7 minute read

AMLO sobre caso de Salgado Macedonio: si ganó las encuestas se debe respetar

Next Article
GabrieL SOrianO

GabrieL SOrianO

/ Arturo rodríguez

Primero, dijo que no opinaría sobre el caso de la denuncia por violación que pesa sobre el morenista Félix Salgado Macedonio; acto seguido, el presidente Andrés Manuel López Obrador orientó el asunto a los tiempos electorales y hasta se refirió a la encuesta que convirtió al político en candidato a la gubernatura de Guerrero, para terminar el asunto hablando de los medios que se oponen a “la transformación”.

Advertisement

Incluso, deslizó la posibilidad de que competidores por la candidatura, dentro o fuera de Morena, podrían estar alentando las denuncias.

“Yo no opino, ya di mi punto de vista en una ocasión. Ya dije y eso sí lo puedo repetir: son tiempos de elecciones y hay acusaciones de todo tipo. Yo no tengo porque opinar en este caso. Primero, hay que tenerle confianza al pueblo, la gente es la que decide. Si se hacen encuestas y la gente dice, ‘estoy de acuerdo con este compañero’, yo pienso que se debe de respetar”.

Lo segundo, expuso, es dejar esos temas a la autoridad, las instancias competentes, es decir, el ministerio público y los jueces.

En la conferencia de prensa de este miércoles desde Palacio Nacional, las consideraciones del mandatario incluyeron el llamado a evitar “linchamientos políticos”.

Félix Salgado Macedonio, político de larga trayectoria en las izquierdas partidistas, resultó electo candidato de Morena a gobernador del estado de Guerrero a través de una encuesta. Esta semana solicitó su registro ante el órgano electoral, con respaldo del comité nacional del partido, en medio de reclamos y protestas de feministas por la denuncia de abuso sexual que data de 2016.

Cuestionado sobre el caso, López Obrador consideró que no deben hacerse linchamientos políticos, que hay instancias para atender ese tipo de denuncias y remitió a la encuesta de Morena que convirtió a Salgado en candidato.

Fue cuando recordó que siendo él dirigente del partido estableció que lo mejor eran las encuestas para preguntarle a la gente: “Eso hay que tomarlo en cuenta, porque si no estamos juzgando sin elementos. El pueblo de Guerrero no es menor de edad, sabe lo que conviene y lo que no conviene”.

Agregó: “Lo segundo, es que hay instancias legales. Si alguien comete un delito pues en las instancias correspondientes se tiene que denunciar y buscar que se castigue… Lo otro es ‘quítate tú porque quiero yo’, o sea, la politiquería. Y pues también los intereses. Porque en todo esto siempre hay que preguntar, ¿y de parte de quién?”

Para el presidente, la justicia debe actuar pero también debe conocerse el contexto porque se trata de una elección. Ofreció un dato pero luego se arrepintió y ya no abundó sobre el asunto.

“[...] que se vea si existen elementos, pero también se conozca cuál es el contexto, porque estamos hablando de una elección y yo voy a dar un dato, nada más… No, mejor no, no lo doy. No hay que meternos en eso.

“Pero si es como para preguntar, ¿de parte de quién? Y siempre hay acusaciones, siempre. Pero cuando hay temporada electoral se incrementa el número de acusaciones, de descalificaciones de todo tipo”.

Rechazó que ese tipo de casos se usen “con propósitos político-electorales, o politiqueros” y continuó: “Nada de que no quiero que sea él porque a mi me tocaba, aunque no quiso el pueblo de Guerrero... O de otro partido que quieren debilitar al rival. Entonces ver esto. Claro, imagínense, asuntos que tienen que ver con violación, ese tipo de acusaciones son muy fuertes pero tampoco se pueden hacer linchamientos políticos”.

La encuesta de Morena fue polémica y dejó en el camino a Amílcar Sandoval Ballesteros, el hermano de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y que, hasta el proceso de selección interno de Morena, se había desempeñado como “superdelegado” del Gobierno Federal en Guerrero.

Sandoval y una facción morenista –incluido su cuñado, John Ackerman— expresaron activamente su inconformidad por la designación de Salgado Macedonio hasta que la semana pasada el derrotado Amílcar anunció el retiro de sus impugnaciones.

En el tema, finalmente, el mandatario también se refirió a la cobertura informativa del caso: ¿Ustedes creen que tenemos medios objetivos, profesionales, que no están a favor del conservadurismo y los partidos del antiguo régimen? Pues sí, la mayoría de los medios está, desgraciadamente, al servicio de los intereses que dominaban hasta hace poco en el país, los que se sentían dueños de México, la mayoría, no todos desde luego, hay honrosas excepciones. ¿Estoy mintiendo o no se siente? ¿Así era cuando Peña, Calderón, Fox, Zedillo o cuando Salinas? No. Era una prensa sometida que se dedicaba a aplaudir y a callar”.

López Obrador pidió hablar con la verdad y entender que hay una circunstancia especial, esto es, “se está llevando a cabo una transformación” y hay quienes se sienten afectados para rematar “por eso las campañas en contra del gobierno y en contra de los que buscamos llevar a cabo una transformación”.

No obstante, tras recordar un caso en España y mencionar que lo insultó Héctor Aguilar Camín, líder del Grupo Nexos, garantizó la libertad de expresión.

| Foto Gobierno de México

AMLO: No hay injerencia del presidente en procesos de Robles, Collado y Ancira

/ Arturo rodríguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó tener injerencia en los procesos penales abiertos por diferentes escándalos de corrupción, concretamente en el que se sigue a Rosario Robles Berlanga, Juan Collado e inclusive, Alonso Ancira Elizondo.

La semana pasada se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) llegó a un acuerdo verbal con la defensa de Robles Berlanga, quien fue secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el sexenio pasado, perfilando la aceptación de un cargo menor por omisión, para acceder a un proceso penal abreviado.

Cuestionado al respecto, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador rechazó relación con el asunto: “No tengo yo injerencia. Ese es un asunto que lleva la Fiscalía. Se piensa que es como antes, que todo salía del presidente, que la procuraduría actuaba por consigna y no, yo no estoy involucrado. Corresponde a la fiscalía que recibió denuncias y ellos están a cargo de ese proceso… lo mismo el abogado (Juan) Collado”.

Juan Collado, un abogado próximo a la élite política mexiquense, así como a cierto sector de la cúpula panista, está preso acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita está preso desde septiembre de 2019, en uno de los casos de alto impacto de este sexenio que se ha manejado con mayor discreción.

Luego de referirse a esos dos casos, el titular del Ejecutivo, se refirió a las acusaciones que pesan sobre el empresario acerero Alonso Ancira Elizondo, por la venta de la planta Agronitrogenados a Pemex, en la que presumiblemente hubo corrupción.

Sobre el particular, el presidente de México, afirmó que, independientemente de la sanción que se le imponga, debe reintegrar 200 millones de dólares a la hacienda pública, que Pemex le habría pagado en sobreprecio.

Revela AMLO ataque a militares en Guerrero y experimentos con coca

/ Arturo rodríguez

Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Guerrero, dio pie al presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar diferentes aspectos de la producción amapolera, hasta inclusive revelar que han detectado grupos delictivos experimentando con siembra de coca en la zona Atoyac.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que durante la reunión del gabinete de seguridad le informaron que un grupo de pobladores atacó a elementos del ejército por defender sus plantíos, destacando que mucha gente en ese estado no tendría para comer si dejara ese tipo de cultivos.

Por lo anterior, anunció la extensión del programa Sembrando Vida –el programa forestal con apoyo económico a las familias de campesinos pobres- que quedaría definido con el secretario del Bienestar, Javier May.

Consideró que las alternativas darán oportunidad a los campesinos guerrerenses de obtener un patrimonio porque, también dijo, no dejarán de erradicar los plantíos.

Observó especialmente la importación de fentanilo y sus efectos destructivos en quien consume drogas: “El fentanilo es peor… y nada de laboratorios, de cocinas, esta droga, se debe saber, se debe conocer, es dañina, destruye”.

Sostuvo que con sus programas sociales brindará alternativas a los jóvenes y a los agricultores, considerando que, si bien ya hay quienes han cambiado las cosas, los agricultores amapoleros lo son por necesidad, puesto que aún cobrando poco por la goma de opio y correr riesgos era la única forma de subsistencia que tenían, al grado de preferir seguir haciéndolo porque aun en la cárcel podría tener comida.

“(Todo eso es) durísimo, muy fuerte. Tenemos que dar opciones, alternativas, no es nada más prohibir, perseguir, castigar, sino dar alternativas a la gente, a los jóvenes, a los campesinos, gente humilde, pobre. Que se pueda vivir con trabajo y honradez, sin caer en ilícitos”.

El mandatario destacó los avances en el programa Sembrando Vida y hasta abrió la posibilidad de alcanzar acuerdos sobre el tipo de producciones.

Observó que los operativos para erradicar cultivos se seguirán realizando, pero añadió: “Eso se tiene que seguir haciendo, pero al mismo tiempo hay que dar opciones, alternativas… para que no se esté solo combatiendo estas prácticas ilegales, sino que se estén cambiando los procedimientos, las actividades, que los jóvenes tengan opciones de estudio, trabajo… ir al fondo, atender las causas, lo que origina el que la gente tome estas decisiones, o se ocupe de eso”.

Un grupo de pobladores atacó a elementos del ejército por defender sus plantíos

This article is from: