LJA12022021

Page 7

VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021

Ya no hay protestas del sector magisterial porque se canceló la “mal llamada reforma educativa”: AMLO / Ezequiel Flores En su conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador invirtió largo tiempo al tema de la educación y dijo que, a un año de la pandemia de covid-19, los maestros han tenido un trato digno, anunció un “mejoramiento” de los contenidos educativos en el país y aseguró que los egresados de las normales públicas tienen garantizada una plaza de docente. “En el plan de privatizar la educación se tenía que descalificar la educación pública, y esto incluía culpar a los maestros del atraso educativo;

| Foto Gobierno de México

ahora ya no se insulta como se hizo durante el periodo neoliberal”, expresó el mandatario. A pregunta expresa, López Obrador afirmó que su gobierno continuará con “el proceso de transformación”, porque la educación es fundamental para el desarrollo y bienestar de la población. En su administración, dijo, se garantiza un trato digno a los maestros, no sólo con lo salarial. Ahora no hay protestas del sector magisterial porque se canceló la “mal llamada reforma educativa” y no se impulsan campañas de desprestigio para responsabilizar a los docentes del retraso educativo, abundó. “En el periodo neoliberal creció la matrícula de escuelas privadas y se estancó y redujo la educación pública. No estoy en contra de la educación privada, pero el gobierno está obligado a garantizar la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles”, indicó el tabasqueño. Destacó que ahora el presupuesto para el mantenimiento de las escuelas públicas se entrega a los padres de familia, porque antes no sólo había planteles abandonados y rezagados, sino que se impulsaron programas para digitalizar las instituciones “sólo para robar y fraguados desde lo más alto de la administración pública”. También informó que un equipo de especialistas trabaja con el propósito de “mejorar” los contenidos de los libros de texto gratuito, y remató: “Sólo siendo buenos podemos ser felices, eso como tronco común: el humanismo”. Exhortó a los rectores de las universidades públicas a reducir los gastos superfluos de los directivos para generar ahorros y evitar el cobro de cuotas a los estudiantes.

Biden me dijo que la regulación migratoria tardará, pido a migrantes no dejarse engañar: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en pláticas con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le dijo que su política migratoria va a tardar. De ahí que pidió a los migrantes que no se dejen engañar y no cruzar por México porque corren peligro, sobre todo en Tamaulipas. “El mismo presidente Biden me ha informado que les va a llevar un tiempo, el definir su política migratoria, el ordenar la política migratoria. Entonces no es que ya todos pueden ir a EU y van a ser regularizados, que todavía no hay una definición en lo concreto, que es un lineamiento de política todavía”, indicó en su conferencia matutina el presidente López Obrador. Se refirió a Tamaulipas donde las autoridades del estado encontraron 19 cuerpos asesinados a

tiros y calcinados en una zona deshabitada del municipio de Camargo cercana a la frontera con Estados Unidos. El presidente mandó un mensaje para las y los centroamericanos, a quienes pidió no dejarse engañar: “También hacer un llamado a los migrantes, a nuestros hermanos migrantes centroamericanos, porque los traficantes de personas, los llamados coloquialmente 'polleros', engañan mucho, por ejemplo, ahora que hay una política migratoria que va a regularizar la situación de los migrantes en EU, se piensa que ya están las puertas abiertas y que de inmediato el gobierno del presidente Biden va a regularizar a todos los migrantes”, precisó. Destacó que las deportaciones desde Estados Unidos continúan al igual que en la administración anterior, pues la política migratoria no puede modificarse de un día para otro.

Se prevé que la próxima semana el Senado ratifique a Moctezuma como embajador en EU / Neldy San Martín El Senado de la República recibió de la Secretaría de Gobernación el oficio con el nombramiento de Esteban Moctezuma Barragán como embajador de México en Estados Unidos, y se prevé que la próxima semana comparezca y sea ratificado por la Cámara Alta. En la sesión a distancia de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, dio lectura al oficio con el nombramiento y lo turnó a las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte.

El actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá comparecer la próxima semana ante las comisiones, previo a la votación de su ratificación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Estados Unidos de América. De acuerdo con Ramírez, la Secretaría de Gobernación envió el documento el pasado 9 de febrero, con el nombramiento que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 16 de diciembre. El Ejecutivo también remitió el nombramiento de Carmen Soledad Moreno Toscano como subsecretaria de Relaciones Exteriores.

7

Politización de la pandemia e intolerancia ponen en riesgo la democracia: INE

Lorenzo Córdova | Foto @INEMexico / Carina García El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que la politización de la pandemia y las vacunas ha acentuado la polarización política, que es de por sí natural, pero junto con la intolerancia pone en riesgo la democracia. En la conferencia magistral ‘Autonomía y su relevancia para el Proceso Electoral 2021’, organizada por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), Córdova expuso que pandemia y vacunas “han caído en una politización y esto ha provocado la exacerbación de esa polarización”. Eso es natural siempre que se conduzca por los cauces institucionales, los de contraste de ideas como son las campañas, pero “el problema no es ese, el problema es que la polarización está siendo aderezada con un germen muy peligroso, antidemocrático, que es la intolerancia”, soltó. Abundó: “Cuando al adversario ya no se le ve como un legítimo oponente, sino se le ve como un enemigo, como alguien al que es válido descalificar y deslegitimar, pues entonces la democracia sí se pone en riesgo, y todos los elementos que se han venido exacerbando entre otras razones por la pandemia”. En su exposición, Córdova planteó que hay impactos del covid-19 sobre las elecciones en tres dimensiones, la primera de ellas las sanitaria y todos los cuidados con medidas de protección, rubro que será un desafío, pues mañana inicia el segundo trabajo de campo más grande que realiza el Estado mexicano después del Censo, que es la visita de más de 12.2 millones de personas en sus domicilios para invitarlos a ser funcionarios de casilla. Otra es la dimensión política, la exacerbación y la politización, y la otra es la dimensión social, “es decir, la suma de todos los problemas anteriores puede traer consigo una inconformidad que ya estaba presente” y que podría desbordarse con protestas sociales que pondrían en una situación de tensión a la democracia. Planteó que la democracia, antes de la pandemia, “no venía gozando su mejor momento, ni en México ni en el mundo”, pues hay amplia desafección con ella, lo que se traduce en cada vez menos prestigio público y menor apego a la propia democracia, por la persistencia de la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, todo ello “cultivo de una insatisfacción” con la democracia, de las elecciones, de los partidos políticos y los parlamentos. Eso se hace evidente en las fake news, las noticias falsas, la desinformación, la post verdad, y todo junto es terreno fértil para que “punciones francamente autoritarias florezcan”. Por eso hizo referencia a las diversas iniciativas políticas y legislativas que pretenden acotar o desaparecer a los organismos autónomos electorales y de transparencia, y regresar al gobierno la realización de elecciones o anular los derechos a la información pública. La forma de contrarrestar esos posibles avances antidemocráticos, dijo, es no guardar silencio, “no callarse la boca y no dejar pasar los ataques que se hacen a esta institucionalidad”. Los órganos autónomos como el INE o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) no deben convertirse en pretexto para la polarización política, planteó. También hizo referencia al enfrentamiento del INE por el asunto de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, caso en el que éste ha acusado censura. Recordó que es por sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que desde el arranque de las campañas electorales debe suspenderse toda propaganda gubernamental, salvo excepciones, y así pasó en 2019, así pasó en 2020. “No habría ninguna razón, a menos que haya un cambio de criterio por el Tribunal”, para decidir otra cosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA12022021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu