JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
Por el momento las encuestas publicadas han oscilado en predecir una participación política que varía de un 55% a 45%. En la elección de 2021 que se eligieron diputados federales, locales y ayuntamientos la participación en el estado de Aguascalientes registró un 50.04% de participación ciudadana.
Electoralia realiza una pregunta audaz, ¿Usted qué prefiere para el progreso del Estado? Cerrando las posibilidades de respuestas a dos opciones: Cambio de Partido en el Poder o Continuidad del Partido en el Poder. Habría que seguir con atención estos resultados, ya que de poderse generar un escenario que cambie el resultado esperado: estaría en radicalizar al electorado con la idea de que es indispensable cambiar de partido político en el poder, ello de consolidarse en el ánimo del electorado, podría reducir la brecha entre PAN y Morena en Aguascalientes o un sorprendente crecimiento de las alternativas. Otro factor que las encuestas están dando es que la imagen del gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval –quien ya hizo las paces con su jefe político y líder nacional, Marko Cortés– ni la del presidente de México, Ándres Manuel López Obrador –quien ya demostró que sabe pagar favores y limpiar cualquier pasado político tras pasar a quien sea, sin recato taxonómico, por la pila bautismal de la 4T–; parecen estar influenciando la intención del voto ni la percepción respecto al contexto político de Aguascalientes. Sin embargo, esto no quiere decir que serán meros espectadores imparciales de la contienda. Para concluir, la tendencia que marcan la mayoría de las encuestas es una ventaja superior a los veinte puntos para Teresa Jiménez Esquivel, quien enfrenta ya algunos problemas a resolver generados por los aliados que estarán con ella y con el PAN en la papeleta pero no necesariamente en los hechos, que la escasa militancia de estos partidos se sume ni que todos sus liderazgos, salvo honrosas excepciones, puedan motivar a amarillos y, sobre todo, tricolores a fusionarse con sus viejos adversarios de colonia o comunidad –por no llamarle enemigos–, además de evitar el canto de las sirenas de sus amigos, correligionarios y exjefes que han encontrado cobijo bajo el emblema marrón, algunos de manera pública y otros risiblemente encubiertos.
15
Diputación Permanente declara el 2022 como el año de José María Bocanegra Congreso del Estado Durante los trabajos de la cuarta sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Ana Gómez, y que se realizó a través de videoconferencia, se declaró este año “2022, 160 Aniversario Luctuoso de Don José María Bocanegra”. Previo al apartado de asuntos generales, la presidenta de la Comisión de Postulaciones de la LXV Legislatura, Irma Karola Macías Martínez, presentó a la Diputación Permanente incluir en el orden del día el Pronunciamiento de Urgente y Obvia Resolución para declarar este año como “2022, Año del 160 Aniversario Luctuoso de Don José María Bocanegra”. Petición que turnó el gobernador Martín Orozco Sandoval. Señaló que el próximo 23 de julio se cumplirán 160 años de la muerte de José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando, conocido como don José María Bocanegra, personaje que sin lugar a dudas pasó a la historia como uno de los hijos más importantes de estas tierras. Este ilustre aguascalentense nació el 25 de junio de 1787 en la hacienda de la Labor, actual municipio de Calvillo, Aguascalientes. Dentro de su trayectoria se destaca que en 1822 fue diputado durante el Primer Congreso Constituyente, además fungió como presidente del Segundo Congreso Constitucional en el año de 1827. Posteriormente fue nombrado presidente interino de México en diciembre de 1829, esto lo convierte en el único aguascalentense en haber ocupado dicho cargo. Años más tarde, José María Bocanegra fue llamado a ocupar el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia. También fue ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda. Al margen de su carrera política, destacó como un extraordinario hombre de letras, abogado, economista, escritor e historiador. También mencionó que el Congreso del Estado cuenta con una biblioteca pública y tiene una medalla conmemorativa con el nombre de este aguascalentense.
Irma Karola Macías El diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, celebró la propuesta hecha por el Poder Ejecutivo para que este año sea dedicado a José María Bocanegra, al expresar que es el único presidente de la República Mexicana que ha tenido Aguascalientes. Reconoció que fue un personaje sui géneris, ya que fue de las pocas personas que formó parte de los tres poderes del Estado, al fungir como presidente de México, como integrante del Congreso Constituyente y como ministro de la SCJN. Una vez aprobada la propuesta por unanimidad de los diputados presentes, los poderes del Estado, órganos constitucionales autónomos y los municipios de la entidad, deberán incluir en su papelería oficial la respectiva leyenda conmemorativa. En el apartado de asuntos en cartera, se recibieron los planes de desarrollo municipal 2021-2024 de los ayuntamientos de Aguascalientes, Cosío, Calvillo, El Llano, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga. A la sesión también asistieron los congresistas Adán Valdivia López, Jaime González de León y Juan José Hernández. La presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Ana Gómez Calzada, clausuró los trabajos de la presente sesión en punto de las 10:41 horas y citó para el próximo miércoles 26 de enero a las 10:00 de la mañana.
Delinean ruta de trabajo para mejorar marco jurídico en materia electoral Mediante sesión en la modalidad a distancia, la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, sesionó para delinear la agenda de trabajo que seguirán este año ante el proceso electoral 2021-2022 que está en marcha. Al respecto, Sánchez Nájera expuso que buscan adecuar la legislación actual con miras a propiciar la organización de comicios a mediano plazo, acorde a las demandas de la población, siempre bajo los principios de equidad,
imparcialidad, y con ello impulsar mayor participación ciudadana en los procesos democráticos de la entidad. Además del ya mencionado se contó con la participación de la legisladora Leslie Figueroa, del diputado Juanjo Hernández Aranda y de los representantes populares Nancy Gutiérrez y Quique Galo, quienes fungen como secretaria y vocales del órgano legislativo al que se hace referencia, en ese orden. | Congreso del Estado
Se pretendió orientar el voto a favor del PVEM en 2021, dictan vinculación a proceso por delito electoral Claudia Rodríguez Loera
Por su probable intervención en el hecho delictivo de Atentados al Sistema de Elección Popular, Guadalupe NN, enfrenta proceso penal, luego de que la Jueza de Control y Juicio Oral Penal del Cuarto Partido Judicial con sede en el municipio de Rincón de Romos, le dictó auto de vinculación a proceso, tras escuchar las aportaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), cuyo titular es Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba. De acuerdo con las investigaciones, el 6 de junio de 2021, durante la jornada electoral, la imputada se encontraba en una casilla ubicada en el municipio de Tepezalá, al tener a la vista a los electores que se encontraron formados en la fila para emitir su voto, comenzó a presionarlos con la finalidad de orientar el sentido del mismo en favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Al sentirse vulnerado en su libertad de elección, un ciudadano acudió ante la FEDE y presentó la denuncia
correspondiente, con lo que se iniciaron las averiguaciones que fueron robustecidas a través de testimonios y datos de prueba. Una vez con la carpeta integrada de manera adecuada, el Agente del Ministerio Público solicitó audiencia inicial ante el Órgano Jurisdiccional en donde vio favorecida su solicitud del auto de vinculación a proceso en contra de la imputada, además de que se extenderá por parte de la Autoridad Judicial que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en sus fracciones VI y XIV, al tratarse de un delito con penas que van de los seis meses a los tres años de prisión, se otorgó la suspensión condicional a favor de la acusada. Por lo anterior, a efecto de conservar el beneficio otorgado por la ley, la acusada deberá prestar servicio comunitario y capacitarse adecuadamente, tomando cursos en materia de las actuaciones de los servidores públicos dentro de los procesos electorales, debido a que al momento de los hechos fue identificada como funcionaria.