LJA11042022

Page 15

LUNES 11 DE ABRIL DE 2022

Proponen aumentar penas en feminicidios cuando las víctimas sean menores de 15 años Gabriel Soriano Propone la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco aumentar las penas en feminicidios donde la víctima sea una menor de edad, pasarían entre 45 a 78 años los responsables de este delito. Hay una marcada tendencia al aumento en el número de presuntas víctimas de feminicidio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero del 2015 hasta junio el 2021, se registraron 512 feminicidios de niñas menores de 18 años. Se estima que una niña es asesinada por cuestiones de género cada 3.7 días. También preocupa el incremento de mujeres menores de edad desaparecidas. El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), con datos de 19 fiscalías, en el 2021 desaparecieron 10 mil 32 mujeres, niñas y adolescentes; 2 mil 281 siguen sin ser localizadas, la mayoría son menores de edad Las niñas son las principales víctimas de conductas violentas, es decir, de abandono, el abuso físico y sexual y acciones que provocan el feminicidio. La legisladora señaló que la mayoría de estos actos ocurren dentro del núcleo familiar perpetrado por quienes deberían de velar por la seguridad y bienestar de los menores, provocando graves daños en las víctimas y familiares directos.

Supera Aguascalientes meta de generación de empleos El Imss reportó más de cinco mil empleos formales para el primer trimestre del 2022 Adrián Flores Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), al primer trimestre del 2022 en Aguascalientes se registraron 5 mil 721 empleos formales acumulados, por lo que el portal México ¿cómo vamos? calificó en verde a este indicador económico. De acuerdo al semáforo estatal económico de dicha organización de análisis económico y de políticas públicas, así como temas de desarrollo social, Aguascalientes generó casi dos mil más trabajos

Claudia Rodríguez Loera Respecto a las acusaciones del actual titular del Ejecutivo en Zacatecas, David Monreal Ávila, quien señala a los anteriores gobiernos de la situación actual del estado, la exgobernadora Amalia García Medina consideró ocioso entran en confrontaciones verbales, cuando lo que se tiene que atender urgentemente es lo que sucede en este momento, “entrar en polémicas, haciendo o diciendo que hay responsables del pasado, no es la solución”. Destacó que durante su gestión como gobernadora se notó la diferencia de que una entidad sea administrada por una mujer, pues hubo un enorme trabajo, se generaron miles de empleos porque hubo inversión productiva, “creo que mi gobierno fue el mejor que ha tenido Zacatecas en los últimos tiempos” Enfatizó que ante esta situación de emergencia que vive Zacatecas, ella misma ofreció ya su apoyo a colaborar con el actual gobernador David Monreal Ávila, al igual que otros exgobernadores que están dispuestos a aportar su experiencia en beneficio de los zacatecanos en un frente común, pero también para gestionar los recursos necesarios y para que le den el respaldo para enfrentar lo que sucede en la entidad. “La situación duele, ahí está toda mi familia, y yo creo que lo que necesitan

formales de los que se habían planteado como meta, que para esa ocasión se habían estimado 3 mil 875. Por haber registrado el “100% de la meta de generación de empleo formal en el estado” fue que se consiguió avanzar al color verde en este indicador, que a fin de año había estado en amarillo. Si bien las cifras del Imss resultaron favorables para el indicador económica de la entidad, cabe mencionar que hay otros que todavía no logran pasar a verde, como lo son el de crecimiento económico, o el de productividad (más pesos producidos por hora trabajada). Estos dos indicadores todavía se encuentran en color rojo, ya que no estuvieron cerca de lograr las metas planteadas por México, ¿cómo vamos?, sin embargo, en esos casos se están esperando las actualizaciones para este año.

Nancy Xóchitl Macías Pacheco | Foto Congreso del Estado Con el objetivo de atender el interés superior de la niñez, la diputada presentó una iniciativa con la que se pretende reformar el artículo 97-A del Código Penal para el Estado de Aguascalientes y con la cual se aumentarán las penas hasta en una octava parte en sus penas mínimas y máximas cuando las víctimas de feminicidios sean menores de 15 años, es decir, podrían ser sentenciados de 45 a 78 años de prisión.

Ocioso entrar en confrontaciones verbales sobre la situación de Zacatecas Responsabilizar a anterior gobiernos no es la solución

15

los tres órdenes de gobiernos es a dedicarse a proteger la vida y la seguridad de la gente, al ser la primera obligación del Estado, dar protección”, expuso la exgobernadora. Recalcó que lo que sucede hoy es inédito en la entidad zacatecana cuya población está en medio de la lucha de dos cárteles a nivel nacional, y que pretenden apropiarse de territorios en el país y Zacatecas es uno de ellos, con las consecuencias por todos conocidas a través de los medios de comunicación. “Me duele mi país, me duele mi tierra, me duele la vida de la gente y me duele esta situación de inseguridad inédita en el país” dijo la exgobernadora de Zacatecas, respecto a la situación de violencia del vecino estado, en donde ha obligado a poblaciones enteras a desplazarse para salvaguardar su integridad física. Consideró necesario implementar medidas de fondo con toda la determinación y la entrega de todos los niveles de gobierno. Expuso que como gobernadora y sabedora lo que pueden ser los gobiernos en manos de las mujeres, durante su gestión (2004 - 2010) logró que su estado incrementara su entonces ínfimo Producto Interno Bruto al 5%, más alto que la media nacional; logró dar un respaldo importante en el ámbito de la cultura al referirse al Festival Cultural de Zacatecas; se detonó la inversión pública con la construcción de autopistas, de más de 70 hospitales comunitarios, un hospital general, el rescate de la Universidad de Zacatecas que estaba en quiebra, la llegada de uno de los dos campus del Instituto Politécnico Nacional.

| Foto Gobierno del Estado

Cada vez hay menos personal en el Hospital Hidalgo Adrián Flores Aunado al déficit de personal que desde hace dos años arrastra el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), derivado del cambio de edificio de Galeana a la avenida Manuel Gómez Morín, el nosocomio insigne del estado también está lidiando con decremento de su personal suplente, informó Francisco Araiza Méndez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (Suthmh). El líder sindical dijo que el decremento en el personal suplente ha sido del 20%. Explicó también que, como tal, no ha disminuido el número de plazas disponibles, sino que más bien cada vez hay menos personal suplente, lo que se acredita al hartazgo laboral al que llegan los trabajadores de la salud. “El problema es que ya cada vez tenemos menos suplentes, y esto en que repercute, en que el personal de base también tenga que estar doblando turno, se les tenga que cancelar algunos permisos y tengan que estar trabajando de más”, añadió. Araiza Méndez destacó que el problema de menos personal se ha observado en distintas áreas, pero donde es más evidente es en la de intendencia, y a este también se le suma que cotidianamente, por razones personales o por ju-

Francisco Araiza | Foto Cristian de Lira bilaciones, sale personal del nosocomio y no se hacen contrataciones nuevas, más que temporales. Tanto en intendencia como en vigilancia el mayor problema es que no se les da una base y se hacen subcontrataciones, lo que a su vez conlleva salarios bajos que terminan incidiendo directamente en la rotación del personal y en el funcionamiento del mismo hospital. Actualmente en el CHMH se tienen cerca de 100 trabajadores que ya están en edad de jubilarse, situación que podría agravar el déficit de personal en el nosocomio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA11042022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu