6
MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021
Gertz anuncia que emprenderá “juicio internacional” contra la DEA por el caso Cienfuegos El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, emprenderá un juicio internacional contra la Administración de Control Antidrogas (DEA), o los involucrados en el caso contra el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, para conocer por qué retiraron los cargos en su contra. En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Gertz Manero calificó de “locos” a los estadunidenses involucrados en dicha investigación y aseguró que llegará hasta las últimas consecuencias. Enlistó los cuestionamientos a los que someterá a las autoridades estadounidenses: “Vamos a ver por qué lo perdonaron, ¿consideraciones internacionales? Esas consideraciones internacionales las pudieron tener siete años antes. ¿Por qué antes sí y ahora no? ¿Por qué cuando ya lo tenías presentado ante el juez? ¿O qué? No encontraron elementos y vamos a ver cómo les echamos las bolita a estos, y luego les aventamos a todos nuestros incondicionales para que los fastidien y que se lleven la friega. No, hombre, están locos, no nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir, vámonos a juicio en los niveles internacionales”, aseguró. –¿Contra quién sería ese juicio?, le preguntó el periodista. –(Contra) quienes hayan acusado, o los que hayan llevado ese juicio, quienes hayan obtenido esas pruebas, o quienes hayan llegado a la conclusión de que las conversaciones verdaderamente ridículas entre dos hampones que ya se murieron
EME | EQUIS / Óscar Balderas El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, repartió mentiras y verdades a medias en su tour de medios para defender la exoneración del general retirado Salvador Cienfuegos, acusado de nexos con el narcotráfico por personal de la DEA, a quienes el funcionario mexicano calificó de “locos” y dijo que no podía calificarlos de pendejos… “todavía”. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que México siguió los pasos del gobierno de Estados Unidos, que retiró los cargos contra el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional y lo declaró inocente, algo que jamás ocurrió. “Ellos lo pusieron en libertad, ellos lo consideraron inocente, ellos retiraron los cargos”, afirmó el abogado de 81 años. Sin embargo, un documento redactado por la Corte del Este del Distrito de Nueva York –donde se llevaba el caso contra el general retirado–, y fechado el 17 de noviembre de 2020, dice lo contrario. Aquel día, el titular de esa corte, Seth DuCharme, comunicó a la jueza Carol B. Amon que el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitaba el retiro de los cargos contra el general Salvador Cienfuegos, porque preferían no dañar la relación con el gobierno de México –que había protestado por el arresto– y no porque creyeran inocente al militar. Un asunto de política exterior, no de justicia “Como nuestro gobierno explicó previamente a la Corte, la evidencia en el caso contra Salvador Cienfuegos es contundente y el acusado fue investigado y acu-
| Foto Cámara de Diputados son suficientes para armar un caso como este, expresó. Para Gertz Manero, las autoridades estadunidenses retiraron los cargos porque en realidad no tenían pruebas contra el general Cienfuegos. Y no, como argumentó el gobierno norteamericano, que retiraron la acusación por cuestiones de política exterior: “No me vengan con ese cuento, lo que pasa es que no tenían elementos, la política exterior es una cosa y la justicia es otra, no vamos a entrar a ese tipo de consideraciones que son absolutamente irrelevantes. “Cuando hay una acusación hay una acusación y eso está en manos del poder judicial y si ellos están alegando
que es por consideración por qué no lo dijeron antes y no andan deteniendo gente a los que después perdonan. Todo esto huele muy feo y hay una serie de contradicciones que son absolutamente inválidas”, expresó. “¿Cómo si tú tienes un asunto y una investigación sólida con pruebas irrefutables, las presentas ante un juez y luego te rajas? Y luego dices que retiras los cargos por razones de quien sabe qué cosa. Eso no tiene ningún valor en un procedimiento penal”. En la entrevista con Gómez Leyva, Gertz Manero dio a conocer lo que le comunicó al gobierno de los Estados Unidos y a la DEA:
“Les dije que ahí está su expediente y que nosotros estamos declarando el no ejercicio, que ellos tienen todo el derecho de irlo a defender y que se publicó el no ejercicio para quien quiera ir a juicio, porque vamos a ir a juicio y no sólo lo vamos a llevar en México, este es un asunto de carácter internacional y lo vamos a llevar a los niveles que tengamos que llevarlo porque esto es un linchamiento”. “Nosotros vamos a ir a todas esas instancias. Es más, yo voy a acudir a las instancias internacionales porque esto no se puede quedar así”. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, justificó la exoneración del general Salvador Cienfuegos, acusado por narcotráfico por la justicia de Estados Unidos. A su vez, en entrevista con Carmen Aristegui, el funcionario aseguró que Estados Unidos no tenía pruebas sobre el caso del extitular de la Sedena y que no era sólida la investigación que tenían. “Nosotros iniciamos un procedimiento y le solicitamos al Departamento de Justicia de EU, que nos mandara todas las pruebas que tuviera sobre ese caso. ¿Sabes lo que nos mandó? Lo mismo que le mandó al gobierno de México, no nos mandó lo que nosotros le pedimos”. Continúa: “Nosotros le pedimos que dijera qué fue lo que se le presentó ante el juez al gran jurado, cómo se obtuvieron los permisos para hacer todas las intercepciones, qué fue lo que se alegó en esos permisos, quién los dio, cómo se está haciendo una imputación por cuenta de dos delincuentes que estaban hablando de un tercero, y que los dos delincuentes están muertos “¿Cómo les voy a tomar declaración a dos muertos?, ¿cómo voy a saber todo lo que ocurrió si lo único que me mandan es lo que ya le mandaron al gobierno y que no me es suficiente?”, subrayó.
Gertz Manero reparte mentiras y medias verdades sobre el caso Cienfuegos sado de acuerdo con los principios de investigaciones federales. “Sin embargo, como un asunto de política exterior y en reconocimiento a la fuerte relación binacional entre México y Estados Unidos, y en el interés de demostrar que estamos unidos contra cualquier tipo de criminalidad, incluyendo el tráfico de drogas por cárteles mexicanos, el gobierno de Estados Unidos retirará los cargos criminales contra el acusado para una investigación en México y el potencial arresto del acusado”, se lee en la tercera hoja del oficio estadounidense F. #2018R01833. A pesar de que en la Fiscalía General de la República conocen bien ese documento, que hoy es público, Alejandro Gertz Manero insistió en medios nacionales en la mentira de que el gobierno de Estados Unidos admitió no tener pruebas sólidas. “¿Qué sentido lógico y jurídico puede tener que una investigación que se tardó 8 años, un día los acusadores de repente dicen ‘no, no tenemos nada en contra’, lo ponen en libertad absoluta y nos los mandan para México?”, dijo Gertz Manero. No sólo agentes de la DEA y abogados del Departamento de Justicia están convencidos de la culpabilidad del general en retiro Salvador Cienfuegos, sino que un Gran Jurado integrado por civiles vio las pruebas del gobierno de Estados Unidos y confirmó que había evidencia suficiente para procesar al militar mexicano.
Que investigue la gente, no el gobierno Pero esa mentira no se dijo sólo en el noticiero de Ciro Gómez Leyva. El fiscal general de México la repitió en el programa de radio de la periodista Carmen Aristegui y añadió una verdad a medias, insultos y amenazas a la agencia antidrogas de Estados Unidos. Cuestionado sobre por qué la Fiscalía General de la República no inició su propia investigación alrededor de Salvador Cienfuegos inmediatamente después de conocer su detención en California, Estados Unidos, el pasado 15 de octubre, Alejandro Gertz Manero dijo que la dependencia a su cargo no podía iniciar un expediente porque nadie había denunciado al militar de alto rango. “La Fiscalía (General de la República) no puede iniciar por su cuenta (una investigación). Tiene que haber una denuncia con datos de prueba”, aseguró el fiscal Alejandro Gertz Manero para justificar que la FGR sólo se movió hasta que recibió las evidencias recogidas por Estados Unidos. Esta aseveración es engañosa. En México, la persecución de los delitos se divide en dos tipos: por querella y por oficio. La primera categoría corresponde a delitos que necesitan de una denuncia ante el ministerio público para ser investigados, como lesiones que no ponen en peligro la vida; la segunda es para delitos que no requieren denuncia, como un homicidio… o actividades del crimen organizado.
“Cuando haya una denuncia específica (habrá una investigación abierta contra el general Salvador Cienfuegos). Quien tenga elementos que los presente”, insistió Gertz Manero, dejando la responsabilidad de encontrar pruebas de una presunta culpabilidad a las víctimas del delito y no al personal a su cargo, al que se le paga por investigar. “¿Son pendejos los de la DEA?” Durante la entrevista con la periodista, el fiscal mexicano defendió que en sólo dos meses sus subalternos desestimaran el expediente armado durante dos años por la DEA, a quienes calificó de “locos” e, incluso, adelantó que el gobierno mexicano podría entablar un juicio contra la agencia antidrogas de Estados Unidos por haber “fabricado” un caso contra un alto militar. Carmen Aristegui, frente a un Alejandro Gertz Manero que contestaba cada vez con más fastidio sus preguntas, soltó una pregunta que sorprendió al fiscal, lo hizo reír y luego soltar otro insulto a funcionarios extranjeros. “¿Son pendejos los de la DEA?”, preguntó la periodista. “Yo no llegaría a una calificación de esa naturaleza… todavía”, respondió el fiscal mexicano. Su tour de medios acabó cercano a un espíritu combativo: “El chiste es darme en la madre, pero ¡no, hombre! Yo no me voy a dejar”, dijo Alejandro Gertz Manero. Y poco después colgó el teléfono. @oscarbalmen