MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2021
“Muy buena” la reunión de trabajo con Jake Sullivan y Alejandro Mayorkas: Marcelo Ebrard
| Foto Gobierno de México
El canciller Marcelo Ebrard calificó como “muy buena” la reunión de trabajo que sostuvo ayer con la delegación de Estados Unidos, encabezada por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior. La comitiva ingresó al filo de las 14 horas a la sede central de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se ofreció una comida y se conversó sobre distintos temas, como la reapertura de la frontera , migración y reactivación de la economía, de cara a la recuperación pospandemia. Tras reunirse con Ebrard, la comitiva estadounidense se dirigió a la embajada de Estados Unidos en México. Se espera que antes de ser recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se reúnan con funcionarios de las secretarías de Economía y Hacienda.
Estados Unidos enviará a México 8.5 millones de dosis de vacunas de Moderna y AstraZeneca: Ebrard Como parte de los acuerdos concretados con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el gobierno mexicano dispondrá de ocho millones de vacunas contra el covid-19 de Moderna y AstraZeneca donadas por el país del norte. Así lo dio a conocer ayer el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, durante su participación en la conferencia mañanera celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. “Se tuvo una llamada del señor presidente López Obrador con la vicepresi-
/ Mathieu Tourliere La delegación del gobierno de Estados Unidos que llegó ayer a México de manera imprevista, apenas un día después de la llamada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta Kamala Harris, sostuvo dos encuentros en un solo día: en la Cancillería abordó temas migratorios y de frontera, posteriormente sus integrantes acudieron a la Consejería Jurídica de la Presidencia. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que el grupo de altos funcionarios estadounidenses, encabezado por Jake Sullivan, asesor del presidente Joe Biden en Seguridad, fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y una “nutrida delegación de alto nivel del Gobierno de México” -representantes de otras dependencias de seguridad, aunque sin otro secretario de Estado que Ebrard-, con quienes hablaron sobre “temas de migración en la región, seguridad en la frontera y desarrollo económico”. Después de su paso en la SRE, donde el principal énfasis pareció enfocarse en la cuestión migratoria, la delegación estadounidense se trasladó a Palacio Nacional, donde fue recibida por Julio Scherer Ibarra y Lázaro Cárdenas Batel, respec-
denta de EU, Kamala Harris (...) se comentó ayer que México recibirá, va a enviar EU a México, tres millones y medio de dosis de la vacuna de Moderna, que ya fue o está por ser validada por Cofepris, y cinco millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca”. Aunque mencionó que está por confirmarse las fechas de los envíos, el funcionario puntualizó que no pasará de este mes. Esta sería la primera vez que en México se administrará la vacuna de Moderna, cuya eficacia contra el virus está por demás demostrada, de ahí que Ebrard haya dicho que a México le interesa esa vacuna porque su tecnología es similar a la de Pfizer.
19
En viaje sorpresa a México, jefe de NSC de la Casa Blanca busca arreglar encuentro AMLO-Biden
| Foto @m_ebrard / J. Jesús Esquivel En un viaje sorpresa Jake Sullivan, jefe del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, viajó a la Ciudad de México para arreglar detalles sobre una reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, adelantaron a Proceso fuentes gubernamentales. Sin previo aviso de la Casa Blanca, el viaje de Sullivan ocurre a menos de 24 horas de la conversación telefónica que sostuvieron este lunes el presidente López Obrador y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. En la agenda de Sullivan para la visita relámpago a México hay varios tópicos, pero “el principal es negociar los detalles de la reunión entre los presidentes López Obrador y Biden para este año”, comentó un alto funcionario del gobierno mexicano. Acompañando al jefe del NSC, la delegación estadunidense se integra por Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Interior, Juan Gonzalez, asesor de Biden para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberto Zu-
ñiga, encargado de temas migratorios en el Departamento de Estado y Nancy McEldowney, asesora de temas de seguridad nacional de la vicepresidente Harris. De entre los otros asuntos que negociará Sullivan con el gobierno de López Obrador destacan, la fecha para la reapertura de la frontera común, las causas profundas de la migración (centroamericana), inversiones de ambos países en Guatemala, Honduras y El Salvador. “También definirán detalles para el Diálogo Económico de Alto Nivel que se llevará a cabo durante los primeros días del mes de septiembre de este año en la capital mexicana, el cual es muy importante para los dos países por el problema de la pandemia”. El último encuentro y el más reciente entre un presidente de México y uno de los Estados Unidos ocurrió el 8 de julio de 2020 cuando López Obrador viajó a la Casa Blanca para celebrar junto con Donald Trump, entonces primer mandatario, la entrada en vigor de la renovación del intercambio comercial de los países bajo el Tratado Comercio México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Julio Scherer Ibarra y Lázaro Cárdenas Batel reciben a delegación estadounidense en Palacio Nacional tivos consejero jurídico y coordinador de asesores de López Obrador. La Cancillería informó que también participaron Raúl Mauricio Segovia Barrios y Juan Carlos Reyes García, respectivos consejeros
adjuntos de Control Constitucional y de Consulta y Estudios Constitucionales. En dicha reunión los representantes del gobierno mexicano refrendaron las prioridades del mandatario, “como el combate
a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario”, mientras los estadounidenses expresaron las “múltiples coincidencias en los programas de trabajo” de ambos presidentes.
| Foto @m_ebrard