
41 minute read
PESOS
PErmEa EntrE la Población la PErcEPción dE EfEctividad dEl Ejército En combatE a la dElincuEncia
Entre los resultados de la ENSU, correspondientes a diciembre de 2020, destaca que los porcentajes de población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (86.5%), Ejército (84%), Guardia Nacional (72.7%), Policía Estatal (51.8%) y Policía Preventiva Municipal (43.6 por ciento).
Advertisement
InegI
PErcEPción dEl dESEmPEño dE laS autoridadES dE SEguridad Pública diciEmbrE dE 2020

SSPE detuvo a más de cuatro mil personas en 2020




inagua SE rEunió con El itEa





SSPE
Importantes resultados fueron los que obtuvo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado durante el 2020, esto debido a las estrategias de seguridad implementadas a fin de combatir los delitos del fuero común y federal en la entidad; los cuales que han derivado en la detención de más de cuatro mil personas, 118 de las cuales eran consideradas como blancos prioritarios por las actividades delictivas que realizaban.
El titular de la institución, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, señaló que el trabajo de inteligencia coordinación y colaboración con las corporaciones de seguridad en la entidad, permitió dar golpes a la delincuencia común y organizada, además que el 90% de los detenidos fueron vinculados a proceso con el apoyo de las Fiscalías General del Estado y de la República.
Agregó que en el 2020 fueron detenidos 3 mil 705 hombres y 343 mujeres, que dan un total de 4 mil 48 personas relacionadas con delitos del fuero común y federal; asimismo fueron desmanteladas 33 bandas, siendo detenidos 108 presuntos delincuentes, relacionados con robos con violencia, fraude, timo, robo de vehículo u oportunista.
Derivado de estas capturas se aseguraron 149 armas de fuego, así como cuatro mil 968 cartuchos útiles de diversos calibres que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES
El Ayuntamiento de Aguascalientes, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, rindió homenaje a tres elementos del Departamento de Bomberos que se jubilan tras 30 años de servir heroicamente a la ciudadanía, arriesgando su integridad para poner a salvo la vida de las personas. La ceremonia de retiro se realizó en las instalaciones de la corporación, donde los elementos dieron el último pase de lista
Dentro de las acciones de combate al narcomenudeo han sido asegurados 392 kilos de mariguana, así como 376 kilos 680 gramos de crystal y 549 gramos de cocaína, drogas que no han llegado a manos de los jóvenes aguascalentenses; así mismo se logró la detención de 128 personas, integrantes de diferentes grupos de la delincuencia organizada.
Destacó que mediante los trabajos de inteligencia y la coordinación con las corporaciones de seguridad en el estado, se logró desmantelar dos narcolaboratorios que operaban en la entidad, uno de ellos en el municipio de Jesús María y el segundo en el municipio de Aguascalientes muy cerca de la comunidad San José de la Ordeña, donde se aseguró droga elaborada, equipo y una importante cantidad de precursores químicos.
En lo que se refiere al combate al abigeato, se aseguraron 267 cabezas de ganado que no necesariamente son robadas, pero que eran transportadas sin la documentación correspondiente, así como 46 vehículos en los que eran transportados, además de 12 personas que fueron acusadas del robo de semovientes.
Sánchez Mendoza señaló que se han realizado un total de 968 operativos institucionales, en coordinación con las policías municipales a través del Mando Único, con la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República, el
Bomberos municipales se jubilan con honores

El titular del Instituto del Agua del Estado (Inagua), José de Jesús Altamira Acosta, se reunió con el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Marcos Javier Tachiquin, con el objetivo de estrechar y fomentar la colaboración en materia de acceso a la información para el proyecto Agua Segura para el Valle de Aguascalientes, el cual permitirá dotar de agua segura a las familias de la capital así como de algunos municipios. | Inagua
Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. al comandante J. Cruz Juárez García, al subcomandante Juan Fermín Pérez Saucedo y al capitán Víctor Manuel Martínez Castañón, quienes se forjaron en esta institución y dieron ejemplo de servicio, profesionalismo y entrega. El Municipio de Aguascalientes reconoce su compromiso, pero sobre todo la valentía demostrada en cada uno de esos años de trabajo, así como el legado que dejan entre sus compañeros al haberles transmitido el espíritu de servicio en cada uno de los llamados de emergencia.
Llegan a México 219 mil 375 Durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el canciller Marcelo salud de dichas entidades, con lo que se completará su esquema de inmunización.
El segundo vuelo arribó a las 9.00 h al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con 213 mil 525 dosis.
Durante la recepción de este sexto embarque de vacunas en la Ciudad de México, y en enlace vía satélite a la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que con este nuevo cargamento hay condiciones para iniciar la vacunación a profesionales sanitarios que atienden a personas enfermas de la covid-19 en hospitales privados.
