
8 minute read
Guerrero merece “alguien que no sea misógino ni machista”: Marcela Lagarde
/ verónicA espinosA
El candidato de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, representa al machismo, la violencia misógina y la violencia sexual, y su designación es una forma de abuso “que tiene implícito que no se nos cree a las mujeres, que no se otorga veracidad” a su palabra, señaló la antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos.
Advertisement
La investigadora y académica, impulsora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, hace 14 años, dijo esperar “que haya un repudio y que no haya una elección” como gobernador de Salgado Macedonio, contra quien pesan varias denuncias penales por delitos sexuales.
En una entrevista vía telefónica, Lagarde sostuvo que la postulación de Salgado, presunto abusador sexual, “debe ser tomada con pinzas para no cometer un daño a los derechos de las mujeres, cuando no se cree a las declarantes” que lo han denunciado ante las autoridades de procuración de justicia, por ser un político poderoso. “No es cualquier cosa. De eso está antecedido muchas veces el feminicidio, de tipos y modalidades de violencia que luego se condensan y se concentran y llevan a la muerte violenta de las mujeres”.
Añadió: “Por un hecho preventivo, no podemos aceptar que un personaje exhibicionista, machista, conduzca una entidad federativa, si es que gana”.
También se refirió al hecho de que Salgado Macedonio sea postulado o represente la propuesta de Morena, “un partido que supuestamente tiene una agenda democrática, de calidad y de altura. Y lo propone –dijo-- el partido que es el que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador al poder gubernamental, federal, al poder en México”.
A la investigadora feminista le parece el colmo “que sean tan poco sensibles quienes deciden las listas electorales y hayan incluido a este personaje”.
Subrayó: “Me parece que Guerrero merece un gobernador o una gobernadora democrática, de avanzada, capaz de impulsar una agenda de desarrollo social, de paz, de buena vida. Eso es lo que requiere Guerrero, alguien respetuoso de las mujeres y de la diversidad. Alguien que no sea misógino ni machista”.
E insistió en que las candidaturas para las elecciones del 6 de julio próximo deben ser ocupadas por quienes respeten el estado de Derecho, lo que implica respetar la ciudadanía de las mujeres en igualdad; “que se respete el buen trato cívico y el buen trato político a las mujeres”.
Lagarde también celebró la aprehensión en Acapulco, Guerrero, del exgobernador de Puebla Mario Marín, acusado de ordenar la tortura en prisión en contra de la periodista Lydia Cacho.
“Me parece que es alentador, a pesar del paso del tiempo. Ya son años en que sucedieron los hechos, la publicación del libro, la visibilización de los agravios, los delitos, y luego la persecución de Lydia Cacho”.
Prosiguió: “Enhorabuena por Lydia, es una mujer convencida que ha trabajado toda su vida por los derechos de las mujeres y niñas, y que fue víctima de persecución y violencia al estar haciendo uso de su derecho de evidenciar los delitos terribles”, relacionados con la pedofilia, la pornografía, el tráfico de menores y otros que representan graves violaciones a los derechos de niñas, niños y mujeres.
“Yo respeto mucho al presidente, pero vamos a escuchar a todos”, Monreal sobre regulación de redes sociales
/ nelDy sAn MArtín
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador no está de acuerdo con la regulación de las redes sociales, pues considera que los medios deben regularse por sí mismos, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, autor de una iniciativa en ese sentido, dijo que continuará recogiendo opiniones al respecto. Ante el cuestionamiento de la prensa sobre si retirará su propuesta, luego de que el presidente la rechazó, el exgobernador de Zacatecas manifestó que respeta la opinión del Ejecutivo, pero que “no recibe línea” y que seguirá adelante con el proceso de “escuchar a todos”. “Sin ningún dogmatismo, vamos a atender lo que la gente quiera”.
Puntualizó: “Yo respeto mucho al presidente. Vamos a continuar escuchando a todos. Ya dijimos que son tres semanas, ayer recibí, entre ayer y antier, mil 300 comentarios; algunos buenos, algunos regulares, algunos no tan buenos, pero es parte del debate”.
El senador subrayó: “No estoy desesperado, no estoy apresurado, voy a estar escuchando a los usuarios, a las plataformas, a los académicos, a los especialistas. Es un borrador, es un primer borrador”.
De acuerdo con Monreal, el borrador colgado en su página personal ha sido descargado más de 6 mil veces. “La gente quiere participar y, sin ningún apasionamiento, sin ningún dogmatismo, vamos a atender lo que la gente quiera.
“Por eso no la he presentado formalmente (la iniciativa). Algunos decían que se pospuso, no, ni siquiera eso, o sea, no se puede hablar de posponer una cosa que no se ha presentado, y es el primer borrador”, agregó.
El coordinador de senadores de Morena dijo que nunca creyó que fuera “tan polémica” y tan comentada la iniciativa, y reiteró que con ella busca “proteger y defender el derecho a la información y la libertad de expresión de los usuarios de estas plataformas”, y se despidió diciendo: “¡Arriba las redes!”.
“Circo para bobos”, la inauguración en Santa Lucía
López Obrador en la torre de control de la Base Aérea Militar Número 1 | Foto Gobierno de México
El diputado local del PAN en la Ciudad de México, Jorge Triana Tena, calificó como un “circo para bobos” el acto de inauguración de la Base Aérea Militar Número 1 que ayer realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México.
En su cuenta de Twitter, escribió: “Medio gabinete y gobernadores, perdiendo un día de trabajo para ‘inaugurar’ una pista aérea que ya existe desde hace 70 años, todo para saciar el ego del Presidente”.
El exdiputado federal agregó: “Un ‘circo para bobos’ que consistió en ver aterrizar cuatro aviones, y aplaudir hasta ver sus manos hinchadas”.
Las aeronaves a las que se refirió el panista corresponden a las aerolíneas comerciales Volaris, Viva Aerobus, Aeromar y TAR, aunque ninguna llevaba pasajeros.
Al acto protocolario, con motivo del 106 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, acudieron gobernadores e integrantes del gabinete federal, quienes viajaron con López Obrador en un avión del Ejército mexicano durante 11 minutos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Tras el aterrizaje y luego de presidir un desayuno con todos los invitados, el mandatario destacó que este nuevo aeropuerto internacional “la verdad es una obra única en el mundo, creo que sólo en China puede haber algo así, se resolvió todo, no tenemos ningún problema jurídico, por eso no se ha detenido ni un solo día”.
López Obrador inauguró la pista de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el aeropuerto que complementará las actividades de los aeropuertos de Toluca y la Ciudad de México.
/ AlvAro DelgADo
El panista Ricardo Anaya aseguró que recorrió ocho municipios de Michoacán, entre los que se propone visitar como precandidato presidencial, y se dolió de que México sea primer lugar en el mundo donde más médicos mueren de covid-19 por culpa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Es lamentable la forma en que este gobierno le ha dado la espalda al personal de salud, que se está jugando la vida para salvar la de otros”, afirmó el excandidato presidencial, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) investiga por recibir sobornos.
“Ha habido más de 204 mil contagios y más de 2 mil 600 muertes entre nuestros doctores, doctoras, enfermeros, enfermeras y otros trabajadores del sector. Por eso los datos de Amnistía Internacional ubican a México en el primer lugar del mundo en muertes por covid del personal de salud”, expuso el panista.
En un nuevo video como parte de su campaña por la segunda nominación a la Presidencia de la República, como lo expresó al reaparecer en la vida pública, hace tres semanas, Anaya estuvo en Cuitzeo, Morelia, Paracho,
Anaya visita ocho municipios de Michoacán… y se monta del covid-19 rumbo al 2024
Pátzcuaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan y Uruapan.
Convivió con personas de esos municipios de Michoacán para “escuchar las necesidades y los sueños de la gente” y, según él, “vivir los problemas como propios para encontrarles soluciones juntos”.
En Uruapan, según la información que difundió el panista, conoció la tragedia que tuvo que enfrentar la familia de la doctora Gabriela Ornelas, quien acudió a cumplir con su deber al hospital del IMSS en Apatzingán y se contagió de coronavirus.
“Por desgracia, la doctora Gabriela no recibió suficiente equipo de protección. Murió lejos de su familia y de su hija pequeña, el 31 de mayo de 2020, seis días después de su cumpleaños 49”, se dolió.
También en Uruapan, Anaya recorrió huertas aguacateras y empacadoras, cuyo sector enfrenta diferentes problemáticas, pero es uno de los que tiene mayor potencial. “Sin duda, Uruapan es la capital mundial del aguacate y merece todo el apoyo para seguir creciendo y generando prosperidad compartida”, soltó.
En Uruapan visitó a la familia Gallegos Ramírez, que lo invitó a cenar y a pasar la noche en su casa. En Cuitzeo platicó con Erika Izquierdo y Leticia Rodríguez, quienes se dedican a la fabricación de cestas, canastas y otros artículos de fibra de tule. Ellas han enfrentado serias dificultades económicas por las restricciones para la venta y la baja del turismo a causa de la pandemia.
La misma problemática le compartieron los artesanos de Tzintzuntzan y los comerciantes de dulces, gazpachos, muebles y comida con quienes, según Anaya, conversó en Morelia.
“Las ventas de dulces típicos han bajado un 70%, pero ellos siguen al pie del cañón, tratando de salir adelante”.
En Pátzcuaro se entrevistó con Aurelio de la Cruz y Eliseo Diego, pescadores y prestadores de servicios turísticos, quienes también han pasado meses duros por la merma en la actividad económica y el deterioro ambiental del maravilloso lago que bordea la ciudad.
En Paracho platicó con David Campos, “un gran laudero” que fabrica guitarras desde hace 50 años, y en Santa Clara del Cobre participó en el proceso tradicional de fabricación de un cazo de plancha, en el taller de la familia Parra, que se ha mantenido por tres generaciones.
Finalmente visitó Quiroga, donde se deleitó con las tradicionales carnitas de la familia Olivo, que a pesar de la baja en las ventas sigue poniendo todo su esfuerzo para conservar el negocio familiar. “Vivimos tiempos muy difíciles, pero vamos a salir adelante”, concluyó Anaya.