
6 minute read
PESOS
En enero se recuperó el sector de autotransporte
Gabriel Soriano
Advertisement
En el sector del autotransporte, enero cierra con buenas cifras que denotan una recuperación, pues tan sólo dentro del sector automotriz se está trabajando al 70% de su capacidad. Para los próximos meses se espera que la recuperación económica de Estados Unidos repercuta en la actividad mexicana.
Aunque los servicios de autotransporte fueron considerados como esenciales al inicio de la pandemia por covid-19, la realidad es que la baja actividad en gran parte de las industrias afectó varias empresas de este sector.
El presidente estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruiz, informó que el primer mes del 2021 terminó con un repunte en la actividad del sector, pues dijo que la actividad del sector es muy similar a las de enero del año pasado.
Para el sector automotriz se ha presentado una buena y constante recuperación pues se encuentra trabajando al setenta por ciento de su capacidad. En carga general de servicios de autotransporte está operando al 50% de su capacidad.
“No es lo que quisiéramos, seguimos todavía en una crisis complicada, pero afortunadamente ha habido una buena recuperación si lo comparamos con marzo, abril y mayo del año anterior, cuando inició la pandemia”, comentó el representante de Canacar.
Aceptó que el cierre de empresas sigue estando en riesgo, pero comentó que una constante modernización del sector podría mantener a flote la actividad. “Aún en tiempo de bonanza, el que no hace las cosas como debe de ser lo más seguro es que tendrá un cierre de su empresa. Sin embargo, son tiempos complicados que cuando se aprovechan bien se convierten en oportunidades”, dijo.
Para los próximos meses dijo esperar que la economía de Estados Unidos repunte a la brevedad, pues representaría en un aumento de exportaciones. Recordó que más del 80% de todo lo que México exporta es hacia Estados Unidos, por lo que si la economía del país vecino se estabiliza beneficiará en buena medida la actividad mexicana.
Servicios de carga para el sector automotriz está en un 70% de la capacidad, para carga general está en un 50% | Foto Cristian de Lira
ayuntamiento de JeSúS maría
El Municipio de Jesús María invirtió 10 millones 615 mil 160 pesos en la adquisición de 15 nuevas patrullas que sumadas con las seis del año pasado, hacen un monto global de 24 mdp por parte de la presente administración; además de que se sumaron sólo en el primer año 25 nuevos elementos a la corporación.
“Esta tarde –del 11 de febrero–, estamos entregando nueve patrullas sedán híbridas Prius marca Toyota, modelo 2021 y cinco camionetas Ram, modelo 2020; asimismo es un gusto también informar que el día de hoy se presenta a Jetro, canino que se incorpora al grupo K9 entregado en comodato por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes”, informó el titular de la corporación Jorge Luis Gallardo y agregó que Jetro es un pastor belga malinois, y está especializado en detección de narcóticos, con ello se dará mayor certeza en las actuaciones policiales.
Aunado a la compra de patrullas, el gobierno municipal ha invertido en capacitación y equipamiento para la Policía de Jesús María, en conjunto con acciones de prevención de
la violencia y la delincuencia con la participación ciudadana.
El alcalde Antonio Arámbula dijo que durante los últimos años, el problema de la seguridad pública se ha convertido en la principal preocupación de los jesusmarienses.
Destacó también la coordinación con el Mando Único, lo que ha permitido dar golpes certeros a delincuentes, asimismo, expresó que se trabaja para eliminar los cuellos de botella que entorpecen la función policial, así como dotar de certeza a los policías en su tarea cotidiana, que garantice la delimitación y control de sus funciones con el fin de evitar abusos de poder, corrupción o violaciones a derechos humanos, para así aumentar la percepción positiva de la policía municipal y recuperar la confianza de los habitantes del municipio.
Parada de tranSPorte urbano en el temPlo de San dieGo Será PaSando álvaro obreGón

La Coordinación General de Movilidad (CMOV) informa que a partir del 11 de febrero, se suprime el paradero de transporte público en modalidad colectivo urbano ubicado sobre la calle Juárez casi esquina con Rivero y Gutiérrez en el Centro Histórico de la ciudad capital, por lo que la nueva parada oficial de 11 rutas en dirección de sur a norte está ubicada sobre la misma calle Juárez pasando su cruce con Álvaro Obregón. En la nueva ubicación del paradero podrán hacer ascenso y descenso los usuarios de las siguientes rutas de transporte público urbano: Ruta 3 (La Ribera-UAA Campus Sur), Ruta 4 (Jesús María- Mahatma Gandhi), Ruta 9 (Los Laureles-Mahatma Gandhi), Ruta 16 (Bellavista-Hacienda Nueva), Ruta 19 (Vistas de Oriente-Pocitos), Ruta 27 (Los Cactus-Vicente Guerrero), Ruta 28 (Jesús María-Mahatma Gandhi), Ruta 36 (Lomas del Ajedrez-Centro), Ruta 37 (Paseos de San Antonio-Villas del Puertecito), Ruta 47 (San Antonio- Clínica 10 IMSS), así como la Ruta 48 (Bellavista-Centro). | CMOV
El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) presentó a elementos de la XIV Zona Militar el proyecto de atención a la violencia de género, que tiene como propósito prevenir y erradicar este fenómeno social. En la actual administración la Secretaría de Seguridad Pública Municipal creó la Policía de Atención a la Violencia de Género Policía Rosa. Para fortalecer este trabajo, el IMMA puso en marcha el proyecto de prevención social Agentes Rosas, ciudadanas voluntarias que se encargan de formar redes para prevenir la violencia en colonias y comunidades, detectando y canalizando los casos para que puedan ser atendidos por las instancias adecuadas. En esta ocasión se dio a conocer la información de este proyecto a los elementos de la XIV Zona Militar, con el fin de reforzar los lazos y trabajar en conjunto a favor de la seguridad de las mujeres de Aguascalientes. El IMMA tiene a disposición de la ciudadanía y organizaciones sociales que quieran incorporarse a las Agentes Rosas, el número telefónico 4499163610,
eJército colaborará en Proyecto municiPal de Prevención de violencia de Género
municiPio ha SuStituido 65 mil luminariaS en la caPital

extensiones 104, 106 y 114. | Ayuntamiento de Aguascalientes
La Secretaría de Servicios Públicos ha sustituido más de 65 mil, de las 69 mil 35 luminarias que hay en toda la capital, brindando cobertura en colonias, parques, plazas y jardines, tanto del área urbana como de la zona rural.
En cuanto a los beneficios de contar con este sistema destaca el incremento en la visibilidad y seguridad en la vía pública, ahorro de recursos económicos y de energía, ya que las luminarias led tienen una vida útil de hasta 100 mil horas a diferencia de las de vapor de sodio o luz amarilla que duran 20 mil horas o las de aditivo metálico o luz blanca de 24 mil horas.
El proceso de transición hacia la tecnología led inició en 2017 con la sustitución de luminarias, dando continuidad al proyecto que concluirá durante los próximos meses. | Ayuntamiento de Aguascalientes