
33 minute read
Alejandro Svarch Pérez sustituye a José Alonso Novelo Baeza como titular de la Cofepris
/ rodrigo Vera
Alejandro Svarch Pérez fue nombrado titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en sustitución de José Alonso Novelo Baeza, quien renunció al cargo por “razones de salud”, informó la Secretaría de Salud en un comunicado de prensa.
Advertisement
Svarch Pérez, quien estaba a cargo de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), rindió protesta este miércoles ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
El nuevo titular de la Cofepris afirmó que enfocará su gestión en hacer cumplir las atribuciones del organismo, entre ellas la regulación sanitaria de todos los productos y servicios que lo requieren, como es el análisis y certificación de las vacunas contra el covid-19.
Al presentar su programa de trabajo, Svarch Pérez destacó que atenderá el desabasto de medicamentos con la operación de células integrales de trabajo en las que participarán instituciones federales.
También prometió actualizar los marcos regulatorios y simplificar los procesos, para así reducir el tiempo que actualmente se llevan los trámites administrativos en la Cofepris.
En su oportunidad, Alcocer pidió a Svarch Pérez promover y proteger la salud pública, mediante un sistema regulador transparente y eficiente, que garantice el acceso oportuno de los productos para el cuidado de la salud. Alejandro Svarch Pérez
Indicó que Svarch consolidará el proceso de transformación emprendido por Novelo Baeza durante los dos años que estuvo al frente de la Cofepris y que ahora deja por “razones de salud”.
El nuevo titular realizó la especialidad de Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tuvo su formación clínica en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad Pemex, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán y en el Centro Médico Universitario Hadassah, en Jerusalén.
En 2017, Svarch fue miembro de la Junta Directiva de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF). Y en 2018 fungió como director de Políticas de Salud en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Castañeda truena contra la 4T por retención de su pasaporte en el AICM; son “igual de corruptos”
La noche del martes 16 el excanciller Jorge Castañeda Gutman despotricó contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego de que agentes aduanales retuvieron sin motivo alguno, según él, su pasaporte en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Agentes de la 4T se niegan a identificarse y confiscan mi pasaporte en T2 aduana. Asi son”, posteó en su cuenta de Twitter instantes después del incidente registrado en la terminal aérea de esta capital.
No pasó mucho tiempo en que el también escritor arreciara sus críticas contra el gobierno de la 4T por el incidente.
“Un dizque de aduana me confisco mi pasaporte en la terminal 2 de aicm sin identificarse. Asi se las cascan los de la 4T. Igual de corruptos”, escribió aun desde la terminal aérea.
Castañeda refirió que finalmente aceptó dejar en manos de los agentes aduanales su pasaporte.
“Les voy a dejar el pasaporte. A ver si ebrard me autoriza uno nuevo”, escribió.
Una hora más tarde, ya desde su domicilio, cerró el capítulo e informó que le devolvieron su pasaporte y acusó de extorsión a los que señala de falsos aduaneros: “Ya en mi casa. Devolvieron mi pasaporte. El abuso o el intento de extorsión en pedir papeles sin derecho y sin identificación por parte los dizque aduaneros”.
Acusan a Andrés Roemer de abuso sexual
/ rosalía Vergara
La bailarina profesional Itzel Shanaas informó que ganó una denuncia contra el escritor y embajador de la Buena Voluntad para el Libre Flujo del Conocimiento de la Unesco, cofundador de Ideas City, miembro de la Universidad de Columbia, Andrés Roemer, por abuso sexual, y ahora lo cuenta públicamente para exhibir que no ha sido la única. Es la manera de operar de este individuo, dice.
En un video difundido en Youtube, de 6:46 minutos, a manera de introducción, denunció: “Acudí a una cita de trabajo, pero el escritor hostigó y abusó sexualmente de mí. Andrés Roemer colocó algunos miles de pesos frente a mí y me dijo: ‘A nuestra próxima reunión llegas con una falda que yo te haya comprado’. Así se despide al Doctor. Empezó a acariciar mis piernas, a masajear mis piernas cerca de la ingle y a tocar su pene. #YaBasta #MeTooAndresRoemer #MeTooMx”
Narró que conoció al doctor Andrés Roemer en el Festival de Ciudad de las Ideas de noviembre de 2019, le habló de su trabajo con entusiasmo pensando en que podía programar algunos de los proyectos escénicos de los que forma parte, para la siguiente emisión de ese festival.
Intercambiaron números telefónicos y se pusieron en contacto algunos días más tarde, mencionó. Roemer la citó para presentar el proyecto, primero en un restaurante de la colonia Roma y un par de horas antes en su casa. Ella llegó en motocicleta.
“Al tratar de presentar el proyecto, mientras esquivaba bromas, piropos y cumplidos –dijo mirando a la cámara–, me negué a los tragos y alcoholes de cortesía. De hecho, llegué en moto para que fuera más fácil decir que no sin recibir insistencias. Obviamente no hubo alcohol, pero no pude evitar los incómodos comentarios de lo sexy que puede volverse una mujer en moto ante los ojos de cualquier pendejo”.
Siguió: “Si yo hubiera podido escoger, mi esposa sería bailarina”, le dijo Roemer. “Me pareció un halago muy estúpido y empecé a cuestionar su tan prestigiada inteligencia. Halagos hubo muchos y estúpidos también”.
Ella señaló que la presentación del proyecto fue constantemente interrumpida por amiguismos, que supone demasiados cariñosos para tratarse de una cita de trabajo y apenas conocerse. La halagaba constantemente.
“Pero después de hacer énfasis en su amor por las bailarinas, empezó a acariciarme mis piernas, a masajear mis piernas, a masajear sus piernas cerca de la ingle y a tocar su pene. Tocas y/o excitar y/o masturbar. A veces hacen falta precisiones y no las tengo. Para mí fue un poco de todo. No supe qué hacer”.
La bailarina aseguró que comenzó a tejer la manera de despedirse con “muchas ganas de querer salir corriendo”, pero trató de ser amable y elegante, de seguir conversando y no alborotar.
“Cabe decir que a la distancia me miro a mí misma muchísimo más estúpida de lo que pude mirarlo a él aquél entonces”.
Schnaas apuntó que la coronada despedida cerró con broche de oro, pues cuando casi lograba despedirse, Roemer colocó algunos miles de pesos frente a ella, y le dijo que a su próxima reunión llegara con una falda que él le haya comprado.
Con una risa de indignación, recordó que le dijo: “Así se despide un doctor”, no sin antes sumar besos y caricias atrevidas o faltas del más mínimo respeto, afirmó. Suspiró y siguió: “Lamentablemente todavía no existía Susana Distancia, pero afortunadamente logré salir de ahí. Después de eso pasaron infinidad de cosas, un montón”. un proceso de investigación que estuvo a cargo de Jacky L’Hoist, directora de la Unidad de Género de TV Azteca y durante el proceso, esta unidad convocó a MeTooMx, Periodistas Unidas Mexicanas y otras, para poder ampliar la indagatoria.
“Mi denuncia y el relato de los hechos coincide con varios casos. No era una coincidencia. Era un modus operandi. Nos encierra en su casa. Nos lleva ahí con sus dotes de inteligencia que de manera obvia se contraponen con sus enfermas costumbres. Se masturba, te toca, te violenta. También se narraban un par de otros casos distintos y terribles”.
En diciembre de 2020, la Unidad de Género determinó que Andrés Roemer es un violentador sexual patológico que atenta contra mujeres.
“Gané la denuncia. Existe el expediente, pero no quedé conforme. Supongo que aún falta muchísimo por hacer. A partir de entonces, he ido compartiendo mi experiencia. Me pareció lo más inmediato, lo que podía hacer de manera inmediata para lograr tener una complicidad entre muchas, para lograr escucharnos entre todas y es que no sé qué pasa, o el mundo es muy pequeñito o tus alcances son aterradores, Andrés”.
Después comenzó a recibir muchos comentarios e incluso unos días atrás le llegó un mensaje a su celular de una colega suya “bastante respetada en el gremio”, en donde le contó que su novio le platicó que por ahí de 1991 o 1992 una amiga suya había sido violentada por Andrés Roemer de manera similar a su experiencia. Intentó hablar y fueron a buscarla. Se acobardó y hasta ahí llegó.
“Eran otras épocas, pero desde entonces tiene estos comportamientos”, leyó de su celular y después, dirigiéndose a su agresor, señaló: “Yo no sé qué mierdas está pasando, pero resulta que yo estaba apenas naciendo cuando tu ya violentabas y después de eso mandabas violentar para sembrar el miedo y conseguir silencio. Habrás de ser ruin y miserable, cabrón. Habrás de tener miedo tú a nosotras porque estoy segura de que muchas mujeres se van a sumar a esta denuncia. Estoy segura de que vamos a lograr cuestionar tu prestigio y entrecomillar tu nombre. ¡Ya basta!”
Itzel Schnaas es la cuarta persona que señala a Andrés Roemer, quien también tiene un programa llamado De Cabeza en ADN40 donde realiza entrevistas los domingos a las 22:00 horas. La más reciente fue el 14 de febrero y así la promovió en sus redes sociales.
el discurso de roeMer
El 15 de febrero, Roemer compartió en sus redes sociales una nota informativa sobre unas palabras que pronunció durante la conferencia internacional “The 21st Century and Legal Reforms In the Middle East”, donde fue invitado de honor. Así se refirió a sí mismo:
“Vengo de un trasfondo de diversidad de ideas. Mi experiencia es como abogado, economista, como legislador público. Pero principalmente me siento alentado y mi misión en la vida es traer prosperidad al mundo con mi poco conocimiento. Para mí, es una gran celebración ser parte de esta importante conferencia porque creo firmemente que la mejor manera de cambiar el mundo para mejor es a través de un buen mercado de ideas. Este diálogo trae esto a la mesa, así que shukran (gracias en árabe) a todos, gracias de nuevo”.
