LJA1112021

Page 7

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021

7

Jornada maratónica en San Lázaro por la discusión del Presupuesto / Melissa Amezcua Con el tema de las vacunas contra el covid-19, el desabasto de los medicamentos para niños con cáncer y los megaproyectos como el Tren Maya y las refinerías, este miércoles arrancó el debate del Dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Una jornada que se espera sea maratónica se llevará hoy en la Cámara de Diputados con las discusiones de cada uno de los puntos a favor y en contra de todas las bancadas, que decidirán si aprobarán el gasto total neto de la federación por 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos. Los temas más álgidos a discutir serán Gasto Federalizado, Desarrollo Económico, Social y el presupuesto con perspectiva de género. Horas antes de que iniciara la discusión, los presidentes de los partidos de la oposición –PAN, PRD y PRI– de la llamada coalición Va Por México realizaron una reunión en el auditorio de San Lázaro, donde recibieron a 350 alcaldes de todo el país pertenecientes a dichos partidos. Los presidentes municipales acudieron a solicitar recursos federales, y ahí se aprovechó para criticar a los legisladores de Morena y al presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Qué desperdicio de tiempo, de dinero, el viaje que hizo el presidente López Obrador a Nueva York para un monólogo, para no estar donde sí estuvieron los jefes de Estado, los presidentes de otros países en el mundo, negándose al diálogo, no quiso estar en el Foro de Medio Ambiente de Energías Limpias, no quiso estar en la discusión de economía, sólo fue a decir lo que aquí en México no ha hecho, combatir la pobreza”, expresó Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional. A debate, la vacunación contra el covid-19 Con el pleno lleno, la bancada de Morena arrancó la jornada respondiendo al deseo de la oposición de que el plan de vacunación contra el covid-19 fuera distinto. “Si estuviéramos en la época neoliberal, seguramente las vacunas solo las encontraríamos en el mercado y el sistema de vacunación estaría basado en un sistema de oferta y demanda, eso es lo que ustedes quieren”, dijo la diputada Laura Imelda Pérez Segura, rodeada de los legisladores de Morena, quienes ostentaron carteles de “Presupuesto donde más se necesita” y “Apoyos a más de 10.3 millones de adultos mayores”. Minutos antes, los diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI también subieron a la tribuna para posar con carteles en contra de las recientes políticas de la actual administración. “¿Qué tiene de neoliberal pedir que se asignen presupuestos cuando queremos promover la atención y prevención de las mujeres a una vida libre de violencia? Cuando queremos que haya una mejor planeación demográfica para el país, cuando queremos promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación”, expresó la diputada Mirza Flores, de Movimiento Ciudadano, y quien forma parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Aprueban en lo general Presupuesto de Egresos 2022

Después de seis horas de receso y con tres de retraso, los diputados de la LXV Legislatura aprobaron en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Se trata de un presupuesto de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, y se convertirá en el monto más discutido en la historia del país con mil 994 reservas. El PEF de 2021 tuvo mil 029 reservas. Diputados chocan en la primera ronda de análisis del Presupuesto 2022 Discusiones en torno a las políticas de Andrés Manuel López Obrador calentaron los ánimos en la primera ronda de la discusión del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Margarita Zavala, representante de Acción Nacional, subió a la tribuna para criticar las medidas que la actual administración ha tomado para combatir la pobreza. “Vamos a votar en contra. No le mejoran la calidad de vida, no mientan, le administran la vida. A la pobreza, diputados y diputados oficialistas, hay que combatirlas, eliminarla, no administrarla. El presupuesto de egresos no tiene nada para una reactivación económica”, dijo la excandidata presidencial. Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, se fue a los insultos contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de defender la perspectiva de género de su bancada y

La votación terminó con 274 votos a favor, 219 en contra, tres abstenciones y tan sólo cuatro ausencias. Con gritos de “¡sí se pudo!” y “¡es un honor estar con Obrador!”, la bancada de Morena se retiró del recinto celebrando su triunfo. La discusión de las reservas en lo particular de los artículos y anexos reservados del PEF continuará este jueves 11. | APRO/Melissa Amezcua | Foto Sergio Gutiérrez Luna

aliados, y criticar la falta de presupuesto a las políticas para la equidad. “Insisten en creer que perspectiva de género es dar dinero a instituciones, compra de leche y dinero para fertilizante, y llaman a eso igualdad. “Aunque al patriarca de la presidencia le pese escucharnos todos los días, aquí estamos, seguimos y no nos vamos, por más barricadas y muros que nos pongan. El ‘mesías’ y su pequeña regenta de la Ciudad de México, les romperemos todas y cada una de ellas”, expresó en alusión a discursos feministas. Al respecto, el diputado Gerardo Fernández Noroña pidió congruencia a la legisladora al hablar de respeto a los derechos de las mujeres. Minutos antes se suscitaron controversias entre la diputada de Morena, Claudia Selene Ávila, y la bancada de Acción Nacional, así como Morena y PT contra el diputado Jorge Álvarez May-

nez, de Movimiento Ciudadano, quien mostró una playera de los Pumas para defender a la UNAM de las recientes críticas del presidente. La razón de las polémicas entre legisladores fueron las interrupciones a los discursos de cada uno y a la presencia de carteles por parte de todas las bancadas. Al respecto, Leonel Godoy, de Morena, afirmó a la bancada de Acción Nacional: El que se lleva, se aguanta, ustedes empezaron. Fernández Noroña aludió a los legisladores que, en su discurso, se muestran preocupados por el presupuesto para la defensa del medio ambiente, pero acudieron a la Fórmula 1, celebrada en la Ciudad de México el fin de semana pasado. Tras poco más de cuatro horas de debate, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara, decretó un receso de tres horas para continuar con la segunda parte de la discusión.

En “tiempos revueltos”, silencio y moderación regirán su conducta, dice Santiago Nieto Tras presentar su renuncia como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo dijo que en “tiempos revueltos” el silencio y moderación deben regir su conducta. En su cuenta de Twitter, el exfuncionario adelantó que dará prioridad a las decisiones personales y familiares, y después a las políticas. “Agradezco las muestras de cariño y

las invitaciones a diferentes espacios, pero en tiempos revueltos, silencio y moderación deben regir mi conducta, como siempre ha sido en mi vida. Silencio, ref lexión y paciencia. Primero decisiones personales, familiares y después políticas”. Nieto Castillo renunció a la UIF después del escándalo mediático que generó su boda con la consejera electoral Carla Humphrey en el Hotel Casa Santo Domingo ubicado en Antigua, Guatemala,

con más de 300 invitados. En su lugar fue designado Pablo Gómez. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que fue una “buena decisión” la renuncia de Santiago Nieto. “Yo pienso que fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia, y creo que también fue una buena decisión el nombramiento de Pablo Gómez, es un hombre íntegro, honesto, incorruptible”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.