6 minute read

Claudia rodríguez loera

Next Article
adrián floreS

adrián floreS

Celebran mujeres destacadas en la política la propuesta del Sistema Estatal de Cuidados de Anayeli Muñoz

El derecho de las personas cuidadoras, la mejor causa que puede haber en el mundo: Amalia García

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Al vivir las mujeres en una sociedad en donde el mandato es que ellas deben ser las cuidadoras de hijos e hijas, de los enfermos y los abuelos, sin que exista la opción de decidir por la falta de estancias infantiles, escuelas de tiempo completo ni espacios en los que personas de la tercera edad y discapacitadas puedan estará seguros y contentos; al ser el estado corresponsable en garantizar un sistema de cuidados, para que las mujeres puedan salir a trabajar sin ninguna preocupación.

Esa fue la reflexión que hizo la candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, al despegar el conversatorio con el que presentó su propuesta para conformar el sistema estatal de cuidados, acompañado de las exgobernadoras y legisladoras Amalia García e Ivonne Ortega, y la senadora y excandidata presidencial Patricia Mercado.

Destacó que las mujeres se han visto obligadas a buscar empleos flexibles que les permitan llevar a cabo su labor como cuidadoras, muchos de los cuales están en la informalidad, lo que trae como consecuencia el no contar con seguridad social, acceso a la vivienda y al final tampoco a una pensión para su vejez y con niveles de pobreza más elevados que los hombres; tal es así que el 60% de las viviendas están en manos de hombres, solo el 30% es de mujeres.

“Ese es el verdadero empoderamiento de las mujeres, que nos dejen decidir qué hacer con nuestras vidas, con el tiempo libre y si queremos incorporarnos a un trabajo o quedarnos en casa”, manifestó la candidata. Según datos, las mujeres trabajan 5 horas más a la semana que los hombres, tiempo que no se ve reflejado en los bolsillos de las trabajadoras. En cuanto a la labor de cuidados las mujeres dedican 44 horas semanales, ya que el 75% de estas labores están en manos de las mujeres exclusivamente.

Recalcó que el cambiar esta situación representa el ir desglobalizando y cambiando la violencia femenina, pues al no ser dueña de un hogar y un sustento, se ve obligada a quedarse con sus agresores en casa.

Si bien reconoció que esta situación no es fácil de cambiar, sí es posible a través de ejercer los recursos con eficiencia y honestidad.

Detalló que este sistema estatal de cuidados representa traer de regreso las instancias infantiles que desaparecieron en el 2018 con este gobierno federal, lacerando el derecho de las niñas y los niños a la educación inicial, pero también el de las mujeres y hombres trabajadores. | Foto Cristian de Lira

Con escuelas de tiempo completo se pueden detectar otras necesidades: Ivonne Ortega

Los países donde se vive mejor, el Estado ha asumido su compromiso con los cuidados: Patricia Mercado

Destacó que de la mano con Movimiento Ciudadano nacional se propone el programa Arranque Parejo en la Infancia, a fin de que la niñez tenga garantizado su acceso a la alimentación de los cero a los 6 años.

Integra además el regreso de las escuelas de tiempo completo, que en este año, por decreto, se eliminaron perjudicando a miles de familias.

Destacó que los cuidados de las mujeres también se extienden a las personas adultas mayores o con alguna discapacidad, por eso se propone crear las llamadas Casas de Día para que puedan pasar el tiempo con actividades recreativas, estar seguras y atender su salud.

Mientras se consolida el sistema nacional de cuidados se pretende que las mujeres puedan contar con una jubilación de manera inmediata, al ser insuficiente la que reciben del gobierno federal.

La candidata pasó el micrófono a la exgobernadora de Zacatecas Amalia García y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano, destacó que todas las personas tienen derecho al cuidado, y también las personas cuidadoras lo tienen

“¿Cómo le hacemos las mujeres para sacar adelante esos compromisos? A costa de nuestro tiempo”, manifestó.

Destacó la importancia de tener un arranque parejo en la vida, ya que “origen es destino”, y si se empieza la vida con atención de calidad la niñez tendrá un mejor futuro; al igual que las escuelas de tiempo completo, al liberar tiempos de cuidado para las madres, ya que ahí comen nutritivamente y están en un espacio protegido, además de estar en un entorno de conocimiento.

Compartió que cuando fue gobernadora implementó escuelas de tiempo completo para jóvenes de secundaria y preparatoria en aquellos municipios donde se detectaba que se dispara la delincuencia, además de proporcionar becas a los estudiantes con la condición que asistieran constantemente a la escuela, sin importar las calificaciones, solo que se mantuvieran en ese entorno protegido con actividades académicas y deportivas.

Felicitó a la candidata por su propuesta, pues si bien va dirigido a las mujeres, beneficia de manera directa a toda la sociedad, al calificarla como “la gran causa que puede cambiar de mejor manera a toda la sociedad, si está hablando del derecho de las personas cuidadoras, está hablando de la mejor causa que hay en el mundo”.

La senadora Patricia Mercado destacó que el poner la mirada en el derecho de las personas cuidadoras, pero también en los niños, las niñas, las personas adultas mayores, las enfermas con alguna discapacidad (según el último censo del INEGI en este momento hay 20 millones de habitantes en el país con alguna discapacidad).

Destacó que además todo el sistema de salud y el educativos es parte del sistema de cuidados, pero sobre todo ha sido una responsabilidad de las mujeres como mandato de género, el cual debe cambiar porque las mujeres están también en la calle, en la política, las escuelas, las empresas…”No nos vamos a ir”, dijo.

Acentuó que apostar por un sistema de cuidados cambiará las prioridades del presupuesto, mismo que debe reflejar la importancia que el gobernante pone en el tema, por lo que será necesario reestructurar ese presupuesto para invertir en la calidad de vida de la gente que en otro tipo de intereses.

“Ya se ha contabilizado el trabajo de cuidados y doméstico no remunerado, es más del 23% del Producto Interno Bruto, son miles de millones de pesos”, recalcó la legisladora.

Si bien Patricia Mercado el fortalecer el sistema estatal de cuidados llevará su tiempo, pues se trata de cambiar algo muy radical en la sociedad, al reestructurarse esta división sexual del trabajo que no está funcionando; apuntó que deberá ser a través del compromiso de los tres niveles de gobierno echarlo a andar, pero también del sector empresarial, además de una colaboración interinstitucional y con la participación de los padres de familia.

“Los países más igualitarios, más desarrollados, donde la gente vive mejor, es precisamente en donde los cuidados han sido distribuidos de otra manera y el Estado ha asumido su responsabilidad”, destacó la senadora Patricia Mercado.

La diputada federal y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, celebró que la propuesta de la candidata a la gubernatura integre el programa “Arranque parejo” para la niñez de cero a 6 años, mismo que ella implementó en su gobierno y que sigue vigente; además pudo comprobar que a través de los niños en las escuelas pudieron conocer cómo se vinculaba su condición de desnutrición con el resultado de sus calificaciones; por eso implementó las escuelas de tiempos completo con el presupuesto del estado; pero además los beneficios llegaban también a sus hogares, pues la desnutrición se sufría en toda la familia, pero además se vinculaba a todos los integrantes a los programas de salud, comenzando por la madre

This article is from: