
33 minute read
Estoy orgulloso de ser el primer presidente que en décadas no inició guerras: Trump
/ J. Jesús esquivel
Advertisement
Bajo la sombra del desprecio del partido republicano que lo adoptó como candidato presidencial, y con una nación dividida y politizada por sus acciones y narcisismo, Donald Trump se proclamó como el mandatario que nunca inició guerra alguna.
“Estoy especialmente orgulloso de ser el primer presidente que en décadas no inició guerras”, declaró en su mensaje de despedida a su país como primer mandatario, a unas cuantas horas de ser reemplazado por Joe Biden, este miércoles 20.
Repudiado por algunos legisladores federales republicanos, quienes en su momento fueron sus defensores incondicionales, Trump se mostró benevolente en su mensaje dirigido a sus conciudadanos, al hablar de lo que él considera será su legado como extitular del poder ejecutivo.
“Todos los estadounidenses se horrorizaron por el asalto al Capitolio. La violencia política es un ataque a todo lo que apreciamos como estadounidenses y nunca puede ser tolerado”, subrayó.
El asalto al Capitolio del pasado miércoles 6 –evento de violencia que llevaron a cabo miles de fanáticos y seguidores del saliente presidente, a quienes él mismo alentó para que intentaran detener la certificación legislativa de Biden como presidente– es otra sombra que persigue a Trump.
/ J. Jesús esquivel
A unas horas de que Joe Biden tome juramente como el presidente constitucional número 46 de los Estados Unidos y se ponga punto final al atípico mandato de Donald Trump, en la capital de este país pulula un tufo de insurrección y de miedo a una lucha armada.
La Casa Blanca y el Capitolio, símbolos del capitalismo, la democracia y la libertad que tanto presume Estados Unidos, están acordonados y vigilados por cientos de policías y agentes especiales sin contar que las calles y accesos de Washington son vigilados por 25 mil soldados.
El fervor por la llegada de Biden o el carpetazo a la pesadilla llamada Trump como le dicen algunos, se desvanece a la vista de cualquier persona con el acordonamiento de la ciudad capital que parece que se prepara para repeler el ataque de un regimiento de terroristas.
El miedo a una réplica de la sedición del asalto al Capitolio, acto llevado a cabo por parte de miles de fanáticos y seguidores de Trump que él mismo incitó, tiene en vilo a 25 mil elementos de la Guardia Nacional, al país y al mundo.
Las avenidas y calles que rodean a los edificios del gobierno federal están vedadas a peatones y vehículos, la Guardia Nacional cerró los puentes que conectan a Washington D.C. con el estado de Virginia y en dichas infraestructuras que pasan arriba del río Potomac colocó retenes.
Las armas de alto poder en los hombros de miles de soldados de la Guardia Nacional, vehículos militares blindados y equipos tácticos de la policía y agencias federales
Por causa de ese ataque, el Congreso federal estadounidense encabezado por los demócratas lo someterá a un segundo juicio político bajo la acusación de “incitación a la insurrección”, con el que pretenden desaparecerlo del ámbito político estadounidense.
El juicio político al que será sometido y que lo destaca como el único mandatario de Estados Unidos en ser enjuiciado dos veces consecutivas, busca obtener mayoría simple en el Senado (51 votos) para que Trump quede inhabilitado en términos políticos.
La acción legislativa lo vetaría de por vida para volver a buscar la presidencia de Estados Unidos o cualquier otro puesto de elección popular, o bien para que encabece algún un movimiento o partido político, aun sin ser él candidato.
“Ahora, mientras me preparo para pasar el poder a la nueva administración al mediodía de este miércoles, quiero que sepan que el movimiento que inicié está en su comienzo”, desafió en su mensaje de despedida.
En otros puntos que abordó en su discurso, Trump destacó que en su país hay desconfianza en la grandeza nacional y requiere una unidad que sólo él le pudo brindar, en tácito reconocimiento a la división que permea en la Unión Americana. vigilando con binoculares desde azoteas en edificios, intimidan y hacen pensar en una zona de guerra como Bagdad.
La fiesta de la democracia estadounidense con Biden como actor principal en el Capitolio, no será atestiguada por decenas de miles de personas. El acto y las celebraciones que conlleva, en gran parte debido a las restricciones por covid-19, enteramente se trasmitirá de manera virtual.
Los templetes y balcones blindados en los que se encontrará Biden y la vicepresidenta Kamala Harris acompañados de sus familiares, atañen al tufo de insurrección un pensamiento de inseguridad y miedo a las turbas de fanáticos discípulos del discurso de odio de Donald Trump.
Ni en momentos álgidos de la guerra contra el terrorismo internacional como la que libró el Pentágono contra el saudí Osama bin-Laden antes de ser eliminado y después de los ataques de 11 de septiembre de 2001, la capital de Estados Unidos se enfundó el uniforme de batalla.
El enemigo insurrecto al que se prepara para repeler la democracia estadounidense son fanáticos y seguidores de Trump, ciudadanos de Estados Unidos armados con todas las de la ley, a quienes ahora su propio gobierno bautiza como terroristas domésticos.
Nadie apuesta ni quiere el enfrentamiento armado, menos en la asunción de Biden a la presidencia, no obstante, Trump que estará en su mansión de Florida este 20 de enero para mirar desde lejos lo que ocurra en Washington, ya inoculó con su veneno a los “terroristas domésticos”.
“Estados Unidos no es una nación tímida de almas domadas que necesitan refugio y protección de aquellos con quienes no nos entendemos”, subrayó el magnate, a quien nadie puede refutar que, en efecto, como presidente no inició conflicto bélico alguno.
El saliente mandatario, quien no asistirá a la toma de posesión de Biden en el Capitolio (el cuarto en hacerlo en toda la historia estadounidense), tuvo la cortesía Donald Trump | Foto The White House
/ J. Jesús esquivel
En el preámbulo del fin de la presidencia de Donald Trump y del inicio de la de Joe Biden, en la tarde del 19 de enero de 2021 en Estados Unidos se rebasó la cifra fatídica de 400 mil muertos a causa del covid-19.
La nueva estadística sustenta lo que vienen asegurando y advirtiendo los expertos, científicos, médicos y epidemiólogos: que una nueva mutación del virus, aunada a las enfermedades bronquiales de esta etapa invernal, ha desatado un repunte de contagios y muertes.
El conteo puntual y actualizado que realiza la Universidad de Johns Hopkins, registró en la tarde de este martes 19 de enero que en Estados Unidos han fallecido 400 mil 22 personas a consecuencia del covid-19 y hay 24 millones 163 mil 707 infectadas con el virus.
A horas que concluya el día previo a la toma de posesión del demócrata Biden, y el fin del cuatrienio atípico que fue la presidencia de Trump, Johns Hopkins reportó que van mil 381 decesos y 137 mil 885 contagios nuevos del coronavirus. de pedirle a sus conciudadanos orar porque al nuevo presidente y su gobierno les vaya bien.
“Restauré en Estados Unidos la idea de que todos importan, porque todos y cada uno de ustedes importan y tienen una voz... tomé las más duras batallas, los combates más duros y las decisiones más difíciles, porque para eso me eligie-
Se va Trump y en Washington queda el tufo de insurrección
EU rebasa los 400 mil decesos por covid-19 en el último día de la administración de Trump
ron”, concluyó.
Hasta este momento el estado de California sigue ocupando el primer lugar en infecciones y muertes por covid-19, seguido de Nueva York, Arizona y el estado de la Florida de entre las otras entidades de la Unión Americana con los estragos más fuertes por la expansión del virus.
El condado de Los Ángeles en California ocupa el primer lugar en las dos categorías de la realidad del coronavirus en la bitácora de la Universidad Johns Hopkins, con 13 mil 937 muertes de personas y el contagio de un millón 24 mil 297.
Biden ha prometido que desde el arranque de su presidencia concentrará todos los esfuerzos del gobierno federal estadounidense en ampliar y agilizar la campaña nacional de vacunación, en la cual por el momento sólo se ha vacunado al 3% de la población estadounidense.
Además de la vacuna, Biden también instrumentará una orden ejecutiva con la que de manera voluntaria se pide a la sociedad estadounidense usar el cubrebocas durante 100 días a partir de este 20 de enero, y mantener la sana distancia como medida preventiva para parar contagios y muertes.
El mariachi perdió 70% de su mercado laboral por pandemia
UNaM
El mariachi, dotado de una capacidad extraordinaria para generar emociones, enfrenta la peor crisis de los últimos tiempos: la pérdida de su mercado laboral debido a la pandemia por SARS-CoV-2, y el enorme reto de superar esta situación.
Sus integrantes se crecen ante el público y el ajetreo, trabajan con los resoplidos, con instrumentos de viento, cuerdas que frotan y voces unísonas.
Están lo mismo en un bautizo, cumpleaños, aniversario, conmemoración, boda, velorio, que por el simple gusto de interpretar esas melodías que estremecen el cuerpo, provocan llanto, alegría, tristeza. Son parte fundamental de la cultura mexicana, su presencia y aceptación en el mundo llega a ciudades ubicadas a miles de kilómetros de México.
Hoy, su trabajo no se puede realizar con cubrebocas y, aunque se resisten a que sus instrumentos y voces se queden en silencio, la realidad los obliga a disminuir su actividad laboral, la cual desempeñan aproximadamente mil personas, de acuerdo con cifras recientes del Inegi.
Para Camilo Camacho Jurado, etnomusicólogo y docente de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, atraviesan por una situación crítica, porque además de que suspendieron las actividades festivas y todo tipo de encuentros, tienen que cantar sin cubrebocas, y esto los pone en mayor riesgo.
El también violinista y quien formó parte de una agrupación de mariachi que llevó hace algunos años la música mexicana hasta Taiwán, expresa que hoy la realidad es distinta y, sobre todo, compleja para quienes se dedican a esta labor.
“En estos momentos en la Ciudad de México no es tanto que se haya disminuido el cobro, porque se intenta recaudar lo mismo, pero no hay trabajo, se ha disminuido en más del 50 por ciento, los compañeros están tocando al 25-30 por ciento”, destaca.
Con asombro, comenta que algunos músicos que conoce envían mensajes por redes sociales: “deséenme suerte, me voy a trabajar, me salió una tocada”. Son conscientes de que arriesgan la vida, pero tienen que llevar algo a sus familias, y no hay de otra, más que atreverse.
“Debo decir que, aun con semáforo rojo, hay oportunidades de que sean contratados en reuniones con menor cantidad de gente, obviamente sigue siendo un riesgo”, refiere Camacho Jurado.
Retos añadidos
El académico de la FaM comenta que en la actualidad existe en México una cantidad importante de músicos, desde violinistas hasta trompetistas, quienes son profesionales con título que tocaron en orquestas, pero optaron por integrarse a un mariachi para obtener mayores recursos.
Destaca además que la formación en la música de mariachi también enfrenta un futuro ambiguo debido a los recortes presupuestales que afectan a la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli, situada en Garibaldi, la primera institución educativa en su tipo, creada en 2012.
Otro de los retos, quizá inmaterial, pero que impacta, es el prejuicio que existe en el ámbito musical sobre el mariachi, destaca con extrañeza el especialista. Atraviesan por una situación crítica, porque además de que suspendieron las actividades festivas y todo tipo de encuentros, tienen que cantar sin cubrebocas, y esto los pone en mayor riesgo

“De entrada debemos aceptarlo, existe, y es muy grande, aun entre el ambiente académico, para regañar a veces a los alumnos, hacen referencia a una presunta comparación, y les dicen: ‘¡pareces mariachi!’”.
FeNóMeNo MUNdial
En la actualidad el mariachi se encuentra desde Japón hasta Chile, pasa por Estados Unidos y Europa; aunque en África aún no se tiene certeza es probable que también existan, menciona Camacho Jurado. “Es importante señalarlo: el mariachi se volvió un fenómeno mundial”.
En entrevista virtual desde Estados Unidos, Alejandra Vega-Rivera, titular del Departamento de Comunicación de la sede de la UNAM en Los Ángeles, dejó en claro que, en ese país, el mariachi goza de gran prestigio. El torneo Tata Steel (llamado antes Wijk aan Zee, Corus, IBM, dependiendo de quién lo patrocinara), es una de las competencias más prestigiosas del calendario internacional. Durante 83 años de historia, este se ha denominado el “Wimbledon del ajedrez” y en el mismo han jugado un enorme número de jugadores de ajedrez notables. Hoy, a pesar de la pandemia, se continúa la tradición y el tradicional torneo se jugará en las costas del pueblo de Wijk aan Zee. Se ha consultado a las autoridades holandesas, a la comunidad, al público en general, y el torneo se llevará a cabo con las medidas de protección indispensables a seguir por la epidemia del covid-19.
A diferencia de otros años, y debido a la emergencia sanitaria, solamente habrá un grupo de maestros que competirá. Será el grupo más fuerte y estarán 14 ajedrecistas. No habrá, como en años anteriores, otros grupos ni torneo de aficionados. Desafortunadamente la pandemia ha obligado a estas medidas que, desde luego, eventualmente desaparecerán. Pero por el momento no hay otra solución más que intentar no tener grandes cantidades de personas en el mismo sitio. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir.
“Yo soy originaria de Guadalajara, allá tenemos la Plaza del Mariachi, pero tanto aquí en Los Ángeles, como en otras latitudes, este músico está afianzado a nivel internacional, hay muchas agrupaciones que cobran bien, hasta mil dólares la hora, aunque hay un poco más económicos, que van de 250 a 500 dólares la hora; hay grupos de sólo mujeres, mixtos y asiáticos”, comenta.
En Beijing, donde se ubica la sede del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM en China, Raúl López Parra, coordinador de Vinculación y Comunicación, recuerda que cada año, con motivo de las fiestas de Independencia, la Embajada de México invita a un conjunto de mariachis, procedentes de nuestro país,
Los jugadores invitados a esta justa son: Magnus Carlsen, de Noruega (número 1 del mundo y Campeón Mundial), Fabiano Caruana, de Estados Unidos (número 2 del mundo), Maxime Vachier-Lagrave, de Francia, (número 5 del mundo), Anish Gir, de holanda (número 11 del mundo), Alireza Firouzja, de Irán pero jugando con bandera de la Federación Internacional de Ajedrez (número 18 del mundo), Jan-Krzysztof Duda, de Polonia (número 19 del mundo), Pentala Harikrishna, de la India, (número 22 del planeta), Danii Dubov, de Rusia (número 29 del mundo), Radoslaw Wojtaszek, de Polonia (posición 37 del mundo), David Antón, de España (número 56 del mundo), Andrey Esipenko , de Rusia (número 60 del planeta), Jorden Van Foreest, de Holanda (número 67 del mundo), Nils Grandelius, de Holanda (número 78 del mundo) y finalmente Aryan Tari, de Noruega (posición 156 del mundo).
El torneo se juega desde el 15 de enero del 2021 hasta el 31 del mismo mes. Se jugará en un sistema de todos contra todos a una sola vuelta (es decir, una sola partida sin revancha). El torneo es muy atractivo y es la primera justa del calendario internacional. En este año, como en pasados, estará el campeón mundial, Magnus Carlsen, quien tendrá para que participen en los festejos en distintas ciudades chinas.
Un ejemplo de esta colaboración, en un evento sin precedentes, fueron las gestiones de esta entidad de la UNAM para que un grupo de mariachi se presentara en el Conservatorio Central de Música de China.
“También al sur de China radica una agrupación llamada Mariachi Mezcal, la cual participó en los festejos patrios del 2020 con el Consulado General de México en Guangzhou”, añade.
El público asiático, continúa, aprecia la cultura mexicana y su música. En las redes sociales de la nación asiática existen artículos que explican esta tradición musical; los mariachis son un símbolo
A pesar de la pandemia, se jugará el torneo Tata Steel 2021 en el pueblo de Wijk aan Zee
/ MaNUel MicheloNe
bien conocido. actividad frente al tablero físico después de muchos meses de jugar torneos en línea a partidas rápidas y blitz. Veremos si el gran campeón está en forma y logra hacerse del título de campeón una vez más, pues ya ha ganado este torneo en más de cuatro ocasiones.
Los rivales de Carlsen son prácticamente los ajedrecistas con los que el campeón del mundo juega continuamente. Está Fabiano Caruana, segundo del mundo, quien está ansioso de regresar a la actividad ajedrecística, asunto que el propio Caruana ha expresado en sus redes sociales. También estará Firouzja, quien es el jugador más joven del torneo y que hoy en día está en el lugar 18 del mundo. Vamos a ver cómo le va a esta nueva estrella del firmamento ajedrecístico, quien ha asombrado con su capacidad táctica y que incluso ha derrotado a Carlsen en partidas rápidas. Hay mucha especulación sobre la posibilidad de que este gran maestro iraní se convierta en el retador de Carlsen en unos pocos años.
Pero mientras esto ocurre, tiempo al tiempo, podremos disfrutar de este gran torneo en vivo, en plataformas como chess.com, chess 24.com o chessclub. com. Con o sin pandemia, se vienen buenos tiempos para el ajedrez internacional.
LA CHISPA IGNORANTE Ante Las mañanitas
LEO SIQUEIROS
Tengo poco más de treinta años y sigo sin saber cómo debo enfrentar el ritual de las mañanitas que cada año llega sin falta. Utilizo la palabra enfrentar en todo el sentido de la palabra: encontrarse ante esa canción y hacer algo para atajarla, pero, sobre todo, encontrarse ante los rostros de las personas que la cantan y saber reaccionar ante ello. Cuando te cantan las mañanitas por unos pocos segundos te conviertes en el centro de atención indisputable de las personas que cantan; no es una atención como la que le prestamos a la música mientras hacemos otra cosa, a un ruido extraño que irrumpió en nuestra normalidad, o con la que miramos las cosas mientras vamos en el transporte público. No, es una atención que se te clava y no sabes cómo reaccionar, una atención especial, única, que sólo en ese momento he visto en las personas, como si con esa melodía invocaran a los dioses, espíritus o seres ultraterrenales para mantenerte en este mundo por otro año más, como una especie de ritual comunitario en la que ofrecen en sacrificio.
Creo fervientemente que la clave para descifrar (como se ha dicho y como si de verdad lo necesitara) la sonrisa de la Mona Lisa está en las mañanitas. O en algún canto parecido o equivalente de aquella época. Cuando miro la boca de esa mujer enigmática no puedo asegurar que está relajada, más bien diría que se esfuerza en no sonreír, en retener sus labios en una perfecta neutralidad. Para mí, la Mona Lisa es la pintura que ilustra perfectamente la cara de la persona que está de este lado del pastel.
No es algo que me suceda sólo a mí. Lo veo cuando me toca estar del otro lado del pastel, siendo el que entona el canto. Las caras que no saben qué máscara ponerse y
ALEGORÍAS COTIDIANAS PAULA NÁJERA
que las mujeres tuvieran voz y acción sobre una afición y pasión natural hacía la National Football League (NFL).
Afortunadamente, para nosotras que gustamos del futbol americano surge NFLGirlsMx un lugar donde mujeres de diferentes edades, ocupaciones y equipos de la NFL hablan de una manera sencilla, práctica sobre todo lo que ocurre antes, durante, después de los partidos.
Todo comienza cuando una aficionada a los Broncos de Denver Ana Polar, tiene la inquietud de crear un espacio donde las chicas aficionadas a la NFL pudieran interactuar representando a su equipo favorito en un formato digital de revista deportiva.
Así es como en marzo de 2020 inicia NFLGirlsMx, con presencia en las redes sociales más importantes en México y con transmisiones cotidianas de, sobre y, por el futbol americano.
Cuando el proyecto inició tuvieron críticas, les dijeron que nadie las vería y también muchos chicos se atrevieron a hacer comentarios ásperos y poco agradables sobre el nuevo rol de las mujeres de NFLGirlsMx como el primer formato de comunicación de deportes en México hecho por mujeres y para mujeres.
Definitivamente era necesario un espacio así en las redes sociales mexicanas y… de Latinoamérica, pues también tienen seguidores de Chile, Colombia, Argentina por mencionar algunos.
NFLGirlsMx es un espacio donde las chicas que les gusta el deporte de las tacleadas pueden acercarse para estar al tanto de lo que pasa con los equipos y los jugadores. Su contenido es muy variado y tenemos que reconocer ¡sí que saben de americano! por lo que cada una de sus transmisiones en vivo son, además de agradables, de calidad, pues están preparadas y no le piden nada a ningún aficionado varón de la NFL. siempre acaban en una sonrisa que está a caballo entre la mueca y la seriedad. Nadie sabe comportarse ante el canto del Rey David y se nota en los labios, por mucho que lo queramos esconder.
Y eso sólo en los labios. ¿Qué haces con las manos, con el cuerpo entero mientras los que están del otro lado del pastel te cantan las mañanitas?, ¿cruzas los brazos en un nudo para amarrar lo que posiblemente sientas?, ¿enjorobas tu cuerpo hacia el pastel como si quisieras ya soplar las velas para cerrar el ritual?, ¿pones las manos detrás de tu cabeza, relajado, como si estuvieras en la playa?, ¿te tapas la cara? Algunos años, para esconder mi cuasisonrisa, lo que hacía era convertirme en un director de orquesta y guiar el canto con movimiento estrambóticos de los brazos. El movimiento parecía salvarme de la sonrisa de la Mona Lisa, sin embargo, la realidad es que la sonrisa estaba ahí, sólo no le prestaba atención por concentrarme en parecer ridículo con los movimientos de mis manos.
Ante esto he llegado a la conclusión de que cada año, sin falta, tenemos el deber de padecerla y gozarla.
Gozarla porque es un evento único en el año. Durante los siguientes 365 días serás la persona del otro lado del pastel, el que canta e invoca los poderes arcanos de la letra para que la persona tenga
Padecerla porque es una atención que no puede evadir. Como muchos mexicanos, soy de los que tiene una familia con la costumbre de reunirse (al menos este año no me tocará ver los rostros de mi familia, porque pandemia) en los cumpleaños y cantar las mañanitas ante un pastel de cumpleaños. Es algo que se agradece mucho. Es un tipo de felicidad extraña. Digo extraña porque cuando nos
El staff y las colaboradoras de NFLGirlsMx ha ido creciendo a lo largo de los meses, por cierto ya están cercanas a cumplir su primer aniversario, aunque por el momento son 23 integrantes de los 32 equipos ninguno se queda sin representación cuando se trata de hablar de los previos de los partidos o bien para comunicar vía Twitter el desarrollo de estos durante las transmisiones.
No ha sido fácil el buscar a las colaboradoras, algunos equipos por pequeña que sea su afición como les sucede a los Jets, Browns, Chargers y Rams las aficionadas no se atreven a hablar en vivo sobre sus equipos y es que no es tan fácil, en ocasiones hay que romper muchas limitantes imaginarias, el qué dirán, las críticas de la familia y sobre todo de los hombres que están alrededor, algunos son muy incisivos.
Lo que hace diferente a las NFLGirlsMx es que están abiertas a recibir a todo el mundo por igual, y no hay que saberse al dedillo toda la historia del americano por lo que es una visión mucho más natural y sin pose.
Estás chicas, además de ser unas buenazas y conocer las reglas del futbol de la NFL son mujeres como usted y como yo que trabajan, son hijas, madres, novias, esposas, solteras, pero que cuentan con una característica en común, tienen pasión por el futbol.
La programación de sus en vivos va creciendo y es entretenida. Comentan los previos de los partidos, los resultados de los mismos y en cada uno de ellos hablan de los aciertos y desaciertos de los equipos. También realizan entrevistas a personalidades del periodismo deportivo y deportistas como a Ricardo López, comentarista de los Rams en español, Enrique Garay, Inés Sainz, Martín Gramática ex pateador de gol de campo de los Bucaneros de Tampa Bay, Ernesto del Valle y una de las que más me encantó, la que le hicieron a Naomi Robles, la primer chica que jugará futbol americano estudiantil en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano de México (Onefa) en su categoría de Liga Mayor, en la universidad de Chapingo, jugadora que está haciendo historia y que es una inspiración para cada una de las niñas en México que juegan tocho y que quieren ser profesionales. cantan no sabemos qué es eso que nos toca, cuando es sólo felicidad de estar ahí otro año, con la familia, con los amigos. De estar. Digo extraña porque hay que ponerle nombre y dividir los tipos de felicidad, porque parece que nadie puede ser feliz a secas, pero esa extrañeza es simple, mera y pura felicidad. Digo extraña porque parece que nos avergonzara demostrar esa felicidad, por temor a parecer grosero por ella, como si estuviera prohibido, o a parecer que no estamos lo suficientemente feliz (como si hubiera un felizómetro) para que nadie se ofenda. Hay que gozarlo porque es casi seguro que durante el año no volveremos a sentir esa extraña felicidad.
Y a sufrirlo, porque no hay escape. Las mañanitas nadie las pide. Nunca he escuchado que alguien en la radio llame para decir es su cumpleaños y le pongan Las mañanitas (y si así fuera, seguramente, del otro lado de la línea tendría la sonrisa de la Mona Lisa enmarcada en el rostro, aunque no hubiera nadie a su alrededor), ni a alguien que pida a sus amigos, familiares o compañeros de clase: cántenme Las mañanitas. Las mañanitas te caen como la lluvia y no puedes hacer nada contra su poder ritual.
Por esa razón es que Las mañanitas tienen ese poder ritual, de tribu que nos reúne y nos junta y nos acerca, aunque sea por un momento. Pero, sobre todo, es el momento en el que, callados, simplemente aceptamos nuestro destino de tener un año menos de vida, pero acompañados. Eso lo entendía perfectamente la modela de la Mona Lisa. De ahí su enigmática sonrisa. Sólo le
NFLGirlsMx. El futbol americano también es para chicas
El futbol americano era un tabú para las mujeres, ni hablaban de él, “ni lo entendían”, mucho menos podían jugarlo. Ese era un paradigma que durante muchos años persistió y que no permitía
faltó el pastel.
Así que las NFLGirlsMx no pudieron llegar en un mejor momento pues la tendencia mundial es que las mujeres participemos en donde antes solo lo hacían los hombres y que, aunque hablan de futbol como niñas, también lo hacen muy bien.
Ya lo sabe querida lectora, si alguna vez le ha llamado la atención el americano, si sigue un equipo, si no se pierde ninguno de los partidos de la temporada pues tampoco puede quedarse fuera de este proyecto que es para nosotras pues podrá aprender y conversar sobre lo que sucede en la NFL entre amigas.
Si aún no tiene un equipo bien definido, la narración y la pasión que cada una de ellas tiene por sus equipos puede ayudarle a elegir alguno, y sobre todo a no perderse nada de lo que ocurre en la liga.
Siempre dicen que las mujeres debemos de tener una red de apoyo y pues bueno, nada mejor que esta sea de algo que nos gusta, que disfrutamos y nos hace sentir acompañadas.
La invitación es a conocer el trabajo periodístico que hacen las NFLGirlsMx, a apoyar su crecimiento y a festejar con ellas que el futbol americano en México ahora tiene voz de mujer.
No sé usted, pero yo le voy a Los Ángeles Rams y desde que escucho y comparto el contenido de las NFLGirlsMx me siento mucho más animada para seguir apoyando a mi equipo y hasta me animé, por primera vez a confesar que desde adolescente me encanta el futbol americano y esa salida del closet no lo hubiera logrado sin ellas.
Las NFLGirlsMx es un proyecto innovador, femenino que falta en México, gracias NFLGirlsMx a cada una de ustedes ahora el futbol americano en México se pinta de rosa y tiene voz de mujer, así conversamos como niñas de la NFL y lo disfrutamos enormemente.
No pierda el tiempo, antes que llegue el Super Bowl, si quiere saber la tendencia, las NFLGirlsMx les contarán todo.
Laus Deo
Conciencia poética de Alfonso Reyes
BEATRIZ SAAVEDRA G.
El Poeta es como este príncipe de las alturas, que asedia la tempestad y se ríe de las flechas; exiliado en la tierra, sufriendo el abucheo, sus alas de gigante le impiden caminar. Charles Baudelaire
La conciencia poética que anuncia el título de este breve ensayo remite necesariamente a la poesía de Alfonso Reyes, bulbo y ramaje de las letras mexicanas, es en torno a su obra y a su pensamiento como indagaremos sobre su quehacer poético, en un señalar que enhebra el ser humano al mundo; Un decir que es todo sentir, el sentir que trata de explicar esta voz única y el esfuerzo por hacerla pervivir más allá de la historia.
El hábito de la conciencia poética conjuga la idea a la palabra, el pensamiento al sentimiento, la vida a la razón. Reyes heredó bajo esta condición la razón vital de su sentir por los griegos, ya que es a partir de ellos que incide en la poesía como origen de la vida humana, esto es debido a que en Grecia, puede observarse que la esperanza, –como expectativa que abre paso por la vida al pensamiento–, y la razón, –como pulcra revelación griega sucesiva al ser–, existían en la comunión libertadora del sentir vital del hombre.
Razón y esperanza iban entonces juntas. La contraposición que posteriormente, en el mundo cristiano, se hizo entre razón y esperanza, entre razón y fe, pretendiendo extenderla hasta el nacimiento de ambas, fue una acción infundada. Cuando nació la razón en los sublimes días de Grecia, fue la depositaria, el vehículo de la esperanza y así aparece espléndidamente en Platón, esto podemos traerlo aquí en las propias palabras de María Zambrano en su libro poesía y filosofía:
Sócrates con su misterioso demonio interior y su clara muerte, y Platón con su filosofía, parecen sugerir que un pensar puro, sin mezcla poética alguna, no había hecho sino empezar. Y lo que pudiera ser una pura filosofía no contaba aún con fuerzas suficientes para abordar los temas más decisivos, que a un hombre alerta de su tiempo se le presentaban.
El poeta, seducido de las formas, se apega a ellas, a cada una de ellas y las persigue a través de la geometría del tiempo, de la permutación, sin poder desistir a ninguna forma, a ninguna esencia; busca desmesurado esa partícula capaz de proveer vida a la palabra, porque de no asirse a la anchura de la conciencia del poeta, no habría poesía, no habría palabra; porque toda palabra necesita un abandono de la realidad a la que se refiere; toda palabra es, asimismo, una liberación de quien la dice.
Por ello para Reyes es evidentemente otro hacer con la palabra y otro hacer con el vivir, reconciliar a la cosmología vital con la poesía, descubriendo en la palabra un potencial creador.
Reyes camina por una senda que pretende partir desde la pre-creación, es a partir del sueño, que circunda los lugares de la revelación, el viaje y el concebir hasta arribar al lugar de la visión, que es el instrumento que le queda al escritor, ese lugar del anhelo. Para Reyes el sueño y la visión forman una importante ligazón dentro de su escritura.
El sueño como lugar creador ha sido explorado desde múltiples perspectivas teóricas. La correspondencia entre el sueño y la muerte data de una larga tradición. Será Homero el que escriba “sueño profundo, dulcísimo, muy semejante a la muerte”.
Ya en Heráclito, el sueño es imaginado como un sitio interior que se le abre al soñante para colocarlo en reunión consigo mismo, para aproximarlo y a la vez separarlo de un logos oscuro, preformando casi la propia muerte.
El sueño en Heráclito remite a una individualidad absoluta, de la que incluso el propio soñante poco puede dar cuenta, por ello es por lo que la luz del sueño no procedería para el filósofo del conocimiento verdadero.
Para Reyes el sueño es entendimiento que también enciende luces de la realidad, vigilia del hombre que, aún con ojos abiertos, duerme. Como se puede observar en el poema “Pesadilla” cuando escribe: Por esas casas que visito en sueños, confusas galerías y salones, escalinatas donde vaga el miedo y ruedan las tinieblas en temblores,
pálido el rostro, los amigos muertos asoman en lo alto de las torres, o vienen hasta mí con labios secos, blandas manos de sombra y tristes flores. Cunde la noche, la tiniebla absorbe la diáfana verdad. No se conoce si son fantasmas o si son recuerdos,
amenazas o solicitaciones… Y es la manada de gigantes huecos que es en torno al pozo de la sangre corren.
Es para Reyes la historia entendida una revelación progresiva del hombre, vivir humanamente para ir ganando a la luz el sentir, el principio oscuro y confuso, transportar ese sentir a la inteligencia; es eso, precisamente, lo que hace Reyes: comenzando por el profundo sentir de su clara inteligencia, muestra su excepcionalidad y la fortaleza desde un sueño, para hacer palpitar el corazón y recobrar el aliento en la verdadera dimensión de lo vivido, es en sus propias palabras que podemos observarlo en el fragmento del poema “lamentación bucólica”:
Y ver aquí lo que sueño y que siempre soñaré:
Constante sueño en volver al rebaño y las campiñas, y en ir a Baco a ofrecer que, cuando fruten mis viñas, vendrán conmigo a beber.
Sueño que el fasto real olvido por las cabañas
La palabra consciente constituye el centro fundamental de las revelaciones humanas porque, el acuerdo conveniente de las relaciones del ser humano con la realidad, ya sea a través del mythos o con la afluencia del logos, es uno de los fundamentos más esenciales y axiomáticos de la existencia humana. Para Ricoeur este fundamento es imprescindible y lo declara cuando escribe: “Ejercer el ‘oficio de hombre’ equivale, de hecho, en dar consistencia verbal a la realidad” y, pues, al mismo ser humano. Mythos y logos son expresiones distintas y complementarias para el descubrimiento de aquello que es el hombre, de esta forma lo distingue Reyes cuando escribe en su poema “Silencio”:
Escojo la voz más tenue para maldecir del trueno, como la miel más delgada para triaca del veneno.
En la corola embriagada del más efímero sueño, interrogo las astucias del desquite contra el tiempo
Para Reyes escribir es defender la soledad en que se está, desde un aislamiento efectivo, pero también desde un aislamiento comunicable. En el poema “Quédate callado” el poeta no quiere devorar ninguna de las formas que el hombre no maduro. Rebelde ante las cosas que son hechura humana, es humilde, reverente con lo que encuentra ante sí y que él no puede desmontar: la vida y sus misterios.
Quédate callado y solo: casi todo sobra y huelga. de la rama el fruto cuelga y la rosa del peciolo no a efectos de querer sólo, sino a la inerte ceguera que la visión exagera en alcance y en sentido; y lo que cantas dormido es tu canción verdadera.
Aquí el poeta siente la inquietud de la gnosis, su ceniza, antes y más que los que quieren consumirte, la visión comienza frente a la asfixiante consideración del tiempo, al modo racionalista y sin fisuras, lleno y compacto. Reyes propone una tipología temporal que despliegue un abanico de posibilidades existenciales respecto a su experiencia analítica con el tiempo a priori. En ese sentido, los sueños y el tiempo son un análisis trascendental del escritor donde construye, como agente de la conciencia práctica de la razón, un componente esencial dentro de la visión poética.
Como es posible observar en este fragmento de su poema “En la impaciente juventud”:
Acorta el tiempo su horizonte, Cría su ruta reiterada cada vela. se camina tal vez, ya no se vuela.
La palabra poética es para Reyes una verdadera presencia en la visión, el sueño y el tiempo. Las grandes ficciones imaginadas por el poeta aparecen como algo necesario para la vida, le dan amparo y confianza, además es significativo destacar, la enorme importancia de toda una mítica de la luz, no la intelectual a como la que se refiere en el racionalismo y el pensamiento ilustrado occidental de los últimos tres siglos, sino, a la luz fenoménica de la palabra –que parece asimilarse en Reyes en una especie de armonía universal o pitagórica– y la luz de lo naciente, de ahí que una de las imágenes más frecuentes en él sea, el alba que nos proporciona la imagen de la existencia en la conciencia del ser.
El despertar, el sueño y la visión es un provocar en las entrañas del tiempo. Su atemporalidad, es el despertar originario y por tanto el nacimiento de la historia, la conciencia y el pensamiento de Alfonso.
En este ángulo de visión poética se conjugan la tendencia antagónica que establece la imagen poética del teórico del instante en la subordinación al mundo contextual y por otra parte, la influencia del mismo mundo, dentro del sistema artístico de Alfonso Reyes, quien más allá de la relación mimética entre realidad y visión, sueño o perspectiva, la vida y la palabra, se pone de relieve la deferencia de los contextos reales como incitación de la actividad creadora.
Esta conciencia poética que desarrolla Reyes entre lo extra-textual y lo textual, bajo perspectivas externas e internas, entre lo objetivo y lo subjetivo en la invención literaria Reyística, produce un efecto artístico, que se desarrolla por todo su propio sentir artístico, en que el equilibrio y la personalidad del escritor desempeñan la función relevante, definiendo lo objetivo y lo impersonal desde una nueva perspectiva que concierne a las propias expectativas y bajo un punto de vista particular.
BiBliografía
Bousoño, C., Teoría de la expresión poética, Madrid 1970. Bousoño, C., Superrealismo poético y simbolización, Madrid 1979. Duch, L., Mito, interpretación y cultura, Barcelona 1998. Ferrari Nieto, E., Diccionario del pensamiento estético de Ortega y Gasset, Zaragoza 2010. Grimal, P., Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, París 1951. Heidegger, M., Sein und Zeit, Tübingen 1967. Jung, C. G., Simboli della trasformazione, Torino 2012. Olguín, Manuel, Alfonso Reyes, ensayista: vida y pensamiento, 1ª ed., México, de Andrea, 1956. Pacheco, Carlos, Alfonso Reyes: la vida de la literatura, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1ª ed., 1992. Reyes, Alfonso., Constancia poética, México 1989. Reyes, Alicia, Genio y figura de Alfonso Reyes, Buenos Aires, Eudeba, 1ª ed., 1977. Varo Baena, A., María Zambrano, la poesía de la razón, Córdoba 2006. Ricoeur, Sí mismo como otro, Siglo XXI, México 1998. Zambrano M. Obras Reunidas. Ed. Estudios literarios. Zambrano, M., Pensamiento y poesía, l.c., 1987.