En su ponencia, “destacó la importancia del empoderamiento de las minorías, la igualdad de género y edad, la igualdad religiosa e ideológica y, sobre todo, el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos”, indicó www. diariojudio.com en su resumen de la ponencia de Roemer.
“El padre de la prosperidad es la libertad. El padre de la libertad tiene que ver con el empoderamiento de cada ciudadano. El poder del empoderamiento tiene que ver con una buena reforma y buenas leyes y regulaciones. Y no estoy hablando de ‘bueno’, sino de ‘óptimo’ y eso significa dignidad, autonomía y respeto”.
Alertan que la aplicación SHAREit roba la información de usuarios
Una nueva falla de seguridad dentro de una aplicación en la Play Store fue descubierta por los investigadores en la materia en Trend Micro. Se trata de SHAREit y ejecuta código malicioso de forma remota para robar los datos confidenciales de los usuarios.
Esta aplicación se presenta como una herramienta para compartir archivos entre dispositivos que están disponibles de la Play Store y en la App Store, como el paquete de Android (APK). Es compatible con los sistemas Android, iOS, OSX y Windows.
Tiene más de mil millones de descargas en la tienda de Google Play y fue nombrada una de las más descargadas en 2019. En Apple ocupa el lugar número 54 de las aplicaciones más productivas y descargadas de la tienda virtual.
Los investigadores de Trend Micro reportaron el problema a los desarrolladores de SHAREit desde hace unos meses sin que se hayan realizado cambios en la aplicación, por lo que decidieron hacer pública la información y reportarlo a Google.
“En el pasado, las vulnerabilidades que se pueden usar para descargar y robar archivos de los dispositivos de los usuarios también se han asociado con la aplicación. Las vulnerabilidades relacionadas con estas funciones probablemente sean fallas no intencionales”.
Al profundizar en el código de la aplicación descubrieron que esta aplicación permite ejecutar un código arbitrario o código en remoto, con los que se pueden filtrar de datos del usuario o la instalación de aplicaciones maliciosas.
Es susceptible a sufrir ataques de tipo “Man-in-the-disk”, mediante una unidad de almacenamiento compartido, como una tarjeta SD.
SHAREit permite que cualquier cantidad de terceros aún puedan obtener acceso temporal de lectura y escritura a los datos del proveedor de contenido, ingresando al almacenamiento del teléfono. Así, podrán instalar aplicaciones o código malicioso, y obtener información personal, bancaria, mensajes o llamadas sin que el usuario lo sepa.
Trend Micro decidió hacer pública esta información porque los desarrolladores no han hecho nada por corregir la situación.
En la página androidsis.com se denunció que esta vulnerabilidad fue descubierta hace 3 meses y les avisaron a los desarrolladores, pero no han actuado en consecuencia.
“Lo curioso del asunto es que SHAREit en su día fue parte de Lenovo, así que puede ser parte de esas apps que suelen estar instaladas de fábrica en los mismos dispositivos de la marca. Y si la información nos ha llegado porque finalmente los desarrolladores no han hecho nada y no ha quedado otra que abrirse al público para que se puedan tomar las determinantes acciones como desinstalar esta app dedicada a compartir archivos de forma local.”
“Dada la gravedad del fallo encontrado, Trend Micro espera elevar la tensión con la publicación de los detalles y así forzar a los desarrolladores a que corrijan dicho fallo. Por ende, se recomienda encarecidamente a los usuarios que dejen de utilizar SHAREit para Android hasta que el error esté corregido”, difundió www. mscdrodlabs.es.
Inconformidad de consumidores en materia de telecomunicaciones cayó 47.39% en 2020: Profeco
/ Juan Carlos Cruz Vargas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las inconformidades en 2020 en materia de telecomunicaciones se desplomaron 47.39% en comparación con 2019, al pasar de 30 mil 114 a 15 mil 842 reclamaciones.
En un comunicado precisó que esa reducción se produjo a pesar de que hubo una mayor demanda y consumo de servicios de telecomunicaciones en el hogar, debido al confinamiento domiciliario generado por la pandemia de covid-19.
De igual forma, se observó en general una buena respuesta de los proveedores para dar atención y solucionar las inconformidades recibidas, abundó el organismo dirigido por Ricardo Sheffield.
La Profeco detalló que se logró 91.84% de conciliación en los expedientes radicados y en más de 26% de los reclamos (4 mil 119 asuntos) se alcanzó la conciliación rápida vía telefónica, mientras que el porcentaje de procedimientos conciliatorios concluidos en un máximo de 90 días naturales fue de 73.03%.
Las empresas que tuvieron más inconformidades en proporción a su número de suscriptores fueron Axtel, Totalplay, Dish, Megacable, AT&T, Izzi, Sky, Telmex y Telcel.
De acuerdo con la Profeco, de las más de 15 mil inconformidades atendidas, los sectores que las concentraron son: telefonía móvil, con 4 mil 759 quejas, seguido por los servicios empaquetados, con 2 mil 012; televisión restringida, con mil 495; equipo terminal, con mil 482 casos; telefonía fija, con 825; Internet, con 808, y otros (errores en la captura de los expedientes), con 342 reclamaciones.
Entre los principales motivos de las quejas estuvieron la negativa a la entrega del producto o servicio, la negativa a la rescisión del contrato, así como el error de cálculo, entre otros.
Por otra parte, Profeco informó que en cuanto a la atención que se brinda a través de la plataforma de Soy Usuario, que opera de manera conjunta con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante 2020 se brindaron 25 mil 661 asesorías a los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
Conforme a lo anterior, el año pasado se atendieron 41 mil 503 asuntos tan solo en materia de telecomunicaciones, lo que lo convierte en un sector prioritario que demanda de la mayor atención para favorecer los derechos de las personas consumidoras en México.
¿Cómo proteger los datos de menores ante la preinscripción al ciclo 2020-2021 en línea?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una serie de recomendaciones para proteger los datos personales de niñas, niños y adolescentes durante el periodo de preinscripción del ciclo escolar 2020-2021.
En un comunicado, explicó que debido a la emergencia sanitaria se prevé que, en la mayoría de los casos, la preinscripción en escuelas públicas y privadas de educación básica se realice por Internet.
Ante ello, el INAI sugirió a madres, padres y tutores llevar a cabo las siguientes acciones para proteger los datos de los menores de edad:

| Foto Inai
*Comprobar que la página web para realizar las preinscripciones comience con https:// e incluya un candado cerrado en la barra de estado del navegador. Se sugiere teclear la dirección proporcionada por la institución educativa directamente en el navegador. *Evitar ingresar a sitios web a través de enlaces que se reciben por correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea o publicaciones en redes sociales. Se sugiere teclear la dirección proporcionada por la institución educativa directamente en el navegador. *Verificar que los datos personales, especialmente de niñas, niños y adolescentes, compartidos al momento de realizar las preinscripciones sean estrictamente los necesarios para cumplir con la finalidad correspondiente. Además, los datos personales deben estar actualizados y correctos. *Evitar proporcionar información personal de las niñas, niños y adolescentes a través de redes sociales. *Revisar la existencia y contenido del Aviso de Privacidad que debe estar disponible en el sitio web de la institución educativa, así como en el portal específico para realizar las preinscripciones. *Reportar ante el INAI cualquier tratamiento indebido de los datos personales del que se tenga conocimiento.
Seguir estas recomendaciones, dijo el INAI, evitará que los datos personales de las niñas, niños y adolescentes sean objeto de tratamientos indebidos.
Para más información sobre cómo proteger los datos personales, se sugiere revisar los diferentes materiales elaborados por el INAI, disponibles en https://bit. ly/2ZoRZKf y consultar la Guía para titulares de los datos personales.
Bill Gates pone fecha al fin de la pandemia y la vuelta a la normalidad
Cuestionado sobre el futuro del covid-19, el multimillonario Bill Gates prevé que pronto habremos superado los efectos más dramáticos de la pandemia, aunque es posible que el coronavirus siga circulando por algún lugar del mundo.
En ese contexto, para el fundador de Microsoft, no se sabe aún si será posible reducir la cantidad de contagios a cero, o si el covid-19 será una enfermedad endémica para la que se tenga que seguir vacunando de manera continuada.
“Lo ideal sería lograr que el virus no se contagie entre humanos”, dice en una entrevista publicada por el diario español El País.
En ese contexto, se le preguntó a Bill Gates si se atrevía a vaticinar dónde estaremos dentro de un año, y consideró que en el próximo verano, en buena medida, las cosas podrían volver a la normalidad.
“Las tiendas volverán a abrir, regresarán los eventos públicos, siempre y cuando al menos un 70% de la población esté vacunada. Pero sí, este próximo verano las cosas volverán en gran medida a la normalidad.
“Y en 2022, países como España o Estados Unidos la habrán recuperado casi totalmente y se podrán celebrar grandes actos públicos”, auguró el filántropo, a | Foto /BillGates

quien se le achacan en internet múltiples teorías de la conspiración.
Bill Gates actualmente promueve su libro Cómo evitar un desastre climático en el que propone medidas para combatir los efectos del calentamiento planetario.
En la charla con El País, admite que en materia de cooperación global no todo ha funcionado bien, pero se han aprendido muchas cosas que nos permitirán estar más preparados para la siguiente pandemia, “que si está bien gestionada no llegará al 10% de las muertes y el daño económico será menor del que estamos sufriendo ahora”.
FIFA: cae a la mitad el monto de traspasos futbolísticos por covid-19
Uno de los deportes más golpeados por la pandemia de covid-19 fue el futbol profesional, pues el número de traspasos internacionales de futbolistas en el mercado cayó 36.2% en enero, y el monto en casi la mitad (49.1%), según un informe de la FIFA divulgado por la agencia AFP.
De acuerdo con el reporte, en el mercado de invierno se registraron 2 mil 690 movimientos de jugadores de un país a otro, 36.2% respecto al año pasado, y 17.7% menos que en enero de 2017, lo que significa un frenazo en la progresión de los últimos años.
Signo de que los clubes tienen que apretarse el cinturón, el monto total por estas operaciones descendió 49.1% respecto a un año antes y 56% si se compara con enero de 2018, para alcanzar los 59 millones de dólares.
Sólo 14% de esos traspasos supuso que el club comprador pagara alguna indemnización al vendedor: los 20 mayores traspasos costaron una media de 17.2 millones de dólares por los 646 mil dólares de los otros 375 fichajes.
La FIFA, que nunca ofrece la cifra detallada de cada traspaso, clasificó el fichaje del joven marfileño Amad Diallo (del Atalanta al Manchester United) como el más caro de todos, seguido por el del brasileño Diego Rosa (de Gremio al Manchester City) y el franco-marfileño Sébastien Haller (de West Ham al Ajax Ámsterdam).
En el conjunto del año 2020, el número de traspasos ya había retrocedido 5.4% respecto a 2019, la primera baja en la última década, según otro informe publicado por la FIFA a comienzos de enero.
Con una cifra mucho más modesta, el futbol femenino parece resistir mejor la crisis, ya que si bien el número de traspasos internacionales bajó 4.3% respecto a un año antes, con 177 movimientos, el monto total creció 60%, con 310 mil 100 dólares.
Dos jugaDoRes De PanteRas fueRon convocaDos a la selección Mexicana
Los jugadores de Panteras de Aguascalientes Fabián Jaimes e Idris Alvarado fueron confirmados con la Selección Nacional Mexicana de Basquetbol para buscar este fin de semana la clasificación a la Americup 2022. Jaimes vivirá su cuarta experiencia con la selección nacional, el año pasado fue uno de los elementos valiosos en los Juegos Eliminatorios de la Americup, siendo el que más minutos tuvo en los partidos contra Puerto Rico y Estados Unidos.
Por su parte, Idris Dawud Alvarado vuelve a la selección nacional luego de su buena participación en el Americup 2017 en la que México consiguió el bronce.
La selección mexicana jugará en el Coliseo Roberto Clemente de la ciudad de San Juan, Puerto Rico, el viernes 19 de febrero a las 19:00 horas ante su similar de Puerto Rico y el sábado 20 se medirá a Estados Unidos a las 16:00 horas. | Panteras
Reconocen a aguascalentense con el cintuRón Mazahua

En el marco de la entrega del Premio Cinturón Mazahua al Mérito de la Humanidad, el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) reconoció al Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio, por su invaluable apoyo a la campaña Héroes de México WBC-Mazahua, al Mérito Humanitario y por la creación de un protocolo sanitario para dar continuidad a esta práctica durante la pandemia covid-19. El Consejo Mundial de Boxeo (WBC), a través de la fundación Papa Francisco de México Scholas y el Heraldo de México, otorgaron en Aguascalientes el Premio Héroes de la Humanidad, Cinturón Mazahua al dr. Juan Carlos Sánchez Vázquez, integrante de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio. El cinturón Mazahua representa más de 250 horas de dedicación de artesanos mexicanos, a través del cual se reconoce la trayectoria del dr. Sánchez Vázquez, de más de dos décadas en la medicina deportiva dentro de la citada comisión y su destacada y responsable labor en la docencia, prevención de adicciones, su participación en el boxeo profesional y especialmente durante la pandemia covid-19. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Así de complicado fue atender a Maradona: filtran chats de médicos y enfermeros
Las conversaciones por Whatsapp entre los doctores que atendieron al futbolista Diego Armando Maradona fueron filtradas por el enfermero Ricardo Almirón, donde muestran lo complicado que era atender al astro días antes de su muerte, el 25 de noviembre de 2020.
El enfermero dijo que guardó las charlas para usarlas en el aspecto legal. En ellas, se percibe el trato complicado hacia el astro que se sentía mal de salud, pensaba que lo espiaban o se negaba a ser visitado por sus hijas Dalma y Giannina, quienes emprendieron una lucha legal contra el apoderado legal del “diez”, Matías Morla.
Esta es la conversación del 13 de noviembre de 2020:
Doctor Pedro (encargado): Por lo que vimos y pudimos evaluar ayer el paciente se había automedicado con Rapilax. Sugiero como lo expresé ayer al paciente, que un nutricionista le revisé la dieta (…) así evitamos agregarle más medicación a la que ya toma que es bastante.
Ricardo Almirón (enfermero): Diego tiene el pie derecho medio edematizado. Me pregunto si puede haber alguna medicación para desinflamar. Recién cenó. Y fue al baño a vomitar. Pregunta si se le podrá dar algún antiemético.
Doctora Nancy (coordinadora de doctores): Llamen a emergencias para que lo evalúen.
Doctor Pedro: Para el miembro, que lo mantenga elevado. Respecto a los vómitos, Reliveran gotas, pero coincido con Nancy que antes se lo evalúe. ¿Qué comió?
Doctora Nancy: Una bomba lo que comieron.
Ricardo Almirón: Comió brócoli con camarones y provenzal. Y Diego no quiere que ingrese la ambulancia.
Doctor Pedro: Sugiero se le ofrezca la asistencia de la ambulancia y en caso de negarle se lo medique con Reliveran.
Ricardo Almirón: Se niega a que vengan médicos. Reliveran gotas no tenemos. Ya envío a comprar.
Doctor Pedro: Dale 10 gotas y que afloje la comida. Y veamos la posibilidad de que un nutricionista le revise la dieta.
Doctora Nancy: Si no quieren, ya es responsabilidad de ellos, respuesta de su psiquiatra cuando le informé que de indicó llamar a un móvil. 14 de noviembre:
Cynthia (enfermera): Buen día. Descansó toda la noche. Se despertó molesto, manifiesta que lo invaden. No quiso que controle signos vitales. 16 de noviembre de 2020:
Resumen de la enfermera de la tarde: 8:10 se levantó, saludó con un beso. Fue al baño y al salir pidió que me retire. Estaba el custodio y me pidió que me quede afuera. Sintió que hablábamos y volvió a repetir que me retire. “Piba, cambiate y ándate a tu casa”. Estuve sentada desde las 8:30 a 12:30 que se despertó, le preparé las pastillas y se las llevó su sobrino Joni. Luego estuve afuera. 17 de noviembre de 2020:
Dahiana Madrid (enfermera): En el horario de la tarde pasó el Doc Luque, el cual lo encontró estable. Los puntos se le retirarán el viernes por pedido del paciente, y al Doc también le pidió que se retire. 18 de noviembre de 2020:
Dahiana Madrid (enfermera): El paciente en el día de hoy se cayó dentro de su habitación. Está estable, se medió por medio de su sobrino. Está la Doc Agustina Cosachov, a la espera del psicólogo. Se agrega nueva medicación. Estuvo el psicólogo y también pidió que se retire. 19 de noviembre:
Ricardo Almirón: En el día de ayer el paciente estuvo de mal humor. Durante la tarde rechazó la atención de los médicos, clínico y nutricionista. También a su cirujano Luque. No quiso estar con sus hijas. Durante la tarde y noche continuó descansando. Refiere no tener apetito. Se realizó control de signos vitales. Se administró medicación y estaba de buen humor durante la noche.
Doctor Pedro (clínico de Swiss Medical): ¿Cómo ven que vayamos hoy el nutri y yo? ¿Está de ánimo?
Dahiana Madrid: Le sugiero que hablen con su hija Gianinna y con la familia. Para ver su opinión.
Doctor Pedro: programamos para martes o miércoles, no hay problema. Lo único nosotros y como sugerencia, cubramos la parte legal. Dios quiera que pase bien el fin de semana y que esté lo mejor posible. Pero si hay algún evento desfavorable, quedemos cubiertos que no se le pudo hacer el examen ni solicitar exámenes complementarios por razones ajenas a nosotros.
Doctor Pedro: ¿Signos vitales?
Dahiana Madrid: No se dejó tomar conmigo.
Doctor Pedro: Ok, dejémoslo consignado.
Mariano (coordinador de enfermeros): Sí, registro de hora y acción a la que se niega firmado. Todo tiene que tener un respaldo legal. 20 de noviembre de 2020:
Mariano (coordinador de enfermeros): Paciente medicado, neurocirujano retira los puntos. Está de buen humor. 24 de noviembre de 2020, un día antes de su muerte.
Dahiana Madrid: El paciente continúa en su habitación. Medicado, refiere no tener apetito. Por la tarde continúa en su habitación. Se le alcanzó un té con galletitas, refiere estar sin apetito y quiere descansar.
Ricardo Almirón: El paciente se encuentra descansando en buena forma. Se rehúsa a comer, buena ingesta de líquidos. Se administra medicación indicada y se realiza control de signos vitales.
Doctor Pedro: Mañana está contemplado realizar una visita médica junto al nutricionista y trataremos de ajustar la dieta y estas situaciones. Esperemos esté accesible y receptivo. 25 de noviembre, día del deceso.
Ricardo Almirón: El paciente continúa descansando en buena forma. Se rehusó a la ingesta de sólidos, buena entrada de líquidos. Saludos cordiales.
Dahiana Madrid: Buenos días, paciente continúa descansando.
Doctora Nancy: Por favor novedades del domicilio. Está yendo un móvil en código rojo.
Doctor Pedro: ¿Qué pasó?
Doctora Nancy: Refieren que están reanimando. No tengo más info. 26 de noviembre de 2020.
Dahiana Madrid: Hola buenos días. Pido disculpas por ayer no haber podido contestar. Pero intervine desde el inicio con RCP, y colaboré con todo el accionar hasta el final. En el cual se constata en óbito.
Estos diálogos están transcritos en las 12 fojas del cuerpo 1 de la causa en la que se investiga la muerte de Maradona. El grupo de Whatsapp se denomina “Tigre”. Con dichas conversaciones se pretende sostener que las fallas en la internación domiciliaria del futbolista que pudo llevarlo a la muerte y eso implicaría la comisión de un homicidio culposo.
España vive segundo día de protestas por detención del rapero Pablo Hasél
/ AlejAndro Gutiérrez
Por segundo día continuaron este miércoles las concentraciones en una treintena de ciudades españolas para protestar contra la detención y entrada en prisión del rapero Pablo Hasél, por los delitos de enaltecimiento al terrorismo e injurias a la Corona y a las instituciones del Estado.
A la convocatoria de la Plataforma Libertat Pablo Hasél hubo respuesta en las principales ciudades, como Madrid, donde cientos de jóvenes se concentraron en la céntrica Puerta del Sol, exigiendo la liberación del rapero. Aunque inició pacíficamente, al poco tiempo iniciaron los primeros roces con la policía antidisturbios.
Varios centenares de personas también se concentraron en los Jardines de Gràcia, en Barcelona, y se dirigen a la céntrica Plaza de Catalunya de la ciudad condal, también registrándose los primeros disturbios.
En Lleida, la ciudad catalana de la que es original el rapero, un millar de personas se dirigen a la cárcel de Ponent, donde está encarcelado Pablo Hasél, quien fue sacado por agentes de los Mossos d´Esquadra, la policía catalana, a primera hora del martes del edificio de la rectoría de la Universidad de Lleida, donde se había atrincherado.
En la primera noche hubo 20 detenidos y 55 heridos en Barcelona, Lleida, Girona y en Valencia.
Las manifestaciones por el encarcelamiento del rapero han dejado una persona herida de gravedad. Se trata de una mujer que habría perdido el ojo tras el impacto de una bala de goma disparada por la policía para dispersar a los manifestantes en la Vía Augusta
Iridia, un centro de derechos humanos en Cataluña, dio a conocer que la mujer fue operada este miércoles por el estallido del globo ocular tras el impacto de la bala de goma en el ojo.
A través de las redes también pidió los videos que se hayan tomado en la zona a la hora que la mujer resultó lesionada.
En la ciudad catalana de Vic, algunos participantes en las protestas atacaron a los policías en el propio edificio de los Mossos d´Esquadra, causando destrozos.
Este miércoles los manifestantes se empezaron a concentrar a las 19:99 horas (hora española) en la céntrica Puerta del Sol, bajo un fuerte dispositivo policial tras los altercados registrados en Cataluña la noche anterior.
La policía catalana reforzó la seguridad en toda la región, en previsión a que se registren nuevos disturbios en las concentraciones por la detención del rapero.
El músico desatendió el plazo impuesto por la Audiencia Nacional para que entrara de forma voluntaria a la prisión para cumplir con la condena de 9 meses por el delito de enaltecimiento al terrorismo.
Como publicó Apro, Pablo Hasél se encerró en la rectoría de la Universitat de Lleida, junto con un grupo de jóvenes de la plataforma que le apoya exigiendo la amnistía y criticando al “gobierno represor”, como lo han arengado.
Pero a primera hora del martes, agentes de la policía catalana ingresó al edificio de la rectoría y tras una hora de negociación logró llegar hasta donde se encontraba el reclamado.
La sentencia y entrada en prisión contra Hasél ha causado un nuevo debate en España sobre la pena de prisión para delitos relacionados con la libertad de expresión. El endurecimiento de estas penas en el Código Penal español se produjo durante el gobierno del conservador Mariano Rajoy, del Partido Popular.
De hecho, el gobierno del socialista Pedro Sánchez ha planteado que haría menos restrictivas las leyes sobre la libertad de expresión.

| Foto @jordiborras
DE imágEnEs y tExtos Con el apagón II
Eric AzocAr
Al más puro estilo de las secuelas de las películas más taquilleras de la historia, estimado lector, la realidad está superando a la ficción; cuando pensamos que esto de las fallas del suministro de la energía eléctrica habían terminado, somos víctimas de un nuevo episodio donde ahora más mexicanos nos vimos afectados. En aquella ocasión, el 28 de diciembre del año pasado para ser precisos, la versión oficial fue que las llamas del incendio de un pastizal en Tamaulipas acabaron con el suministro de energía eléctrica en gran parte del país; ahora, el problema se agudiza y entre las malas decisiones de nuestro gobierno y el eminente impacto del cambio climático que experimenta la madre tierra, los descensos de temperatura en el hemisferio norte del planeta son de magnitudes escalofriantes, hollywoodenses, recuerda aquella película El día después de mañana donde los vecinos del norte se veían afectados por el descenso de la temperatura, ándele, algo así nada más que en la vida real y no con una baja de dos grados como se planteó en la película sino ocho. Este fenómeno se está generando en Alberta, Canadá, desciende por los Estados Unidos y obviamente llega a territorio nacional, hasta Veracruz para ser precisos; esa nueva corriente de aire frío ocasionará nevadas en Chihuahua, Coahuila y Sonora. Ante este panorama y por la lógica del comportamiento del mercado, es obvio que, debido a las contingencias climatológicas, es decir el frente polar del que se hace mención, el gas natural que se abastece por el corredor Texas-Kansas-Luisiana subió de precio, esa es la verdadera razón por la cual se generó este nuevo apagón en la zona norte de esta hermosa patria que rápidamente está padeciendo los problemas de los países que son gobernados por regímenes autoritarios, populares e izquierdistas, dígame usted estimado lector, a lo largo de su vida, independientemente de la edad que tenga, cuándo había visto algo así en México, cortes intermitentes en el suministro de la energía eléctrica, una inminente escasez de gas natural, de hecho el pasado martes la Asociación Mexicana de Gas natural (AMGN) invitaron amablemente a sus usuarios, tanto industriales, comerciales y por supuesto nosotros a reducir el consumo del hidrocarburo de manera temporal esto con el fin de garantizar el suministro, el 16 de febrero declaró el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas) alerta crítica.
La Comisión Federal de Electricidad no quiso pagar más por el gas natural, ese que le digo que se abastece por el corredor Texas-Kansas-Luisiana, por lo tanto, no hay insumo para producir energía eléctrica en nuestro país.
Es más que obvio, las condiciones climatológicas por las que estamos atravesando tienen impacto directo en esta crisis de abastecimiento de energía eléctrica en nuestro país, no hay que dejar de lado que, si la CFE operara de manera correcta, supongo yo que deberían existir reservas de gas natural, o bien contar con otro proveedor y así evitar estos problemas de abastecimiento.
La cosa es que, estamos en una crisis de energías, limpias, no limpias, renovables, no renovables, en este momento no tenemos resuelto nada y la economía se está viendo afectada de manera considerable.
Pero, donde manda capitán, no gobierna marinero, aunque el capitán no tenga ni la más mínima idea de lo que está haciendo, el barco hace agua, pero eso es lo de menos, lo que importa en la perpetuidad en el poder y la dulce venganza por los años que fue relegado del poder. Ayer en la Cámara de Diputados el partido del capitán impidió que se emitiera un pronunciamiento formal con relación a la Ley de la Industria Eléctrica en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Esto qué quiere decir, que entonces se apruebe sin modificaciones la iniciativa tal y como lo pidió el Capitán López aún y cuando esta Comisión afirma que la reforma tal cual la presenta Morena afectará a nosotros los consumidores, además de que puede afectar las condiciones de competencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica. La comisión de economía considera que la iniciativa puede provocar estragos negativos que impactarían de manera directa en las finanzas públicas, el medioambiente y por supuesto en la economía familiar.
Estimado lector, esto ya no está padre, independientemente de la polaridad que generan las decisiones y ocurrencias del capitán López, sus marineros no están teniendo margen de maniobrabilidad y está poniendo en riesgo la economía de la nación.
Son multiescenarios los que ya nos tienen frente a las cuerdas, las malas decisiones sobre el manejo de las energías, las malas decisiones en la administración del sistema de salud y no me refiero únicamente a la pandemia y sus consecuencias incluyendo el deficiente suministro de las vacunas; estamos a pocos días de cumplir un año del primer caso en territorio nacional y antes de esto ya había un evidente mal manejo del sistema de salud, recuerda el caso de los niños con cáncer, por ejemplo. De igual manera la economía, no rebosaba de salud, al contrario, tenía ya serios problemas que, el actual gobierno se cansó de disfrazar como herencias malditas de los tricolores y azules. Ahora a más de dos años de distancia de tomar el descontrol del país, a uno de la pandemia que nos trae locos y que definitivamente tomó por sorpresa a todos, solo que algunos supieron reaccionar de una mejor manera, no queda más que analizar y unir fuerzas, reitero, nunca antes México había pasado por crisis como estás, incluso la ciudad de los palacios y su sistema de transporte colectivo metropolitano más conocido como Metro, nunca antes había presentado tantas fallas en su operación.
Luz dosificada, gas dosificado, agua dosificada, me recuerda a esos países latinoamericanos con regímenes populistas, autoritarios e izquierdistas de los setentas y ochentas en pleno siglo XXI.