LJA18022021

Page 20

20

JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021

Alejandro Svarch Pérez sustituye a José Alonso Novelo Baeza como titular de la Cofepris / Rodrigo Vera Alejandro Svarch Pérez fue nombrado titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en sustitución de José Alonso Novelo Baeza, quien renunció al cargo por “razones de salud”, informó la Secretaría de Salud en un comunicado de prensa. Svarch Pérez, quien estaba a cargo de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), rindió protesta este miércoles ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer. El nuevo titular de la Cofepris afirmó que enfocará su gestión en hacer cumplir las atribuciones del organismo, entre ellas la regulación sanitaria de todos los productos y servicios que lo requieren, como es el análisis y certificación de las vacunas contra el covid-19. Al presentar su programa de trabajo, Svarch Pérez destacó que atenderá el desabasto de medicamentos con la operación de células integrales de trabajo en las que participarán instituciones federales. También prometió actualizar los marcos regulatorios y simplificar los procesos, para así reducir el tiempo que actualmente se llevan los trámites administrativos en la Cofepris. En su oportunidad, Alcocer pidió a Svarch Pérez promover y proteger la salud pública, mediante un sistema regulador transparente y eficiente, que garantice el acceso oportuno de los productos para el cuidado de la salud.

Alejandro Svarch Pérez Indicó que Svarch consolidará el proceso de transformación emprendido por Novelo Baeza durante los dos años que estuvo al frente de la Cofepris y que ahora deja por “razones de salud”. El nuevo titular realizó la especialidad de Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tuvo su formación clínica en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad Pemex, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán y en el Centro Médico Universitario Hadassah, en Jerusalén. En 2017, Svarch fue miembro de la Junta Directiva de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF). Y en 2018 fungió como director de Políticas de Salud en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Castañeda truena contra la 4T por retención de su pasaporte en el AICM; son “igual de corruptos” La noche del martes 16 el excanciller Jorge Castañeda Gutman despotricó contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego de que agentes aduanales retuvieron sin motivo alguno, según él, su pasaporte en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Agentes de la 4T se niegan a identificarse y confiscan mi pasaporte en T2 aduana. Asi son”, posteó en su cuenta de Twitter instantes después del incidente registrado en la terminal aérea de esta capital. No pasó mucho tiempo en que el también escritor arreciara sus críticas contra el gobierno de la 4T por el incidente. “Un dizque de aduana me confisco mi pasaporte en la terminal 2 de aicm sin identificarse. Asi se las cascan los de la 4T. Igual de corruptos”, escribió aun desde la terminal aérea. Castañeda refirió que finalmente aceptó dejar en manos de los agentes aduanales su pasaporte. “Les voy a dejar el pasaporte. A ver si ebrard me autoriza uno nuevo”, escribió. Una hora más tarde, ya desde su domicilio, cerró el capítulo e informó que le devolvieron su pasaporte y acusó de extorsión a los que señala de falsos aduaneros: “Ya en mi casa. Devolvieron mi pasaporte. El abuso o el intento de extorsión en pedir papeles sin derecho y sin identificación por parte los dizque aduaneros”.

Acusan a Andrés Roemer de abuso sexual / Rosalía Vergara La bailarina profesional Itzel Shanaas informó que ganó una denuncia contra el escritor y embajador de la Buena Voluntad para el Libre Flujo del Conocimiento de la Unesco, cofundador de Ideas City, miembro de la Universidad de Columbia, Andrés Roemer, por abuso sexual, y ahora lo cuenta públicamente para exhibir que no ha sido la única. Es la manera de operar de este individuo, dice. En un video difundido en Youtube, de 6:46 minutos, a manera de introducción, denunció: “Acudí a una cita de trabajo, pero el escritor hostigó y abusó sexualmente de mí. Andrés Roemer colocó algunos miles de pesos frente a mí y me dijo: ‘A nuestra próxima reunión llegas con una falda que yo te haya comprado’. Así se despide al Doctor. Empezó a acariciar mis piernas, a masajear mis piernas cerca de la ingle y a tocar su pene. #YaBasta #MeTooAndresRoemer #MeTooMx” Narró que conoció al doctor Andrés Roemer en el Festival de Ciudad de las Ideas de noviembre de 2019, le habló de su trabajo con entusiasmo pensando en que podía programar algunos de los proyectos escénicos de los que forma parte, para la siguiente emisión de ese festival. Intercambiaron números telefónicos y se pusieron en contacto algunos días más tarde, mencionó. Roemer la citó para presentar el proyecto, primero en un restaurante de la colonia Roma y un par de horas antes en su casa. Ella llegó en motocicleta. “Al tratar de presentar el proyecto, mientras esquivaba bromas, piropos y cumplidos –dijo mirando a la cámara–, me negué a los tragos y alcoholes de cortesía. De hecho, llegué en moto para que fuera más fácil decir que no sin recibir insistencias. Obviamente no hubo alcohol, pero no pude evitar los incómodos comentarios de lo sexy que puede volverse una mujer en moto ante los ojos de cualquier pendejo”.

Siguió: “Si yo hubiera podido escoger, mi esposa sería bailarina”, le dijo Roemer. “Me pareció un halago muy estúpido y empecé a cuestionar su tan prestigiada inteligencia. Halagos hubo muchos y estúpidos también”. Ella señaló que la presentación del proyecto fue constantemente interrumpida por amiguismos, que supone demasiados cariñosos para tratarse de una cita de trabajo y apenas conocerse. La halagaba constantemente. “Pero después de hacer énfasis en su amor por las bailarinas, empezó a acariciarme mis piernas, a masajear mis piernas, a masajear sus piernas cerca de la ingle y a tocar su pene. Tocas y/o excitar y/o masturbar. A veces hacen falta precisiones y no las tengo. Para mí fue un poco de todo. No supe qué hacer”. La bailarina aseguró que comenzó a tejer la manera de despedirse con “muchas ganas de querer salir corriendo”, pero trató de ser amable y elegante, de seguir conversando y no alborotar. “Cabe decir que a la distancia me miro a mí misma muchísimo más estúpida de lo que pude mirarlo a él aquél entonces”. Schnaas apuntó que la coronada despedida cerró con broche de oro, pues cuando casi lograba despedirse, Roemer colocó algunos miles de pesos frente a ella, y le dijo que a su próxima reunión llegara con una falda que él le haya comprado. Con una risa de indignación, recordó que le dijo: “Así se despide un doctor”, no sin antes sumar besos y caricias atrevidas o faltas del más mínimo respeto, afirmó. Suspiró y siguió: “Lamentablemente todavía no existía Susana Distancia, pero afortunadamente logré salir de ahí. Después de eso pasaron infinidad de cosas, un montón”. Modus operandi Contó que empezó a buscar la manera de denunciar y así llegó a la Unidad de Género de Grupo Salinas. Se sometió a

un proceso de investigación que estuvo a cargo de Jacky L’Hoist, directora de la Unidad de Género de TV Azteca y durante el proceso, esta unidad convocó a MeTooMx, Periodistas Unidas Mexicanas y otras, para poder ampliar la indagatoria. “Mi denuncia y el relato de los hechos coincide con varios casos. No era una coincidencia. Era un modus operandi. Nos encierra en su casa. Nos lleva ahí con sus dotes de inteligencia que de manera obvia se contraponen con sus enfermas costumbres. Se masturba, te toca, te violenta. También se narraban un par de otros casos distintos y terribles”. En diciembre de 2020, la Unidad de Género determinó que Andrés Roemer es un violentador sexual patológico que atenta contra mujeres. “Gané la denuncia. Existe el expediente, pero no quedé conforme. Supongo que aún falta muchísimo por hacer. A partir de entonces, he ido compartiendo mi experiencia. Me pareció lo más inmediato, lo que podía hacer de manera inmediata para lograr tener una complicidad entre muchas, para lograr escucharnos entre todas y es que no sé qué pasa, o el mundo es muy pequeñito o tus alcances son aterradores, Andrés”. Después comenzó a recibir muchos comentarios e incluso unos días atrás le llegó un mensaje a su celular de una colega suya “bastante respetada en el gremio”, en donde le contó que su novio le platicó que por ahí de 1991 o 1992 una amiga suya había sido violentada por Andrés Roemer de manera similar a su experiencia. Intentó hablar y fueron a buscarla. Se acobardó y hasta ahí llegó. “Eran otras épocas, pero desde entonces tiene estos comportamientos”, leyó de su celular y después, dirigiéndose a su agresor, señaló: “Yo no sé qué mierdas está pasando, pero resulta que yo estaba apenas naciendo cuando tu ya violentabas y después de eso mandabas violentar para sembrar el miedo y conseguir silencio.

Habrás de ser ruin y miserable, cabrón. Habrás de tener miedo tú a nosotras porque estoy segura de que muchas mujeres se van a sumar a esta denuncia. Estoy segura de que vamos a lograr cuestionar tu prestigio y entrecomillar tu nombre. ¡Ya basta!” Itzel Schnaas es la cuarta persona que señala a Andrés Roemer, quien también tiene un programa llamado De Cabeza en ADN40 donde realiza entrevistas los domingos a las 22:00 horas. La más reciente fue el 14 de febrero y así la promovió en sus redes sociales. El discurso de Roemer El 15 de febrero, Roemer compartió en sus redes sociales una nota informativa sobre unas palabras que pronunció durante la conferencia internacional “The 21st Century and Legal Reforms In the Middle East”, donde fue invitado de honor. Así se refirió a sí mismo: “Vengo de un trasfondo de diversidad de ideas. Mi experiencia es como abogado, economista, como legislador público. Pero principalmente me siento alentado y mi misión en la vida es traer prosperidad al mundo con mi poco conocimiento. Para mí, es una gran celebración ser parte de esta importante conferencia porque creo firmemente que la mejor manera de cambiar el mundo para mejor es a través de un buen mercado de ideas. Este diálogo trae esto a la mesa, así que shukran (gracias en árabe) a todos, gracias de nuevo”. En su ponencia, “destacó la importancia del empoderamiento de las minorías, la igualdad de género y edad, la igualdad religiosa e ideológica y, sobre todo, el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos”, indicó www. diariojudio.com en su resumen de la ponencia de Roemer. “El padre de la prosperidad es la libertad. El padre de la libertad tiene que ver con el empoderamiento de cada ciudadano. El poder del empoderamiento tiene que ver con una buena reforma y buenas leyes y regulaciones. Y no estoy hablando de ‘bueno’, sino de ‘óptimo’ y eso significa dignidad, autonomía y respeto”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18022021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu