VIERNES 13 DE MAYO DE 2022
Rumbo al 2024, todos los partidos que no sean afines a López Obrador deben unirse: Jorge Romero Adrián Flores Desde la perspectiva del diputado panista Jorge Romero Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, todos los partidos de oposición que no sean afines al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador deben unirse rumbo a las elecciones del 2024 para vencer a Morena y a sus aliados. El legislador reconoció que para poder ser “realmente competitivos” tienen que construir una verdadera oposición, “lo reconocemos, pero en eso estamos trabajando”, y para ello insinuó que sería necesario unir a Movimiento Ciudadano (MC) a la coalición entre el PAN, PRI y el PRD, partido que a la fecha se ha mantenido al margen de una coalición electoral con estas tres plataformas políticas. Además, Romero Herrera señaló que dentro del PAN y de la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) hay quienes no coinciden con su idea: “Quiero dejarlo claro, este comentario que voy a hacer lo hago a título personal, yo soy de las voces que cree que tenemos que sumar a todos
los que no sean oficialismo”, declaró, haciendo referencia a los simpatizantes de la autodenominada por el presidente cuarta transformación. Y agregó: “Yo lo creo, porque estoy convencido que si lo logramos vamos a hacer una alternancia en este país”, así como también mencionó que, en caso de lograr derrotar a Morena en las del 2024, no se pueden dar el lujo de morderse “la lengua en menos de un día” y “extenderles la mano a ellos porque entendemos que México somos todos”. Si bien actualmente Movimiento Ciudadano prefirió contender en estos procesos electorales del 2022 por su cuenta, desde la cúpula donde se articuló la coalición entre PAN, PRI y PRD sí se reconoce que se necesita unir al partido naranja para tener mayores posibilidades. En entrevistas exclusivas con LJA.MX, tanto el empresario Claudio X. González como Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, cofundadores y artífices de la alianza Va por México planeada en el 2020 en la propia casa de X. González, coincidieron abiertamente que la coalición busca unir a MC también.
| Foto Cristian de Lira
Analizarán la Ley de Extinción de Dominio en la Comisión de Justicia Son aún varias las iniciativas que quedarán pendientes en la Comisión de Justicia Gabriel Soriano En la Comisión de Justicia analizarán una iniciativa para abrogar la Ley de Extinción de Dominio, tendrá que analizarse qué aspectos son de competencia federal y cuáles de competencia estatal. A una semanas de terminar el segundo periodo ordinario los legisladores siguen atendiendo el rezago legislativo. El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Valdivia López, comentó que la mayoría de las comisiones continúan dictaminando las iniciativas que quedaron pendientes de las legislaturas anteriores, buscarán darles celeridad a estos procesos legislativos para así atender las iniciativas de esta legislatura. Señaló que en la Comisión de Justicia, que preside él mismo, está por analizarse una iniciativa para abrogar la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de
Aguascalientes, aunque adelantó que esta figura es más de competencia federal. La Extinción de Dominio se entiende como la pérdida de los derechos que tiene el dueño de su propiedad o cualquier otro bien cuando éste es utilizado con fines delictivos. Con figuras así, el estado puede reutilizar dichos bienes con fines públicos. Destacó que la Comisión de Justicia tendrá que analizar y definir claramente cuáles son las competencias tanto para la ley de extinción de dominio, qué le corresponde al Ejecutivo federal y qué al estatal. Informó que aún serán varias iniciativas las que quedan pendientes dentro de la Comisión de Justicia, aunque se avanzó satisfactoriamente para combatir el rezago legislativo. Dijo que se enfocarán ahora en atender aquellas que tengan un mayor impacto y relevancia para los aguascalentenses.
11
Hay opacidad en reinstalación de la Instancia de la Mujer en Rincón de Romos
Javier Rivera Luévano Gabriel Soriano La reinstalación de la Instancia de la Mujer en Rincón de Romos ha sido opaca, piden desde el Congreso local conocer los perfiles de quienes están trabajando en el organismo. En El Llano se desconoce el estado de esta instancia, autoridades no han permitido el acercamiento. A mediados de marzo, el alcalde de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano, se reunió con integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género donde se acordó que su administración reinstalaría la Instancia de la Mujer para esa demarcación, esto después de que la eliminara sin justificación alguna. Las diputadas prometieron en su momento dar seguimiento a los acuerdos y vigilar su correcto funcionamiento. A dos meses de haber tenido esta reunión, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez comentó que el ayuntamiento
de Rincón ha sido muy opaco ante la reapertura de este organismo, pues solo saben que sí lo reinstalaron, pero desconocen quiénes son los funcionarios que dan atención y si es que tienen los perfiles adecuados, pues cumplir con estos parámetros resulta esencial al momento de atender violencias. La legisladora comentó que buscarán seguir dialogando con el ayuntamiento de Rincón de Romos para que se pueda mejorar constantemente el funcionamiento de esta instancia y poder atender las razones por las que decidieron cerrar la instancia. Dijo esperar que este diálogo se realizarse sin necesidad de llamados por parte del Congreso, que se dé en buenos términos. Reiteró su preocupación sobre la Instancia de la Mujer del municipio de El Llano pues aseguró que no se les ha permitido el acercamiento, agregó que insistirá hasta que se les permita ver cómo está operando esta instancia.
Busca Congreso del Estado regular más los centros de rehabilitación Es necesario establecer lo mínimo indispensable para que estos centros puedan funcionar Gabriel Soriano Los centros de rehabilitación, coloquialmente conocidos como “anexos”, han sido una preocupación recurrente para la ciudadanía y el gobierno considerando el aumento constante de personas que caen en la drogadicción. Sin embargo, aún hay muchos vacíos legales para su regulación, pues la misma Secretaría de Salud reconoce la existencia de centros clandestinos. De acuerdo con la diputada presidente de la Comisión de Seguridad, María de Jesús Díaz Marmolejo, tan solo en el municipio capitalino hay 45 anexos que no están siendo regulados por ninguna autoridad. El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada adelantó que varios legisladores están trabajando en una iniciativa con la que se buscará subsanar todos los vacíos legales que se tienen en torno a esta actividad, así como fomentar una mayor
vigilancia y protección de los derechos humanos de quienes están ahí internados. Comentó que debe quedar asentado todo aspecto legal para personas que prestan estos servicios en donde se permita la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes para que no haya una afectación al usuario y sus derechos sean protegidos. En esta propuesta también quedará asentado lo mínimo indispensable para que un centro de rehabilitación pueda operar, por ejemplo, contar con personal especialista en sicología o siquiatría, nutrición y trabajo social, así como un plan definido sobre cómo actuarán y darán seguimiento a los pacientes. En particular, señaló que de los nueve centros de rehabilitación que hay en Pabellón de Arteaga, por lo menos dos de ellos no están regulados e incluso uno es clausurado constantemente por violación a derechos humanos de los internos.