LJA20012021

Page 24

Estribo

¿Y la vergüenza, Luis Armando? Le preguntaron al acusado de peculado En el mismo lugar que el tomógrafo, alcanzó a contestar

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021

Reporte diario de covid-19 arroja nuevo máximo de muertes en México La Secretaría de Salud federal añadió mil 584 muertes más a causa de covid-19, cifra máxima reportada en un informe técnico. En total, México suma 142 mil 832 decesos desde el inicio de la pandemia, en febrero pasado. Según las cifras oficiales, hay en el país 18 mil 894 nuevos casos positivos a coronavirus, por lo que el acumulado histórico llegó a un millón 668 mil 396 casos. Además, se reporta 44% de positividad, es decir, que de cada 10 personas con síntomas, poco más de 4 dan positivo al virus SARS-CoV-2. Actualmente, de acuerdo con la dependencia, en México se encuentran 102 mil 797 casos activos estimados, que re-

presenta el 6% del total de la pandemia. Alethse De la Torre Rosas, directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida, informó que 18 entidades tienen más del 50% de ocupación en camas de hospitalización general, de las cuales ocho rebasan el 70%. Respecto a camas con ventilador para pacientes graves, 11 estados tienen más del 50% de ocupación, y de estos solo tres rebasan el 70%. Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, indicó que, con la aplicación de 4 mil 1 vacunas más el día de ayer, el país llegó a 498 mil 122 dosis de Pfizer puestas en todo el país desde el inicio de la vacunación, el 24 de diciembre pasado.

Alethse De la Torre Rosas | Foto Gobierno de México

Cuanto más tiempo se tarde en vacunar a la población, más probable el surgimiento de variantes de covid-19 / Rosalía Vergara Las mutaciones del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, están apareciendo rápidamente, y cuanto más tiempo se tarde en vacunar a la población, más probable resultaría el surgimiento de una variante que pueda evadir los tratamientos y vacunas actuales, informó la agencia de noticias Associated Press (AP). “El coronavirus se está volviendo más diverso genéticamente y los funcionarios de salud dicen que la alta tasa de nuevos casos es la razón principal. Cada nueva infección le da al virus la oportunidad de mutar mientras hace copias de sí mismo, amenazando con deshacer el progreso logrado hasta ahora para controlar la pandemia”, destacó en una nota informativa firmada por Marilynn Marchione. Señaló que el pasado viernes 15 la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó al mundo a realizar mayores esfuerzos en detectar nuevas variantes. Incluso recordó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos consideraron que la variante identificada en Reino Unido podría convertirse en la dominante en ese país, en marzo próximo, y aunque no provoca que la enfermedad de covid-19 se agrave, sí producirá más hospitalizaciones y muertes “sólo porque se propaga con más facilidad”. En tal sentido, advirtió una nueva fase de crecimiento exponencial. “Nos lo estamos tomando muy en serio”, informó el domingo 17 el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, en el programa Meet the Press de la NBC.

La Purísima...Grilla

2

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de E.U. | Foto The White House “Necesitamos hacer todo lo que podamos ahora para lograr que la transmisión sea lo más baja posible. La mejor manera de prevenir la aparición de cepas mutantes es ralentizar la transmisión”, añadió el doctor Michael Mina, de la Universidad de Harvard. “Estamos en una carrera contra el tiempo porque el virus puede tropezar con una mutación que lo hace más peligroso”, advirtió a su vez el biólogo evolutivo del Instituto Broad del MIT y Harvard, el doctor Pardis Sabeti. Aunque hasta el momento las vacunas parecen ser eficaces, hay indicios de que nuevas cepas podrían socavar las pruebas y reducir la eficacia de los fármacos con anticuerpos como tratamiento, añadió AP. Advirtió que quizá ahora los más jóvenes están menos dispuestos a usar cubrebocas, evitar multitudes y tomar otras

Edilberto Aldán Óscar Rodrigo Castañeda Martínez

medidas para no infectarse, porque la cepa actual no los enferma mucho, pero “en un cambio mutacional podría hacerlo”, dijo Sabeti, y citó el caso del virus del Ébola que mutó en 2014 y lo empeoró mucho. “Hemos comenzado a ver una evolución sorprendente del virus. El hecho de que hayamos observado tres variantes de preocupación desde septiembre sugiere que es probable que haya más en el futuro”, escribió en Twitter el biólogo Trevor Bedford, del Fred Hutchinson Cancer Research Center en Seattle. Las mutaciones Un par de meses después de descubierto el virus en China, en marzo del año pasado surgió una mutación llamada D614G que lo volvió fácil de propagar y pronto se convirtió en la versión dominante en todo el mundo.

Soren

3 de Velasco Galván

Rafael 4 Lagos Inoriza

Leo

18 Siqueiros

Paula 18 Nájera

La cepa mutada de SARS-CoV-2 identificada en Reino Unido en septiembre del año pasado se convirtió en la predominante en pocos meses y actualmente está presente en al menos 30 países, incluyendo Estados Unidos. Después, Brasil y Sudáfrica informaron de nuevas variantes que, según pruebas de laboratorio, pueden ser menos susceptibles a los fármacos de anticuerpos o al plasma de convalecencia que ayudan al cuerpo a combatir al virus. El lunes, investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, California, confirmaron otra nueva variante en un tercio de los casos de covid-19 en esa ciudad y que pudo ser la causante del aumento de contagios. A los funcionarios de salud les preocupa que si el virus cambia lo suficiente la gente podría contraer covid-19 por segunda vez, pues, aunque en la actualidad la reinfección es rara, comentó que Brasil ya confirmó un caso de alguien con la nueva variante que ya se había enfermado con una versión anterior del virus meses atrás. “Todavía queremos que la gente se esté enmascarando. Todavía necesitamos que la gente limite la congregación con personas fuera de su hogar. Todavía necesitamos que las personas se laven las manos y estén realmente atentos a esas prácticas de salud pública, especialmente a medida que surgen estas nuevas variantes”, señaló Loyce Pace, quien encabeza el Consejo de Salud Global sin fines de lucro y es miembro de la Junta Asesora de Covid-19 del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Beatriz

21 Saavedra G.

Tania 21 Magallanes Díaz

22 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA20012021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu