguimos la inercia, llegamos con los enfermeros, nos picaron y nos dejaron ir, nadie en la zona de observación, las botellas de agua empaquetadas fuera de nuestro alcance, los paramédicos en la ambulancia resguardados del frío, así que Paula y yo nos decidimos observar mutuamente, después el dispositivo móvil nos distrajo así que resolvimos abandonar el recinto…

Nada que reportar y mucho que añorar, la boruca lo jocoso, la especulación, el ambiente, la gente, la banda; vacunados ya, pero en una mañana aburrida.

ericazocar@hotmail.com @ericazocar

Twitter bloquea a Salinas Pliego por incumplir reglas sobre abuso y acoso

La empresa Twitter bloqueó la cuenta del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, bajo el argumento de que el magnate la utilizó por “incumplir las reglas” de la red social, más precisamente por incitar al acoso, producto de los insultos a sus críticos que suele propinar desde sus perfiles públicos.

Apenas en diciembre pasado, Twitter también había eliminado una red de 276 cuentas falsas -conocidas como “bots”- que operaron a favor de Salinas Pliego, ya sea para defender al magnate, atacar a sus críticos o promover sus empresas.

Desde hace varios meses, el magnate ha usado su cuenta de Twitter como para lanzar mensajes provocativos y generar polémicas en torno a su persona, como un arma de promoción personal –y del Bitcoin, la criptomoneda de la que se hizo embajador en el país-; no pocas veces la utilizó para insultar a periodistas o comentaristas que hablan de sus negocios, o de sus cuentas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Así, tan solo en las últimas dos semanas vituperó contra Proceso y sus reporteros por revelar las maniobras fiscales que llevó el SAT a reclamar 39 mil 470 millones de pesos a sus empresas, e insultó a la periodista Carmen Aristegui y la académica Denise Dresser por retomar el asunto, publicación que Twitter ya eliminó por incumplir sus reglas.

La empresa estadunidense bloqueó la cuenta del dueño de Grupo Salinas por “incumplir las reglas que prohíben el abuso y el acoso. No puedes participar en situaciones de acoso dirigido a una persona ni incitar a otros a hacerlo. Eso incluye desear o esperar que alguien sufra daños físicos”.

Por lo pronto, el magnate se pronunció al respecto en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram y TikTok.

| Foto ricardosalinas

Julio César Chávez Jr. lanza un “cruzado” contra su papá

El hermano mayor de la familia Chávez ha vuelto a entrar en polémica, al afirmar que su padre, la leyenda del boxeo Julio César Chávez, tenía una mayor adicción que él, y que incluso llegó a golpear a él, a sus hermanos y a su madre.

Julio César Chávez Jr. se ha convertido en una figura controversial en los últimos tiempos, principalmente por sus declaraciones y publicaciones en redes sociales. La última polémica es sobre las adicciones que rodean a su familia, específicamente comparando la suya con la de su padre. “Deportista y lo que quieran, pero ¿cómo se portó con nosotros, con mi familia cuando estaba joven? Mal. Nos golpeó, le pegó a mi mamá. Ya lo perdonamos, pero ahora ¿qué dice?, que yo estoy peor que él”, comentó durante un video en redes sociales. En esa misma publicación, el llamado “Junior”, también resaltó el consumo de bebidas alcohólicas de sus hermanos. Mientras las polémicas del boxeador mexicano continúan, también lo hace la espera de su siguiente rival, donde buscará cortar la mala racha que mantiene.

Estribo

Antes que buscar la inmunidad de rebaño, mejor contagiemos las ganas de cuidarnos entre todos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE ENERO DE 2022

Se han aplicado 113 mil refuerzos de vacuna contra covid-19

ADRián FloRes

Con las últimas jornadas de vacunación llevadas a cabo en Aguascalientes, exceptuando la del 19 de enero que no se contempló en los datos oficiales, donde trabajadores del sector educativo recibieron su segunda dosis de refuerzo, en el estado ya se han aplicado 113 mil 301 biológicos de refuerzo a ciertos sectores de la población.

De acuerdo a datos del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en total se han aplicado un millón 777 mil 872 dosis de vacunas contra la enfermedad pandémica en la entidad, no obstante, entre ellas ya se cuentan las 113 mil terceras dosis, o segundas en caso de que se haya vacunado con CanSino, de refuerzo.

Los refuerzos, que han sido recomendación de las mismas farmacéuticas y que tienen sustento científico, todavía no se están aplicando de manera general. Por lo pronto solamente los adultos mayores a 60 años, el personal de salud y los trabajadores de la educación son a los que se les han aplicado.

En el caso de los adultos y del personal de salud, los refuerzos significan una tercera dosis, sin embargo, para los trabajadores de la educación, quiere decir que

Se han registrado 200 contagios y cinco decesos en delegaciones federales en enero

gAbRiel soRiAno

Según se había acordado, a partir de enero las dependencias federales habrían de trabajar con un 30% del personal para evitar contagios por covid-19. Sin embargo, ante el aumento de contagios provocados principalmente por la variante ómicron, se han tenido que trabajar con otras medidas.

Así lo informó Normando López Meixueiro, secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quien detalló que, en Aguascalientes, son por lo menos 200 los trabajadores contagiados e incluso se ha registrado el deceso de cinco de ellos tan solo en las primeras tres semanas del año.

Esto ha obligado que aquellas delegaciones federales que den atención al público a que reduzcan el personal que trabaje de manera presencial, solo acudirán entre el 10 y el 20% del total. En el resto de las delegaciones permanecerán con trabajos a distancia.

“A través de los diferentes secretarios, hemos negociado con las dependencias federales para que trabajen en casa, hemos tenido buena respuesta. Lo que queremos es que los trabajadores estén protegidos, ya fallecieron cinco trabajadores lamentablemente y no queremos que fallezcan más, estamos tratando de blindar las dependencias federales y los cercos sanitarios”, declaró.

Subrayó que, ante este gran aumento de nuevos casos de coronavirus, es importante que todas las dependencias revisen la implementación de las medidas sanitarias y que, en caso de tener algún síntoma, los trabajadores acudan a realizarse una prueba de covid-19 para confirmar o descartar el contagio y así evitar propagarlo a los demás.

Sigue la ola de récords: México rebasa los 60 mil contagios de coronavirus en un día

El coronavirus sigue rompiendo récord en México. Así, la cifra de contagios diarios alcanzó un nuevo máximo histórico al registrar este miércoles 60 mil 552.

Son 11 mil 209 infectados más que el anterior récord alcanzado apenas este martes, que fue de 49 mil 343.

Enero, de hecho, ha constituido una ola de máximos históricos nunca antes vistos en la pandemia. El primero de ellos se registró el 8 de enero, cuando se alcanzaron los 30 mil 671 casos diarios, cifra que superó a la anterior marca de 28 mil 953 del 18 de agosto pasado. El 11 de enero se rompió de nueva cuenta al sumar 33 mil 626 y luego, durante cinco días la contabilidad diaria de infectados rebasó los 40 mil. En el último casi se rozaron los 50 mil.

El número de casos confirmados totales es de 4 millones 495 mil 310, de acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud (Ssa).

El país llegó a 302 mil 112 defunciones por covid-19 al notificarse 323 fallecimientos de martes a miércoles. Esta cifra supera el máximo de este mes, que fue de 320 este martes. Es el segundo día en el año que hay más de 300 muertos en un día a causa de la pandemia.

La dependencia federal informó que hay 325 mil 234 casos activos estimados, con síntomas en los últimos 14 días, que equivalen al 6.9 por ciento del total registrado desde el inicio de la emergencia sanitaria.

De igual manera, en la primera semana epidemiológica de 2022 el número de casos estimados se incrementó 152 por ciento en comparación con la jornada anterior, expuso la Secretaría de Salud.

Respecto a las hospitalizaciones, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales subió tres puntos porcentuales y se ubicó en 37 por ciento, mientras que el índice de camas con ventilador mecánico subió un punto para situarse en 20 por ciento, expuso la dependencia en su comunicado. es su segunda dosis, ya que a ellos se les aplicó en primera instancia el biológico desarrollado por CanSino, que en México solamente suponía una dosis, y no dos como otras vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca o Sinovac.

A los mayores de 60 años se les aplicaron ya 78 mil 965 terceras dosis de refuerzo; al personal de salud 19 mil 090 y a los trabajadores de la educación, hasta el 18 de enero, 15 mil 246 dosis de refuerzo. Se espera que con la llegada de más vacunas la aplicación de los refuerzos vaya avanzando a otros grupos etarios, pero por lo pronto no hay fechas para ello. | Foto Cristian de Lira

La Purísima...GriLLa 2

Rubén

AguilAr VAlenzuelA

Diego

De AlbA cASillAS

enRique F.

PASillAS PineDA

AlAn

SAntAcruz FArFán

ÓscAR RoDRigo

cAStAñeDA MArtínez

eRic

AzocAr

This article is from: