
7 minute read
APRO / EzEquiEl FlOREs
López Obrador calificó como responsable la actuación del Ejército tras “huida” del CJNG
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
“Cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos, esta es una política distinta”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó como “responsable” la actuación del Ejército que evitó una confrontación con los presuntos miembros de la delincuencia organizada en Nueva Italia.
Lo anterior en referencia al video donde se ve a un convoy del Ejército mexicano perseguido por presuntos elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.
Al respecto, el mandatario aseguró que la intención de evitar el ingreso de tropas militares a esa franja de Michoacán fue para tratar de impedir el desmantelamiento de un narcolaboratorio donde se procesaba una cantidad de 4.3 millones de dosis de metanfetamina en el poblado de Graciano Sánchez (El Socorro), del municipio de Tumbiscatío.
López Obrador dijo que el video difundido en redes sociales donde se observa la persecución de civiles contra el convoy militar fue utilizado por sus opositores para decir que en México no existe la autoridad y se humilla al Ejército.
Hasta personajes famosos desde luego del partido conservador; nosotros tenemos que reconocer la actitud responsable del Ejército en estos tiempos, antes era distinto, eran constantes los enfrentamientos y perdían la vida los integrantes de bandas delictivas, así como ciudadanos inocentes, soldados y marinos”, señaló.
Enseguida, dijo que a sus antecesores no les importaban las masacres porque para ellos era fácil decir 'que haga valer la autoridad', ´no me va a temblar la mano´, “todo eso que hacían cuando estaba de por medio la vida de muchos”, indicó.
Nosotros cambiamos y tanto la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional tienen formación para evitar los enfrentamientos y que se use más la inteligencia que la fuerza”, sentenció AMLO.
Incluso, recordó que el índice de letalidad durante los enfrentamientos registrados durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa eran mayores porque antes, dijo, se aplicaba la máxima del “mátalos en caliente”.
“Remataban a los heridos, eran más los muertos en un enfrentamiento en los reportes finales, que los heridos y detenidos”, reiteró el mandatario.
Luego, dio a conocer que los presuntos delincuentes persiguieron a las tropas militares en Nueva Italia para tratar de impedir que llegaran a un narco laboratorio en Graciano Sánchez (El Socorro), del municipio de Tumbiscatío.
“¿Qué pasó después?¿Por qué iban detrás de ellos siguiéndolos? porque no querían que se supiera, que entraran a un sitio donde encontramos laboratorios inmediatamente después”, reveló AMLO.
Al respecto, dijo que en cuanto concluyó la persecución contra el personal militar, se pidieron refuerzos para ingresar a la zona y fue donde localizaron el narcolaboratorio que ya fue desmantelado, aseguró. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el país existen regiones controladas por gobernadores que se asumen como caciques, abusan de su autoridad y someten a los ciudadanos a través de amenazas para garantizar impunidad a la delincuencia.
“Son muy pocos los casos en donde todavía actúan gobiernos locales como si fuesen caciques, como si fuesen los dueños de los territorios que les toca gobernar”, afirmó durante la conferencia matutina.
“Yo espero que eso se termine por completo y hay que denunciarlo y no permitirlo”, exhortó el mandatario.
Incluso, consideró necesario que autoridades estatales y municipales cambien su postura, argumentando que el ejemplo se da desde arriba y señaló que por eso insiste en su política de combate a la corrupción y cero impunidad.
En el contexto de la ola de asesinatos que se registran en el país, el presidente López Obrador condenó el hecho de grupos delictivos se sienten impunes por los compromisos que tienen con los gobiernos locales y eso les permite controlar la plaza y que alcaldes y gobernadores se hagan de la vista gorda para permitir la operación de la delincuencia.
“No, cero impunidad, no hay protección para la delincuencia. Nosotros llegamos aquí por la voluntad de los ciudadanos, no recibimos dinero de la delincuencia de cuello blanco y organizada”, sostuvo.
Dijo que esto ayuda para que no haya ningún privilegio para grupos delictivos y evitar que una investigación llegue al fondo para esclarecer plenamente un crimen.
