14 minute read

APRO/MelissA AMezcuA

Jornada maratónica en San Lázaro por la discusión del Presupuesto

/ MelissA AMezcuA

Advertisement

Con el tema de las vacunas contra el covid-19, el desabasto de los medicamentos para niños con cáncer y los megaproyectos como el Tren Maya y las refinerías, este miércoles arrancó el debate del Dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Una jornada que se espera sea maratónica se llevará hoy en la Cámara de Diputados con las discusiones de cada uno de los puntos a favor y en contra de todas las bancadas, que decidirán si aprobarán el gasto total neto de la federación por 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos.

Los temas más álgidos a discutir serán Gasto Federalizado, Desarrollo Económico, Social y el presupuesto con perspectiva de género.

Horas antes de que iniciara la discusión, los presidentes de los partidos de la oposición –PAN, PRD y PRI– de la llamada coalición Va Por México realizaron una reunión en el auditorio de San Lázaro, donde recibieron a 350 alcaldes de todo el país pertenecientes a dichos partidos.

Los presidentes municipales acudieron a solicitar recursos federales, y ahí se aprovechó para criticar a los legisladores de Morena y al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Qué desperdicio de tiempo, de dinero, el viaje que hizo el presidente López Obrador a Nueva York para un monólogo, para no estar donde sí estuvieron los jefes de Estado, los presidentes de otros países en el mundo, negándose al diálogo, no quiso estar en el Foro de Medio Ambiente de Energías Limpias, no quiso estar en la discusión de economía, sólo fue a decir lo que aquí en México no ha hecho, combatir la pobreza”, expresó Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional.

A debAte, lA vAcunAción contrA el covid-19

Con el pleno lleno, la bancada de Morena arrancó la jornada respondiendo al deseo de la oposición de que el plan de vacunación contra el covid-19 fuera distinto.

“Si estuviéramos en la época neoliberal, seguramente las vacunas solo las encontraríamos en el mercado y el sistema de vacunación estaría basado en un sistema de oferta y demanda, eso es lo que ustedes quieren”, dijo la diputada Laura Imelda Pérez Segura, rodeada de los legisladores de Morena, quienes ostentaron carteles de “Presupuesto donde más se necesita” y “Apoyos a más de 10.3 millones de adultos mayores”.

Minutos antes, los diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI también subieron a la tribuna para posar con carteles en contra de las recientes políticas de la actual administración.

“¿Qué tiene de neoliberal pedir que se asignen presupuestos cuando queremos promover la atención y prevención de las mujeres a una vida libre de violencia? Cuando queremos que haya una mejor planeación demográfica para el país, cuando queremos promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación”, expresó la diputada Mirza Flores, de Movimiento Ciudadano, y quien forma parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ApruebAn en lo generAl presupuesto de egresos 2022

Después de seis horas de receso y con tres de retraso, los diputados de la LXV Legislatura aprobaron en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Se trata de un presupuesto de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, y se convertirá en el monto más discutido en la historia del país con mil 994 reservas. El PEF de 2021 tuvo mil 029 reservas. La votación terminó con 274 votos a favor, 219 en contra, tres abstenciones y tan sólo cuatro ausencias. Con gritos de “¡sí se pudo!” y “¡es un honor estar con Obrador!”, la bancada de Morena se retiró del recinto celebrando su triunfo. La discusión de las reservas en lo particular de los artículos y anexos reservados del PEF continuará este jueves 11. | APRO/Melissa Amezcua | Foto Sergio Gutiérrez Luna

diputAdos chocAn en lA priMerA rondA de Análisis del presupuesto 2022

Discusiones en torno a las políticas de Andrés Manuel López Obrador calentaron los ánimos en la primera ronda de la discusión del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Margarita Zavala, representante de Acción Nacional, subió a la tribuna para criticar las medidas que la actual administración ha tomado para combatir la pobreza.

“Vamos a votar en contra. No le mejoran la calidad de vida, no mientan, le administran la vida. A la pobreza, diputados y diputados oficialistas, hay que combatirlas, eliminarla, no administrarla. El presupuesto de egresos no tiene nada para una reactivación económica”, dijo la excandidata presidencial.

Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, se fue a los insultos contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de defender la perspectiva de género de su bancada y aliados, y criticar la falta de presupuesto a las políticas para la equidad.

“Insisten en creer que perspectiva de género es dar dinero a instituciones, compra de leche y dinero para fertilizante, y llaman a eso igualdad.

“Aunque al patriarca de la presidencia le pese escucharnos todos los días, aquí estamos, seguimos y no nos vamos, por más barricadas y muros que nos pongan. El ‘mesías’ y su pequeña regenta de la Ciudad de México, les romperemos todas y cada una de ellas”, expresó en alusión a discursos feministas.

Al respecto, el diputado Gerardo Fernández Noroña pidió congruencia a la legisladora al hablar de respeto a los derechos de las mujeres.

Minutos antes se suscitaron controversias entre la diputada de Morena, Claudia Selene Ávila, y la bancada de Acción Nacional, así como Morena y PT contra el diputado Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, quien mostró una playera de los Pumas para defender a la UNAM de las recientes críticas del presidente.

La razón de las polémicas entre legisladores fueron las interrupciones a los discursos de cada uno y a la presencia de carteles por parte de todas las bancadas. Al respecto, Leonel Godoy, de Morena, afirmó a la bancada de Acción Nacional: El que se lleva, se aguanta, ustedes empezaron.

Fernández Noroña aludió a los legisladores que, en su discurso, se muestran preocupados por el presupuesto para la defensa del medio ambiente, pero acudieron a la Fórmula 1, celebrada en la Ciudad de México el fin de semana pasado.

Tras poco más de cuatro horas de debate, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara, decretó un receso de tres horas para continuar con la segunda parte de la discusión.

En “tiempos revueltos”, silencio y moderación regirán su conducta, dice Santiago Nieto

Tras presentar su renuncia como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo dijo que en “tiempos revueltos” el silencio y moderación deben regir su conducta.

En su cuenta de Twitter, el exfuncionario adelantó que dará prioridad a las decisiones personales y familiares, y después a las políticas. “Agradezco las muestras de cariño y las invitaciones a diferentes espacios, pero en tiempos revueltos, silencio y moderación deben regir mi conducta, como siempre ha sido en mi vida. Silencio, reflexión y paciencia. Primero decisiones personales, familiares y después políticas”.

Nieto Castillo renunció a la UIF después del escándalo mediático que generó su boda con la consejera electoral Carla Humphrey en el Hotel Casa Santo Domingo ubicado en Antigua, Guatemala, con más de 300 invitados. En su lugar fue designado Pablo Gómez.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que fue una “buena decisión” la renuncia de Santiago Nieto.

“Yo pienso que fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia, y creo que también fue una buena decisión el nombramiento de Pablo Gómez, es un hombre íntegro, honesto, incorruptible”, subrayó.

Movimiento Ciudadano gana elección extraordinaria en Zuazua, Nuevo León

/ Luciano campos

Nancy Olinda Gutiérrez Arrambide, de Movimiento Ciudadano, fue declarada ganadora de la elección extraordinaria en el municipio de Zuazua, después de que los comicios del pasado 6 de junio fueran anulados por irregularidades en el proceso.

Con este triunfo en los nuevos comicios del pasado domingo 7 de noviembre, ya son 11 los ayuntamientos de Nuevo León donde gobierna Movimiento Ciudadano.

El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León dio a conocer este miércoles que la Comisión Municipal Electoral validó la elección y el triunfo de Gutiérrez Arrambide, después de terminar el cómputo de 81 casillas en esta localidad rural, ubicada 40 kilómetros al norte de la capital.

La emecista se impuso con 5 mil 429 votos (37.56%) a Alma Rosa Montemayor Martínez, de la coalición Morena, PT, Verde y Panal, que obtuvo 3 mil 258 (22.54%).

Además de entregar la constancia de mayoría a la planilla ganadora, fueron proporcionadas tres regidurías al PRI, una al PAN, y una más al Verde, informó Héctor Harcía Marroquín, secretario ejecutivo de la CEENL.

El pasado 7 de agosto, el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León anuló la elección en Zuazua debido a que, en campaña, el alcalde suplente Daniel Martínez Lozano obligó a empleados a hacer proselitismo en horas de trabajo en favor del edil con licencia Pedro Ángel Martínez, que buscaba reelegirse por Morena.

Se ordenó la revocación de validez de la elección y fueron retiradas las constancias de mayoría que habían sido otorgadas al ganador y a los candidatos que habían obtenido regidurías por la vía de representación proporcional.

De los 51 municipios de Nuevo León, Movimiento Ciudadano gobierna Zuazua, Monterrey, Salinas Victoria, Villaldama, General Terán, Sabinas Hidalgo, Hidalgo, China, Los Herrera, Melchor Ocampo y Los Ramones.

En sucesión presidencial respetaremos la decisión de los actores políticos: CEM

/ rodrigo VEra

Monseñor Rogelio Cabrera López, reelegido presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el trienio 2021-2024, adelantó hoy que los obispos mexicanos no se inmiscuirán en la lucha política por la sucesión presidencial que ya empieza a darse.

“Ya se iniciaron los pronósticos para la sucesión presidencial, pero nosotros estaremos en nuestro lugar. Respetaremos la decisión de los actores políticos”, prometió Cabrera, a quien tocará presidir la CEM durante el segundo trienio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El representante de la jerarquía católica mexicana también espera que en este periodo “se mantenga el ambiente de comunicación y de diálogo” con López Obrador, puesto que –recalcó-- hasta el momento el mandatario siempre ha tenido “la puerta abierta” de Palacio Nacional para recibir a los obispos mexicanos, a pesar de su “agenda abultada”.

En conferencia de prensa, realizada en el marco de la CXI Asamblea Plenaria de la CEM, Cabrera también se congratuló por el discurso pronunciado por López Obrador en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde llamó a la solidaridad mundial para apoyar a los más pobres de planeta.

“Este ha sido también el núcleo del mensaje del Papa Francisco: la solidaridad de los que más tienen hacia los que menos tienen”, subrayó el prelado. Y agregó que, en estos tiempos de la pandemia de covid-19, ningún país debe sufrir los estragos del contagio por falta de recursos económicos. También pidió ser solidarios con los más pobres, apoyándolos con alimentos y medicinas. La solidaridad –prosiguió--debe manifestarse hasta en el cuidado del medio ambiente entre todos los países, una responsabilidad que deben asumir principalmente los países ricos, ya que son los más contaminantes por ser los más industrializados.

Alfonso Miranda Guardiola, el saliente secretario general de la CEM, adelantó que la Iglesia seguirá oponiéndose a la legalización del aborto, a través de las marchas y manifestaciones que ya realizan los grupos de laicos católicos. “Hacemos un llamado a no bajar la guardia, a alzar la voz valientemente como laicos”, apuntó.

En esta CXI asamblea plenaria, en la que participaron los 127 obispos electores, se renovó la dirigencia de la CEM para el trienio 2021-2024. En los principales cuatro cargos quedaron: Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, quien fue reelegido en la presidencia de la CEM por tres años más; como vicepresidente quedó Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán; como secretario general, Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca; y como tesorero general, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, obispo de San Juan de los Lagos. La asamblea plenaria, que inició el pasado lunes 8 y concluyó este miércoles, se realizó de manera presencial en la sede de la CEM, ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

García Vilchis denuncia campaña mediática contra la Reforma Eléctrica… y comete nuevo traspiés

/ EzEquiEL FLorEs

La sección de Quién es quién en las mentiras de la semana, calificó como “noticias falsas” tres notas relacionadas con el tema de la Central Nuclear de Laguna Verde, Veracruz, así como la termoeléctrica de Petacalco en Guerrero y la advertencia que hicieron un congresista estadunidense al secretario de Estado Antony Blinken y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar acerca de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, la encargada de la sección que se presenta los miércoles en la conferencia mañanera, Ana Elizabeth García Vilchis, advirtió que en casi todos los medios de comunicación se ha publicado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apuesta por el carbón y el combustóleo para producir electricidad.

“Eso también es falso, la CFE tiene apenas tres plantas carboeléctricas y no va a construir más; en cambio, Estados Unidos tiene 292”, dijo y agregó: "En 2021 la CFE produjo el 56 por ciento de la energía limpia que se conectó a la red eléctrica por participante considerando a las hidroeléctricas”, aseguró.

