
11 minute read
GAbRiEl sORiAnO
Rumbo al 2024, todos los partidos que no sean afines a López Obrador deben unirse: Jorge Romero
Adrián Flores
Advertisement
Desde la perspectiva del diputado panista Jorge Romero Herrera, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, todos los partidos de oposición que no sean afines al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador deben unirse rumbo a las elecciones del 2024 para vencer a Morena y a sus aliados.
El legislador reconoció que para poder ser “realmente competitivos” tienen que construir una verdadera oposición, “lo reconocemos, pero en eso estamos trabajando”, y para ello insinuó que sería necesario unir a Movimiento Ciudadano (MC) a la coalición entre el PAN, PRI y el PRD, partido que a la fecha se ha mantenido al margen de una coalición electoral con estas tres plataformas políticas.
Además, Romero Herrera señaló que dentro del PAN y de la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) hay quienes no coinciden con su idea: “Quiero dejarlo claro, este comentario que voy a hacer lo hago a título personal, yo soy de las voces que cree que tenemos que sumar a todos los que no sean oficialismo”, declaró, haciendo referencia a los simpatizantes de la autodenominada por el presidente cuarta transformación.
Y agregó: “Yo lo creo, porque estoy convencido que si lo logramos vamos a hacer una alternancia en este país”, así como también mencionó que, en caso de lograr derrotar a Morena en las del 2024, no se pueden dar el lujo de morderse “la lengua en menos de un día” y “extenderles la mano a ellos porque entendemos que México somos todos”.
Si bien actualmente Movimiento Ciudadano prefirió contender en estos procesos electorales del 2022 por su cuenta, desde la cúpula donde se articuló la coalición entre PAN, PRI y PRD sí se reconoce que se necesita unir al partido naranja para tener mayores posibilidades.
En entrevistas exclusivas con LJA.MX, tanto el empresario Claudio X. González como Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, cofundadores y artífices de la alianza Va por México planeada en el 2020 en la propia casa de X. González, coincidieron abiertamente que la coalición busca unir a MC también.
| Foto Cristian de Lira
Analizarán la Ley de Extinción de Dominio en la Comisión de Justicia
Son aún varias las iniciativas que quedarán pendientes en la Comisión de Justicia Es necesario establecer lo mínimo indispensable para que estos centros puedan funcionar
GAbriel soriAno
En la Comisión de Justicia analizarán una iniciativa para abrogar la Ley de Extinción de Dominio, tendrá que analizarse qué aspectos son de competencia federal y cuáles de competencia estatal. A una semanas de terminar el segundo periodo ordinario los legisladores siguen atendiendo el rezago legislativo.
El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Valdivia López, comentó que la mayoría de las comisiones continúan dictaminando las iniciativas que quedaron pendientes de las legislaturas anteriores, buscarán darles celeridad a estos procesos legislativos para así atender las iniciativas de esta legislatura.
Señaló que en la Comisión de Justicia, que preside él mismo, está por analizarse una iniciativa para abrogar la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes, aunque adelantó que esta figura es más de competencia federal.
La Extinción de Dominio se entiende como la pérdida de los derechos que tiene el dueño de su propiedad o cualquier otro bien cuando éste es utilizado con fines delictivos. Con figuras así, el estado puede reutilizar dichos bienes con fines públicos.
Destacó que la Comisión de Justicia tendrá que analizar y definir claramente cuáles son las competencias tanto para la ley de extinción de dominio, qué le corresponde al Ejecutivo federal y qué al estatal.
Informó que aún serán varias iniciativas las que quedan pendientes dentro de la Comisión de Justicia, aunque se avanzó satisfactoriamente para combatir el rezago legislativo. Dijo que se enfocarán ahora en atender aquellas que tengan un mayor impacto y relevancia para los aguascalentenses.
Busca Congreso del Estado regular más los centros de rehabilitación

Javier Rivera Luévano
GAbriel soriAno
La reinstalación de la Instancia de la Mujer en Rincón de Romos ha sido opaca, piden desde el Congreso local conocer los perfiles de quienes están trabajando en el organismo. En El Llano se desconoce el estado de esta instancia, autoridades no han permitido el acercamiento.
A mediados de marzo, el alcalde de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano, se reunió con integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género donde se acordó que su administración reinstalaría la Instancia de la Mujer para esa demarcación, esto después de que la eliminara sin justificación alguna. Las diputadas prometieron en su momento dar seguimiento a los acuerdos y vigilar su correcto funcionamiento.
A dos meses de haber tenido esta reunión, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez comentó que el ayuntamiento de Rincón ha sido muy opaco ante la reapertura de este organismo, pues solo saben que sí lo reinstalaron, pero desconocen quiénes son los funcionarios que dan atención y si es que tienen los perfiles adecuados, pues cumplir con estos parámetros resulta esencial al momento de atender violencias.
La legisladora comentó que buscarán seguir dialogando con el ayuntamiento de Rincón de Romos para que se pueda mejorar constantemente el funcionamiento de esta instancia y poder atender las razones por las que decidieron cerrar la instancia. Dijo esperar que este diálogo se realizarse sin necesidad de llamados por parte del Congreso, que se dé en buenos términos.
Reiteró su preocupación sobre la Instancia de la Mujer del municipio de El Llano pues aseguró que no se les ha permitido el acercamiento, agregó que insistirá hasta que se les permita ver cómo está operando esta instancia.
GAbriel soriAno
Los centros de rehabilitación, coloquialmente conocidos como “anexos”, han sido una preocupación recurrente para la ciudadanía y el gobierno considerando el aumento constante de personas que caen en la drogadicción.
Sin embargo, aún hay muchos vacíos legales para su regulación, pues la misma Secretaría de Salud reconoce la existencia de centros clandestinos. De acuerdo con la diputada presidente de la Comisión de Seguridad, María de Jesús Díaz Marmolejo, tan solo en el municipio capitalino hay 45 anexos que no están siendo regulados por ninguna autoridad.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada adelantó que varios legisladores están trabajando en una iniciativa con la que se buscará subsanar todos los vacíos legales que se tienen en torno a esta actividad, así como fomentar una mayor vigilancia y protección de los derechos humanos de quienes están ahí internados.
Comentó que debe quedar asentado todo aspecto legal para personas que prestan estos servicios en donde se permita la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes para que no haya una afectación al usuario y sus derechos sean protegidos.
En esta propuesta también quedará asentado lo mínimo indispensable para que un centro de rehabilitación pueda operar, por ejemplo, contar con personal especialista en sicología o siquiatría, nutrición y trabajo social, así como un plan definido sobre cómo actuarán y darán seguimiento a los pacientes.
En particular, señaló que de los nueve centros de rehabilitación que hay en Pabellón de Arteaga, por lo menos dos de ellos no están regulados e incluso uno es clausurado constantemente por violación a derechos humanos de los internos.

ClAudiA rodríguez loerA
Foto Cristian de Lira Presumen excelentes resultados para los hoteleros de Aguascalientes derivados de la Feria Nacional de San Marcos, pues fueron superadas las expectativas que tenían los empresarios de la hospedería, aseveró la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA), Gloria Romo Cuesta.
En el Sistema de Monitoreo de Información Estadística, que denominan como SIMON, los empresarios se basan para conocer cómo se mueve esta plaza en cuanto a la dinámica hotelera. El sistema arrojó que la ocupación de la hospedería en el periodo de tres semanas de la Feria llegó al 65%, con una tarifa promedio global de 1,815.60 pesos, así como ventas por 49,806 cuartos-noche y una derrama económica de alrededor de los 90 millones de pesos solo por el concepto de hospedaje de los agremiados a la AMHMA.
La líder empresarial detalló que el primero y el tercer fin de semana fue donde se alcanzaron los mayores niveles de ocupación del 74% en promedio; obviamente, los hoteles más cercanos al perímetro ferial reportaron los niveles más altos.
En cuanto a las llamadas categorías especiales se pudo llegar al 77%, con tarifas promedio de 6,289 pesos, la más alta registrada en este 2022.
En las categorías de 5 estrellas se logró una ocupación promedio de 68% y tarifas de 3,652.57 pesos.
En la categoría de 4 estrellas, la tarifa promedio fue de 1,446 pesos y una ocupación del 64%; mientras que en la categoría de 3 estrellas se logró un 70% de ocupación y tarifas promedio de 1,349.47. En 2 estrellas se alcanzó una ocupación del 60% con tarifas alrededor de 1,383.60 pesos.
Por ubicación, los hoteles que mayores niveles de ocupación obtuvieron fueron los ubicados en primer lugar en la zona centro, les siguen los del norte de la ciudad y los del poniente con un 83% de ocupación.
En cuanto a la generación de empleo, el sistema arroja que las más de 2,300 personas que se desempeñaron en los hoteles de la capital, el 30% lo hicieron solo por el periodo de Feria, aunque se puede inferir que aportó un ingreso a las familias de cerca de 13 millones de pesos.
Otro tema de análisis es en cuanto al crecimiento de las tarifas de este año, con un incremento del 12% en relación al 2019, lo que significa que pasó de una tarifa promedio de 1,450 pesos a 1,815.60.
Romo Cuesta detalló las fechas específicas en las que más niveles de ocupación se obtuvieron, como el 16 de abril, al término de las vacaciones de Pascua, con un 70% ; el 22 de abril, un 60%, lo cual lo atribuyen al programa taurino y la presencia de Carlos Rivera en el Palenque 67%; el 25 de abril fue un día importante también, por los espectáculos que ofreció el Foro de las Estrellas y el Foro del Lago, se llegó al 70% de ocupación en los cuartos disponibles.
Municipio capitalino reitera llamado a motociclistas a portar el casco protector
AyuntAmiento de AguAsCAlientes
El municipio de Aguascalientes refuerza la cultura de la educación vial, fomentando hábitos de prevención de accidentes vehiculares y pérdidas irreversibles, por lo cual se reitera el llamado a conductores y pasajeros de motocicletas a portar el casco protector.
A través de la Policía Vial de la Secretaría De Seguridad Pública Municipal (SSPM) se reitera que el uso de este aditamento representa una importante protección para salvar vidas al momento de sufrir un accidente de tránsito.
Para prevenir percances es fundamental que los conductores de motocicletas también respeten el límite de velocidad de 60 km/h en avenidas de flujo continuo y sobre todo no intercalarse entre los automóviles de forma intempestiva.
Con la estrategia Bájale a la velocidad y a los excesos, se hace un llamado además a la conciencia ciudadana a no exceder el número de pasajeros que viajen en la motocicleta, a no transportar objetos grandes o pesados, pues eso puede afectar la estabilidad del vehículo y generar caídas y accidentes con lesiones irreversibles o fallecimientos. | Foto Cristian de Lira

Trabaja Jesús María en la conservación y limpia de arroyos y cauces
Acuerdan trabajo conjunto el municipio de Jesús María e Inagua
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Como parte de las acciones del Día de la Tierra que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Municipio de Jesús María, se llevó a cabo la segunda etapa de limpia del arroyo que se ubica sobre la Avenida Paseos de Jesús María, lado poniente.
De la mano con otras instancias municipales como Servicios Públicos, CAPAS, Obras Públicas y alumnos del EMSAD Jesús María, se realizaron labores para retirar escombro, basura y maleza en dicha zona, acciones que también forman parte de una estrategia para la prevención del delito.
Según los informes del departamento de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, en la primera jornada de limpieza se recogieron alrededor de media tonelada de residuos; con la segunda, sumaron ya 2 toneladas a lo largo de un kilómetro de longitud del arroyo.
Además de la limpia, se realizó una quema controlada de maleza para disminuir el factor de riesgo de incendios, accidentes o bien algún indicio para la comisión de delitos.
El Día Internacional de la Madre Tierra se conmemora el 22 de abril, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.


El presidente municipal de Jesús María y el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), asistieron a una reunión de trabajo en el Instituto del Agua del Estado en donde se plantearon diversos proyectos de infraestructura social para beneficio de los jesusmarienses. En el lugar las autoridades municipales revisaron una serie de objetivos a corto, mediano y largo plazo para la mejora en la prestación del servicio de agua potable, así como en el saneamiento y tratamiento de aguas residuales y el aumento de su uso en diversas áreas de la industria. El munícipe jesusmariense calificó el acercamiento con la autoridad estatal como una reunión productiva la cual contó con una visión de desarrollo que implica bienestar para las familias de Jesús María además, de que comprometió sus esfuerzos por lograr una mejor eficiencia de CAPAS ya que el cuidado del vital líquido es primordial para mantener en equilibrio el organismo humano. | Foto Ayuntamiento de Jesús María