La llegada del biológico ha ayudado a contener la incertidumbre de la población; sin embargo, por el momento “debe utilizarse junto con las otras medidas de control”, para prevenir contagios, aunque a más largo plazo está destinada a ser utilizada para la inmunización activa, precisó. rrez, recordó que el Gobierno de México tiene un calendario con la empresa Pfizer para recibir hasta 5 millones de vacude vacunas para marzo se va a seguir cumpliendo, lo que permitirá que hacia Ebrard anunció que México ha pactado vacunas contra covid-19 con diferentes farmacéuticas internacionales la compra para el primer trimestre del año de 21 millones 394 mil 650 dosis de vacunas contra covid-19, Con este embarque se aplicará la segunda dosis a personas trabajadoras que servirán para inmunizar a 14 millode hospitales de la red IRAG que atienden a enfermos de covid-19 nes 172 mil personas. El subsecretario de Prevención y ProsecretAríA de sAlud todo lo que el sector requiere en materia la reconversión hospitalaria para garan- Ramírez, informó que la vacuna contra de vacunas”, puntualizó. tizar la instrucción de cero rechazos y covid-19 que se recibió en el embarque del Este martes el Gobierno de México recibió En este acto también estuvo presente el brindar cama y atención a toda persona pasado 12 de enero se distribuyó a las 32 un nuevo embarque de vacunas contra titular del Instituto de Salud para el Bien- que lo necesite. entidades federativas porque todas tienen el virus SARS-CoV-2, de la farmacéutica estar (Insabi) Juan Antonio Ferrer Aguilar. El director del Hospital Militar Regio- el mismo nivel de prioridad. Pfizer-BioNTech, con 219 mil 375 dosis En Monterrey, el director general del nal de Especialidades No. 1 en Monterrey, El cargamento que arribó a nuestro para continuar con el plan de vacunación Instituto Mexicano del Seguro Social y responsable estatal en Nuevo León para país este martes también será distribuido en beneficio del personal de salud que está (IMSS), Zoé Robledo, recibió el primer la vacunación contra covid-19, Juan Ma- entre las 32 entidades federativas, de en la primera línea de atención. cargamento y en enlace satelital con el nuel Pérez Martínez, señaló que las briga- acuerdo con las listas de trabajadoras y
Las vacunas arribaron a territorio na- presidente Andrés Manuel López Obrador, das de vacunación trabajan en apego a los trabajadores de la salud de 11 categorías cional en dos vuelos procedentes de la destacó el esfuerzo de diversas institucio- lineamientos establecidos y transmiten que están en la primera línea de atención planta de Pfizer en Bélgica, con una escala nes y órdenes de gobierno para el arribo certeza a las personas trabajadoras del de la covid-19, tanto en el sector público en el aeropuerto de Cincinnati, Estados del vuelo procedente de Bruselas, Bélgica. sector salud sobre la aplicación en tiempo como privado, enfatizó. Unidos de América. Señaló que en Nuevo León se han apli- y forma de la segunda dosis para comple- Adelantó que este 19 de enero sesiona
El primer vuelo llegó al Aeropuerto cado 19 mil 300 vacunas y en Coahuila tar su esquema de inmunización. el Grupo Técnico Asesor en Vacunación Internacional General Mariano Escobedo 16 mil 500 dosis. Los biológicos de este También estuvieron presentes el se- para la revisión científica sobre el periodo de Monterrey, Nuevo León, en punto de nuevo embarque son para aplicar la se- cretario de Salud de Coahuila, Roberto de aplicación entre la primera y segunda las 8.58 h, con 5 mil 850 dosis, de las cua- gunda dosis al personal de salud de di- Bernal Gómez, y el coordinador de Va- dosis de la vacuna de Pfizer. les, mil 950 se quedarán en Nuevo León, versas categorías que atiende de manera cunación en esa entidad, Juan José Díaz Acompañaron al presidente Andrés y 3 mil 900 serán trasladadas a la ciudad directa a pacientes con covid-19. Ramírez; así como la representante del Manuel López Obrador durante la confede Saltillo, Coahuila, por elementos de Informó al presidente de la República IMSS en Nuevo León, Karla López López, rencia matutina en Palacio Nacional los la Secretaría de la Defensa Nacional (Se- sobre otras acciones que se han reali- y la jefa del Departamento de Vacunación secretarios de la Defensa Nacional, Luis dena). Ambos cargamentos servirán para zado en Nuevo León y Coahuila para del estado, Diancil Llamas Zamora, entre Cresencio Sandoval González, y de Maaplicar la segunda dosis al personal de atender la emergencia sanitaria, como otros funcionarios estatales. rina, José Rafael Ojeda Durán.
El secretario de Hacienda y Crédito Con este nuevo cargamento hay condiciones para iniciar la vacunación a profesionales sanitarios que atienden a personas enfermas Público (SHCP), Arturo Herrera Gutié- de covid-19 en hospitales privados nas hacia finales de marzo. Aclaró que ese calendario se modifica, pero la meta Sólo llegarán 975 vacunas para todo el estado moción de la Salud, Hugo López-Gatell finales de ese mes se haya vacunado al Adrián Flores López-Gatell, serán 975 las que llegarán biológico, con proyecciones optimistas, primer grupo planteado en la estrategia, al estado, cerca del 20% de las que llega- para antes de que acabe enero. trabajadores de la salud de hospitales pú- El segundo embarque con vacunas con- ron la primera vez. Antes de los atrasos y de la reducción blicos y privados, y se haya iniciado con la tra covid-19 que llegará a Aguascalientes El presidente del Sindicato Único de cuantitativa de vacunas en los lotes para vacunación de personas adultas mayores. apenas lograría cubrir los biológicos que Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo cada entidad federativa, se había plan-
Hasta el momento se han dedicado seis hacen falta para que toda la plantilla (SUTHMH), Francisco Araiza Méndez, teado que en febrero ya empezarían a mil 251 millones de pesos para el pago de del Centenario Hospital Miguel Hidalgo señaló que de las 4 mil 875 vacunas lle- vacunarse a las personas mayores de 80 la vacuna, incluidos 124 millones que se (CHMH) quede protegida ante la pan- gadas la semana pasada, cerca de 740 se años, uno de los grupo más vulnerables liquidaron esta mañana. Para evitar con- demia, pues esta vez sólo llegarán 975 aplicaron en personal del área covid de ante el coronavirus, no obstante, todavía tratiempos y, en caso de que haya otras vacunas, y según estimaciones del sin- dicho nosocomio, y agregó que para que no se sabe si esa meta podrá alcanzarse. vacunas disponibles, desde la SHCP se dicato de trabajadores de dicho nosoco- toda la plantilla del hospital exclusivo Este segundo embarque seguirá priocuenta con una reserva presupuestal, pero mio, hay cerca de 800 personas en esa para covid estuviera cubierto faltarían rizando a personal de salud del área covid también una reserva en dólares para ase- clínica que están esperando el biológico. por aplicar otras 800, lo cual no sucederá de los hospitales, además, las personas gurar que ni siquiera los movimientos en El nuevo lote tendrá que ser repartido en porque las 975 habrán de repartirse en que ya recibieron el biológico ahora esel tipo de cambio puedan poner en duda todos los hospitales públicos del estado y distintos hospitales que también están tán en espera de su segunda dosis que se esta operación. no sólo en el CHMH. enfrentando la pandemia. puede aplicar hasta 45 días después de la
Arturo Herrera enfatizó que, tanto Este 19 de enero la Secretaría de Salud Con este nuevo embarque, sumarían 5 primera. En entrevista radiofónica con Lupara vacunas como para todos los temas de México dio a conocer cuál sería la dis- mil 850 las vacunas contra covid-19 para cero Álvarez, el superdelegado Aldo Ruiz relacionados con medicamentos, se dis- tribución del embarque de biológicos para el personal de salud de áreas covid, lo que Sánchez, aseveró que las segundas dosis de pone de cuatro mil millones de dólares todo el país; de acuerdo a la información representaría un 29.25% de avance en la las primeras 4 mil 875 llegarán a mediados en una subcuenta de la Tesorería. Esto es de la Estrategia Nacional de Vacunación vacunación de los cerca de 20 mil traba- de febrero, será entonces cuando los trabamás del doble de lo necesario: “tenemos que presentó el subsecretario de Pre- jadores de la salud que Martín Orozco jadores de la salud obtengan el mayor porasegurados los recursos y las divisas para vención y Promoción de la Salud, Hugo Sandoval dijo que habrían de recibir el centaje de protección ante el coronavirus.

Segunda dosis de vacuna podría aplicarse hasta 45 días después: López-Gatell
/ Arturo rodríguez
El grupo técnico asesor de vacunación sesiona este martes con un propósito: analizar si es factible ampliar el plazo de aplicación para la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19.
El propósito es ganar tiempo para cubrir el retraso en las entregas de la farmacéutica, que el pasado fin de semana anunció una modificación en su calendario de entregas globales.
La información fue dada a conocer por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien detalló que el grupo integrado por científicos revisará la evidencia sobre la aplicación del refuerzo hasta 45 días después de la primera dosis.
La ampliación duplica el tiempo originalmente estimado de 21 días y, según el funcionario, dicha revisión está basada en una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre extender el periodo entre las dos dosis de la vacuna de Pfizer que es la que actualmente se aplica en México.
López-Gatell mencionó que el pasado 8 de enero la OMS planteó la posibilidad de
/ Arturo rodríguez
La reducción de entregas de vacuna contra el covid-19, solicitada por Pfizer y aceptada por México, no alteró las metas de vacunación ni su cobertura por lo que toca al primer trimestre del año. La reposición de dosis, permitirá mantener el plan original, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Luego de que el fin de semana Pfizer anunciara una reducción en entregas por un proceso de adaptación industrial, así como por la petición de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que la sustancia pueda entregarse a países pobres, el gobierno mexicano clarificó la forma en que impactará el plan de vacunación en el país y que, en síntesis, implica el retraso en entregas por tres semanas.
Las entregas de Pfizer, según se tiene previsto, se normalizarán a partir de la tercera semana de febrero, con un incremento en entregas que permitirá alcanzar la misma meta que se tenía de vacunación para el período comprendido entre enero y marzo: un total de 21 millones 394 mil 650 dosis que inmunizarán a 14 millones 172 mil 925 personas.
El canciller informó los cambios en el calendario de entregas para el trimesextender el intervalo entre dosis hasta 45 días, luego de encontrar evidencia científica que concluyó que durante ese período no se afecta la eficacia del antígeno ni la duración de la inmunidad.
La inmunidad contra el virus y la enfermedad covid-19, con la vacuna de Pfizer, se alcanza en un 80% con la primera dosis y el refuerzo, originalmente proyectado para 21 días, tiene una efectividad de hasta 94%.
El problema es la producción de vacunas que, siendo baja, ha motivado alteraciones en la precisión de las fechas.
El fin de semana, Pfizer anunció una modificación en su plan de entregas internacionales, argumentando una petición de Naciones Unidas para concentrar dosis destinadas a países pobres, lo que México, por haber sido el país que propuso la medida el año pasado, aceptó de inmediato sufriendo ya la primera reducción de 400 mil dosis previstas para recibirse hoy, a solo 219 mil dosis.
Lo anterior y una adaptación de los procesos industriales para ampliar la producción motivaron una reducción que impactará los planes de recepción de vacunas desde ahora y hasta la setre: Pfizer tiene comprometido el envío a México de 5 millones 44 mil 650 dosis; la vacuna china de CanSino-Biologics, ascenderá a 6 millones 950 mil dosis, una vez que en los próximos días sea aprobada por la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde la farmacéutica oriental tramitará la aprobación de su vacuna el próximo fin de semana. La vacuna de CanSino es de una sola dosis (el resto de las farmacéuticas requieren dos aplicaciones por persona). El avance de su aprobación es prácticamente seguro, pues, de hecho, sus laboratorios han aplicado la fase 3 de pruebas en México, en 15 mil voluntarios.
AstraZeneca la farmacéutica que realiza su producción con la Universidad de Oxford, ya está autorizada en México que participa junto con Argentina en su producción, dado que la sustancia activa será envasada en este país.
El embarque de esta última farmacéutica llegará mañana para iniciar el envase de 2 millones de dosis que iniciará su aplicación el 29 de marzo.
Sputnik V, en eSperA
Finalmente, está la apuesta por la vacuna rusa Sputnik V, que aún no está aprobada en México. Si los trámites de autorización de emergencia por Cofepris se concretan, el trimestre registrará la recepción de 7 millones 400 mil dosis.
La exposición fue dada durante la conferencia de prensa presidencial, incluyó la mención de otros procesos en desarrollo, el más aventajado Johnson & Johnson, Novavax, entre otras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que, una vez arribados los embarques, la capacidad de despliegue con las brigadas Correcaminos logre la vacunación de 3 millones de personas por semana, garantizando la capacidad logística. Hugo López-Gatell | Foto Gobierno de México

gunda semana de febrero conforme a lo previsto.
El presidente López Obrador aseguró que las segundas dosis estaban garantizadas y que inclusive se había creado
/ Arturo rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene: recibirá la vacuna cuando le toque a su grupo de edad, esto es, conforme al plan de vacunación en marzo. La cuestión es dónde.
La inquietud fue planteada ayer durante la conferencia de prensa coloquialmente conocida como “la mañanera” y, aun con la reiteración, esta vez el mandatario recurrió al humor explicando su duda:
Vacunarse en la mañanera para generar confianza entre la población o bien, en privado y sólo informar que ya lo hizo para que sus adversarios no vean la cara que pone (por el dolor de la inyección).
La broma relajó momentáneamente la exposición de los avances, ajustes, precisiones, estudios y autorizaciones pendientes, de una conferencia de prensa que estuvo centrada en la vacunación, un ejercicio en el que se atendieron diversas inquietudes tras el retraso en las entregas de Pfizer, así como en las condiciones de contagio que persisten en amplias zonas del país, señaladamente, en la Ciudad de México y su conurbación.
LLAmA A AguAntAr doS meSeS máS
El presidente aceptó que ya es mucho tiempo de confinamiento (la única y más eficaz medida de control según dijo durante la conferencia el subsecretario Hugo López-Gatell), pero llamó a realizar un último esfuerzo en estos dos meses, a fin de conseguir una reducción de la letalidad hasta en un 80% si se cumple el plan de vacunación.
El mensaje fue específico para el Valle de México, donde los contagios mantienen la región en su peor momento desde la declaración de pandemia, especialmente una reserva para la aplicación a quienes desde el pasado 24 de diciembre han estado recibiendo la vacuna. Sin embargo, la intervención de López-Gatell, durante la conferencia de prensa presidencial, reflejó la emergencia ante la decisión del laboratorio belga: “Podríamos tener nuevas adaptaciones del plan de vacunación para cubrir este retraso en la entrega de la vacuna, tener ampliación de cobertura y, cuando se superen las dosis, continuar con las segundas aplicaciones”.
La conferencia presidencial de este martes tuvo como mensaje central la vacunación y, como parte de este, la garantía de que se cumplirá el plan de inmunizar a personal médico, adultos mayores y personal del sector educativo en estados con semáforo epidemiológico verde al finalizar marzo.
El canciller, Marcelo Ebrard, presentó el calendario de entregas contemplado, aunque aún sujeto a la aprobación sanitaria de las vacunas CanSino y Sputnik V, de manera que garantiza el cumplimiento del objetivo en el primer trimestre toda vez que Pfizer repondría sus entregas a partir de la tercera semana de febrero con un incremento en el volumen de los embarques.
Con lo anterior, la política de vacunación es de precisión en las fechas para la segunda dosis, lo que altera por días el plan original, aunque en síntesis, el gobierno confía en cumplir sus metas para el
Agenda de vacunación enero-marzo se mantiene pese a reducción de Pfizer

CAnSino y AStrAzeneCA en puertA
AMLO valora aplicarse vacuna en privado…para que adversarios no vean la cara que pone
primer trimestre del año en vacunación. | Foto Gobierno de México

desde diciembre, cuando se ha mantenido al borde del colapso hospitalario.
Sin embargo, López Obrador informó que de acuerdo con el último informe revisado con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el lunes, permiten observar una leve mejoría, por lo que en el llamado a tratar de mantener la reducción de actividades el mandatario se mostró esperanzado en que la tendencia en la reducción de casos se mantenga y se amplíe.
El país, excepto el estado de Campeche, registra números poco alentadores. Con 10 entidades en semáforo rojo, López-Gatell expresó preocupación por el incremento de casos ahora en Michoacán, Morelos, Nayarit y Tamaulipas.
Iniciará vacunación de personal médico que atiende covid en hospitales privados
/ aRtuRo RodRÍguez
| Foto Gobierno de México

Esta semana, el personal médico, de enfermería y trabajo administrativo que está en la primera línea de atención de pacientes de covid-19, en instituciones privadas, será vacunado.
La prioridad expuesta ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina, es que se termine de inmunizar a los trabajadores del sector salud y, a partir de la recepción de dosis el día de ayer, incluirá a médicos de instituciones privadas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell precisó el esquema de registro con los hospitales privados para designar al personal que debe recibir la vacuna.
