12
JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
Desaparecerán Instancia de la Por lo menos 5 mil personas viven en los 35 asentamientos Mujer en Rincón de Romos Claudia Rodríguez Loera La dirección de la Instancia de la Mujer del Municipio de Rincón de Ramos será incorporada al DIF como una Coordinación, denunció la exdirectora de la dependencia, Citlalli Sánchez de la Cruz, lo que considera un retroceso y debilitamiento del trabajo que ahí se realiza en beneficio de las mujeres. Sánchez de la Cruz fue directora de la dependencia en la administración 20142016, entonces la oficina, una sola, estaba ubicada en lo que antes fue una funeraria, sin equipo de cómputo ni un escritorio funcional, mucho menos un espacio donde escuchar la problemática de las mujeres. Fue bajo la asesoría de Verona Valencia como se lograron bajar recursos federales para echar a andar la Instancia; con el primer dinero se compró equipamiento para crear las oficinas, pues no contaban con nada pero después lograron espacios más dignos para brindar asesoría psicológica y jurídica para las mujeres que intentaban salir del círculo de violencia en la que vivían. Es en esta administración a cargo de Francisco Javier Rivera Luévano, de Nueva Alianza Aguascalientes, y la complacencia del Cabildo, cuando los esfuerzos de las dos directoras anteriores de la dependencia están a punto de desaparecer, pues el pasado 10 de enero quedó
estipulado en el Diario Oficial del Estado que la Dirección de la Instancia de la Mujer del Municipio de Rincón de Ramos será incorporada al DIF como una Coordinación, además que la titular de la misma no acude a trabajar, es decir que es funcionaria “aviadora” con permiso del alcalde, con la condición de que la secretaria siempre tuviera abierta la oficina. Esta situación ya se había repetido con la misma persona en el anterior periodo de Prieto Díaz, dejando evidencia de que la labor que realiza la dependencia a favor de las mujeres no la considera importante. Actualmente la dependencia no cuenta con personal en psicología, trabajo social ni abogada para brindar el mínimo servicio a las mujeres, más que una secretaria que no tiene la posibilidad de atenderlas. Ahora el alcalde, además de pretender tener un elefante blanco, quiere disponer del equipamiento de las oficinas que antes servían para brindar la atención a las mujeres, pues la secretaria trabajará en el DIF. La exdirectora dijo sentirse frustrada de que el esfuerzo que realizó para contar con espacios y equipamiento digno, para además llevar talleres y el servicio a las comunidades de Rincón de Romos, ahora no servirán para la labor que fueron adquiridos con recursos federales etiquetados exclusivamente para la atención integral a víctimas de violencia, lo cual considera una ilegalidad.
irregulares en Jesús María Gabriel Soriano
José Refugio Muñoz López, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Municipal de Jesús María (Sedatum), informó que en esta demarcación se tiene contabilizados 35 asentamientos irregulares, de los cuales, dos ya se han regularizado dos asentamientos, son otras dos las que siguen trámite. “Como es un trámite largo, estamos yendo poco a poco y tratando de consolidar los asentamientos que van más avanzados y tengan sus escrituras individuales que es algo fundamental para la ciudadanía”, comentó el funcionario. Estimó que son por lo menos 5 mil personas las que viven en estos asentamientos irregulares. El principal problema de estas familias es la inseguridad jurídica por la propiedad de la tierra, además de que no siempre cuentan con los servicios básicos que otorgan los ayuntamientos. Muñoz López destacó que en la mayoría de los asentamientos irregulares que hay en el municipio se les ha apoyado con la recolección de basura, con gestiones
para tener alumbrado público, agua potable y drenaje, esto se realiza considerando las capacidades de la administración. “Lamentablemente el municipio no puede darle todos los servicios públicos que legalmente nos corresponden. Para poder construir o urbanizar un predio con recursos federales, deben ser -asentamientos- propiedad del municipio, es decir, mientras no se regularicen estos lugares, es muy complicado que los fondos de los municipios, estatales o federales puedan aplicar algún recurso, por ejemplo, para la pavimentación de banquetas”, comentó. Explicó que para regularizar estas demarcaciones en primer lugar los habitantes de esos lugares deben manifestarse como interesados en que se regularice; después, el municipio debe hacer los trámites para adecuar el uso de suelo e iniciar los trámites en la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot) quienes serán los encargados de hacer estudios de mecánica de suelo e impacto ambiental para regularizarlo.
Continúa programa de pago seguro del servicio del agua desde el hogar Staff Veolia Aguascalientes continúa dando servicio con su programa social de pago del servicio de agua potable directamente en los domicilios, mismo que facilita a los usuarios la regularización de sus cuentas desde la seguridad y comodidad del hogar. Se trata de una innovadora estrategia que amplía los canales de asistencia a la población por parte de Veolia y mejora la experiencia de atención para las familias, procurando su bienestar durante la contingencia, ya que no es necesario que las personas se trasladen a alguna de las salas de atención de la empresa o a otros establecimientos autorizados para recibir pagos. Este programa arrancó el año pasado y sigue atendiendo diferentes colonias y comunidades del municipio de Aguascalientes, con un equipo de gestores especializados en atención al cliente. Para ofrecer seguridad a la población sobre la identidad de los gestores de Veolia, el personal está plenamente identificado con uniforme distintivo en color gris que muestra los logotipos de la empresa y un gafete que le acredita como representante autorizado para brindar servicios de atención y pago, asimismo cada uno de los gestores cuenta con un folio único de identificación bordado en el uniforme e identificación. El gafete, que portan en todo momento los gestores Veolia, incluye un código QR que, al ser escaneado en teléfonos móviles inteligentes, enlaza al sitio web oficial de Veolia Aguascalientes, en donde se podrá constatar la identidad del trabajador de la empresa, con nombre completo y fotografía oficial. De igual manera el usuario podrá llamar al 073 para corroborar la identidad del personal tan sólo mencionando el código que porta el gestor donde se le acreditará con su nombre completo. Todos los pagos realizados por la población a través de este programa, se harán exclusivamente por medio digital,
con una terminal electrónica que portará el gestor para permitir a los usuarios utilizar la tarjeta bancaria de débito o crédito de su preferencia, tanto Visa como Mastercard, y por ningún motivo se recibirán pagos en efectivo. Con estas medidas, los ciudadanos tendrán la seguridad de que la identidad y funciones de los gestores, así como el pago realizado, están reconocidos por la empresa, y se evita que defraudadores o personas no autorizadas puedan suplantar a los trabajadores de Veolia. Para la atención a los usuarios en los domicilios, los gestores cumplirán medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, de tal forma que se reduzcan los riesgos de contagio durante el posible repunte de casos de covid señalados por los especialistas en la salud. Adicionalmente, Veolia recuerda a los usuarios que continúan operando en horarios habituales sus siete Salas de Atención, donde se implementan medidas específicas para prevención de contagios, como la disponibilidad y uso obligatorio de alcohol en gel, la instalación de barreras de acrílico en los módulos, la toma de temperatura al ingresar a la sala, así como el uso de cubrebocas y lavado de manos constante por parte del personal. También mantiene las líneas telefónicas 073, 800 450 7575 y 449 9 10 58 60, además de sus plataformas digitales como la aplicación móvil Veolia Aguascalientes y el sitio web veolia.com.mx/ags, en las que pueden realizar trámites, reportar incidencias y solicitar servicios, como la reparación de fugas o desazolve del alcantarillado, las 24 horas del día. Veolia Aguascalientes reitera su compromiso de continuar mejorando la calidad en la atención a los usuarios, con estrategias de gestión y cobranza social innovadoras que contribuyan al bienestar de las familias y al desarrollo de la comunidad hidrocálida.