“Por eso, es muy importante el que las autoridades estatales municipales estén actuando en el mismo sentido porque son muy pocos los casos donde todavía actúan gobiernos locales como si fueran caciques, como si fuesen los dueños de los territorios que les toca gobernar, muy pocos los casos”, dijo.
“Donde pueden abusar de la autoridad y someter a los ciudadanos y amenazarlos, ya son muy pocos los casos, yo espero que eso se termine por completo, hay que denunciarlo y no permitirlo”, exhortó.
| Foto Gobierno de México
/ EzEquiEl FlorEs
BAJO PRESIÓN Letalidad
EDILBERTO ALDÁN
No se equivoca el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que es su obligación cuidar los derechos humanos, el problema de su declaración, como siempre, es el contexto en que lo señala y la soberbia de postular que la Cuarta Transformación está gobernando de una manera distinta, cuando en los hechos, no son distintos y se repiten políticas públicas que no han funcionado.
De nueva cuenta, de la nada y sin venir al caso, López Obrador hizo referencia a un video en el que un grupo del crimen organizado va detrás de unas camionetas del Ejército; como algunos miembros de la Oposición comentaron estas imágenes en redes sociales para señalar que hay una ausencia de gobierno en algunos territorios del país, el presidente no dejó pasar la oportunidad de negar que en el país hay territorios extensos donde la autoridad reside en los grupos criminales, para cerrar los ojos al avance de los delincuentes en zonas donde las policías municipales y estatales no existen y se prohíbe la entrada a miembros del Ejército y la Marina.
Para defender al Ejército de los “ataques de los conservadores”, López Obrador aseguró que ahora se respetan los derechos humanos, porque antes a los oficiales del Ejército y de la Marina, según el presidente, antes se les decía: ustedes hagan su trabajo y nosotros nos hacemos cargo de los derechos humanos; y ahora, con la Cuarta Transformación “Eso cambió, además, porque cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Defensa, de la Guardia Nacional, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos.”
Insisto, tiene razón el presidente, el Estado debe cuidar los derechos humanos de todos, sin embargo, en un ambiente polarizado, la innecesaria defensa de las fuerzas armadas y la presunción de que esta administración es distinta, descontextualizó lo dicho por López Obrador y se distorsionara lo que dijo, para que en el debate público se presentara a este gobierno como un protector de los grupos criminales, afirmación que no se puede probar y por tanto es falsa.
En esta intención de exhibir a López Obrador, lo que se está descuidando es que, con tal de pegarle a la Cuarta Transformación, los opositores al régimen son capaces de establecer que los derechos humanos de los miembros del crimen organizado no merecen ser respetados, se vuelve a la idea retrógrada de los grupos conservadores que pugnan por la aplicación de la Ley del Talión, donde sólo un modelo punitivo de justicia es el que vale, ese que divide entre buenos y malos.
Ese modelo abre la discusión a que se permita la tortura y la pena de muerte, a aumentar los años de las condenas y se olvide la necesaria reinserción de quien viola la ley. ¿Eso es lo que queremos? ¿Se vale que la oposición sin imaginación, con tal de pegarle a López Obrador, azuce el aumento del castigo y la división con una visión moral antes que ética?
Además, se evade la responsabilidad de esta administración en la militarización de la seguridad pública, una militarización que tiene como resultado llevar los índices de letalidad de las fuerzas armadas a los organismos encargados de la seguridad pública, ¿eso es lo que queremos? Desde que Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico, las fuerzas armadas han incrementado su índice de letalidad, matan a más personas de las que hieren o detienen, este indicador ha ido aumentando año tras año, ¿hacia allá queremos ir?
No podemos olvidar que el 2024 está a la vuelta de la esquina, para asegurar, desarrollar y enriquecer nuestro modelo democrático, es obligatorio pensar que quien piensa diferente a nosotros tiene los mismos derechos, no es el enemigo, no lo debemos aniquilar ni desear su desaparición.
Coda. Dividir entre buenos y malos, demandar el castigo de los otros hasta la reducción o aniquilación no beneficia a nadie y nos reduce a salvajes sedientos de venganza contra el que es distinto.