Recepción de vacunas
Ayer, la conferencia de prensa matutina incluyó enlaces a las instalaciones aeroportuarias donde se recibieron poco más de 219 mil dosis de la farmacéutica Pfizer, el embarque reducido ya pues el plan original contemplaba 400 mil dosis que no pudo cumplir debido a un requerimiento de Naciones Unidas para reservar dosis a países pobres lo que ha implicado una reconversión industrial.
En un enlace de video, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de Hacienda, Arturo Herrera, recibieron el embarque de vacunas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El otro enlace fue al Aeropuerto Mariano Escobedo, de Monterrey, con Zoé Robledo, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, y autoridades sanitarias de Coahuila y Nuevo León, entidades donde se aseguraron las segundas dosis con la recepción de 5 mil 850 vacunas.
Luego de los enlaces, el mandatario reiteró que el propósito de estos días es terminar de vacunar a todos los trabajadores de la salud en hospitales covid, de los públicos y de los privados.

De acuerdo al informe epidemiológico realizado por el Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), las mujeres representan 52% de los 16 mil 054 contagios de covid-19 registrados en la entidad desde el inicio de la pandemia, por 48% de casos positivos en hombres. La Secretaría de Salud también informa en el reporte técnico del 19 de enero que el índice de mortalidad es mayor en los hombres con 61% de los 1 mil 834 decesos; mientras que 39% de los fallecimientos a causa del coronavirus han sido de mujeres. Se registraron 80 nuevos contagios y 10 decesos; la cifra de casos negativos llegó a 43 mil 380 de un total de 59 mil 520 pruebas que se han aplicado durante la pandemia. 582 personas transitan por la enfermedad. De los 247 pacientes hospitalizados, 156 presentan síntomas graves por 91 con síntomas muy graves; 86 personas están a la espera del resultado de la prueba. | Gobierno del Estado
El Hospital Hidalgo está nuevamente saturado
Este último fin de semana la demanda de la clínica empezó a crecer. “Estamos ya en saturación”, dice Francisco Araiza
adRián FloRes
“Es importante que la sociedad lo sepa: el hospital está nuevamente saturado, muy saturado”, advirtió Francisco Araiza Méndez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (SUTHMH).
En entrevista colectiva, el líder sindical hizo un llamado a la ciudadanía a la responsabilidad social ante la vigente pandemia del covid-19, ya que, manifestó, el fin de semana pasado se comenzaron a registrar números excesivos de pacientes y por ello “nuevamente estamos ya en saturación”.
Francisco Araiza agregó: “esto era presupuestable, se esperaba que con las fiestas decembrinas, de navidad y año nuevo, pasara esto. Y lamentablemente pasó”.
De acuerdo al último reporte técnico de información sobre el coronavirus que emitió el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), la entidad es la novena con menor disponibilidad de camas con ventilador, es decir, de camas con infraestructura para atender a pacientes que necesitan respiración asistida.
La entidad cuenta con un 51% de ocupación en esta clase de camas, pero ahí también se están contando las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste).
Según el mismo reporte técnico, son 56 personas las que están hospitalizadas en los nosocomios del Issea; 33 en condición de gravedad y otros 23 mostrando síntomas muy graves que requieren atención especializada.
issea
Durante el 2020 el Hospital de la Mujer no registró muertes maternas y por lo contrario, se registró una alta prevalencia de nacimientos, alcanzando más de seis mil. Así lo dio a conocer el director del Hospital, Leopoldo César Serrano Díaz, quien dijo que se realizaron seis mil 611 procedimientos de nacimientos, de los cuales el 35.4% fueron por vía cesárea y el resto se trataron como partos naturales.
A pesar de que se dio una disminución de pacientes por la contingencia del SARS-CoV-2, y se atendió solo en el área de urgencias, Serrano Díaz indicó que debido a que el Hospital de la Mujer es un referente de todos los hospitales periféricos de estados vecinos como Jalisco y Zacatecas; en 2020 se contó con gran afluencia de foráneas.
Destacó que programas prioritarios como oncología, embarazos de alto riesgo y el servicio de mastografías no suspendieron actividad durante la pandemia, por lo que llamó a las usuarias continuar con sus tratamientos.
El titular dijo que el hospital garantiza no solo la calidad en los servicios, sino también permanece como libre de covid-19, ya que se realiza detalladamente el triage en el servicio de urgencias, para identificar si una paciente padece de esta enfermedad; una vez que es vaFrancisco Araiza Méndez | Foto Cristian de Lira

Francisco Araiza comentó que son cuatro las áreas que actualmente están operando en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH): “ahorita lo que tenemos es: 1) urgencias, lleno 2) piso covid, que es el piso dos 3) terapias 4) y lo que viene siendo como postcovid, o en recuperación, que viene siendo medicina interna. Los cuatro pisos están ahorita llenos”.
Ante el alarmante panorama el presidente del SUTHMH pidió conciencia a la sociedad, pues, desde su perspectiva, actualmente se está viviendo un escenario peor al que habíamos vi-
Hospital de la Mujer permanece como hospital no covid
vido antes con esta emergencia sanitaria. lorada se le indica si puede seguir con atención en su domicilio o requiere atención hospitalaria, razón por la que se exhorta a la población a no ocultar información, ya que es fundamental para su atención y evitar propagación del virus.

/ mElisa Carrillo
Ante la inminente entrega de unas 20 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este martes que la mayoría de los países de la región no está lista para recibir, distribuir y aplicar el fármaco.
Además, externó su preocupación por la evolución del virus durante las próximas semanas, pues en los últimos siete días hubo más de 2.5 millones de casos confirmados, más de la mitad de todas las infecciones mundiales.
En conferencia de prensa, la responsable del organismo de las Naciones Unidas, Carissa Etienne, explicó que, en toda la región, especialmente en América del Norte y del Sur, muchos hospitales están operando a su máxima capacidad o muy cerca de ella.
“Los informes de Manaos, en Brasil, ilustran lo que sucede cuando un sistema de salud no tiene suficiente capacidad para hacer frente a la velocidad de las nuevas infecciones. Pero el riesgo no se limita a Manaos. Hemos recibido informes de racionamiento de oxígeno en algunos lugares de los Estados Unidos de América y en el Perú”, informó.
Etienne recordó que en algunas partes del país andino la tasa de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos se sitúa al 90%, que en varios puntos de Brasil y Ecuador operan casi al límite y que la capacidad hospitalaria sigue siendo un desafío en los países del cono sur como Chile.
Entre las consecuencias paralelas al aumento de casos, destacó que el incremento de la demanda para hacerse pruebas de detección afecta gravemente la El gobierno ruso anunció ayer que su segunda vacuna contra el coronavirus, conocida con el nombre de EpiVacCorona, tiene una tasa de efectividad del 100%, el porcentaje más alto de todos los fármacos contra el covid-19 que hay actualmente en el mercado mundial.
Esta vacuna fue producida por expertos del Instituto Vector en Novosibirsk, Siberia.
Según la agencia de prensa estatal ITAR-TASS, el compuesto está basado en antígenos peptídicos y fue registrado en Rusia el 13 de octubre de 2020.
El anuncio fue hecho por el Rospotrebnadzor, organismo sanitario ruso, que en un comunicado explicó que “la eficacia de la vacuna consiste en su respuesta inmunológica y preventiva”.
Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100%”, ocho puntos porcentuales más alta que la Sputnik V, cuya eficacia es de 92%.
La primera vacuna rusa, la Sputnik V, ha sido cuestionada por científicos en el ámbito internacional por considerar que no ha superado las mismas pruebas y controles que las vacunas desarrolladas por otras empresas farmacéuticas. De momento, se conoce que en Rusia se desarrolla una tercera vacuna, conocida como ChuVac, a cargo de científicos del centro Chumakov. Dicho adelanto ya superó las dos primeras etapas con pruebas en voluntarios y se espera que el próximo mes inicie su fabricación masiva.
Mayoría de países en América Latina no están listos para recibir la vacuna: OPS
capacidad de los laboratorios y que también son preocupantes las nuevas cepas de la enfermedad detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil ya que pueden contribuir a acelerar las nuevas infecciones en toda la región.
“Sin embargo, estos factores ponen de relieve la realidad de fondo: debemos intensificar las intervenciones de salud pública para limitar la exposición al virus. El distanciamiento social, la limitación de las reuniones y el uso constante de máscaras en lugares públicos y el lavado de manos son nuestra mejor esperanza para reducir el número de infecciones por covid-19 en este momento”, destacó Etienne.
En marzo llEgarán 20 millonEs dE dosis vía Covax
La titular de la OPS recordó que el fondo Covax, la iniciativa mundial que garantiza el acceso rápido de las vacunas contra el covid-19 en el ámbito mundial, es el mecanismo más equitativo para que las vacunas estén disponibles en todos los países de América, independientemente del tamaño de la población y del PIB.
Añadió que Covax tiene acuerdos con la farmacéutica AstraZeneca y el Serum Institute de India para la distribución de sus vacunas tan pronto como obtengan la aprobación de la agencia de la ONU para su uso de emergencia y que continúan negociando acuerdos con Pfizer.
Del mismo modo, Etienne advirtió a los países que no se precipiten en la campaña de vacunación.
EpiVacCorona es una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Vektor en Rusia.
El 14 de octubre de 2020, Tatyana Alekseevna Golikova declaró: “Quiero señalar que se llevaron a cabo estudios clínicos en cien voluntarios. A diferencia de la primera vacuna rusa Sputnik V, que es una vacuna vectorial, es decir, producida a base de adenovirus, la nueva vacuna se creó a partir de una de las plataformas sintéticas prometedoras, y es una vacuna peptídica; consiste en fragmentos cortos sintetizados artificialmente de proteínas virales-péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y posteriormente reconoce y neutraliza el virus. Debo decir que la vacuna se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto”.
La jefa de salud pública rusa, Anna Popova, añadió: “Los documentos relacionados con EpiVacCorona se enviaron a la Organización Mundial de la Salud el 8 de diciembre y estamos esperando la decisión de la OMS”.
Está previsto que EpiVacCorona entre en circulación civil durante enero de 2021, según datos del certificado de registro de vacunas publicado en el registro estatal de medicamentos.
El Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Vector es uno de los centros científicos virológicos y biotecnológicos más grandes de Rusia. El Centro se organizó en 1974. Incluye una rama: el Instituto de Biotecnología Médica, ubicado en Berdsk, Región de Novosibirsk.
“Estar preparado es más importante que ser rápido. Y este es el momento en que los estados miembros de nuestra región deben actuar para estar listos para distribuir y vacunar. Según nuestra evaluación, la mayoría de los países no están listos para lanzar las vacunas, pero necesitan estar preparados muy pronto, por lo que les instamos a aprovechar este tiempo para asegurarse de que todo esté en su lugar”, aconsejó.
El subdirector de la Organización, el doctor Jarbas Barbosa, explicó que esperan contar a principios de marzo con unas 20 millones de dosis disponibles para la región y que con Covax se busca crear “un flujo constante entrega de vacunas para que se pueda empezar con la estrategia en los grupos prioritarios de cada país de una manera continua sin suspender la vacunación por ningún motivo”.
vEnEzuEla no forma partE dEl fondo Covax
Ante las preguntas de los periodistas, el doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud, confirmó que Venezuela no forma parte en estos momentos del mecanismo Covax y que las fechas para unirse al mismo ya caducaron.
“Hay negociaciones para acceder a otros mecanismos y por otras vías para que Venezuela pueda tener acceso a vacunas. El Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS es el mecanismo que se está utilizando para los países que requieran adquirir vacunas. En ese sentido, ese mecanismo puede activarse, pero va a re-
/ sara pantoja
El empresario Ricardo Salinas Pliego desafió de nueva cuenta al gobierno de Claudia Sheinbaum al promover un amparo contra la disposición oficial de someter a sus empleados de Elektra y
Banco Azteca a pruebas quincenales contra el covid-19.
“Me parece que no es correcto. Todo el que trabaja en actividades esenciales tiene derecho a que las empresas les hagan sus pruebas”, respondió esta mañana la jefa de gobierno, aunque sin el tono enérgico que ha usado contra empresarios de otros ramos, por ejemplo, el restaurantero, de bares y el del pequeño comercio, que han criticado las acciones de su gobierno.
Sheinbaum Pardo reconoció que “en este momento no hay contemplada una sanción” contra las empresas que no acaten este lineamiento, pues solo es
“una orientación para la protección de los trabajadores”.
De acuerdo con una nota publicada por el diario La Jornada, el juzgado sexto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México otorgó suspensiones provisionales a Grupo Elektra y Banco Azteca, integrantes de Grupo Salinas, contra la medida que el gobierno de la CDMX implementó para los establecimientos que tienen 100 o más empleados para realizar por su cuenta y cada 15 días pruebas rápidas de antígeno o PCR para detectar el viquerir el pago de la deuda y va a requerir también el acuerdo de las partes para poder movilizar los recursos que sean necesarios para la adquisición de vacunas. En este momento Venezuela no está entre los países que recibirían la vacuna de forma gratuita”, especificó.
Por otro lado, el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19, confirmó que hay dos nuevos países, a los que no identificó, que reportaron la variante de coronavirus identificada en Reino Unido y que se suman a los ocho que mencionó la semana pasada –Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos– y que las naciones afectadas por la variante detectada en Sudáfrica –Brasil y Canadá– no se modificó en los últimos siete días.
¿sE puEdE posponEr la sEgunda dosis dE la vaCuna para lograr la protECCión parCial dE más pErsonas?
Ante esta cuestión, el doctor Jarbas Barbosa indicó que, para la vacuna de Pfizer, la única que cuenta hasta el momento con aprobación para su uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, la recomendación es “muy clara”.
“No hay evidencias para vacunar solo con una dosis. Todos los estudios para probar la eficacia que se realizaron hicieron los estudios para dos dosis. Lo que es posible es postergar un poco la segunda dosis, dos semanas más, alcanzará hasta las seis semanas, esto sí parece ser bien
Rusia afirma que su segunda vacuna, EpiVacCorona, tiene efectividad de 100%
ChuvaC, la tErCEra vaCuna rusa
Elektra y Banco Azteca se amparan contra pruebas de covid-19 quincenales
conveniente”, indicó. rus del Covid-19. Con dicho fallo, por el momento, esas empresas no están obligadas a realizar las pruebas.
La publicación agregó que las autoridades capitalinas ya impugnaron el fallo del juez y que el caso se turnó al vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, que decidirá si revoca o ratifica la decisión del juez federal.
Esta no es la primera vez que Salinas Pliego reta al gobierno de Sheinbaum Pardo en medio de la emergencia sanitaria. A principios de noviembre del 2020, se dio a conocer que el colegio privado Humanitree, propiedad del magnate y ubicado en la exclusiva zona de las Lomas de Chapultepec, obtuvo un amparo para tener clases presenciales y se convirtió en el único plantel de la CDMX que abría sus puertas, pese a no estar en Semáforo Epidemiológico Verde, como lo indicaron las autoridades locales y federales.
A mediados de diciembre, el también empresario consejero del presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en más de una ocasión en sus redes sociales las fiestas que hizo con amigos y compañeros de su empresa en lugares cerrados con más de 10 personas y con música alta, pese a los incontables llamados de la morenista a evitar hacer fiestas para que no hubiera más contagios.
En esas ocasiones, cuestionada por la prensa, la jefa de gobierno ha preferido no entrar en polémica con Salinas Pliego.
En 2020, durante la crisis sanitaria por covid-19, aumentaron los casos de feminicidio, desapariciones, delitos sexuales, así como rescates y atenciones a mujeres víctimas de violencia y sus familias, por lo que organizaciones civiles continuarán brindando información y asesorías como parte de la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias hasta el 28 de febrero del 2021.
De acuerdo con Católicas por el DereDe acuerdo con los resultados del vigésimo noveno levantamiento de por el Inegi en la primera quincena de diciembre de 2020, durante ese
chos a Decidir A.C., el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Refugios A.C (RNR), que integran desde septiembre de 2020 la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias ¡Por una nueva normalidad sin violencias!, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia fue vulnerado durante el primer año de contingencia sanitaria por la Covid-19.
De enero a noviembre de 2020 fueron asesinadas 3 mil 427 mujeres y niñas, de las cuales sólo 860 casos (25 por ciento) se investigan como feminicidio, esto con base en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2020, la RNR, a través de sus espacios de protección, vía telefónica y redes sociales, atendió a 46 mil 514 personas, lo que refleja un aumento del 39 por ciento respecto al 2019. Además, acompañaron 40 rescates de mujeres con sus hijas e hijos. Ciudad de México, Estado de México
Se incrementan feminicidio, delitos sexuales y desapariciones durante contingencia
y Puebla fueron las entidades que presentaron el mayor número de casos, 300 por ciento más con respecto al 2019.
El SESNSP también registró 50 mil 111 denuncias de delitos sexuales; de las cuales 15 mil 240 fueron violaciones sexuales y 202 mil 640 denuncias de violencia familiar.
Además, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), en 2020 se registraron 6 mil 335 desapariciones de mujeres. El OCNF, por su parte, documentó con base en información de las Fiscalías estatales, que de enero a agosto del 2020 desaparecieron 5 mil 223 mujeres y niñas en tan sólo 12 estados del país, 48 por ciento eran menores de edad.
Ante esta prevalencia de la violencia contra las mujeres durante todo el 2020, las defensoras de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, informaron que continuarán otorgando asesorías en el marco de la campaña hasta el 28 de febrero del 2021.
La campaña #DistanciaSeguraySinViolencias ¡Por una nueva normalidad sin violencias!, que inició en septiembre de 2020, tiene como objetivo contribuir a que las mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencias, y familiares de víctimas de feminicidio o desaparición, accedan a servicios de atención y a la justicia en el contexto de la crisis sanitaria.
Por medio de esa campaña, las organizaciones difundieron información para que las mujeres en situación de violencias o familiares, sepan qué hacer para solicitar una orden de protección o frente a una desaparición o un feminicidio; a dónde pueden acudir en caso de requerir espacios de protección; cuáles son las autoridades responsables a las que pueden recurrir, así como estrategias para la construcción de redes de apoyo. Además, brindan asesorías gratuitas y acompañamiento vía telefónica a mujeres sobrevivientes de violencias, así como a familiares de víctimas.
“El uso y difusión de los materiales de la Campaña y las asesorías proporcionadas por mujeres defensoras de los Derechos Humanos y acompañantes de víctimas son un paso para romper la ruta de la impunidad y acercarse un poco más a la justicia”, señalaron.
La Red Nacional de Refugios A.C. (RNR) ofrece atención integral y especializada las 24 horas del día, todos los días del año, a través de sus espacios de prevención, atención y protección. La lada nacional es: 80 08 22 44 60 y los números de la zona metropolitana son: 55 56 74 96 95 o 55 52 43 64 32. La RNR también ofrece acompañamiento a través de sus redes sociales: Twitter:@RNRoficial, Facebook:@RedNacionaldeRefugiosAC e Instagram: @redrefugiosmx.
CimaCnotiCias
Continuará la campaña #DistanciaSeguraySinViolencia mientras siga el confinamiento
/ GloriA leticiA DíAz
Ante la prolongación del confinamiento por la pandemia de covid-19, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres anunciaron la continuidad de la campaña de información #DistanciaSeguraySinViolencia, para atender casos de violencia feminicida, que en 2020 cobró la vida de más de 3 mil mujeres, mientras más de 6 mil fueron reportadas como desaparecidas.
Católicas por el Derecho a Decidir, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Refugios (RNR) recordaron que en septiembre de 2020 iniciaron la campaña, misma que se ha mantenido debido a que “la violencia contra las mujeres prevalece y retoma otros matices que ponen en mayor vulnerabilidad a mujeres, niñas y adolescentes de todo el país”.
Las organizaciones destacaron que los datos oficiales advierten de la gravedad del problema. ron, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 3 mil 427 crímenes de mujeres, de los cuales 860 se investigan como feminicidio.
En el mismo periodo, el SESNSP contabilizó 50 mil 111 denuncias por delitos sexuales, de las cuales 15 mil 240 corresponden a violación, en tanto que recibió reportes de 202 mil 640 querellas de violencia familiar.
Destacaron que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) informó que en 2020 se reportaron 6 mil 335 desapariciones de mujeres, dato que es relevante si se compara con las 5 mil 223 mujeres y niñas que pudo documentar el OCNF de enero a agosto del año pasado en sólo 12 estados del país, correspondiendo a menores de edad el 48% de esa cifra.
Durante 2020 la RNR atendió a 46 mil 514 personas en sus distintos espacios de protección y redes sociales, cantidad que representa 39% más que el número de personas atendidas en 2019.
La Red precisó que el año pasado implementó 40 operativos de rescates de mujeres con sus hijas e hijos, casos que se registraron principal | Foto LJA mente en Ciudad de México, Estado de México y Puebla. Y el número de rescates fue superior en 300% al que se registró en 2019.
En su comunicado, las organizaciones resaltaron que los datos anteriores “demuestran que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ha sido vulnerado y, sobre todo, remarcan la necesidad de garantías de acceso a la justicia”.
Tras manifestar que la difusión de los materiales de la campaña #DistanciaSeguraySinViolencia y las asesorías de defensoras de derechos humanos “son un paso para romper la ruta de la impunidad y acercarse más a la justicia”, detallaron que hasta los primeros días de 2021 se habían sumado al esfuerzo activistas de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca Puebla, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Luego de señalar que el proyecto es financiado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales y la Unión Europea, las organizaciones anunciaron el foro Violencia contra las mujeres en tiempos de covid-19, que será transmitido por Facebook Live en la página OCNFeminicidioMexico.

A pesar del confinamiento, disminuyó ligeramente el acoso sexual hacia mujeres en lugares públicos
la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada De enero a noviembre del año pasado, precisa-
mes, 68.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Acoso personAl y ViolenciA sexuAl (VictimizAción)
Durante el segundo semestre de 2020, se estima que 14.3% de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima1 de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos.
Durante el segundo semestre de 2020, se estima que 10.6% de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que le molestaron u ofendieron en lugares públicos.

