LJA20012021

Page 3

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021

3

SCJN reconoce el derecho al aborto, Consulta para legalizar el aborto no tiene por qué hacerse una consulta pone en riesgo derechos ya Legisladora de Morena ve inviable la consulta sobre la interrupción del embarazo Gabriel Soriano No se debe de hacer una consulta sobre la despenalización del aborto cuando ya es un derecho reconocido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo la diputada Érica Palomino Bernal. La propuesta de consulta del presidente responde al deficiente trabajo legislativo en el Congreso de la Unión y estatal en donde no han avanzado estos temas. Esta semana durante sus conferencias matutinas el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a hacer declaraciones sobre la interrupción legal del embarazo, reiterando que debe de ser un tema consultado. “Y que sea un asunto que decidan las mujeres, no las Iglesias, no los gobiernos; las mujeres. Pero que sea pro-

puesto y promovido por quien lo desee, con toda libertad. Eso es lo que puedo comentar”, comentó sin tener una posición clara dentro de la discusión. “Hay que tener en cuenta que es un derecho ya reconocido por la Suprema Corte, ya han dicho que las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, ¿por qué consultar un derecho que ya se tiene? Ahí sí voy en discrepancia”, comentó la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Érica Palomino. Lamentó que desde el Congreso del Estado de Aguascalientes no se hiciera lo adecuado para poder tener un avance en la despenalización del aborto, por lo que reconoció que este posicionamiento responde al pobre trabajo legislativo que hay en los congresos estatales y del Congreso de la Unión en dónde sigue en la congeladora las iniciativas relacionadas al tema. Recordó que su iniciativa fue turnada a la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez sin fundamento alguno, señalando que esto fue una violación al proceso legislativo, pues tuvo que ser turnada sólo a la Comisión de Justicia.

| Foto Cristian de Lira

Bajo presión

Despertar

Edilberto Aldán

L

a verdad está allá afuera suelen emplear los conspiracionistas para explicar las razones por las que no vemos los lazos con que nos atan a una versión del mundo donde estamos sometidos, con afuera se refieren al mundo que nos rodea, donde los caminos marcados por los poderes fácticos son invisibles y sólo respondemos en la medida en que se nos dicta. Wake up sheeple también dicen, mezclando en inglés ovejas y personas (sheep & people) para decir que estamos dormidos y con los ojos cerrados, por lo que no vemos todos los mecanismos de opresión que nos mantienen siguiendo órdenes. A partir del movimiento Black Lives Matter se comenzó a hacer popular el uso de la palabra woke, para con ella describir a quienes han logrado despertar y entender con una perspectiva empática otras clases sociales, culturas diferentes o personas con enfermedades físicas o mentales, incluso a pesar del privilegio en el que viven que los haga diferentes o distancie; un woke hombre se declara feminista, o siendo de raza blanca acompaña la lucha de la comunidad negra, un woke supone que tiene los ojos abiertos y entiende

ganados como la NOM-046

Consulta popular pondría en desventaja a derechos de las mujeres frente al clero y organismos conservadores Claudia Rodríguez Loera Someter a consulta la legalización del aborto pone en riesgo los derechos sexuales y reproductivos ya ganados como la NOM 046, señalo la activista Verona Valencia García ante la insistencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de poner a consulta el tema y considerar que la iniciativa debe ser promovida por las mujeres; ahora el objetivo es que esta propuesta no fructifique en el país. Luego de haberse pronunciado el mandatario posterior a que en Argentina se legalizara la interrupción del embarazo, reiteró su postura de que si bien las mujeres deben decidir si se aprueba o no el aborto en México, hizo un llamado a que se realice una consulta popular sobre el tema, lo cual para Valencia García representa un riesgo ante la fuerza que representan los organismos conservadores en el país, incluyendo el clero, que por supuesto intervendrá para que la iniciativa no se apruebe. Advirtió además que la legalización del aborto está ahora muy “manoseada” políticamente por aquellos partidos que se oponen a que esto suceda, además de los organismos conservadores como el FNF y la jerarquía católica, lo que pondría en condiciones de inequidad a los grupos y colectivos feministas que pugnan con impulsar este punto de su agenda. Subrayó que el tema, además de no ser comprendido en su magnitud, se insiste en no entender que se trata de un derecho humano, y como tal no puede ponerse a consulta de la ciudadanía, al insertarse en el derecho a la salud y a vivir libre de violencia para las mujeres, ya que muchas de las jóvenes que abortan es porque han sido violentadas, es por eso la Norma Oficial Mexicana 046

que el mundo es un solo y que su tarea es unirse a un movimiento, acompañar a una causa, sin que necesariamente sea la suya. En su disco Desenchufado, Jaime López les cantó a la versión ochentera de los woke, la canción se tituló “Los Señoritos” y los define así:, los “de siempre en el mitin de hoy, en su importante grupito de no más de cien, los señoritos jugando a la revolución, así se carguen a los de abajo y hasta se caiga el propio país, siempre ha de haber escudos humanos y un lugarcito seguro en París; con el poder heredado de sangre en la tinta, los señoritos bien son los abajofirmantes”, sólo que hoy ya no tienen que asistir físicamente a ningún lugar ni cargar físicamente alguna bandera, basta con que la pongan enfrente de su foto de perfil en Facebook o fijen un tuit con su consigna en Twitter. Los despertados ejemplifican lo que Byung-Chul Han describe cómo la sociedad de la indignación, una sociedad del escándalo que “carece de firmeza, de actitud. La rebeldía, la histeria y la obstinación características de las olas de indignación no permiten ninguna comunicación discreta y objetiva, ningún diálogo, ningún discurso”, porque para ellos abrir los ojos es sumarse a la rebambaramba desde su trinchera personal, ser vistos, reconocidos, premiados por el empeño que ponen en demostrar que están despiertos. Un despertado no necesariamente tiene filiación política, porque lo que prima en su interés es que se le reconozca, igual puede ser un defensor de la Cuarta Transformación que pone la mano al fuego por Andrés Manuel López Obrador porque es feminista o defensor de los pueblos originarios, o bien puede ser un seguidor de

Verona Valencia García | Foto LJA marca la garantía de ser atendidas luego de una violación. “Me parece muy grave porque la sociedad civil y las mujeres en general, a través de las organizaciones, no tenemos la posibilidad de poder convocar a las mujeres a favor de la interrupción legal del embarazo como lo tiene el clero cuando puede llamar a las mujeres desde el púlpito a votar en contra, así como de otros organismos, incluyendo los empresariales, todos dirigidos por hombres”. Recordó que se trata de lograr un derecho al que nadie se le obliga a hacerlo efectivo, al tratarse sólo de que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo, al ser una realidad que hay madres muy jóvenes cuya gestación es consecuencia de una violación sexual.

los del Frena que escribe consignas contra el presidente porque no se ha manifestado abiertamente a favor de la diversidad; lo único que cambia es el tipo de leche con que pide su café. En nombre de estar despierto, las estrellas de la cultura popular, cantantes, actores o simples influencers han hecho en más de una ocasión el ridículo, posteando en Instagram su solidaridad con el movimiento Black Live Matter o declarando que un comercial que cobran es su aportación a tirar de una vez por todas el patriarcado. Es la cultura del ego la que nos mueve, la necesidad de reconocimiento a la intención antes que la acción, porque en el mundo de las redes, lo que más importa es que sepan quién eres antes que el movimiento al que te unas. Ser popular. En tiempos electorales, cualquiera se une a movimiento o causa, mientras sean asuntos generales y no impliquen levantarse de la silla, en las elecciones es cuando debemos tener los ojos bien abiertos y más allá de las reacciones en redes sociales recapacitar el sentido de nuestro voto. Despertar. Coda. No faltará quien me señale que me equivoco al aglomerar a los despertados en esta masa ansiosa y que hay un puñado de bienintencionados que realmente están haciendo algo por cambiar las condiciones del mundo, mientras ese algo se reduzca a un clic, un like o me encorazona, como Robert Bresson seguiré pensando: “Lo fantástico es que para tranquilizar a la gente basta con negar la evidencia”. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA20012021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu