LJA14022022

Page 10

10

LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022

CJNG, el cártel con más aliados y más rivales

La organización liderada por Nemesio Oseguera, El Mencho, controla Zacatecas y Jalisco

Adrián Flores En un contexto donde el gobierno estadounidense catalogó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como la organización delictiva mejor armada y más poderosa el mundo, y en donde la expansión de este grupo criminal ha llegado, al menos, a 18 estados de la República Mexicana, el CJNG es la corporación del narco más grande de México, lo que a su vez la lleva a ser la que más aliados y más rivales tiene. Así lo reveló el artículo Presencia de los grupos criminales y de las fuerzas de seguridad en el contexto de la pandemia por COVID-19, firmado por Laura H. Atuesta y Samantha Pérez Dávila, trabajo realizado a través del Programa de Políticas de Drogas (PPD) del CIDE Región Centro. En dicha investigación se consignó no solamente que el CJNG tiene presencia, violenta y no violenta, en más de la mitad del país, sino que a su vez, es el cártel con más alianzas y oponentes, incluso superando al Cártel de Sinaloa, organización fundada por Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, e Ismael Zambada, El Mayo, dos de los capos más buscados en la historia moderna. Si bien el Cártel de Sinaloa es uno de los principales grupos contrarios al CJNG, la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, ahora uno de los capos más buscados por el gobierno mexicano y estadounidense, su corporación tiene otros 16 rivales, según dicha investigación. Entre los cárteles con los cuales hay conflicto e incluso constantes enfrentamientos armados, se cuentan también algunas organizaciones grandes y conocidas, como lo son La Familia Michoacana, el Cártel Santa Rosa de Lima, Los Zetas, Zetas Vieja Escuela o los Cárteles Unidos contra el CJNG. El resto de grupos, que conforman los 17 rivales del CJNG, son La Unión Tepito, Los Mayas, Unidad Ermita-Zaragoza, La Nueva Familia

Adrián Flores

Michoacana, Los Mayas, el Cártel Nueva Plaza, Cártel del Abuelo, Cártel de los Tequileros, El Señorón, Los Tlahuicas y la Tropa del Infierno. Paralelamente, los aliados de El Mencho, acorde al estudio citado, son el Comando La Mancha, Los Cabos, ACME, Anti-Unión o Rosa Nueva, Cártel de Tláhuac, El Balín, Anti-Unión Tepito, La U, Los Cuinis, El Tarjetas, Los Guerreros, El Sapo, Cártel Zicuirán Nueva Generación, Los Viagras y Los Erres, sumando en total a 15. De ese listado destacan Los Cuinis, que según la investigación también son uno de los grupos criminales, al igual que el CJNG y el de Sinaloa, que tiene más presencia en México, estando en cinco entidades federativas. En la investigación también se observa que hay cárteles que tienen alianzas tanto con el CJNG y como con el Cártel de Sinaloa, como Los Erres.

Personas migrantes de la comunidad LGBT son más vulnerables Gabriel Soriano Personas migrantes pertenecientes a la comunidad LGBT son más vulnerables en el tránsito de su país, son discriminadas por sus connacionales y por las autoridades mexicanas. Personas de la diversidad generalmente viajan juntas para protegerse entre ellas. En los últimos meses, el flujo migratorio en todo el país ha aumentado considerablemente, varias personas han decidido dejar sus países buscando mejores condiciones de vida, son caminos largos y adversos los que recorren estas personas y, cuando llegan a Aguascalientes o a cualquier otra ciudad, no todos tienen acceso a un lugar digno para pasar la noche y comer. Asociaciones civiles han adaptado sus propios inmuebles para poder dar una cama y alimento a quienes lo necesiten, tal y como lo ha hecho Casa Migrante Camino a la Vida quienes también han ayudado a adaptar una finca ubicada frente al Instituto Nacional de Migración (INM). Según los activistas encargados de la casa, algunos de los migrantes pertenecientes a la comunidad LGBT que han llegado a ese lugar han sido enviados a otro refugio pues sigue habiendo estigma hacia este sector. El refugio del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) es quien les ha dado apoyo a estos migrantes de la diversidad sexual, algunos canalizados por el Alto Comisionado de las Na-

Aguascalientes, rodeado por el CJNG y el Cártel de Sinaloa

CAVA ha dado refugio a personas migrantes de la comunidad LGBT ciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y por estas mismas asociaciones. Sobre el trayecto de los migrantes que forman parte de la diversidad, el coordinador de CAVA, Efraín Muro González, comentó que estas personas son generalmente más vulnerables a ser violentadas por las autoridades mexicanas e incluso por sus connacionales. “Tuvimos el caso de una chica lesbiana, de 20 años, las autoridades de Chiapas no le permitieron dormir con las mujeres con el argumento de que se veía muy masculino, según ellos, la golpearon las autoridades y sus mismos compañeros de caravana; lo mismo sucedió con una persona trans, es complicado el viaje que están haciendo en Estados Unidos”, afirmó el activista. Destacó que las personas de la diversidad generalmente viajan juntas para protegerse, aunque no los exenta de sufrir algún tipo de violencia durante su trayecto. Resaltó que mantienen contacto con una asociación de la diversidad en la zona fronteriza del país quienes también les manifiestan el estado con el que llegan los migrantes de la comunidad y, de igual manera, están saturados.

A un paso de ser parte de la expansión territorial de los dos cárteles de droga más poderosos del país, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, es como se posiciona en el mapa Aguascalientes, donde si bien no se ha reconocido la presencia absoluta de la delincuencia organizada, sí ha tenido al menos entregas de despensas a la población por parte del crimen organizado, según una reciente investigación realizada por el Programa de Política de Drogas (PPD) del CIDE. El articulo Presencia de los grupos criminales y de las fuerzas de seguridad en el contexto de la pandemia por COVID-19, firmado por Laura H. Atuesta y Samantha Pérez Dávila, consignó que durante el 2020 el crimen organizado operaba en casi todo el país: entonces había 118 grupos activos en 30 entidades de la República Mexicana, entre ellas, Aguascalientes. El análisis de presencia de delincuencia organizada, dice la investigación, se basó en presencia violenta y presencia no violenta; la primera tiene que ver con los asesinatos y enfrentamientos y la segunda “con la distribución de despensas, por ejemplo”. Dicha distinción sirve para explicar la situación de Aguascalientes, donde si bien no se registraron encuentros armados, la investigación señala que forma parte de los trece estados de México donde se encontraron noticias de entregas de despensas por parte de estos grupos. “No todos los grupos tuvieron el mismo tipo de presencia en todos los estados. Por ejemplo, mientras que el CJNG repartió despensas en Colima, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Tabasco, su presencia en Michoacán fue básicamente registrada por enfrentamientos en contra de los Cárteles Unidos/Cártel del Abuelo”, añaden en la investigación a manera de ejemplo. El grupo con mayor expansión territorial en el país es el CJNG Acorde a lo publicado por el PPD, el grupo con mayor expansión territorial en el país es el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, uno de los capos más buscados en México e incluso en los Estados Unidos, teniendo presencia en 18 estados. Después del CJNG se encuentra el Cártel de Sinaloa, fundado por el hoy encarcelado Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, con presencia en ocho estados; luego Los Cuinis, con presencia en cinco estados; y la Emperatriz del Narco, con presencia en cuatro entidades federativas. Aunque Aguascalientes no aparece en el mapa de la expansión territorial de los dos cárteles más poderosos del país, el CJNG y el de Sinaloa, su situación geográfica destaca ya que está rodeado de estados donde estos grupos sí tienen presencia. La organización de El Mencho tiene presencia en Jalisco y Zacatecas, estados donde los ataques y enfrentamientos armados son frecuentes, pero también tiene presencia en Guanajuato e incluso en San Luis Potosí. Paralelamente, el Cártel de Sinaloa, también fundado por Ismael, El Mayo, Zambada, también tiene presencia en Jalisco y Guanajuato. El análisis realizado permitió revelar las alianzas y los verdaderos rivales de las organizaciones: “haciendo una comparación entre los grupos más grandes, el CJNG y el Cártel de Sinaloa, encontramos que las ramificaciones del CJNG son más extensas que las de Sinaloa, presentando una mayor cantidad de aliados y rivales en una extensión mayor de territorio”, señala el documento de 71 páginas. Y se agrega: “mientras que se identificaron 15 aliados del CJNG, fueron sólo seis en el caso de Sinaloa. Con respecto a los rivales, identificamos 17 rivales del CJNG y sólo siete del Cártel de Sinaloa”. Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, destacó que el CJNG no solamente es el cártel mejor armado, sino el más peligroso del mundo. Particularmente, en Aguascalientes se han encontrado en distintas ocasiones presuntas narcomantas firmadas con las siglas de la organización de Nemesio Oseguera, El Mencho. Si bien las autoridades locales no han admitido la presencia de grupos armados en el estado, además de esta investigación, así como de las presuntas narcomantas, en el 2021 un reporte actualizado del gabinete de seguridad, consignado en el reportaje 16 grupos criminales disputan actualmente el control del narco y lavado en México, firmado por Arturo Rangel en Animal Político, señaló que otro cártel, el del Golfo, era el que tenía prevalencia dominante en Aguascalientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.