LJA14012022

Page 3

VIERNES 14 DE ENERO DE 2022

3

Gobierno rechaza dar más dinero al INE, y le pide aplicar plan de austeridad / Ezequiel Flores “No hay posibilidades, no hay margen en el Presupuesto de Egresos de la Federación que permita destinar cantidades adicionales a una ampliación presupuestal de un órgano autónomo”, sentenció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ante la solicitud de recursos adicionales realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Incluso, aseguró que “no hay precedente en la historia de los presupuestos públicos” sobre el otorgamiento de una ampliación presupuestal a organismos autónomos. En la conferencia mañanera, el funcionario federal simplemente descartó

la posibilidad de que el gobierno federal acceda a la solicitud de recursos extraordinarios que demanda el INE para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato. “Vamos a esperar que llegue de manera oficial, aunque nosotros desde ahora sostenemos que el presupuesto público de la Federación está muy comprometido, hay que garantizar los programas sociales, hay que garantizar el gasto en salud, el gasto en educación”, indicó. Por ello, insistió en señalar que el INE debería acatar el plan de austeridad elaborado por el gobierno federal que plantea disponer de más de dos mil millones de pesos.

Adán Augusto López

El gobierno no manda en las decisiones del INE: Murayama, ante plan de austeridad El consejero electoral Ciro Murayama hizo un llamado a que el gobierno haga bien su trabajo en vez de querer destruir al órgano electoral, luego de que este jueves se presentó en la conferencia mañanera un plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) y así pueda realizar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, A través de redes sociales, Murayama declaró que el INE es un instituto autónomo y el gobierno de López Obrador no manda en sus decisiones. “Cuando las elecciones (mal hechas) las organizaba el gobierno (1988) ellos decidían el gasto. Hoy que hay un instituto autónomo, el INE, el gobierno no manda en sus decisiones”, refirió el consejero electoral.

Ciro Murayama

BAJO PRESIÓN

Impacto

EDILBERTO ALDÁN

S

é que es difícil de creer, hubo un tiempo en que se podía realizar exponer una idea sin necesidad de apoyo visual, sólo se argumentaba sin emplear diapositivas o video, la moda de “empoderar” visualmente el discurso llegó para quedarse, a tal grado que ahora muy pocos se atreven a hablar en público si no los acompaña una pantalla, les importa más el impacto de una imagen en la audiencia que el efecto de la palabra. Este apoyo lo usa el presidente Andrés Manuel López Obrador a pesar de conocer el efecto de su discurso sobre sus fieles, no hay conferencia matutina sin algún impacto visual de acompañamiento. López Obrador sabe también que quien pega primero, golpea dos veces, ante su ausencia en la mañanera remitió unas diapositivas de Power Point con el plan de austeridad para que el Instituto Nacional Electoral se ahorre 2 mil 972 millones de pesos, el presidente no confió en que el subsecretario de Hacienda, Víctor Manuel Mójica

Vilchis, fuera capaz de convencer a la audiencia, así que mandó ese respaldo visual, así la presidencia gana este round de la lucha que mantiene contra el INE. A nadie le va a importar que no sea un plan serio, que no tenga sustento técnico ni seriedad, que quien elaboró ese plan no sabe cómo funciona el instituto e incluso mienta sobre las consideraciones y cantidades de dónde puede recortar el presupuesto, el golpe está dado y la diapositiva no puede mentir. Es claro que la Cuarta Transformación quiere abaratar al INE hasta desaparecerlo, para conseguirlo se apoya en el resentimiento hacia la élite; el presidente insiste en que hay que bajar los sueldos y anular los gastos suntuarios que separan al pueblo de la burocracia dorada. Ese discurso le funcionó a López Obrador para obtener el voto de la burocracia que vio la posibilidad de vengarse de sus directivos porque ganan más que ellos, y así les fue, pero no aprendemos, hay que seguir empleando

“El gobierno debería hacer bien su trabajo en vez de querer destruir lo que sí funciona: el INE”, agregó. En la conferencia mañanera Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó el plan que elaboró el gobierno federal para el INE, que aseguró le daría una disponibilidad de dos mil 972 millones de pesos para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato. Victor Manuel Mójica Vilchis, subsecretario de Hacienda, señaló que el INE podría ahorrar en la cancelación de gastos médicos, arrendamientos, viajes, congresos y convenciones y telefonía, para que se pueda realizar la consulta de revocación de mandato. En tanto que Thalía Lagunes, oficial mayor de Hacienda, informó que el INE cuenta con dos fideicomisos públicos que tienen un saldo de 868.7 millones de pesos que podrían ser canalizados a la consulta de revocación.

el resentimiento hacia los que tienen, porque primero los pobres, con su Power Point el presidente logra el impacto que quiere, inocular la idea de que es un derroche lo que se gasta en el INE y poco va a importar que los consejeros argumenten cuánto se paga en rentas para los módulos, en medidas de seguridad para las credencial de elector o que no exista un sindicato y sí se afecte a los trabajadores con el recorte propuesto. La diapositiva ya logró el impacto entre los fieles y será sumamente difícil quitarlos de su idea, sacarlos del rencor. Los defensores tetratransformistas ya cuentan con su diapositiva para defender al presidente, para “demostrar” que López Obrador tiene la verdad, no necesitan conocer el plan, ahí está el Power Point y del otro lado, los riquillos que no quieren perder sus privilegios. Yo defiendo al INE. Coda. “¡Álvarez-Buylla, la ciencia no es tuya!” gritó la comunidad del CIDE en una manifestación para evitar que hoy la directora del Conacyt cambie el estatuto de ese centro para quitarle poder de decisión al Consejo Académico, que el Consejo Directivo no vote y sólo acepte la designación del director del CIDE, realizada por el Conacyt, y que que no sea un requisito para el Secretario académico haber trabajado durante tres años en el centro… Ojalá no lo logre. Fuerza, CIDE. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.