12
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022
Para 2022 se destinarán 200 millones de pesos para el sector del campo
Gobierno del Estado Durante una gira de trabajo por el municipio de Rincón de Romos, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que está dada la instrucción para que el recurso de 200 millones de pesos que se destinó este año para impulso del campo, llegue a las y los productores en tiempo récord, antes de que finalice su administración. El gobernador recordó que durante su gestión todos los apoyos agrícolas, pecuarios y para la agroindustria se han otorgado con transparencia y legalidad, siendo los mismos productores quienes eligen la mejor opción y tienen libertad de selecionar aquellos programas e implementos que más les convengan. Expuso que hasta el último día se seguirá trabajando en este tenor, con la visión de dejar un campo local fortalecido, diverso y moderno, que sea cada día más exigente y por lo tanto más rentable.
Hizo entrega de cheques simbólicos del Programa Estatal de Implementos Agrícolas en apoyo a 203 unidades de producción agrícola; así como apoyos para mejoramiento genético de 34 unidades de producción. El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre detalló que los conceptos de esta entrega de implementos consistieron en: rastras, segadoras, ensiladoras, sembradoras, molinos, empacadoras, subsuelos, aspersoras, desgranadoras, rastrillos, entre otros, mismos que servirán para mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola. Explicó también que gracias a los apoyos a la unidades pecuarias para la mejora de sus animales, en Aguascalientes cada día se tiene ganado de mayor calidad, esfuerzo que forma parte de la diversificación del campo, para volverlo más competitivo.
Comienza la capital taller que busca erradicar la violencia contra las mujeres
Ayuntamiento de Aguascalientes Como parte de las actividades que realiza el Municipio de Aguascalientes para erradicar y contender la violencia contra las mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) a través del departamento de prevención y atención a las violencias de género, inició un taller presencial donde se brindarán alternativas de ayuda en un espacio de respeto profesional. Los talleres serán impartidos por un equipo
multidisciplinario conformado por Psicología, Trabajo Social, Jurídico y Área Médica y se abordarán temas diferentes cada semana entre los que destacan: La violencia y sus tipos; Estereotipos de género; Mi experiencia y plan de acción. Se impartirán los viernes de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del IMMA, ubicadas en C. Pedro Parga 247 zona centro; Para mayor información e inscripciones favor de comunicarse al número 449 916 36 10 ext 115.
Celebran el Día Nacional del Águila Real SSMAA Personal de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) llevó a cabo un recorrido por la cañada de Palo Alto en el municipio de El Llano en el marco de la celebración del Día Nacional Del Águila Real, con el propósito de recordar lo que representa más allá de un emblema nacional, sino en el papel que desempeña en los ecosistemas donde habita. Así lo informó Julio César Medina Delgado, titular de la dependencia ambiental, quien además detalló que el Águila Real ayuda a mantener el equilibrio de la poblaciones de sus presas, ya que esta ave coadyuva a la estabilidad del ecosistema, como consumidor superior regula las poblaciones de liebres, conejos y tlacuaches entre muchos más. Explicó que si esta poderosa ave llegará a desaparecer, varios de estos mamíferos se convertirían en plagas, además, que es una especie considerada “sombrilla”, ya que su protección conlleva a la conservación de otras especies de fauna y flora. Durante la presente administración se ha dejado de manifiesto el interés por el cuidado del medio ambiente, es por ello que se ratifica el compromiso por realizar
todas las acciones necesarias para proteger al Águila Real en el estado, en estricto apego a la políticas nacionales para su conservación y dando seguimiento a los objetivos para su protección y conservación, así como la de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, agregó el funcionario estatal. Medina Delgado expresó que con los recorridos de monitoreo, se logra detectar las actividades que esta poderosa ave tiene, además, puntualizó que actualmente se tienen ubicadas 174 parejas reproductivas a nivel nacional, de las cuales se estima que en Aguascalientes se encuentran seis, por lo que desde la administración estatal seguirá trabajando para continuar con políticas públicas que ayuden a su cuidado y protección. Enfatizó que la SSMAA cuenta con un refugio de Fauna Silvestre ubicado dentro del CEAR Rodolfo Landeros Gallegos, donde diariamente se realizan labores de conservación de las especies con el propósito de preservar y recuperar las poblaciones silvestres, en este espacio se rehabilitan y liberan a las águilas, un claro ejemplo de ello fue el caso de Tenoch, águila que fue rehabilitada y liberada en Juan Grande en el municipio del Llano.
Consumen aguascalentenses 290 litros de agua diarios en promedio, ha aumentado Gabriel Soriano Foto Cristian de Lira Según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), en toda la República Mexicana consumimos entre el 40 y el 80 por ciento de nuestras reservas anuales. Aguascalientes es el cuarto estado con un mayor estrés hídrico, es decir, que se está consumiendo más agua de la que se extrae del acuífero y no se está teniendo una recarga rápida. Los primeros lugares están Baja California, Guanajuato y Ciudad de México. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere de 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades de higiene, es decir, son entre 5 o 6 cubetas de agua. Un consumo responsable de este líquido disminuye nuestro impacto al ambiente, aspectos tan simples como cerrar la llave de la regadera mientras te enjabonas, utilizar solo una cubeta de agua para lavar el coche o un vaso para lavarte los dientes.
El gerente de comunicación de Veolia Aguascalientes, Daniel Menéndez Alud, señaló que, en promedio, en Aguascalientes se está consumiendo 290 litros de agua por habitante diariamente, de acuerdo con datos calculados por la misma empresa. Reconoció que los mantos acuíferos en el estado están siendo sometidos a un gran estrés pues hace 30 años se extraía el agua en una profundidad promedio de 30 metros, ahora se extrae a más de 400 metros. Exhortó a que se haga un uso responsable del agua, solamente para actividades esenciales y, de ser posible, reutilizarla. Además, señaló la importancia de reparar a la brevedad las fugas que se tengan en casa pues, de gota en gota, puede provocar que haya un aumento importante en la facturación y en el consumo desmedido. También invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier fuga que se vea en las calles pues la ciudad tiene una red hidráulica que tienen más de cincuenta años de vida, por lo que se complica la operación.
Aguascalientes es el cuarto estado con un mayor estrés hídrico en sus mantos acuíferos