Incluso, mencionó que la CFE construye el mayor parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, de mil megawatts y un proyecto de geotermia de 25 megawatts, y se propone ampliar la capacidad de las hidroeléctricas en 264 megawatts.

“La reforma eléctrica está comprometida con la transición energética, las energías limpias y renovables”, expresó García Vilchis.

Por ello consideró que se trata de una campaña mediática contra la iniciativa del Ejecutivo federal.

Como ejemplo citó una nota del periódico El País, publicada el pasado viernes 5, bajo el título “Alerta roja en la Central Nuclear de Laguna Verde por un apagón”, en la que se asegura que la planta sufrió una paralización temporal desde el 30 de octubre por una falla en el reactor que la habría dejado sin electricidad.

“Toda esa información es falsa. Al respecto, la Comisión Federal de Electricidad desmintió a El País y señaló que la Central Nuclear de Laguna Verde opera de manera segura y confiable”, señaló García Vilchis.

Dijo que la CFE explicó que los documentos citados por el diario son de acceso abierto a todos los trabajadores y que no hay pruebas técnicas que avalen lo publicado.

“Con amarillismo se usaron registros internos de la central, pero distorsionaron para hacerlo alarmista. Todo ello, según la CFE, resulta hasta sospechoso, porque el diario español cita fuentes anónimas en una nota que puede provocar alarma entre la población”, indicó la funcionaria federal.

Luego, mencionó una nota del diario Reforma donde se afirmó que la central carboeléctrica de Petacalco, en Guerrero, dejará de operar debido a supuestos daños de sus equipos por usar combustóleo y la presunta cancelación de contratos para la compra de carbón.

“Al respecto, el diputado Gabriel Quadri, fiel a su estilo, aprovechó la nota para reclamar la supuesta ineptitud del Gobierno de México por medio de su cuenta de Twitter, asegurando que echan a perder la central termoeléctrica de Petacalco, la más grande de México, por quemar combustóleo en sus caleras”, dijo en tono de burla porque la planta no tiene calderas.

Comentó que la CFE desmintió esta información y afirmó que la central de Petacalco es dual, que funciona con diferentes combustibles y que está operando con normalidad.

“El Cenace informó que la planta cerró unos días para recibir mantenimiento y que no tiene ninguna falla. Es mentira también que no se esté suministrando suficiente combustible en la central, ya que se le ha suministrado por vía terrestre y marítima cuando las vías del tren no están disponibles”, dijo Vilchis y remató:

“Todas esas informaciones son parte de una campaña de desprestigio contra la CFE, porque hay gente muy enojada con la reforma eléctrica y busca que la opinión pública se ponga en contra, aunque las mentiras y falsedades están logrando el efecto contrario”, dijo.

Aseguró que todas las encuestas publicadas afirman que la mayoría de los mexicanos apoya la reforma eléctrica, y pusco como ejemplo la del Gabinete de Comunicación Estratégica, que muestra un porcentaje de aprobación de 63.8 por ciento. En este punto García Vilchis volvió a cometer un nuevo traspiés verbal, al decir “reforma elektra” en lugar de “eléctrica”.

La semana pasada, García Vilchis se volvió tendencia en redes al mencionar la frase: “no es falso, pero no es verdadero”.

Enseguida, la funcionaria dijo que el pasado jueves 4, el periódico Reforma publicó una nota con el título de “Meten presión y frenan reforma”, haciendo referencia a la reforma constitucional en materia eléctrica y vinculando dos hechos que, aseguró, “no tienen nada que ver”.

Estos elementos son: la carta de un congresista de Estados Unidos al secretario de Estado Antony Blinken donde se expresa preocupación por la reforma eléctrica, además de las declaraciones de Ken Salazar sobre el mismo asunto.

“El diario publicó que, debido a esa presión de Estados Unidos, se había frenado la reforma y pospuesto la discusión hasta abril; pero la reforma eléctrica no ha sido frenada, según aclararon los mismos legisladores, y el proceso de discusión con el parlamento abierto iniciará una vez concluida la aprobación del presupuesto”, afirmó García Vilchis.

This article is from: