7 minute read

PESOS

Despega Precongreso Latinoamericano de la Asociación Mexicana de Hidráulica Aguascalientes

Claudia RodRíguez loeRa

Advertisement

En nuestro país, pero especialmente en el estado, se requiere rescatar el valor perdido del líquido vital para asegurar a las generaciones venideras que Aguascalientes no sólo tenga el agua en su escudo, sino en todo su futuro, con suficiencia, calidad y accesibilidad, aseveró Francisco Humberto Blancarte Alvarado, presidente del VIII Consejo Directivo Seccional de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), sección Aguascalientes.

En el marco de la inauguración del Precongreso Latinoamericano de Hidráulica Hacia la Gobernanza y Seguridad Hídrica del Estado de Aguascalientes, el titular de la AMH recalcó que es urgente generar alianzas estratégicas con organismos empresariales, diversos órdenes y niveles de gobierno, así como otras asociaciones afines en el sector, para dar certeza y continuidad a la operación y seguridad de abastecimiento de agua para el estado de Aguascalientes.

Para ello, dijo, en este precongreso se abordarán temas para dar rumbo y rectoría a la gestión del agua en la entidad, ya que esta entidad requiere un proyecto integral para garantizar la suficiencia, calidad y sustentabilidad del recurso agua; la regulación de los diversos tipos de uso, su disposición y el aprovechamiento de las aguas residuales, así como el esquema tarifario.

En el mismo acto, Daniel Martínez Bazúa, presidente del 35º Consejo Directivo Nacional de la AMH, explicó que del 15 al 19 de noviembre se llevará a cabo el 29º Congreso Latinoamericano de Hidráulica, ejercicio de reflexión con expertos y personas interesadas, con el objetivo de incentivar la discusión regional así como en el ámbito nacional e internacional que atienda una necesidad global con propuestas de soluciones locales.

El diputado local Juan José Hernández Aranda, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes, estableció que el Poder Legislativo está abierto a todas las voces y sectores para generar las mejores leyes que den certeza a las decisiones que deban tomarse para mejorar los servicios de agua.

El representante personal del gobernador Martín Orozco Sandoval, Fredicio Soledad Reyes, director del Instituto del Agua de Aguascalientes, destacó que la actual administración impulsa políticas públicas que den soporte a proyectos hídricos que mejoren la calidad de vida de las familias en la entidad. Es por ello que se trabaja en el Plan Hídrico Estatal con visión 2050, en el que se incluyen acciones de adaptación como el uso eficiente del agua y la prevención de inundaciones; acciones de mitigación como la gestión sustentable de cuencas y restauración de cauces y el tratamiento de aguas residuales.

Los trabajos del Precongreso Latinoamericano de Hidráulica Hacia la Gobernanza y Seguridad Hídrica del Estado de Aguascalientes continuarán los días 11 y 12 de noviembre, mismos que se podrán seguir de forma presencial en el Salón 5 de Ficotrece y en línea a través de la página oficial de Facebook https://www. facebook.com/AMH.Aguascalientes

Se abordarán temas para dar rumbo y rectoría a la gestión del agua en la entidad

Ley de Bienestar Animal pone en peligro actividades de adiestramiento, zoológicos y terapias

gabRiel SoRiano

En octubre, el senador Ricardo Monreal Ávila presentó la iniciativa para expedir la Ley General de Bienestar Animal el cual tendría como objetivo impedir actos de crueldad en animales de compañía definiendo el ámbito de competencias de las autoridades y así tener una mayor regulación de actividades.

Sin embargo, varios sectores que trabajan con animales de todo tipo han mostrado su preocupación por esta iniciativa pues afirman que esta ley podría provocar la desaparición de varias actividades y espacios destinados a los animales, como lo son los zoológicos o el uso de canes para diversas tareas.

El representante estatal del Consejo Internacional de Adiestradores, Veterinarios, Criadores, Especialistas y Protectores (CIAVCEP), Román Duen, dijo estar preocupado por esta medida pues destacó que esta ley podría ser el fundamento para otras normas como los impuestos por tener mascotas, cierre de centros de adiestramiento, prohibición de animales con fines terapéuticos como la equinoterapia, entre otros.

Puntualizó que no son claras las intenciones del legislador y lamentó que no se hubiese reunido con las asociaciones civiles que trabajan con animales para la elaboración de esta ley pues, de haberlo hecho, seguramente se tendría una norma con menos vacíos legales y con metas claras.

Comentó que estas normas no pueden ser elaboradas al vapor pues advirtió que podría repetirse lo sucedido con la prohibición del uso de animales en el circo pues, al no haber definido medidas de actuación, provocó que muchos de estos seres tuvieran que continuar su vida en condiciones pobres o murieran a los pocos meses de haberse jubilado del circo.

Por esta razón, mañana se manifestarán junto con varias asociaciones civiles y profesionales del ramo. A las 11:00 de la mañana se reunirán en la glorieta de Benito Juárez, después se movilizarán por las calles José F. Elizondo, López Mateos, Colón y harán un plantón en Exedra hasta las dos de la tarde.

Se llevó a cabo el IX Simposio de la Carne en la Expo Ganadera

SedRae

Es destacable la iniciativa por parte de los productores para profesionalizar y capacitar al sector ganadero, abordando temas de interés para mejorar los procesos de producción y de comercialización, así lo manifestó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, al inaugurar el IX Simposio de la Carne organizado por la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida (UGRGH).

El secretario agregó que una de las políticas de la actual administración estatal para el sector agropecuario es incentivar e impulsar a los productores a diversificar y dar valor agregado a sus productos, haciendo uniones entre productores, universidades y gobiernos, siendo este tipo de eventos de capacitación los que les permiten relacionarse.

El presidente de la UGRGH, José de Jesús Guzmán de Alba mencionó que este Simposio es muy importante para que los ganaderos se actualicen en todas las normas, las leyes, las engordas y todos los temas que tienen que ver con la producción de carne.

El productor destacó que el Gobierno del Estado ha sido de gran apoyo en los eventos ganaderos que se están realizando en el marco de la Expo Ganadera que se lleva a cabo en la Isla San Marcos.

Los temas que se abordaron durante este importante Simposio fueron: Retos de un Sistema de Trazabilidad Alimentaria ¿Estamos Listos?; Panorama Económico Nacional e Internacional de la Carne; Necesidades de Nutrientes y Lectura de Comedero en Corrales de Engorda; El financiamiento para el Desarrollo e Integración de Proveedores en la Cadena de Valor; y El Poder Curativo de la Solución de Problemas.

Al evento asistieron Enrique López López, director de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado; Jorge Villalobos Chávez, residente estatal de FIRA; Jesús Arturo Roldán, en representación de la SADER en Aguascalientes, entre otros.

Realizará IEE Concurso de Debate Político Juvenil

Los equipos tienen hasta el 19 de noviembre de 2021 para realizar su registro

iee

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) emitió la convocatoria para llevar a cabo la decimosegunda edición de su Concurso de Debate Político Juvenil, dirigido a instituciones de educación media en el estado de Aguascalientes. El certamen lleva por nombre “La democracia mexicana desde la perspectiva de las juventudes”, y tiene el objetivo de fomentar la cultura de la participación de las juventudes aguascalentenses.

La invitación se extiende a estudiantes de nivel bachillerato, con edades entre los 14 y 19 años, para que conformen equipos de tres integrantes (y una persona suplente), además de registrar a una asesora o asesor, pudiendo ser maestra, maestro o autoridad del centro educativo que corresponda. El registro deberá realizarse en línea a través del sitio http://debates. ieeagssistemas.org.mx/, en el cual las y los estudiantes interesados podrán consultar la convocatoria, los temas por abordar, el reglamento para el desarrollo de los debates y la rúbrica de evaluación que será considerada por parte del jurado calificador, el cual calificará el dominio del tema, la técnica argumentativa, la calidad del debate, el trabajo en equipo y el ejercicio de réplica que realicen los equipos.

El concurso se desarrollará a través de dos etapas: una fase eliminatoria que se realizará del 22 al 30 de noviembre y la final, que tendrá lugar el 02 de diciembre del año en curso. Durante dichas etapas serán sorteados los siguientes temas: *Lenguaje inclusivo *Las redes sociales y su impacto en el desarrollo de la democracia *Las instituciones públicas (gobierno, partidos políticos y organismos autónomos): ¿promueven o inhiben la participación de las juventudes en Aguascalientes? *La corrección política y los límites de la libertad de expresión *Cuotas de jóvenes en cargos de representación política *Revocación de mandato

Todas las personas participantes recibirán un reconocimiento y los equipos ganadores serán acreedores a premios por $9,000.00, $7,000.00, $5,000.00 y $3,000.00 para el primer, segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.

This article is from: