MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2022
13
Inegi: Por cada mil habitantes, en promedio había 3.5 personas dedicadas a la enfermería Inegi Durante la pandemia por la covid-19 se registró un incremento de alrededor de 130 mil personas ocupadas en enfermería
En el cuarto trimestre de 2021, 620 mil personas reportaron prestar servicios de enfermería en México; las mujeres representaron 79% de esta población
En el marco del Día internacional de la enfermera, que se conmemora el 12 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrece información sobre las personas que prestan servicios remunerados de cuidado y atención a enfermos y heridos, así como para la realización de otras tareas de asistencia sanitaria, clínicas y prevención de la salud. Los resultados del cuarto trimestre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que, en México, se registraron 620 mil personas dedicadas a la prestación de servicios remunerados de enfermería. Las mujeres representaron 79% de esta población y los hombres 21%. Durante la pandemia por la covid-19 se registró un incremento de alrededor de 130 mil personas ocupadas en enfermería (población de 15 años y más). Al cuarto trimestre de 2021, por cada 100 trabajadores en enfermería, 53 eran profesionistas, 18 técnicos, y 28 auxiliares en enfermería o paramedicina . En el caso de las mujeres, 56% contó con una formación profesional y 25% con estudios auxiliares o paramédicos. El porcentaje de hombres para dichas categorías fue 44% y 41%, respectivamente.
| Foto Gobierno del Estado La edad promedio de las personas con esta ocupación fue de 37 años. Del total de la población de 15 años y más ocupada en el trabajo de enfermería, 33% tenía entre 15 y 29 años de edad, mientras que 52% reportó tener entre 30 y 49 años. En el cuarto trimestre de 2021 se registraron en promedio 3.5 trabajadores de enfermería por cada mil
habitantes en México. Al considerar a las y los auxiliares de enfermería y paramedicina, el promedio de personal de enfermería asciende a 4.8 por cada mil habitantes. El 98% de las personas que reportaron ofrecer servicios de enfermería lo hizo en el sector terciario o de servicios. En este segmento, 91% trabajó en hospitales, clínicas, con-
sultorios; 5% en gobierno y organismos internacionales, y 5% en otros subsectores . Por tamaño y tipo de establecimiento, 32% trabajó en grandes establecimientos, 30% en establecimientos medianos, 23% en pequeñas unidades económicas y 15% en micronegocios, gobierno u otro tipo de empresas. Considerando el tipo de unidad económica, de cada 100 personas ocupadas en enfermería, 85 trabajaron en instituciones públicas y privadas, 11 en empresas y 5 en el sector informal . Al considerar el estado de ocupación, 97% realizó su trabajo de forma remunerada adscrita a algún empleador, mientras que 3% lo hizo como profesionista independiente. En promedio, las y los trabajadores de enfermería trabajaron 41.5 horas a la semana: 70% laboró de 35 a 48 horas y 14% dedicó más de 48 horas. Aquellas personas que destinaron menos de 15 horas a la semana representan solo 2%. La remuneración promedio de este grupo de población es de 64 pesos por hora. No obstante, se observan variaciones en el ingreso según las competencias laborales. En este sentido, aquellos que cuentan con una preparación profesional percibieron, en promedio, 11,743 pesos mensualmente; los técnicos 9,922 pesos, y los auxiliares 9,034 pesos.
Resuelve Locatel 100 por ciento de los reportes de extravío en la Feria
Bajan las pérdidas de Jesús María por operación de CAPAS
Como parte del operativo especial para brindar condiciones de seguridad y tranquilidad durante la Feria Nacional de San Marcos 2022, la titular de la Coordinación de Servicios Locatel, Guadalupe Ramírez García, informó que fueron resueltos el 100 por ciento de reportes de personas que se extraviaron en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2022. Como parte del operativo especial para brindar condiciones de seguridad y tranquilidad a feriantes locales y visitantes, durante las tres semanas de la verbena abrileña, más de 80 elementos de la dependencia organizados en brigadas, junto con las seis torres y módulos instalados en el perímetro ferial, además de la base de operaciones, permitieron la pronta localización de las personas extraviadas.
Anualmente se invierten 15 millones de pesos para obra hidráulica
Del total de reportes recibidos, el 95 por ciento correspondió a menores de 12 años, que fueron localizados a la brevedad, con su integridad física salvaguardada, y entregados a sus padres o tutores, y a quienes se les recomendaba llevar a sus hijos e hijas de la mano, permanecer cerca de ellos y evitar perder el contacto visual con ellos. La funcionaria también señaló que en las torres de vigilancia y módulos de atención Locatel, también fueron atendidos cerca de 3 mil personas, el 90 por ciento de ellos visitantes, a quienes se les brindó información y orientación turística de la verbena y de atractivos del estado en general, además de recibir y canalizar a las dependencias municipales correspondientes, 12 reportes de fallas de servicios públicos. Seggob
Gabriel Soriano Aseguró el presidente municipal de Jesús María que el organismo operador del agua de dicha entidad se ha fortalecido económicamente pues ya puede asumir con su propio gasto corriente, el ayuntamiento solo se enfocará en hacer inversiones en obra hidráulica. El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, señaló que durante su administración se ha fortalecido Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS) pues ahora el ayuntamiento no tiene que hacerse cargo en pagar para que la estructura de este organismo siga operando, ahora se enfocan solamente en hacer inversiones. “Cada vez más el organismo operador es más sustentable, aún no nos deja, pero por lo menos todavía no tenemos tanta pérdida como antes”, comentó el alcalde. Detalló que el municipio sigue subsidiando la inversión en agua potable, es decir, son los encargados de otorgar recursos para todo lo relacionado a la infraestructura hidráulica. Se invierten más de 15 millones de pesos anuales para nuevos pozos y obras. Los ingresos que tiene CAPAS son destinados para el funcionamiento del
Antonio Arámbula | Foto Ayuntamiento de Jesús María organismo y se buscará que a largo plazo logre ser totalmente autosustentable. Detalló que aún es alta la cartera vencida que se tiene en el organismo, son más de 100 millones de pesos que aún están pendientes de ser pagados, aunque reconoció que gran parte de ello es incobrable. Para combatir la cartera vencida, al ayuntamiento ha emprendido programas para ayudar a personas a saldar sus cuentas por medio de descuentos. Además, el ayuntamiento también apoya con su recibo del agua a todos los adultos mayores, a quienes tienen algún familiar padeciendo de enfermedades crónicas o donde vivan niños con discapacidad; así como a las personas que se quedan sin empleo.