7 minute read

AMLO descarta hablar con Biden sobre la reforma eléctrica, pero esto le dirá si le pregunta

“Tercera llamada”… AMLO reitera su llamado para regresar a clases presenciales

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado para regresar a clases presenciales en el país, y observó que no existe justificación alguna para seguir con el modelo de educación a distancia o virtual.

“Tercera llamada, tercera llamada, comenzamos. Ya no hay ninguna justificación; o puede haber, para no ser tan estrictos, tan radicales, pero son mínimas”, expresó.

En su conferencia matutina, el Ejecutivo federal volvió a decir que se ha demostrado que los estudiantes de nivel básico no corren riesgo de contagio, y minimizó la situación que se vive en México en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Luego precisó que los trabajadores del sector educativo y padres de familia se coordinan para garantiza los protocolos sanitarios en los planteles escolares, con el objetivo de proteger a los estudiantes.

“Llevamos dos meses o cerca de dos meses que regresamos, y en el seguimiento que hacemos no hemos tenido ningún problema grave en las escuelas”, indicó el mandatario.

Luego lanzó el siguiente mensaje: “Se puede ir a la escuela. Hay que reabrir las escuelas, es importantísimo la educación presencial y es un llamado respetuoso a maestras, a maestros, a madres, a padres de familia para que vayan niñas, niños, adolescentes, a las escuelas de nuevo”.

AMLO celebra “buena decisión de Santiago Nieto” de presentar su renuncia

Santiago Nieto | Foto @SNietoCastillo

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como “buena”, la decisión de Santiago Nieto Castillo de renunciar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y calificó como “incorruptible” a Pablo Gómez Álvarez.

“Yo pienso que fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia y creo que también fue una decisión el nombramiento de Pablo Gómez, es un hombre, integro, honesto incorruptible ¿tengo que decir más?”, soltó el mandatario.

Enseguida, terminó su conferencia matutina y evadió más preguntas, argumentando que se dirige al pueblo de Temacapulín, un pueblo del estado de Jalisco que se opone a la construcción de la presa El Zapotillo y estará todo gabinete presidencial para abordar el tema.

El lunes, al ser cuestionado por el enlace matrimonial realizado en Guatemala, lo calificó como “un asunto escandaloso aún cuando se trata de un acto privado, los asuntos públicos en México cada vez son más públicos”.

Por su parte, informó que este jueves estará en el estado de Colima, lugar donde se va a presentar el informe de Seguridad.

AMLO: una vez resuelto el presupuesto comenzarán los foros de la Reforma Eléctrica

/ EzEquiEl FlorEs

Foto Gobierno de México “México es un ejemplo porque ya decidimos deshacernos del modelo fallido neoliberal que consiste en beneficiar sólo a empresas particulares a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente. A robar a otra parte”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador para insistir en su defensa de la reforma eléctrica que está en la Cámara de Diputados.

Ante el anuncio de sus opositores en el sentido de aplazar la discusión de la iniciativa de reforma constitucional, el mandatario reviró de la siguiente manera:

“Yo tengo el informe que, una vez resolviendo lo del presupuesto, que es muy importante para el año próximo, ya van a iniciar los foros en la Cámara de Diputados para debatir sobre este tema. Y qué bueno que haya tiempo”, dijo y agregó: "¿Saben por qué estamos padeciendo estas cosas? Porque antes no se tomaba en cuenta al pueblo, la gente ni se enteraba, hacían sus enjuagues arriba, además hasta sobornos repartían, entregaban dinero a legisladores para votar las reformas, en particular la reforma energética”, aseguró.

En la conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo que no está inventando nada y puso como ejemplo el juicio que enfrenta el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

“Repartieron dinero a los diputados para votar por la reforma energética y como tenían también el control de todos los medios de información pues la gente no sabía de qué se trataba; al contrario, había una gran manipulación”, señaló.

Luego, recordó el caso de la campaña para promover la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto que se enfocó en señalar que México tenía un tesoro en aguas profundas, en referencia a yacimientos de petróleo y resultó ser “puro cuento”.

“Llevaron a cabo la reforma energética, se suponía que se iba a sacar todo ese tesoro, que íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios, porque iba a llegar a raudales la inversión extranjera con todas esas concesiones, con todos esos contratos entregados a grandes empresas, sobre todo extranjeras”, dijo y remató:

“¿Cuántos contratos se entregaron? 110. ¿Cuántos contratos se están aplicando? Dos. ¿Qué hicieron con los contratos, quiénes los recibieron también mediante el influyentismo? Familiares de presidentes, amigos de presidentes. ¿Qué hicieron con los contratos? Negocio, los vendieron, especularon, siguen vendiendo acciones de las áreas o los campos petroleros que recibieron como concesión”, afirmó.

Por ello, dijo que su gobierno anunció que no iba a revocar ninguno de esos 110 contratos pero les exigió a los beneficiarios que inviertan.

“Ya les dieron eso, mínimo inviertan. Pues no, lleva seis años, no invierten, se están extrayendo cuando mucho con esos contratos 20 mil barriles diarios de una producción de un millón 750 mil barriles. Y es lo mismo de lo de la industria eléctrica”, sentenció.

Señaló que su administración no se opone a la realización de negocios con ganancias razonables pero se manifestó en contra del saqueo, la especulación y el robo como fachadas de inversión.

“En el caso de la industria eléctrica no es posible que tengamos las hidroeléctricas paradas, subutilizadas, para que no les compitan a las empresas extranjeras, no es legal, no es justo. Y todo eso pues tiene que ver con el presupuesto público, que es dinero del pueblo, que nosotros tenemos cuidar”, remató.

AMLO descarta hablar con Biden sobre la Reforma Eléctrica, pero esto le dirá si le pregunta

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el tema de su reforma eléctrica no está en la agenda de la reunión bilateral con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden pero en el caso de que le llegaran a preguntar, diría que las empresas privadas que actualmente le venden energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “no quieren dejar de robar”.

“No me va a costar ningún trabajo decirle al presidente (Joe) Biden, si me pregunta que no creo que lo haga porque es muy respetuoso y es un asunto que nos corresponde a los mexicanos, nosotros no vamos a darle consejos a otros países, a otros gobiernos, a hacerles recomendaciones y él es muy respetuoso de nuestra soberanía, cosa que le agradezco mucho pero en el caso de que me dijera algo le diría: Presidente es que no quieren dejar de robar y dígame ¿qué se hace en estos casos? ¿me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?”, expresó.

Dijo que a pesar de que el tema no está en la agenda de la próxima reunión bilateral del jueves 18 en Washington, “no hay ningún problema si se trata”..

El mandatario dijo que está dispuesto a explicar en qué consiste la reforma eléctrica ante el presidente Joe Biden, luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar expresó su preocupación ante la iniciativa de AMLO y manifestó su respaldo a las empresas privadas que venden energía eléctrica a la CFE.

“Lo que queremos es que ya no se siga abusando de los consumidores, que no aumenten los precios de la energía eléctrica, yo hice el compromiso de que no iban a aumentar los precios de combustibles y lo voy a cumplir”, sentenció.

Luego, señaló que, para cumplir su promesa de no aumentar los precios de combustibles y la energía eléctrica, ayuda mucho el que se terminen los privilegios que se crearon “para favorecer” a las empresas privadas extranjeras que “abusan” al vender a sobreprecio la luz a la CFE.

En contraste, las empresas privadas no pagan el mismo precio que le cobran a las familias mexicanas, aseguró.

Recordó el caso de las tiendas de conveniencia Oxxo, propiedad del empresario José Antonio Fernández Carbajal, que tienen el privilegio de pagar menos por el consumo de energía eléctrica en comparación con un hogar y una tienda pequeña de abarrotes en el país y arremetió contra sus adversarios.

“Por eso se oponen a que haya equidad y que no existan privilegios, además que no estén mintiendo hablando de energías limpias cuando en el fondo se trata de negocios sucios”, advirtió.

Luego, reiteró que su gobierno no quiere que se repita en México el caso de España donde la empresa Iberdrola es la responsable del encarecimiento del consumo de energía eléctrica que han provocado protestas en el país Ibérico.

“Ese modelo lo trajeron de España cuando los empresarios españoles llevaron a cabo la segunda conquista económica, cuando eran los que mandaban los de Iberdrola que tuvo el atrevimiento de hasta contratar a un ex presidente de México como empleado y a la secretaria de Energía del gobierno federal también la contrataron”, dijo. "Miren cómo está España ahora ellos dominan allá como dominaban aquí y en los últimos meses se ha incrementado un 30% el precio de la luz y hay mucha inconformidad. Nosotros no queremos eso, no queremos que regresen con ese modelo”, remató.

This article is from: