
11 minute read
aPRO / flavia MORaleS
López Obrador lamenta el asesinato de periodistas en Veracruz
/ ezequiel FloReS
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de las comunicadoras Yesenia Mollinedo, directora del portal El Veraz, y la reportera Johana García, ejecutadas a balazos ayer por la tarde en Cosoleacaque, Veracruz.
Dijo que el gobierno federal participa en la investigación del doble feminicidio y advirtió que se llegará a fondo porque en ese poblado del sur veracruzano, también fueron asesinadas Gladys Merlín Castro, ex diputada local y ex alcaldesa de Cosoleacaque, y su hija, Carla Enríquez Merlín, en febrero de 2021.
“Estamos en la investigación y pronto vamos a tener un informe, es lamentable y nuestro abrazo como siempre fraterno a los familiares de las víctimas”, expresó el mandatario en su conferencia mañanera.
Al respecto, señaló que el gobierno federal “atiende” de manera especial el doble crimen de las periodistas veracruzanas y dijo que su administración trabaja todos los días para revertir los efectos de la inseguridad y violencia que se vive en el país.
Actividad periodística, una línea de investigación por crimen de Yesenia Mollinedo y Sheila García

| Foto Gobierno de México Cuitláhuac García Jiménez
Piden en Senado convocar a reunión interparlamentaria con Estados Unidos para abordar temas de la agenda bilateral
Senado de la República
Los senadores Geovanna Bañuelos de la Torre y Miguel Ángel Lucero Olivas solicitaron que la Secretaría de Relaciones Exteriores convoque a una Reunión Interparlamentaria entre el Senado de Estados Unidos y la Cámara de Senadores de nuestro país, a fin de abordar los temas relacionados con la relación bilateral.
A nombre del Grupo Parlamentario del PT, los legisladores se sumaron al rechazo de las declaraciones y acciones del gobernador de Texas, Gregory Wayne Abbott, mediante las cuales, consideraron, ejerce presiones hacia funcionarios electos democráticamente en México, lo que violenta la soberanía nacional.
En un punto de acuerdo, que enlistaron en la Gaceta Parlamentaria del 4 de mayo, Bañuelos de la Torre y Lucero Olivas propusieron que la Comisión Permanente rechace las acciones emprendidas por el mandatario texano.
Además, plantearon que la Secretaría de Relaciones Exteriores analice y, en su caso, inicie las controversias jurisdiccionales internacionales derivadas por las acciones implementadas por el gobernador Wayne Abbott, “y la aparente aquiescencia del gobierno norteamericano”.
Los senadores del PT expresaron que, a través de la historia, el Gobierno de México ha sido respetuoso de la soberanía nacional de todos los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Sin embargo, afirmaron que ven con preocupación dichas declaraciones y acciones del gobernador norteamericano, quien amenazó al gobierno mexicano con realizar bloqueos carreteros en la frontera con nuestro país, a fin de ejercer presión para que se implementen una serie de medidas violatorias de la soberanía mexicana.
Indicaron que Greg Abbot, de extracción republicana, se opone y contraviene dolosamente las disposiciones de libre comercio, contenidas en el capítulo 7 del T-MEC, que en su artículo 7.11 indica que “cada Parte aplicará sus procedimientos aduaneros relacionados con la importación, exportación y tránsito de mercancías de manera transparente, predecible y compatible en todo su territorio”.
Bañuelos de la Torre y Lucero Olivas destacaron que la política anticomercial del mandatario texano impactará a millones de personas trabajadoras en Estados Unidos, ya que la relación bilateral genera directamente seis millones de empleos en la Unión Americana, y tan sólo 463 mil en Texas.
Además, afirmaron que, de acuerdo con la Oficina del Representante del Comercio de Norteamérica, en 2018 Texas exportó el equivalente a 109 mil millones de dólares a México, lo que representa 35 por ciento de las exportaciones totales texanas.
Subrayaron que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, denunció que el gobernador texano, en reiteradas ocasiones, actúa en contra de la soberanía nacional, al realizar extorsiones a los gobernadores de los estados colindantes con Texas, a fin de detener la migración hacia Estados Unidos.
Los legisladores puntualizaron que, desde el mes pasado, Greg Abbott implementó una serie de medidas para endurecer la revisión de los tractocamiones y autobuses que cruzan hacia Estados Unidos, en especial hacia Texas.
Como consecuencia, el comercio internacional entre ambos países se ha perjudicado, debido a que el tiempo de inspección de los vehículos se incrementó, por lo menos, 24 horas, manifestaron.
/ Flavia MoRaleS
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informó que la fiscalía estatal abrió cuatro líneas de investigación por el crimen de las reporteras Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, del portal El Veraz, asesinadas el lunes en el municipio de Cosoleacaque.
En un mensaje en redes sociales, dijo que dos líneas de investigación surgen “por los primeros indicios en el lugar de los hechos, los recogidos por la FGE y una que tiene que ver desde luego con la actividad que desarrollaban en el medio electrónico”.
El gobernador indicó que se toman en cuenta los audios que presuntamente la misma víctima dirigía a otras personas de la zona y que ya circulan públicamente, así como todo indicio que lleve a esclarecer el hecho y dar con los responsables.
En redes sociales han circulado audios donde presuntamente se escucha la voz de la reportera y directora de El Veraz, Yesenia Mollinedo, lanzando amenazas en contra de una persona al momento no identificada.
Ayer, Yessenia Mollinedo Falconi, directora del portal El Veraz, fue asesinada a balazos junto a la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque al sur de Veracruz.
Los hechos ocurrieron en el estacionamiento del Oxxo en la colonia Cerro Alto del municipio, cuando se encontraban estacionadas y fueron atacadas a balazos por desconocidos. Ambas murieron en el lugar dentro del automóvil gris Ford de modelo atrasado.
La organización Amnistía Internacional lamentó el crimen de las periodistas y, de acuerdo con sus cifras, suman 11 comunicadoras y comunicadores asesinados en lo que va del año en México.
Fue un ataque contra toda la sociedad mexicana: Ken Salazar ante crimen de periodistas en Veracruz
/ Mathieu touRlieRe
“Fue un ataque contra toda la sociedad mexicana, y la comunidad internacional que valora la democracia lo repudia”, sostuvo hoy el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, ante los asesinatos de las periodistas veracruzanas Yesenia Mollinedo Falconi y Johana García Oliveira, perpetrados ayer en Cosoleacaque.
“Fue un acto cobarde y malvado”, sostuvo el diplomático, quien afirmó que “la libertad de prensa está bajo ataque y exige una respuesta urgente para terminar con la crecida (sic) de violencia contra periodistas”.
Hace justo una semana, Salazar aplaudía los “esfuerzos” del gobierno mexicano “para reducir la impunidad y arrestar perpetradores que han asesinado a periodistas”.
Mollinedo, directora del portal El Veraz, y García, reportera, fueron atacadas a balazos mientras estaban en un auto, en el estacionamiento de un Oxxo en la colonia Cerro Alto, entre Cosoleacaque y Minatitlán. La fiscalía de Veracruz indicó, una vez más, que “no habrá impunidad” y que “se agotarán todas las líneas de investigación”.
Los asesinatos de Mollinedo y García se sumaron a los de nueve periodistas perpetrados desde el inicio del año en el país, que está por convertirse en el más letal para la prensa en la historia del país.
Buscan que mujeres puedan exigir a un juez que se les garantice condiciones dignas y decentes para trabajar
Cámara de diputados
La diputada Cristina Ruiz Sandoval y el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, ambos del PRI, proponen reformas a la Ley Federal del Trabajo, para garantizar trabajo digno y decente a las mujeres.
Plantean que las causales previstas en el artículo 51, sobre la rescisión laboral, también den lugar a la acción laboral para garantizar condiciones dignas y decentes en el trabajo, y que el juez juzgue con perspectiva de género.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen, y a la Comisión de Igualdad de Género, para opinión, también busca que cuando los hechos que motiven la demanda versen sobre violencia, acoso u hostigamiento sexual hacia las mujeres, se debe garantizar su derecho a participar en el juicio laboral, aun cuando no sean parte procesal, para proteger su derecho al trabajo digno y decente.
Plantea que el secretario instructor de Tribunal, a petición de parte, podrá requerir al patrón se abstenga de dar de baja de la institución de seguridad social en la que se encuentra afiliada la trabajadora que haya sido Cristina Ruiz Sandoval

8.8
MILLONES DE MUJERES
Han declarado violencia en el ámbito laboral despedida durante el embarazo, el alumbramiento o el puerperio.
En el documento, argumentan que se busca atender un aspecto sensible de la realidad de las mujeres en México, a través de la creación de la acción judicial de exigir condiciones dignas y decentes en el trabajo, es decir que las trabajadoras puedan optar por rescindir su relación laboral o exigir a un juez que garantice condiciones dignas y decentes, sin perder su trabajo.
También, garantizar el derecho de participación de las mujeres en los procedimientos jurisdiccionales, siempre que los hechos que forman parte de la litis traten sobre violencia hacia las mujeres:
“Con ello se evita la revictimización ante un eventual error de técnica jurídica o de material probatorio propiciado por el patrón ante una autoridad jurisdiccional. Las víctimas serán parte activa en el procedimiento laboral, aunque no sean partes procesales”.
Exponen que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país aproximadamente 8.8 millones de mujeres han declarado violencia en el ámbito laboral; es decir, 27 de cada 100 mujeres que han trabajado alguna vez en su vida ha sido violentadas en el ámbito laboral, de las cuales 22 han padecido alguna situación de discriminación, 12 reportaron algún tipo de maltrato físico o sexual y 11 declararon violencia de tipo emocional.
También, el Instituto señala que, a lo largo de la vida laboral, las mujeres reportan que 31.8 por ciento de las veces el agresor fue un compañero de trabajo, 23.8 por ciento la persona agresora fue el patrón o jefe y en 10.5 por ciento de los casos las mujeres declaran a un supervisor, capataz o coordinador.
En cuanto a la discriminación, a nivel nacional 13 de cada 100 mujeres declararon haber vivido alguna situación de discriminación por razones de embarazo en los últimos 5 años. Destaca que a 2 millones 739 mil 673 mujeres se les solicitó prueba de embarazo como requisito para trabajar, a 860 mil 547 mujeres se les pidió una prueba de embarazo como requisito para continuar en su trabajo o renovarle el contrato.
Por embarazarse, 277 mil 792 mujeres fueron despedidas injustificadamente, a 246 mil 618 ya no les renovaron el contrato y 145 mil 363 mujeres tuvieron una disminución del salario o las prestaciones. “La situación de embarazo no puede ser vista como la principal causa de discriminación pues en los hechos el parto y el puerperio en sí mismos son motivos de discriminación que la ley no protege expresamente”.
Publica DOF decreto que reforma la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Cámara de diputados
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes un decreto que reforma y adiciona la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, a fin de incluir los conceptos de gastos y costos sobre contratación.
Se adicionan los artículos 2, con una fracción XIII Bis; y el 22 con un segundo párrafo, recorriéndose los subsecuentes, de la citada ley.
“Se determina que gastos y costos relacionados con la contratación son aquellos que estén relacionados con la celebración del Financiamiento que, de manera enunciativa mas no limitativa, son: comisiones de apertura, comisiones por disposición, comisiones por estructuración, costos por la contratación de calificadoras, de instrumentos derivados y garantías de pago, sin incluir honorarios por asesoría profesional, técnica, legal y financiera.
“Para efectos de lo anterior, los entes públicos, sólo podrán destinar hasta un 0.15 por ciento del monto de los Financiamientos para cubrir los Gastos y costos relacionados con la contratación”.
En sus artículos transitorios se determina que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, se ordena que el Ejecutivo Federal, en un plazo de 180 días a partir de la entrada en vigor, realizará las modificaciones reglamentarias necesarias para la observancia de lo dispuesto en la reforma.
Estos cambios legales fueron aprobados en la Cámara de Diputados el 24 de febrero del presente año, con 276 votos a favor, 182 en contra y 2 abstenciones, y se turnaron al Senado de la República para continuar su proceso legislativo.

Analizan en Senado leyes general de aguas y de protección animal
El senador y el titular del Consejo Nacional Agropecuario se reunieron este martes

senado
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que recibió en sus oficinas de la Cámara alta al titular del Consejo Nacional Agropecuario Juan Cortina Gallardo.
Mediante sus redes sociales, Monreal detalló que conversó con el funcionario sobre los impactos de las iniciativas de las leyes generales de Aguas y de Bienestar Animal, que se encuentran en análisis en comisiones legislativas del Congreso. “A través del diálogo, mejoraremos el marco normativo”, indicó.
Cabe recordar que en días pasados el también coordinador parlamentario de Morena sostuvo sendos encuentros con ganaderos de Tamaulipas y empresarios de Nuevo León para escuchar sus demandas a fin de legislar para resolver sus problemas.
Además, se comprometió a gestionar acciones para implementar las políticas públicas que beneficien a todos los sectores de la sociedad.
Mientras que, en materia de protección animal, Ricardo Monreal es un activo promotor de iniciativas sobre este asunto.
Basta recordar que, en septiembre del año pasado, por unanimidad, con 103 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y artículos cosméticos.
Estos cambios a la legislación derivaron de una iniciativa que presentó, en abril de 2019, el senador Ricardo Monreal Ávila, entre otras de su autoría.