



Si mi abuela tuviera ruedas, sería bicicleta; y si fuera por ca pacidad, en los próximos días Lorena Guadalupe Lozano Herrera estaría rindiendo protesta como magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, en la vacante que dejó el lamen table fallecimiento de Edna Edith Llado Lárraga , pero no será así, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes tendrá que lanzar una nueva convocatoria, porque se pusieron muy severos con la calificación de las aspirantes y de las ocho candi datas que realizaron la defensa oral de su proyecto ante los ma gistrados del Tribunal, únicamente Lorena Guadalupe Lo zano Herrera obtuvo la calificación establecida para formar parte de la quinteta de la que debe elegirse la nueva magistrada.
Resulta que para formar parte de la quinteta que el Poder Ju dicial debe remitir a la gobernadora Teresa Jiménez Esqui vel, se estableció que la calificación mínima aprobatoria que debían obtener las aspirantes era de 8, misma que sólo Lorena Guadalupe Lozano Herrera alcanzó, pues el resto de las candidatas (Diana del Carmen Torres Jiménez , María del Rocío Franco Villalobos , Janett Romo Zaragoza , María de Lourdes Cervantes Bedoy, Verónica Padilla García , Juana Patricia Escalante Jiménez y María de Lourdes Ruiz Guerrero) apenas y rebasaron el 7 de califica ción; por lo que el Consejo de la Judicatura estatal decidió dar por concluida la convocatoria y lanzar otra, en la que Lorena Guadalupe Lozano Herrera podrá participar sin tener que presentar las etapas que ya aprobó.
La decisión del Consejo de la Judicatura que preside Juan Rojas García es irreprochable, sigue con el alto estándar que el mismo Poder Judicial se impuso para elegir a la magistrada que se integrará al Supremo Tribunal de Justicia, repetir la convocatoria y preservar el lugar que por sus capacidades ya logró Lorena Guadalupe Lozano Herrera es un acto de justicia; y hay que decirlo porque no ha faltado el soplagaitas que señale que las mujeres que aspiran a la magistratura no dieron el ancho y fueron reprobadas, haciendo a un lado que esta era la etapa final del proceso de selección y que siete de las aspirantes obtuvieron calificación aprobatoria, pero sólo una consiguió la calificación que se estableció como límite para pasar a la quinteta.
A pesar del esquema de comunicación propuesto por Enrique de la Torre para evitar las filtraciones y rumores en la admi nistración de Teresa Jiménez Esquivel, nunca falta quien se quiera saltar las trancas y usar a los medios de comunicación para darle un rayón al chasis de las decisiones que se toman en el gobierno estatal, ayer corrió fuerte el rumor de que Elsa Amabel Landín sería nombrada titular de la Procuraduría de Protección local y junto con el runrún rolaron los requisitos ne cesarios para asumir el encargo, el principal, contar con título profesional de licenciatura en derecho, y como Elsa Amabel Landín es licenciada en Mercadotecnia, pues todo indica que no se le hará a la priista integrarse a ese puesto; y después de la filtración, no parece posible que Tere Jiménez se la jue gue por quien no cumple con los requisitos, en especial si es exhibido con antelación; Elsa Amabel Landín tendrá que cuidarse de quienes no la estiman, pues no fue de a gratis que varios retoman esta filtración para quemarla.
Así viven los priistas ahora, a salto de mata y al acecho de las sobras que les avienten, ahí cualquier huesito, bueno, pues ya se les va a hacer, por fin el delegado Carlos Peña Badillo, se
decidió a convocar a una reunión del Consejo Político Estatal para renovar la dirigencia local del Revolucionario Institucio nal, lo que discutirán los priistas el próximo sábado exhibirá, de nueva cuenta, el poco interés que Aguascalientes tiene para Alejandro Moreno Cárdenas y que Peña Badillo sólo estuvo jugando con los sentimientos de los priistas locales, pues la elección de la presidencia y la secretaría general será decisión de la dirigencia nacional; el reciente nombramiento como delegado de Jorge Meade como encargado del proceso de selección fue una farsa, un movimiento para aplazar el mo mento en que Alito Moreno estuviera listo para el dedazo correspondiente.
En el vodevil en que está convertido la política nacional, el número musical más reciente estuvo a cargo del senador Ri cardo Monreal Ávila , quien para responder cuándo tomaría la decisión de abandonar Morena, de su ronco pecho dejó salir “Amarga Navidad” de José Alfredo Jiménez , y como ya nos estamos acostumbrando a ese nivel de espectáculo pues todo fue risas y chacota; ante la displicencia, por decir lo menos, con que son tratados los priistas aguascalentenses y a pesar de que se lo tienen merecido, después de tantos meses de discutir qué dirigencia estatal se requiere para el Partido Revoluciona rio Institucional, bien valdría la pena preguntarle a Citlalli Rodríguez , Francisco Guel y Roberto Tavarez por qué insisten en formar parte de un organismo donde sólo reciben patadas; los tres han presentado un modelo de partido dife rente al que ahora encabeza Carlos Peña Badillo, los tres han referido la necesidad de volver la mirada a la militancia, si el sá bado les vuelven a imponer a la dirigencia local, en serio, ¿qué hacen en un PRI que se empeña en revolcarse en su miseria?
Ayer el Senado emitió la declaratoria de aprobación de la reforma que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2028, tras la aprobación en 20 con gresos locales de la iniciativa propuesta por la diputada priista Yolanda de la Torre, y los senadores ya enviaron este regalo a Andrés Manuel López Obrador para que se publique. Ya Adán Augusto López Hernández puede rendir el parte de victoria en la tarea asignada por el presidente, presumir que el tour que hizo el secretario de Gobernación por los congre sos rindió frutos, incluso aquellos que dejaron de votar, como Aguascalientes, que a pesar de haber abierto sus puertas a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y a Adán Augusto López Hernández para discutir el tema, al final decidió man dar a la congeladora la propuesta de reforma, así lo señaló Raúl Silva Pérezchica , presidente de la Junta de Coordinación Política del Congresito, pues no se incluyó en la orden del día de la sesión de hoy y, francamente, ya no tiene sentido… pues sí, de nueva cuenta se pierde la oportunidad de discutir los temas, total, el papel de los legisladores locales es irrelevante.
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil convocaron a todo el país a movilizarse este domingo 13 de noviembre en defensa de la democracia y en contra de las reformas “regre sivas que pretenden mermar la autonomía de las instituciones electorales, así como el recorte injustificado a su presupuesto”, no hay partidos en esta convocatoria, aunque Marko Cortés o Alito Moreno ya hayan dicho que se suman, son los ciu dadanos organizados los que están haciendo el llamado, y en Aguascalientes también habrá manifestación, un plantón en la Plaza de la Patria, a partir de las 10:30. En la Ciudad de México, la marcha culminará en el Monumento a la Revolución, no en el Zócalo, como quiere Andrés Manuel López Obrador, y habrá un único orador: José Woldenberg.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALFrancisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones E. Gálvez
Angeles Montañez Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 752, 10 de noviembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
https://www.lja.mx/
l Editor responsable; En Trámite.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ante el incremento de descalificaciones por parte de la oposición, la sección "Quién es quién en las mentiras", que presenta Ana Elizabeth García Vilchis será presentada de manera diaria du rante las conferencias matutinas.
"Esta sección se va a convertir en información diaria porque está subiendo el número de mentiras y la desesperación de nuestros adversarios y se va a seguir incrementando la calum nia y las acusaciones sin fundamento", dijo el mandatario. "Van a seguir mostrando el cobre, cosa que es muy buena porque no hay peor cosa que la hipocresía, el doble discurso, la doble moral", aseguró López Obrador.
Uno de los momentos más criticados de su labor fue en agosto del año pasado, cuando fue criticada por exhibir la pri mera plana del periódico Reforma sin desmentirla. “Sube CFE la tarifa DAC… ¡20%!”, publicó Reforma. “No es falso, pero se exagera”, señaló Vilchis en aquel momento.
La sección fue inaugurada el 30 de junio de 2021 y desde en tonces se usa para exhibir, de acuerdo con el gobierno, noticias falsas que se difunden en medios de comunicación convencio nales y redes sociales.
Antes de ser la encargada de esta sección, García Vilchis fue Coordinadora de Contenidos Web en La Jornada de Oriente y cuenta con una licenciatura en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es esposa del excandidato de Morena a diputado federal por el distrito 12, René Sánchez Galindo.
Gobierno de MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México con tinúa la tendencia de descenso de la inflación general anual; en octubre bajó a 8.41 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Bajó poquito, lo importante es que ya hay una tendencia a la baja. Energéticos lo tenemos con trolado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, del diesel, de energía eléctrica; esto es una política que tomamos distinta a otros países”, enfatizó. En la primera quincena del mes anterior, la inflación se redujo de 8.7 a 8.5 por ciento y en septiembre se mantuvo al alza, según cifras del INEGI.
Reiteró que el Gobierno de México seguirá impulsando la autosuficiencia energética y alimentaria como medidas de control inflacionario. Al respecto, dijo, se fortalecerá la producción en el campo a partir de la entrega gratuita de fertilizantes. “Ya vamos a entregar fer tilizantes gratuitos a todos los pequeños productores del país, a 2 millones de productores, y esto va a ayudar mucho a aumentar, sobre todo, la producción de granos básicos”, resaltó.
López Obrador añadió que la federa ción busca las mejores alternativas en materia de fertilizantes para no afectar el ambiente ni la salud del pueblo de Mé xico. “Estamos buscando combinar para que sean fertilizantes lo más orgánicos posible porque lo que quisiéramos es que fuesen orgánicos, pero no tenemos la cantidad suficiente. Por ejemplo, en el programa Sembrando Vida, ahí todos los fertilizantes son orgánicos, incluso tienen pequeñas fábricas”, aseveró.
“Se pone por delante la salud. Más allá de lo mercantil se tiene que cuidar
El Paquete contra la Inflación y la Carestía que se aplica en México es un modelo que ya copian en otros países para enfrentar el aumento de precios en productos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya nos están copiando, vamos a decir, no es la palabra, en otros países, están llegando a acuerdos para enfrentar el problema inflacionario” e indicó que los precios de los ali mentos a nivel nacional ya van a la baja. “De todas maneras nosotros vamos a seguir con estas me didas que no son de control de precios de manera obligatoria, sino a partir de acuerdos”, dijo.
Al mostrar la gráfica en la que indica que Mé xico aún registra 4.2 por ciento de inflación en alimentos y 0.3 por ciento en energéticos, y el in dicador anual se ubica en 8.4 por ciento, afirmó “esto es poquito pero bendito, inflación anual, ahí vamos. Sí bajó un poquito, lo importante es que hay una tendencia a la baja”.
El mandatario federal aseguró que se va a man tener el precio de la canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y van contra la política equivocada de abandono al campo, que es la medida de auto suficiencia alimentaria. “Vamos a la apertura de alimentos que se puedan conseguir a mejor precio, es decir quitar aranceles para importación que va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias, pero ya ven que nosotros somos muy perseverantes. Aunque en Palacio las cosas caminan despacio, se camina”, afirmó.
En torno a las resistencias de nuevo se refirió a la entrada de carne de Argentina que, afirma, SENASICA no permite: “¿Y cómo es que Argen tina le vende carne a China y a Estados Unidos?
¿Tiene más control en Guatemala que en Argen tina? Y lo mismo en el caso del pollo con Brasil y así en otros casos”.
En Estados Unidos, por ejemplo, el compo nente de alimentos está en 1.6 y energéticos en 1.4 por ciento; en tanto que Europa registra 2.7 en alimentos y 4.5 por ciento en energéticos.
“Esto lo tenemos controlado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, de diésel, energía eléctrica. Esta es una política que toma mos distinta a otros países”.
El presidente agregó: “Nosotros sí tenemos aquí más control desde que comenzó esta inflación mundial por la guerra de Rusia con Ucrania. Deci dimos que como aumentaba el precio de petróleo crudo que llegó a estar hasta más de 100 dólares el barril podíamos, con ese excedente, mantener un subsidio del orden de 350 mil millones de pesos”.
Dijo que esa medida les ha permitido el control de la inflación porque si aumenta el precio de la gasolina “nos vamos hacia arriba y estamos traba jando en esto (alimentos) tenemos ya una canasta básica de 29 productos en mil 39 pesos. Nos están ayudando productores, distribuidores de tiendas departamentales, destaco a tres y hay otros, ayu dan Walmart, Chedraui y Soriana”.
Al insistir en que México busca la autosuficien cia alimentaria para que en un futuro este compo nente no dispare los precios, señaló que aumentan la entrega de fertilizantes gratuitos, pero buscan lograr una combinación para que sean lo más or gánico posible, “porque lo que quisiéramos es que fueran orgánicos, pero no tenemos la cantidad su ficiente. En el programa Sembrando vida incluso tienen sus pequeñas fábricas para fertilizantes orgánicos”.
la salud. Es lo que hablábamos del uso del agua, lo mismo en el caso de los fertilizantes, sobre otros agroquímicos y se tiene que ir avanzando en la ela boración de sustancias no tóxicas para enfrentar plagas”, agregó. El programa Fertilizantes para el Bienestar, dijo, ya alcanzó la meta de este año en Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Simultáneamente la federación da se guimiento al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) con la participación de productores y distribui dores de alimentos en aras de fortalecer la economía popular ante la compra de 24 insumos de la canasta básica por un monto de mil 39 pesos. “Vamos a man tener la canasta y vamos a la apertura de alimentos que se puedan conseguir a mejor precio, es decir, quitar aranceles para importación. Va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias, pero nosotros somos muy perseverantes”, expresó.
López Obrador reconoció la colabora ción de las empresas que cumplen con los convenios establecidos en el APECIC, ini ciativa que prioriza las necesidades de las y los consumidores. “Nos están ayudando productores, distribuidores de tiendas de partamentales. Esto es lo que vamos a se guir ahora atendiendo; ya están bajando los precios de alimentos a nivel interna cional. De todas maneras, vamos a seguir con estas medidas que no son de control de precio de manera obligatoria, sino a partir de acuerdos”, apuntó.
López ObradorEl presidente Andrés Manuel López Obra dor pidió a los aspirantes a la Presidencia de la República que no usen recursos públicos para su promoción, no se ataquen ni se in sulten, y les afirmó: “el que se quiera pasar de vivo o parecer muy vivillo le va mal”.
“Yo creo que deben actuar con libertad sin dejar de cumplir con sus responsabi lidades, no usar recursos públicos y tam bién moderarse en lo relacionado con sus declaraciones, que no se ataquen”. “Hasta ahora no lo han hecho, pero además los que están participando saben, porque es gente experimentada, que tiene comu nicación con el pueblo, saben que si son groseros o actúan de manera ruda se les revierte, porque el pueblo está muy cons ciente”, aseguró.
De nuevo el presidente dijo que no tiene pendiente por el sucesor, a quien entregará el poder. “La verdad yo estoy muy contento porque los posibles susti tutos a los que voy a entregar, hombres o mujeres, son muy buenos. No tengo ninguna preocupación, estoy pensando en el país. Van a ser muy buenos como se está gobernando ahora y van a resultar mejores”, indicó.
López Obrador señaló que a quien es pere el dedazo, un destape o “a ver la señal, aquí se van a quedar, es más fácil
que vea un eclipse o cometa que una señal política, porque tengo hermanas y hermanos”. A la población, afirmó, le gusta mucho que haya respeto, madurez, responsabilidad y que no se den pleitos.
“Yo ni debería estar dando estos conse jos”. “Cuando hay estridencias; insultos, incluso ataques cuando en apariencia no sean promovidos por unos de los aspiran tes la gente se da cuenta de todo”, dijo.
El presidente también envió un men saje a los equipos y simpatizantes de los aspirantes: “Que también los ayuden comportándose. Que no quieran parecer como los defensores valerosos, leales, a ver si así les toca más, porque lo que hacen es perjudicar a su candidato”.
Confesó que uno de los aspectos que más valora y le gusta mucho es la tenden cia en redes de mostrar aceptación a los procesos democráticos. “Dice ‘yo voy a votar por quien gane la encuesta. Yo voy a votar por cualquiera de estos’ porque les dan el mismo nivel y esa es la importancia del proyecto”, aseguró.
López Obrador recordó que se vota por un partido, por un candidato y por un proyecto. Al interior de Morena, dijo, ya se fijan reglas que se darán a conocer en su momento, además de que ahora ve un cambio porque antes se daba la frase de que "el que se mueve no sale en la foto" y se prestaba a que existiera un tapado.
Para el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, los comentarios emitidos en 2015 por Lorenzo Córdova contra un grupo de indígenas es una prueba de que quienes organizan la marcha en defensa del INE son racistas y clasistas.
En su conferencia matutina, el presi dente pidió exhibir el video. López Obra dor ha utilizado este video en varias oca siones para señalar cómo el INE ve a la ciudadanía. Lo anterior, pese a que en diciembre de 2020 afirmó que “trans mitieron una conversación telefónica del actual director del INE, Lorenzo Córdova. Yo no me atrevo aquí a ponerlas”.
Al criticar a quienes acudirán a la pro testa de este domingo 13 de noviembre, el mandatario señaló: “Que nadie se ofenda porque dije que van a ir muchos, yo diría que la mayoría, que además de ser conser vadores son racistas y clasistas, porque es la verdad. ¿Quieren que yo lo pruebe? ¿No tienes el audio del presidente del INE? (pidió a su vocero Jesús Ramírez) Porque él es uno de los protagonistas, ¿no?, prin cipales de esta historia”.
El video se proyectó en tres ocasiones porque el mandatario federal quería que estuviera completo, subtitulado e incluso él quería leer el diálogo entre Córdova y el secretario técnico del INE, Edmundo Jacobo Molina. “Sí es importante porque se ofenden los muy hipócritas cuando se les dice racistas, porque están acostum brados a la simulación”, dijo.
Parte del diálogo que sostuvo Córdova se transcribió a petición del presidente: “No mames, cabrón, no, no. Hay que es cribir. ¿Te acuerdas? O sea, de veras, unas Crónicas marcianas desde el INE, caray. No mames. No, no, exactamente, Ray Bradbury reloaded”.
Córdova siguió: “No mames, es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, cabrón, que... A ver, güey, había un, no mames, no voy a mentir, ¿eh? Te lo voy a decir como hablaba ese cabrón, me decía: ‘Yo, jefe gran nación chichimeca, vengo Guana juato. Yo decir a ti: o diputados para noso tros o yo no permitir que tus elecciones’”.
El consejero presidente refirió que, con la forma de hablar de este grupo de ciudadanos, notó que “ve mucho Llanero Solitario, cabrón, con eso de Toro, cabrón. No mames, cabrón, o sea, no mames. Nada más le faltó decir, me cae que le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado, líder gran nación chichimeca’. No mames, cabrón, no mames, o sea, no, no, no, está de pánico, cabrón, no mames. Pero, o aca bamos muy divertidos o acabamos en el psiquiatra de aquí, cabrón”.
Al terminar el video, el presidente dijo: “Está buenísimo, ¿eh? Es para los que van a marchar el domingo”.
Previo a la reproducción del video, el presidente cuestionó: “¿Qué país quere mos? ¿Vamos a seguir con lo mismo, con las hipocresías, con la discriminación, con el racismo, con el clasismo? Y esto tiene que ver con nuestra formación y ya no sólo nuestra formación; la de las nue vas generaciones”.
López Obrador aseguró que estas ex presiones muestran que los que defienden al INE no le tienen amor al pueblo y quie nes vienen de abajo, “se volvieron ladi nos, se desplazaron por el aspiracionismo, quieren parecerse en lo económico a los fifís, a tener un Ferrari. Como decía uno de los multimillonarios famosos reciente mente: ‘No puedes, si aspiras a un Ferrari, andar en un Toyota’. Y el roce social”.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor recomendó preguntar en la Corte Pe nal Internacional o en alguna otra entidad mundial si existe una denuncia contra el exmandatario federal Felipe Calderón. “Si hay interés en saber, no sé si le corresponda a la Transparencia o hacer la solicitud a la Corte Internacional, y saber si existe o no existe, porque también es bueno, ¿no?, que no se especule, que no haya conjeturas y se sepa si existe, y ser más contundente, existe la investigación o no, para que no haya jui cios sumarios”, insistió.
Agregó que si el secretario de Gober nación, Adán Augusto López, indica que existe “es porque sí tiene información, porque es su trabajo también”. “Sé que existe esa denuncia en La Haya, en la Corte Internacional, nada más; ¿cómo sé
que existe la denuncia?, bueno, es de do minio público, contra García Luna”, y dijo que en este caso le llama la atención que se tarde el proceso judicial, “pero creo que la acusación directa a García Luna de sus vínculos con uno de los grupos de la delin cuencia es más fuerte. Si existen vínculos con Calderón, ese es otro asunto”. Agregó que este juicio contra García Luna, por las acusaciones que enfrenta en torno a la relación con los grupos del crimen, es muy grave.
López Obrador recordó que la instan cia encargada de atender esas denuncias, de colaborar en la investigación o entre gar información adicional, es la Fiscalía General de la República; y el medio, por ejemplo, para extradiciones, es la Se cretaría de Relaciones Exteriores; pero aclaró que el Ejecutivo no le ha dado se guimiento a este tema.
El consejero presidente del Instituto Na cional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró este miércoles los resultados que arrojó la consulta realizada por Morena, en los cuales la ciudadanía aprueba en un 70 por ciento a ese órgano electoral.
A través de sus redes sociales, Córdova señaló que le da “un enorme gusto” el saber que la ciudadanía ha manifestado su “confianza” en el INE a través de dos encuestas –una telefónica y otra realizada en los domicilios–, en las cuales el INE tiene un 70 por ciento de aprobación.
En los datos de esas encuestas, dados a conocer por el dirigente nacional de Mo
rena, Mario Delgado, se señala que, por teléfono, el 51% de los encuestados califi caron de “bien” al INE, mientras que el 14 % lo calificó de “muy bien”, dándole una aprobación del 65 por ciento. Mientras que, en la encuesta realizada de casa en casa, el 63% dijo que el INE estaba “bien”, y el 13% consideró que estaba “muy bien”, lo cual dio como resultado un 76% de aprobación.
En suma, el promedio que tiene el INE en estas dos encuestas es del 70.5 por ciento. “Me da un enorme gusto confir mar, en las encuestas que presentó hoy Mario Delgado, que la confianza ciuda dana en el INE México crece día con día”,
de
Tras la aprobación en 20 congresos lo cales de la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028, este miércoles el Senado emitió la declarato ria de aprobación y la envió al Ejecutivo federal para su publicación.
Los congresos que apoyaron la re forma de la diputada con licencia Yo landa de la Torre, del PRI, fueron Baja California, Baja California Sur, Cam peche, Coahuila, Colima, Chiapas, Hi dalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Ta basco, Tamaulipas, Veracruz y de la Ciudad de México. La Mesa Directiva
de la Cámara alta informó que recibió el voto no aprobatorio del Congreso de Guanajuato.
Al lograr superar más de los 17 con gresos locales requeridos, el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, emitió la declaratoria constitucional de aprobación de la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitu ción Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.
Así, tras la entrada en vigor del de creto, el presidente de la República po drá disponer hasta 2028 de la Fuerza Armada permanente en tareas de segu ridad pública.
Con un recorte a los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In formación y Protección de Datos Personales (INAI), los partidos Morena, PT y Verde en la Cámara de Diputados aprobaron el Pre supuesto de Egresos de la Federación 2023, con 273 votos en favor, 222 en contra y 0 abstenciones.
Los partidos aliados al gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador apro baron un aumento de 45% a las pensiones para adultos mayores y 34% para personas con discapacidad permanente.
En medio de descalificaciones y un largo debate, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del PEF 2023 al cual se le agregaron tres mil 841 millones de pesos a las pensiones para adultos mayores y dos mil 500 millones a los apoyos dirigidos a las personas con discapacidad.
El presupuesto de gasto para 2023 prevé un recorte de seis mil 437 millones de pesos, principalmente a órganos autónomos, de los cuales cuatro mil 475 millones de pesos corresponden al INE. Al poder judicial mil 425 millones, al Poder Judicial y al Poder Le gislativo 466.6 millones de pesos. Mientras que la Comisión Federal de Competencia (COFECE) tendrá un ajuste a la baja de 33.5 millones de pesos; al INAI de 18.6 millones de pesos y el Instituto Federal de Telecomu nicaciones (IFT) 17.9 millones de pesos.
llones de pesos, con los recortes a los órganos autónomos y sin recursos extra para fortale cer policías locales y municipales.
Se espera que en la sesión de este miérco les en el que se reiniciará la discusión en lo particular, se incluya en un artículo transi torio con la creación de un fondo que deberá tener al menos 10 mil millones de pesos para dotar a policías de los estados y municipios de recursos para equipamiento y capacita ción. Esto de acuerdo con la reforma que prolongó la participación de las Fuerzas Ar madas en la seguridad pública hasta 2028.
En el ríspido debate por el recorte al ár bitro electoral y la reasignación a programas sociales desató las críticas de los legisladores de oposición, que acusan su uso con fines electorales. Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional, afirmó que el incrementó a dichos programas no ha logrado una disminución en los índices de pobreza y advirtió que sus ampliaciones presupuestales provienen de instituciones que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador no maneja o se beneficia de ellas.
Del PT, Benjamín Robles Montoya, dijo que no se movería una sola coma ni aceptar las reservas de la oposición a la iniciativa que mandó el presidente López Obrador, ya que no son compatibles con la 4T.
Al ser opositor pudo acumular mucho dinero, pero al no hacerlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cuando deje el cargo piensa solicitar su pensión del ISSSTE. “Yo soy presidente y tengo que pensar en que voy a solici tar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy a ir llevando, porque no tengo dinero. Y aunque fui opositor, pude acumular mucho dinero, porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder”, acusó.
El mandatario federal dijo que esos personajes de la oposición de repente aparecen con ranchos y caballos finos, “después de venir de la lucha social con los puros, así, y carros último modelo y las casas donde viven”.
López Obrador cuestionó la diferencia del salario de un periodista “de estos fa mosos”, que tienen departamentos, casas en el extranjero o de campo, y el de “un periodista honesto, no alcanza”. También cuestionó que aunque un jefe de policía tenía buen salario, no podía alcanzarle para adquirir tantas propiedades. “Una vez planteé que había que analizar dónde vivían los políticos, sus casas, aquí en la Ciudad de México, dónde viven, y ahí se ve. Porque también existe la idea o existía la idea de que, 'político pobre, pobre po lítico'. Sabía que, si no se tenía una casa, había que adquirirla o rentarla en Las Lo mas, en las zonas más exclusivas”, afirmó. Aclaró que no se trata de ir en contra de los ricos, sino en contra de los corruptos, que es distinto, e insistió en que no todo el que tiene es malvado.
Durante la discusión en lo general, en dicho presupuesto de Egresos para el año entrante, prevé un gasto neto total de 8.2 bi
Las bancadas de oposición reservaron prácticamente todo el dictamen, sus ane xos, sus transitorios y hasta la leyenda de expedición que dice: “Palacio legislativo de San Lázaro 7 de noviembre de 2022”. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, estimó que sí se reunirán unas 2 mil reservas por lo que la votación, en sesión diferida, podría llevar hasta el viernes.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor anunció que Jorge Arganis dejará la titularidad de la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transportes SICT y quedará a cargo Jorge Nuño Lara. Arganis se mantendrá en el gobierno como asesor en la Presidencia y se hará cargo de la reconstrucción del centro Scop donde se ubicaba la Secretaría de Comu nicaciones y Obras Públicas, anterior a la SICT, en la Ciudad de México. “Donde es taba la Secretaría de Comunicaciones, los murales ahí, vamos a reconstruir y se va a hacer cargo del proyecto”, dijo el presidente.
El pasado 7 de septiembre el presidente López Obrador designó a Nuño Lara como encargado de despacho de la secretaría, “en virtud de que el titular de esta de pendencia, Jorge Arganis Díaz Leal, se ausentará de manera temporal por moti vos de salud”, informó la Presidencia en un comunicado. Nuño asumirá el cargo “puede ser a partir del 15 (de noviembre) o a finales de mes. Anda enfermo Jorge Arganis que lo queremos mucho. Esto nos lleva a que se dé este cambio para no de tenernos”, expuso. El mandatario aseguró que “afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no que remos que se quede inactivo”.
Ante el nuevo amago del senador Ri cardo Monreal contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ésta reiteró su llamado a la “prudencia y unidad”.
Ayer, el aspirante presidencial escri bió en su cuenta de Twitter: “Layda San sores es una presunta delincuente. Violó la suspensión judicial, intervino comu nicaciones y difundió basura reciclada. Exigiremos declaratoria de procedencia para suprimir fuero. Pobre Campeche, gobernado por odio e impunidad. Clau dia, frena tu jauría; no más división”.
Cuestionada este miércoles por esas declaraciones, Sheinbaum Pardo res pondió: “Como siempre, prudencia y unidad. Yo creo que el movimiento que representamos es demasiado impor tante, el pueblo de México espera mucho de nosotros. El presidente es quien ha dirigido este movimiento; hoy es presi dente de la República, yo estoy de jefa de gobierno, Monreal está de senador, Layda de gobernadora de Campeche y los otros compañeros y compañeras. Yo creo que hay que siempre, siempre, lla mar a la unidad”.
Tal cual ha hecho en otras ocasio nes cuando el legislador morenista la ha aludido, la aspirante presidencial identificada como “la corcholata fa vorita” del presidente Andrés Manuel
López Obrador volvió a esquivar el debate: “Yo no voy a entrar, les digo, no me parece que tenga sentido entrar a un debate interno, los adversarios son otros. Nosotros lo que estamos defendiendo es la democracia, la libre expresión también, pero hacia dentro del movimiento yo siempre voy a llamar a la unidad”. Luego, aseguró que “cada quien es como es, cada quien debe ha cerse responsable de sus acciones, de sus propias palabras. A mí lo que me corresponde es llamar a la unidad, no llegar a un debate interno”.
Ante la insistencia de la prensa, en el sentido de que los señalamientos de Monreal Ávila son parecidos a los que hizo en 2018, cuando se desarrollaba el proceso interno para elegir candidato a la jefatura de gobierno en Morena, Clau dia Sheinbaum insistió: “Cada quien es responsable de lo que hace, de lo que pide. Yo lo que creo es que los adver sarios están en otro lado, eso es lo que creo. En todo caso, hay que dejar muy claro cuál es la posición del movimiento que representamos y por qué, cuáles son las causas de ese movimiento y lo que son el conservadurismo. Y cerró al decir que no es su “estilo” responder a ese tipo de mensajes: “Yo no creo que deba haber esto entre compañeros del movimiento y cada quien es responsable de lo que dice y de lo que hace”.
diputado Hamlet García la noche del martes 8 de noviembre.
Hamlet García Almaguer, diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), rechazó la exigencia del senador Ricardo Monreal para que la Cámara de Diputados inicie un proceso de desafuero en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Los dos legisladores de Morena se enfren taron luego de que Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado e integrante de la Comisión Ju risdiccional encargada de los desafueros, demandó que la Cámara de Diputados abra un juicio de procedencia en contra de San sores por la difusión de unos audios en su contra a pesar de que tenía un amparo que se lo prohibía.
El diputado García Almaguer sostuvo que Monreal no puede exigirle a la Cámara de Diputados accionar el mecanismo para desarrollar el proceso de desafuero en contra de la gobernadora de Campeche.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Hamlet Garcia indicó que la declaración de procedencia sólo es facultad de la Cámara baja, por lo que los integrantes del Senado no pueden “exigir” a diputados actuar de tal o cual manera. “Dice Monreal que ‘exigirá' el desafuero de la gobernadora Layda. Como parte de la Comisión Jurisdicciones (en cargada de dichos procesos) le respondo: la declaración de procedencia es facultad exclu siva de la Cámara y el senador no puede venir a exigirnos actuar”, escribió en un mensaje el
En un segundo mensaje, el morenista re probó la actitud del exgobernador de Zacate cas, debido a que está tomando atribuciones que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador o cualquier otro integrante del ga binete federal han asumido.
Finalmente, refirió que ningún particular puede solicitar que se inicie un desafuero, pues la petición sólo la pueden realizar la Fis calía General de la República (FGR) o alguna de las 32 fiscalías locales, por lo que deses timó los deseos de Monreal. “Ni siquiera el Presidente de la República o los integrantes del gabinete nos ‘exigen’. Un particular no puede solicitar el desafuero, la petición tiene que venir de una fiscalía local o la federal, el senador entonces no está legitimado para solicitarlo.”
La exigencia de Monreal se presentó luego de que la gobernadora también de Morena, Layda Sansores, acusó a Ricardo Monreal de tener 5 propiedades a su nombre que suman un total de 17 hectáreas. Layda Sansores hizo esas revelaciones el martes en la noche en su programa “Martes del Jaguar”, a pesar de que Monreal había obtenido un amparo que evitaba que la morenista hablara de él.
Por eso, el senador presidente de la Ju copo sentenció que Layda Sansores “violó la suspensión judicial, intervino comunica ciones y difundió basura reciclada”, por lo que adelantó que llegaría hasta las últimas consecuencias para que la gobernadora de Campeche no quede impune.
/ Neldy SaN MartíNEl presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que no hay forma en la que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, “se escape” de la justicia, pues la consideró una “viola dora sistemática de la ley”, luego de difundir mensajes privados entre él y el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.
Ayer amagó con exigir la declaratoria de procedencia para remover la inmunidad procesal de la gobernadora de Campeche, pero este miércoles Monreal reconoció que él no puede hacer la solicitud y aclaró que la Fiscalía General de la República es la que deberá solicitar a la Cámara de Dipu tados el procedimiento luego de integrar la carpeta de investigación con las pruebas que está aportando para demostrar la exis tencia de un presunto delito.
“Con la denuncia penal presentada, donde yo creo que hay los elementos del delito para poder ejercer acción penal, y que la Fiscalía General de la República no lo puede hacer, porque la protege el fuero de gobernadora; pero sí puede la Fiscalía solicitar a la Cámara de Diputados, le quite el fuero para someterla al proceso ordina rio”, explicó.
“Voy a estar en espera, prudentemente, porque no hay forma de que se escape, no hay forma. Por un lado la intervención, pero aun cuando dijera y señalara que le llegaron vía anónima las grabaciones y las intervenciones, ella lo difundió a través de un medio público y ahí se configuran dos delitos: difusión y peculado”, añadió el coordinador de Morena en el Senado.
También reiteró que Layda Sansores ha bría vuelto a violar la ley al mencionarlo en el Martes del Jaguar de ayer, pues un juez federal le había otorgado la suspensión
estés arrepentido!…”, cantó. Al ser cues tionado sobre las revelaciones que hizo la gobernadora sobre que él y su familia poseen 48 propiedades, el senador dijo que son mentiras “recicladas de etapas pa sadas”. “Es como lo que dijo el Presidente, cuando mandan los expedientes, que del PRI le mandaron, toda una noche lo revisó y no había nada, es igual, es igual. Son los mismos expedientes que el PRI y el PAN en su momento me integraron. Ahora los tiene ella (Layda Sansores). Pero no me da temor; la conozco muy bien y sé, sé lo que son capaces de hacer porque no tiene escrúpulos”, acusó.
provisional de los actos reclamados y ella cometió desacato, lo cual, según dijo, tam bién amerita la pérdida del fuero.
Durante la conferencia, Monreal se lanzó duramente en contra de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien con sidera es la persona detrás de una campaña de desprestigio en su contra con ayuda de asesores extranjeros. “Hay intereses muy fuertes tratando de eliminarme a la mala, incluso se abroga el derecho de decir que me vaya sin que pueda existir un mecanismo o una razón. No es propiedad de nadie, ni
de los adelantados ni de las corruptas del partido”, dijo el zacatecano.
El legislador dijo que le va a ganar a la jefa de gobierno y “a los preferidos del poder”, pero también adelantó que en diciembre decidirá su futuro en Morena con una canción de José Alfredo Jiménez. “Vamos a esperar diciembre; diciembre y sus posadas, porque... ¡diciembre me gustó pa’ que te vayas. Que sea muy cruel adiós mi Navidad. No quiero comenzar el año nuevo con este…; que me hace tanto mal. Y ya después que pase mucho tiempo... que
Mientras que sobre la supuesta propie dad de su hermano, David Monreal, gober nador de Zacatecas, a quien Layda Sansores señaló de tener un rancho de 783 hectáreas. “Si a mi hermano lo acusan de tener propie dades, ¿yo qué tengo que ver? Tengo 14 her manos, ¡que le pregunten a él! ¿por qué no lo denuncian a él? O sea, ¿por qué tengo que pagar por mis 14 hermanos y mis 169 sobri nos? ¿Usted cree que sea justo?”, preguntó.
Monreal dijo que Layda Sansores tiene varias denuncias ante la FGR por delitos relacionados con corrupción, como desvío de recursos cuando fue alcaldesa de Álvaro Obregón, pero gracias a “un manto protec tor” “no la han tocado ni con el pétalo de un citatorio”. “La impunidad la puede cubrir hasta la Cámara de Diputados, pero va a llegar el día en que termine y entonces nos veremos las caras”, advirtió.
51 organizaciones de la sociedad civil con vocaron a todo el país a movilizarse este domingo 13 de noviembre en defensa de la democracia y en contra de las reformas regresivas que pretenden mermar la autono mía de las instituciones electorales, así como el recorte injustificado a su presupuesto.
En conferencia de prensa voceros de distintas organizaciones dieron a cono cer que la convocatoria lanzada el pasado miércoles 26 de octubre logró el respaldo de 50 organizaciones y hasta ahora se han organizado concentraciones y movilizacio nes en 26 ciudades del país, así como en Los Ángeles, California.
En la Ciudad de México reiteraron la invitación a la marcha y puntualizaron que el punto de reunión y de inicio es la columna de la independencia este domingo 13 de noviembre a las 10.30 horas y la marcha avanzará sobre el Paseo de la Reforma hasta la Avenida de la República para ingresar por ahí hacia el monumento a la Revolución. Acordaron usar como distintivo una prenda de color rosa. La vanguardia de la marcha estará encabezada por un contingente de jóvenes de distintas organizaciones civiles y ya en el Monumento a la Revolución habrá un solo orador: el Doctor José Woldenberg, primer consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral.
Los voceros de las organizaciones reite raron que la movilización es pacífica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil y que están llamados a participar todas aquellas personas y orga nizaciones sociales y políticas que estén en defensa del INE y de la democracia.
Por ello solicitaron públicamente a las autoridades locales, garantizar la seguri dad y las condiciones para que esta movi lización se lleve a cabo sin contratiempos. “Esta marcha es de todas y todos, la convo camos todas y todos, por eso y sin excluir a nadie, aquí la principal protagonista es la sociedad civil”. Las 26 ciudades en las que hasta el día de hoy han confirmado movili zaciones o eventos públicos en defensa del INE son las siguientes:
•Aguascalientes / 10:30 am
En la Plaza Patria
•Campeche / 10:30 am
En el Parque de San Martín
•Cancún / 10:30 am
En la glorieta del Ceviche
•CDMX / 10:30 am
Ángel de la Independencia
•Chihuahua / 10:30 am
En la Glorieta de Pancho Villa
•Culiacán / 9:00 am
(HL) de la Lomita a Catedral
•Guadalajara / 11:00 am
Golfo de Cortés e Isabel la Católica
•Hermosillo / 10:00 am
(HL) Plaza Emiliana de Zubeldía UNISON
•Irapuato / 10:00 am
Parque IREKUA
•León / 10:30 am
Arco de la Calzada
•L.A. California USA / 10:30 am
Consulado de México
• Mérida / 10:00 am
Oficinas del INE
• Mexicali / 10:30 am
Calle E #451 Col. Nueva, frente al INE
• Monterrey / 10:30 am
5 de mayo y Zaragoza
•Morelia / 10:30 am
Fuente de las Tarascas
•Playa del Carmen / 10:30 am
Glorieta CHEMUYIL Plaza las Américas
•Puebla / 11:00 am
Reloj “El Gallito”
•Querétaro / 10:30 am
Jardín de la Alameda •Saltillo / 10:30 am
Junta local INE MAC Eje #195
•San Luis Potosí / 10:30 am
Calzada de Guadalupe #540
•Tampico / 10:30 am
INE Palma #101, Col. Altavista
•Tijuana / 10:30 am
Glorieta Cuauhtémoc, Frente a Plaza Río
•Torreón / 10:30 am
Oficina del INE, Donato Guerra Sur 101
•Xalapa / 10:30 am Plaza Lerdo
• Ciudad Juárez / 10:30 am
Av. De la Raza y Tecnológico •Puerto Vallarta / 10:30 am 05 Junta Distrital del INE Pto. Vallarta
Para garantizar que la marcha en de fensa del Instituto Nacional Electoral (INE) llegue al Zócalo y para no hacer enojar a Benito Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la Copa Mundial de Béisbol 5 con cluya antes del domingo. “El Hemiciclo a Juárez tiene menos espacio y además no quiero que hagan enojar al bene mérito porque muchos de los que van a estar en la manifestación son anti juaristas, sacaron hasta el retrato de Juárez de los pinos”, afirmó. Dijo que además “Juárez no va a estar tranquilo porque decía que con el pueblo todo sin el pueblo nada y decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible”. El presidente también llamó a la oposición a marchar con ánimo porque considera que son muchos además de que el conservadurismo siempre ha tenido mucha fuerza y para que no tengan obstáculos, dijo, ya no estará el evento deportivo que se tenía previsto del 7 al 13 de noviembre. Son millones, no son pocos. Lo interesante es que se manifiesten, es como el mundo al revés pero más que nada estamos viviendo tiempos importantísimos, “imagínense aspirantes a fifís, fifis; dirigentes del partido conservador manifestándose” será muy interesante.
Pidió que “nadie se ofenda porque dije que van a ir muchos, diría que la mayoría de los conservadores son racistas y clasistas ¿Quieren que lo compruebe? ¿No tienes el audio del presidente del INE (Lorenzo Córdova)? porque él es uno de los protagonistas principales de esta historia”. Enseguida se escuchó el audio en el que Córdova hace comentarios racistas contra un grupo de indígenas que lo buscaron para pedir representación y así permi tir elecciones.
“Se ofenden los muy hipócritas cuando se les dice racistas porque están
acostumbrados a la simulación ¿Qué país queremos?, ¿vamos a seguir con lo mismo? con las hipocresías, simula ción, clasismo”.
El presidente expuso que quienes acompañarán la marcha en defensa del INE no le tienen amor al pueblo y que si habrá “gente de abajo”, es porque “se volvieron ladinos, se desplazaron por el aspiracionismo. Quieren parecerse en lo económico a los fifís”. “Y además si te interesa la política cómo te vas a colar si no te juntas con los machuchones, los oligarcas para que seas empleado de ellos. Tienes que hacer relaciones, quedar bien, ser lambiscón”, señaló.
Este lunes el mandatario federal pi dió que la protesta no se quede en el Hemiciclo a Juárez y que llegue frente a Palacio Nacional, pero aseguró que no tenía información de este evento de béisbol. Ayer me enteré y le pedí a la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) para que se viera con los organiza dores que pudiera terminar el torneo el sábado y no el domingo. La jefa de gobierno me dijo que habló con los or ganizadores y habían aceptado que esté disponible el Zócalo”.
Dijo que hizo esta petición porque también reprochó que cuando estuvo en la oposición, a sus manifestaciones no le permitían llegar al zócalo y que en muchas ocasiones había eventos en ese punto. “El lunes hablé que los del bloque opositor tenían todas las garan tías para llegar al zócalo y pedí que no haya provocación porque coincide que es el día de mi cumpleaños y no había que caer en la trampa de la confronta ción”, dijo.
López Obrador recordó que no es tará en la Ciudad de México porque ese día, 13 de noviembre, va a celebrar su cumpleaños con su familia en Palen que, Chiapas.
Organizadores de la marcha, El INE No Se Toca, anunciaron que no llegarán al Zócalo de la Ciudad de México aun cuando el man datario ordenó que la Plaza de la Constitu ción esté libre el día 13 de noviembre para la manifestación.
“El Hemiciclo a Juárez tiene menos espa cio y además no quiero que hagan enojar al benemérito porque muchos de los que van a estar en la manifestación son antijuaristas, sacaron hasta el retrato de Juárez de Los Pinos”, afirmó López Obrador en su confe rencia mañanera, en la que pidió que la Copa Mundial de Béisbol –que actualmente ocupa el Zócalo– concluya antes del domingo.
En conferencia de prensa, Amado Aven daño, integrante del comité ejecutivo de la organización Unid@s y del Frente Cívico Na cional, aseguró que la ruta de la marcha será del Ángel de Independencia al Monumento a la Revolución. “Esa es la decisión que noso tros tomamos”, enfatizó. La cita es a las 10:30 de la mañana y se caminará sobre Paseo de la Reforma hasta la avenida de la República para ingresar por ahí hasta llegar al monumento.
Avendaño anunció que habrá un solo ora dor, que será José Woldenberg, expresidente del anterior Instituto Federal Electoral. “El presidente quiere determinar hasta cómo, dónde y con quién marchar; las decisiones de la sociedad civil las toma la sociedad civil. Nosotros decidimos marchar del Ángel al Monumento a la Revolución, es una deci sión de consenso, y el día que queramos ir al Zócalo lo vamos a decidir entre todos”, afirmó Avendaño, quien además descartó que pudiera haber provocadores en la ma nifestación.
Asimismo pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Segu ridad capitalino, Omar García Harfuch, que garanticen la seguridad y las condiciones para que la movilización se realice sin nin gún contratiempo.
Funcionarios de la Comisión Nacional de De rechos Humanos (CNDH) utilizan oficinas y recursos públicos para atacar en redes sociales al integrante del Consejo Consultivo, Jorge Saa vedra, denunció el experto a través de su cuenta de Twitter.
Saavedra, quien fue nombrado como conse jero del organismo en diciembre de 2021, es un médico especializado en políticas públicas y ges tión de salud reconocido internacionalmente por su labor en la lucha contra el sida, y en México fue director general del Centro Nacional para la Prevención y Atención del Sida (CENSIDA).
En su cuenta de Twitter, Jorge Saavedra de nunció que altos funcionarios públicos de la CNDH, “desde sus oficinas usando recursos pú blicos a su alcance” decidieron lanzarle “ataques personales” por haber compartido en sus redes sociales un video donde un panda rojo trata de asustar a una piedra y la piedra no se mueve, lo que fue interpretado por altos funcionarios del organismo como “una bajeza e inmensa burla de mi parte a su jefa Rosario Piedra”.
Saavedra explicó que cuando surgieron los seña lamientos, envió a Piedra Ibarra una comunicación por correo electrónico alertándole de lo que ocu rría en redes sociales, y emplazándola a que si los funcionarios “no tenían consigna institucional de atacarme, entonces les reconviniera a que borraran sus insultos personales contra mí, y de no borrarlos me reservaba el derecho de contestar sus tuits”.
El científico mexicano señaló que al no advertir que sus comentarios tuvieran resultados, exigió a Piedra Ibarra la renuncia de los funcionarios impli cados porque “ningún servidor público debiera usar su puesto y recursos públicos pagados con nuestros impuestos, para lanzar ataques a ciudadanos”.
Entre los funcionarios a los que Saavedra ubica como responsables de la campaña de “ata ques personales y calumnias”, ubicó al director de la Quinta Visitaduría General, Raúl Ramírez, y a la directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos, Rosy Laura Castellanos.
De Ramírez, Saavedra señaló en su mensaje en redes sociales que lo acusa de ser “títere” de los senadores que lo nombraron consejero consultivo,
“es decir, títere del 88% de los senadores de absolu tamente todos los partidos políticos”.
En su mensaje, el especialista refiere que Raúl Ramírez en 2010 fue presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora a pro puesta de “su amigo el ex gobernador (Guillermo) Padrés” y que en Sonora es recordado “por ha berle construido un monumento a Raúl Plascen cia, presidente en turno de la CNDH con quien supongo quería quedar bien”.
De Rosy Laura Castellanos, recuerda que luego de que en 2019 renunciaran ocho conseje ros consultivos en protesta por la forma en que fue nombrada Piedra Ibarra, Castellanos “fungió como Consejera Única de la CNDH y al terminar de inmediato fue contratada con uno de los más altos salarios de ese organismo”.
Agrega que sin conocerlo a él ni su trayec toria, Castellanos “me calumnia acusándome de machista y misógino por un video del panda y la piedra, cosa que niego terminantemente, quienes sí me conocen bien, saben que jamás podría ser yo machista ni misógino”.
Jorge Saavedra concluyó su mensaje adjun tando el video que provocó que los funcionarios de la CNDH lo insultaran. “Dejo el video del animal (supongo que soy yo) asustando a la piedra que no se asusta, y que funcionarios de la CNDH imagi naron que es la Mta. Rosario Piedra, y por eso me acusan de machista, misógino y títere del Senado mexicano, les faltó acusarme de HOMOSEXUAL”, sentenció Saavedra.
Recientemente, Jorge Saavedra firmó junto con los demás seis consejeros un extrañamiento a la presidenta de la CNDH, Rosario Ibarra, por des virtuar el contenido de la Recomendación General 46/2022 en un comunicado oficial publicado el 30 de octubre, en el que el organismo señala que está destinada al Instituto Nacional Electoral (INE) al que urge su “transformación”.
Sin embargo, los consejeros recordaron que dicha recomendación fue dirigida a diversas au toridades no sólo al INE, con un lenguaje distinto al que el organismo manejó en su pronuncia miento y que fue sometida a aprobación del Con sejo Consultivo en abril de este año, antes de que se presentara la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Wendy Sherman, la Subsecretaria de Estado del gobierno de Joe Biden, llegó el miércoles a México para sostener reuniones con el objeto de preparar la Cumbre de Líderes de América del Norte en la capital mexicana, calendarizada para el 12 de diciembre. El Departamento de Estado indicó que Sherman, quien estará en México hasta el jueves 10 de noviembre, se reunirá con los Secretarios, Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores, Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda y Raquel Buenrostro, de Economía. La funcionaria estadounidense ten drá también encuentros con representantes del sector privado, activistas y representantes de la comunidad LGBTQI+ y ofre cerá un discurso ante estudiantes de la Universidad La Salle.
La visita de la subsecretaria es una oportunidad para conti nuar el momento y dar seguimiento al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y preparar la próxima reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte”, resaltó el Departamento de Estado.
En el marco del aniversario de 200 años de la relación di plomática con Estados Unidos, el próximo 12 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, será anfitrión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Hablaremos del tiempo, y acaso del gobierno. Y trazaremos nuestro magno plan, y a una estación sucederá otra igual… Nuevos planes, idénticas estrategias – Nacho Vegas
Lainiciativa de reforma electoral que el titular del ejecutivo prepara con la finalidad de que sea aprobada por el legislativo, y esté vigente en las elecciones de 2023 y 2024, busca debilitar la institucionalidad y la autonomía ciudadana que todavía tiene el INE, y que nos ha costado sangre, años, y mucho trabajo ciudadano.
Los argumentos para la reforma son básicamente dos: por un lado, que el INE es fraudulento y antidemocrático; y, por otro, que su operación es económicamente dema siado costosa. Por eso, según la iniciativa del ejecutivo, hay que hacer mecanismos que privilegien la consulta directa, y hay que asfixiar presupuestalmente al orga nismo. Ambos argumentos son falaces.
Primero, si el INE fuese fraudulento y antidemocrá tico ¿entonces cómo entiende el presidente su triunfo electoral de 2018, y las sucesivas victorias en las eleccio nes organizadas por el INE? La democracia debe prevale
cer, independientemente si gana una fuerza u otra; y esta democracia debe respaldarse en la institucionalidad, y no en el contentillo del gobernante.
Aunque la consulta popular es un mecanismo de la democracia directa, la manipulación de masas y el culto a la personalidad del gobernante son también una realidad. Ante eso, lo conveniente para la demo cracia es fortalecer, no debilitar, a los organismos autónomos y las instituciones que promueven el con trapeso político y la división de poderes.
Segundo. Que el INE tiene una operación económi camente costosa. Eso es relativo. En cifras absolutas, cualquier número puede mostrarse como elevado; pero la necesidad de garantizar una operación nacional, que sea ciudadana e independiente del poder; con todos los recursos humanos, de difusión, y de logística que implica, tiene valor más allá de lo económico.
Los costos de operación del INE podrían sonar ele vados, y seguramente –como toda institución públicadeberá mejorar procesos para eficientar su operación; pero, ya puestos en ese plan, costosos también son los exorbitantes sobreprecios de Dos Bocas, del Tren Maya, del Aeropuerto Felipe Ángeles. Bajo la lógica del
ejecutivo, habría también que rasurar esos proyectos.
Es decir, los argumentos de la reforma electoral del ejecutivo no se entienden desde la lógica racional, sino desde las filias y fobias del presidente y sus feligreses. Puestos ahí, no se puede debatir desde la razón una premisa planteada desde la emoción. Y en estos tiem pos, nos urge una discusión nacional crítica y racional.
Menos aún en un contexto en el que el titular del ejecutivo descalifica de facto a quienes no coinciden con su visión de país; y en un momento histórico en el que las fuerzas organizadas en partidos que hacen oposición al poder no han sabido estar a la altura de la exigencia democrática del país.
En las Ciencias Políticas hay una máxima: cuando se tenga la sensación de extravío, es conveniente recu rrir a los clásicos. Sin ir hasta Aristóteles, Maquiavelo, o Rousseau, en nuestro país hemos tenido teóricos del Sistema Político Mexicano que son nuestros propios clásicos, y que no sólo han explicado, sino construido la realidad política que habitamos.
Daniel Cosío Villegas, en su libro El sistema polí tico mexicano, afirmó una verdad vigente: “Dadas las amplísimas facultades, legales y extralegales del pre sidente de la República (…), apenas puede exagerarse si se afirma que el problema político más importante y urgente del México actual es contener y aún reducir en alguna forma ese poder excesivo”. alan.santacruz@gmail.com
La Comisión de Vigilancia del Congreso de Aguascalientes, en voz de su presi dente diputado Jaime González, anunció que ya están listos los dictámenes que concentran los informes de revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, que turnó el Órgano Superior de Fiscalización.
En este sentido, el legislador añadió que turnaron los documentos a la Junta de Coordinación Política para que deli bere su inclusión en la agenda legislativa pendiente de desahogar ante el pleno.
Informó que los entes auditados son los 11 Ayuntamientos, el Gobierno del Estado (algunas dependencias y entidades), la Fiscalía General del Estado y la Comi sión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.
Jaime González subrayó que el plazo que marca la ley para aprobar en el pleno los informes de revisión de las cuentas públicas a las que se hace referencia, es el próximo 30 de noviembre.
A esta sesión, acudieron las diputadas Yolytzín Rodríguez, Gladys Ramírez y Temo Escobedo, integrantes de la Comi sión de Vigilancia.
Luego de llevar a cabo la defensa oral de su proyecto ante el Pleno de Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, las ocho aspirantes al cargo de Magistrada, recibieron sus calificaciones para quedar de la manera siguiente:
1 / Lorena Guadalupe Lozano Herrera / 8 2 / Diana del Carmen Torres Jiménez / 7.12 3 / María del Rocío Franco Villalobos / 7.06 4 / Janett Romo Zaragoza / 6.89 5 / Ma. de Lourdes Cervantes Bedoy / 6.8 6 / Verónica Padilla García / 6.63 7 / Juana Patricia Escalante Jiménez / 6.35 8 / María de Lourdes Ruiz Guerrero / 4.81
En su examen las participantes demos traron sus habilidades y conocimientos, sin embargo debido al alto encargo al que se refiere la convocatoria y a los niveles de exi gencia propios de la función a desempeñar, se estableció en 8.0 la calificación mínima aprobatoria, según se desprende del nume ral 6 del Capítulo Cuarto denominado "Del Proceso de Selección" de la convocatoria.
Virtud de lo anterior no resultó posible integrar la quinteta a la que se refiere el artículo 54 de la Constitución Política del
Estado de Aguascalientes, y con ello dar paso a la siguiente etapa del concurso, por lo que en atención a lo previsto por el numeral 1 del Capítulo Sexto denominado “De los casos no previstos y la devolución de documentos”, se acordó por parte del Consejo de la Judicatura Estatal dar por concluida la presente convocatoria.
El consejo de la Judicatura también acordó que la aspirante Lorena Guada lupe Lozano Herrera que obtuvo la cali ficación de 8.0 podrá participar en nueva convocatoria que se expida para ocupar la vacante de magistrado/a del Supremo Tribunal de Justicia sin necesidad de pre sentar las etapas que ya aprobó, debiendo en todo caso aprobar el resto de las etapas que para el efecto estén previstas.
En un ejercicio inédito de transparen cia, el proceso de defensa oral realizado por todas las aspirantes fue transmitido en vivo por la plataforma de Facebook del Poder Judicial del Estado, donde se pudo constatar en tiempo real no sólo la argumentación de las sustentantes a cada una de las preguntas hechas por el jurado integrado por el Pleno de Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, sino la ca lificación que en el momento se dio a cada una de ellas.
O. GUTIÉRREZAntes de adentrarnos a la relación que existe entre las reglas pena les y los procesos democráticos, es importante manifestar como preámbulo que, un Estado incapaz de hacer cumplir el estado de derecho en todos sus ámbitos y en todos los territorios bajo su jurisdicción limita las oportunidades de de sarrollo de la ciudadanía.
En ese entendido, referente al tema que nos ocupa, si el Estado no puede garantizar a las y los votantes la oportunidad de obtener justicia para defender su voto, consecuen temente no puede asegurar que se respeten los derechos políticos fundamentales que protege cualquier democracia.
Los partidos políticos, las organizacio nes de la sociedad civil, los gobiernos y los ciudadanos de los países contemporáneos necesitan reglas claras y sistemáticas para regular la vida comunitaria, política y eco nómica. Sistemas legales como los procesos electorales y representación popular pueden convertirse en el mecanismo básico de la democracia, pero… ¿cómo regularlas?
El Estado de Derecho, en un sistema democrático como es el mexicano, es fun damental no sólo por la estabilidad y le gitimidad del poder público, sino porque representa una forma de gobierno en la que cada ciudadano tiene la libertad de elegir a sus gobernantes y participar a través de ellos en el ejercicio de gobierno.
Ahora bien, en el ámbito estrictamente electoral, elección tras elección se ha dado cuenta de actividades ilícitas, realizadas desde la ciudadanía, hasta por los propios actores políticos, lo que impacta de lleno en la equidad y legalidad de las contiendas.
En razón de lo anterior, se creó un anda miaje jurídico para proteger los principios de legalidad y equidad en los comicios, pre viendo una serie de medios de impugnación, procedimientos y recursos que, sanciona ran, restituyeran derechos y salvaguardaran otros, todo ello mediante un sistema de autoridades y competencias claramente es tablecidas, en las leyes electorales.
No obstante, quedó claro que existían conductas que eran de una gravedad tal, que
las sanciones a las que eran merecedoras no resultaban suficientes para lograr resarcir el daño y corregir al autor de las mismas.
Por ello, en el año 2014, se promulgó la Ley General en Materia de Delitos Elec torales, que preveía entonces un catálogo mayor a 50 delitos electorales, los cuales ya establecían en su mayoría penas de cárcel, acompañado esto de una reforma penal y constitucional, que creaba Fiscalías Especia lizadas en la materia dotadas de autonomía al menos de dirección.
Esta ley, prevé delitos tales como la uti lización indebida del recurso público con fines electorales, compra y coacción del voto, incumplimiento de obligaciones de funcio narios de casilla, robo de urnas, alteración de los resultados electorales, entre otros.
Ya en 2020, la citada ley sufre otra modi ficación, ya que la violencia política en razón de género seguía incrementándose, haciendo ver que no eran suficientes las sanciones im puestas en materia administrativa electoral por los Instituto Electorales y Tribunales, pues no estaban reeducando a las y los agre sores ni eran suficientes para prevenir futu ras conductas y reincidencias.
Consecuentemente, fue tipificada como delito electoral la violencia política en razón de género, previendo penas que van de los 4 a los 10 años de prisión, además en el sistema penal se establece incluso, una reparación del daño psicológico de la víctima.
En materia penal electoral, las reglas del proceso penal subsisten y son aplicadas me diante el Código Nacional de Procedimientos Penales, El Código Penal Federal, Código Penal local, estas correlativas a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y todas las leyes electorales aplicables al caso concreto.
Esta forma de insertar las reglas del derecho penal en los procesos electorales, ha coadyuvado a garantizar de una manera más fuerte y segura, los derechos político electorales y los principios de equidad y legalidad, recordando que es el área penal, la sanción más fuerte impuesta por el Es tado, por lo tanto, con consecuencias más severas que van desde multas hasta inha bilitaciones y cárcel.
Esta semana, Aquiles Romero González, ti tular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) dio a cono cer que actualmente hay 114 recomendacio nes para prevenir hechos y actos de corrup ción que no han sido atendidas por diversos entes públicos, entre ellos, los más comunes son municipios, organismos paramunicipa les y organismos descentralizados.
Si bien se dio a conocer que incluso algunos de esos entes públicos ni siquiera contestaron a la SESEA, al tratarse de re comendaciones no vinculantes, que bus can mejorar los procesos y las estructuras internas como parte del combate a la corrupción en materia de prevención, aun cuando los entes no responden, no se les puede atribuir una falta o una responsabi lidad administrativa como sanción.
Sobre ese tema, el abogado Eric Mon roy Sánchez, expresidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), opinó que desde la vía legislativa se debe buscar la
manera en hacer que el no cumplimiento de las recomendaciones emitidas sí sea sancionado, es decir, que sean recomen daciones vinculantes.
“El que estos entes no las atiendan, per judica mucho al sistema -anticorrupción-, un sistema que nació creyendo que podría mos hacer algo para atacar frontalmente a la corrupción, y al momento en que se difunde ese mal ejemplo de no atender las recomendaciones, creo que le abona para mal al sistema”, comentó en entrevista.
Y agregó: “yo creo que el Congreso debe reformar la Ley del Sistema Estatal Antico rrupción y buscar que las recomendaciones sean vinculantes en cierta medida, que traigan aparejada alguna sanción, algún apercibimiento, porque si no vamos a seguir creando letra muerta. El Congreso tiene esa problemática en sus manos, y la debe de atender de manera urgente”.
Frente a esa posibilidad, Eric Monroy concluyó que la SESEA debe tener autocrí tica en su operación para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción.
¿Cómo se insertan las reglas del derecho penal para garantizar procesos electorales democráticos?MERIDIANO ELECTORAL
El pasado 9 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión de trabajo y diálogo entre el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) y distintas Barras y Colegios de Aboga dos de Aguascalientes en aras de lograr un nuevo plan de vivienda estatal para la entidad.
La arquitecta Gabriela Caudel de Li zardi, nueva titular de este instituto, co mentó que además de sentarse a conver sar con los expertos en derecho para ver cómo se puede mejorar el esquema de vivienda social en Aguascalientes, tam bién se estarán llevando a cabo foros de consulta ciudadana para que la población y otros sectores de la sociedad puedan compartir sus ideas al respecto y estas sean valoradas por el gobierno.
El plan de vivienda estatal que se está diseñando será parte del plan estatal de desarrollo a implementarse por el go bierno de Teresa Jiménez Esquivel, y se pretende que con este se pueda lograr ga rantizar viviendas sustentables y dignas.
La reunión de trabajo con la represen tación de las y los abogados del estado, se dio también para buscar acuerdos y con
CANACO
Buscarán conciliación para resolver casi 400 juicios que está llevando la IVSOP
ciliación con respecto a los casi 400 pro cesos jurídicos que el IVSOP tiene abierto, tratando de respetar la legalidad, pero también pretendiendo que predomine la voluntad de ayudar y no solamente de resolver el caso.
Dialogando con las Barras y Colegios, desde el área jurídica de la IVSOP se es pera que en esas 400 carpetas se puedan llegar a las mejores soluciones sin tener que afectar a terceros.
El último punto de la reunión entre este importante instituto y los expertos en derecho es que, justo por esa expe riencia que algunos tienen en materia de ordenamiento territorial, puedan com partir sus críticas en las áreas de opor tunidad para poder mejorar todos los ordenamientos normativos que regulan las viviendas, los desarrollos urbanos y todo aquello que esté involucrado en el ordenamiento territorial.
El estado debe proponer proyectos de fraccionamientos donde se pueda reutilizar el agua de las lluvias
Adrián FloresDe cara a los problemas de abasto de agua en numerosos fraccionamientos y comunidades de Aguascalientes, y consi derando la situación de estrés hídrico que se vive en el estado por la sobreexplota ción de los cinco mantos acuíferos, antes de aprobar cualquier fraccionamiento pri vado nuevo, debe presentarse un proyecto de agua sustentable.
Así lo consideró Juan Manuel Aguilera Rodríguez, presidente de la Federación de Abogados de Aguascalientes, quien señaló que actualmente esto no se hace, porque realmente no está previsto en la ley, por ello, agregó, es momento de re formar la Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) del Estado de Aguascalientes.
En rueda de prensa, junto a la nueva directora del IVSOP, Gabriela Caudel de Li zardi, el abogado comentó que también es necesaria una reforma de los reglamentos que rigen a esta ley, así como del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado (COTEDUVI).
Ello, añadió, “para que no se autoricen fraccionamientos particulares si no se presenta un proyecto de reúso del agua, paralelo a la autorización de los fracciona
mientos. No podemos estar pensando en seguir alimentado del Río San Pedro, de agua que pudiera utilizarse, tanto en las áreas públicas, como en las áreas privadas de los fraccionamientos”.
Complementó diciendo que dicha in novación en el sistema previo a la cons trucción de un fraccionamiento, debe primero ponerse como ejemplo desde los complejos que construya el estado.
“Debe ser el estado el que debe poner el ejemplo de cómo construir nuevas vi viendas, para utilizar el agua, que es muy escasa, pero que cada año nos llega del cielo. Se tiene que pensar en cómo captar esa agua para que no se malgaste o se tire”, añadió.
Aguilera Rodríguez enfatizó en que es el estado el que debe de proponer un pro yecto de referencia que tenga un sistema de aprovechamiento de agua sustentable, para que así este pueda ser replicado desde la inversión privada, pero ya tam bién con la exigencia que debería venir establecida en la ley a raíz de los cambios necesarios.
Por lo pronto, pidió al gobierno de Te resa Jiménez Esquivel que no se autoricen más fraccionamientos privados que no presenten un proyecto de cómo reutilizar el agua para consumo humano.
Es fundamental una buena organización dentro de la empresa para no afectar al trabajador
GAbriel soriAnoEl presidente estatal de CANACO señaló que las empresas pueden garantizar la aplicación de vacaciones dignas en caso de ser aprobado por la Cámara de Dipu tados. Reiteró que esto no habría porqué afectar a la empresa, sólo es cuestión de organización.
El jueves tres de noviembre en el Se nado de la República fue aprobada la iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo con el fin de ampliar las va caciones de seis a 12 días durante el pri mer periodo laboral. Ahora la propuesta tendrá que ser aprobada por la cámara de diputados para que esta tenga validez.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Miguel Ángel Breceda, consideró que para las empresas no será complicado el cumplir
con esta ley, ni debería serlo, es cuestión que haya la organización suficiente dentro de la empresa.
Destacó que hay empresas que ya da ban más días de vacaciones a los trabaja dores por lo que aplicar la norma no será un reto. En cambio, reconoció que sí hay quienes no se han preocupado por dar mejores condiciones a los trabajadores en relación a esto, pero este no debe ser pretexto para que no se cumpla con la ley.
Afirmó que como empresario está pro moviendo la aplicación de vacaciones dig nas y, por lo tanto, también se promovería su aplicación dentro de la Canaco. Desde luego, señaló que las vacaciones pueden ser solicitadas en cualquier momento, que estas no pueden ser negadas, pero reiteró lo fundamental que exista una buena or ganización en la empresa para no afectar la productividad.
ConGreso del estAdoEste día, a través de la Comisión de Asun tos Electorales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se realizó la conferencia titulada “Redistritación, Retos de Organización y Derecho a la Reelección, que imparten integrantes del Instituto Na cional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE).
En este sentido, el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera, en conjunto con el legislador Francisco Sánchez; al agradecer la asistencia de las y los inte grantes del INE y del IEE, manifestó que, gracias a este ejercicio se podrá tener una mejor perspectiva de temas trascenden tales como lo son la nueva distritación, la reelección y los retos para el proceso elec toral 2023-2024. Asimismo, escuchar las propuestas de los organismos electorales para actualizar e innovar el Código Electo ral de Aguascalientes.
En su oportunidad, la consejera del IEE, Zayra Fabiola Loera Sandoval, expuso que fue necesario llevar a cabo una nueva redistritación para mantener los paráme tros poblacionales equilibrados, luego del Censo de Población y Vivienda 2020, el cual arrojó cambios en los niveles pobla cionales. Y gracias a ello, se traduce ahora en una representación más equitativa para la ciudadanía. “Entonces para evitar una sobre representación que afecte el equi librio en el voto, fue que se llevó a cabo dicha distritación en base a parámetros
como el equilibrio poblacional”. Al tocar el tema de la reelección, la consejera del IEE, expuso que después de la reforma constitucional del año 2014 en materia electoral, se incluyó la figura de la reelec ción consecutiva, en las legislaciones y los Ayuntamientos. De acuerdo al artículo 18 de la Constitución local, se establece que los diputados podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos, y una sola vez en el caso de los ayuntamientos.
En conclusión, entre algunas de las pro puestas que presentó en la consejera, están las siguientes: Elecciones consecutivas por la misma demarcación territorial o distrito o circunscripción plurinominal; ante la nueva distritación se puede observar que la propuesta es mantener la numeración his tórica, con el fin de no afectar la identidad existente entre el votante y votado, así como mantener lo más posible las secciones como se encuentran ubicadas en la actualidad.
Asimismo, propusieron que se establezca que por única ocasión en la elección para renovación de los integrantes del Poder Legislativo, que se llevará a cabo en el pro ceso electoral 2023-2024, quienes ostenten actualmente el cargo en las diputaciones podrán optar por la elección consecutiva en su distrito que coincida con su numeral, o aquel que contenga secciones por las cuales fue electo en el proceso electoral local 20202021, aunque no coincida con el numeral.
Finalmente, propusieron la posibilidad de la creación por parte de la Comisión de Normatividad de un reglamento de regis tro de candidaturas.
IVSOP se reúne con Barras y Colegios de Abogados para desarrollar un plan de vivienda estatal
en Aguascalientes respalda la ampliación de vacaciones
Es necesario repensar la Ley de Vivienda en la entidad
Se celebró la conferencia sobre Organización y Derecho a la ReelecciónAdrián Flores Miguel Ángel Breceda | Foto Cristian de Lira
Necesitan activistas contar con un equipo de abogados fortalecido para replicar lo sucedido en Zacatecas o Ciudad de México
Es posible que en Aguascalientes se pueda llegar a la prohibición de corridas de toros y peleas de gallo por vía judicial, aunque resaltó que estas tradiciones están per diendo interés, por lo que probablemente en algunos años estén obsoletas.
Durante la LXV legislatura se han promovido varias iniciativas enfocadas en el bienestar animal y la protección de sus derechos. Desde el reconocer a los animales como seres sintientes hasta la propuesta más reciente enfocada en dotar un carácter penal a quienes mal traten a los animales. Sin embargo, en todas estas propuestas siempre se excluye lo relacionado a las corridas de toros y peleas de gallos, actos que en otros países ya fueron prohibidos al ser actos crueles contra los animales.
Felipe Márquez, gerente del programa contra el maltrato animal de Humane So
ciety International, lamentó que el bien estar de toros y gallos siempre sea la ex cepción, aunque reconoció el avance que ha habido en la materia y espera que en un futuro se pueda legislar sobre el tema.
Prevé que las actividades como corri das de toros y peleas de gallos van a ir des apareciendo por sí solas pues la población tiene un mayor desinterés sobre esta acti vidad, contrario a lo que han externado.
Felipe Márquez consideró que es po sible que en Aguascalientes sean prohi bidas las corridas por vía judicial, así como ha sucedido en Zacatecas o la Ciu dad de México. Para que ello suceda se necesita de que los activistas del sector estén fortalecidos en la barra legal para promover este amparo.
Sin embargo, dijo creer que la fiesta brava estará por desaparecer en algunos años pues reiteró que son cada vez me nos corridas reflejo del desinterés que tiene la población.
Convoca municipio a nuevas jornadas gratuitas de esterilización canina y felina
En conjunto con la Secretaría de Salud de Aguascalientes, la Coordinación General de Salud Municipal, realizará los próxi mos días, 10 y 11 de noviembre, nuevas Jornadas Gratuitas de Esterilización Ca nina y Felina, y de esta forma promover la tenencia responsable de los animales de compañía.
Este jueves 10 de noviembre se estarán atendiendo a las mascotas con cita previa en la Delegación Pocitos, ubicada en la Av. Luis Donaldo Colosio No. 401, Fracc. Jardines de la Concepción, a partir de las 8:00 horas. Para mayores informes los propietarios de las mascotas pueden co municarse al teléfono 449 153 0917.
El viernes 11 de noviembre, la jornada de esterilizaciones gratuitas se realizará en las instalaciones del CENDI Olivares Santana, ubicado en la calle Miguel Rue las No. 810, Fraccionamiento Olivares Santa, también a partir de las 8:00 horas.
Es necesario el registro previo de los animales en el Padrón Municipal de Mascotas, en la página www.ags.gob.mx
Para citas e informes, los interesados pue den comunicarse al teléfono 449 9183069.
Es necesario que las mascotas cumplan con los requisitos e indicaciones marcadas por la autoridad sanitaria, como acudir en óptimas condiciones de salud, bañados y en ayuno mínimo de 8 horas.
Cabe destacar que el registro de los animales es en el Padrón Municipal de Mascotas, en la página www.ags.gob.mx para que puedan recibir de manera opor tuna el servicio de esterilización gratuita.
Finalmente, se planea realizar 80 ciru gías en cada una de las jornadas progra madas para esta ocasión.
Ante la sorpresa de que a principios de noviembre la empresa estadounidense Uber, anunció y habilitó la nueva mo dalidad Uber Moto en Aguascalientes, el titular de la Coordinación de Movili dad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, aclaró que esta es ilegal y no tiene el permiso del gobierno del estado para ofrecer este servicio, mismo que, ade más, por tratarse de ser en motocicleta, puede ser peligroso para usuarios y choferes.
En entrevista con LJA.MX , Serrano Rangel explicó que dentro de la Ley de Movilidad -publicada durante el go bierno de Martín Orozco Sandoval- sí viene un apartado donde se regula el transporte a través de plataformas digi tales, como lo son Uber o Didi.
Sin embargo, dentro de esa regula ción no se prevé que se pueda ofrecer este servicio a través de motocicletas, como actualmente ya lo está haciendo Uber Moto en Aguascalientes, sin per miso alguno.
“¿Hay una regulación para el tema de las plataformas? Por supuesto. ¿Está re gulado el tema de quién está autorizado para prestar el servicio con plataformas tecnológicas? Por supuesto, y la moto no está autorizada. Para que hablemos en plata pura”, sentenció.
Ricardo Serrano mencionó que las especificaciones que pide la CMOV para que estas plataformas puedan prestar su servicio es que el vehículo registrado sea uno tipo sedán de no más de cinco años de antigüedad, de cuatro puertas y con cajuela. Además, también hay requisitos mínimos que se les hace al chofer, como lo es que tengan su licencia vigente, además de que a su vehículo se le debe hacer una revisión físico-mecá nica para asegurar que no representa un riesgo, tanto para el chofer, como para el usuario.
Se podrán quitar los permisos a los conductores que estén usando esta modalidad
Uber no avisó al gobierno estatal de esta modalidad por lo qUe habrá sanciones
En marzo del 2016, tras un crecimiento exponencial en Estados Unidos, Fran cia, Australia y México, Uber llegó a Aguascalientes. Esta plataforma, ade más de que no brinda o garantiza de rechos laborales para los conductores que trabajan con ella, se caracteriza por tampoco invertir en vehículos, pues es tos son puestos por los mismos choferes. Con ese antecedente, la empresa nor teamericana anunció Uber Moto para Aguascalientes, pero esto fue sin previo aviso a la CMOV o al gobierno del es tado, según confirmó el mismo Ricardo Serrano.
“No, de repente solamente lo solta ron”, mencionó. Dado que sí existe una regulación de los sistemas de transporte a través de plataformas, misma en la que no se contempla la de motocicleta, el gobierno estará facultado para imponer sanciones a los choferes que estén traba jando mediante Uber Moto, quitándoles el permiso que se les fue otorgado para un vehículo de cuatro ruedas.
Para enfatizar el llamado a la ciuda danía a no usar esta clase de servicio, Ricardo Serrano concluyó: “desde el punto de vista de la CMOV es un punto de vista que pone más en riesgo al usua rio y al operador. No está regulado y es más peligroso”.
A la fecha, no se ha iniciado un pro ceso jurídico en contra de la empresa estadounidense, por lo pronto se proce derá con los operativos para no permitir que circulen.
El artículo noveno de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguas calientes establece que está prohibida la venta de animales vivos en cualquier otro espacio cuyo giro comercial autorizado sea diferente a este fin. Además, establece que las autoridades estatales y munici pales deben trabajar de manera conjunta para regular la venta de fauna silvestre.
Al respecto, el director de Merca dos, Estacionamientos y Áreas Comer ciales, Israel Díaz García, informó que la venta de animales en tianguis sí está permitida siempre y cuando tengan los permisos correspondientes de la Procu raduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROESPA).
Son varios los permisos para venta de animales en tianguis que siguen vi gentes, sobre todo ubicados en la línea de fuego para los cuales se hacen ope rativos junto con autoridades sanitarias para diagnosticar alguna enfermedad
Municipio debe vigilar que no se vendan especies silvestres
en los animales que se están comerciali zando o detectar fauna silvestre que no pueda ser comercializada.
Detalló que son sólo 12 permisos los que están vigentes para la venta de ani males en los tianguis, dispersos entre los distintos tianguis y mercados de la ciudad.
En caso de detectar la venta ilegal de animales silvestres y la venta de animales enfermos o heridos pueden reportarlo ante al 072 o a la misma PROESPA. Señaló que ante estos casos la direc ción de mercados no puede actuar ade cuadamente al no tener el espacio ade cuado para resguardar a los animales. Es PROESPA quienes se encargan de hacer una investigación y ponen una multa en caso de ser necesario.
La Secretaría de Obras Públicas del Mu nicipio de Aguascalientes (SOPMA) llevó a cabo obras de rehabilitación en el Ras tro Municipal ubicado en San Francisco de los Romo, con las cuales se operará de forma más eficiente y se brindará un mejor servicio.
Personal de SOPMA y de la Coordina ción General de Salud, realizaron un re corrido por las instalaciones, y explicaron que con los trabajos se beneficiará tanto a los productores, como a miles de consu midores de carne.
Destacaron que se invirtieron recur sos por más de un millón 180 mil pesos en mejoras en el área de trata de porci nos y en las instalaciones sanitarias, en donde se colocó piso, azulejo, se pinta ron rejillas y rieles, se limpiaron estruc turas metálicas y se pusieron muebles de baño y luminarias.
Cabe señalar que mediante los De partamentos de Regulación Sanitaria, Rastro, Salud y Bienestar Animal y con la Guardia Sanitaria Municipal, de la Coordinación de Salud, se llevan a cabo las actividades que conciernen al Rastro Municipal en San Francisco de los Romo.
persona plena y feliz.
a las
En el hospital Tercer Milenio, la familia Mar tínez García recibió la noticia de una niña que esperaba una familia; nació prematura, de tan solo seis meses, tenían que darle más de 25 medicamentos, además de suminis trarle oxígeno, pues presentaba dificultad respiratoria.
Este matrimonio nunca pudo concebir un hijo biológico, lo que los llevó a acercarse al Sistema DIF Estatal para solicitar infor mación sobre el programa “Adopciones y Familia Temporal”.
La pareja explica que el tiempo que lleva este procedimiento depende de muchos fac tores, ya que debe existir certeza de que la familia adoptiva cumple con todas las condiciones para hacer de su nuevo hijo una
iniciar el trámite de adopción o en participar como familia temporal, a acudir a la Unidad de Adopciones y Acogimiento del DIF Estatal que se ubica en Av. Convención Sur, esquina con Av. de los Maestros s/n, Col. España, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449-910-25-85 Ext. 6548.
Cabe destacar que actualmente 51 niñas, niños y adolescentes de 4 a 17 años se en cuentran bajo la tutela de la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal. Tan solo en el 2022 se han realizado 31 procesos de adopción.
El regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea miento del cabildo de Aguascalientes, Luis Salazar, llevó a cabo una gira de tra bajo en la Ciudad de México, para evaluar las alternativas de los proyectos hídricos convenientes para la entidad.
Como parte del seguimiento a dichas actividades, sostuvo una reunión con el experto y Líder en proyectos de Estructu ración y financiamiento del IFC del Banco Mundial, Abelardo Arroyo Rincón, para el análisis de los posibles escenarios en gestión de materia del agua del municipio de Aguascalientes.
Dicho encuentro resultó importante como asesoría para definir el futuro de la colaboración de ambos entes, en beneficio de los habitantes de Aguascalientes.
Se rehabilitaron instalaciones sanitarias y el área de trata de porcinos para mejorar el servicioLa familia Martínez García invitó parejas y personas intere sadas en diF estAtAl
El Regidor refrenda su compromiso por evaluar el mejor proyecto para el tema del agua
Con estas acciones se busca sensibilizar a la población para lograr una mayor inclusión de las personas con discapacidad visual
de AguAscAlientesEl DIF Municipal de Aguascalientes con cluyó las actividades del sexto curso bá sico de sistema braille en la modalidad presencial y el séptimo curso básico en lí nea; este taller está dirigido a personas sin complicaciones visuales, con el propósito de sensibilizarlos y brindarles capacitación respecto a la forma de comunicarse con las
personas con discapacidad visual. El área de Cultura y Discapacidad entregó reco nocimientos a los alumnos que realizaron el taller de forma presencial y constancias a las personas que lo acreditaron en línea.
Este curso, tiene una duración de 15 horas, y algunos de los temas que se im parten son: abecedario en series, conoci miento del signo generador, números, sig nos de puntuación y signos matemáticos.
El Segundo Congreso Internacional de Ciberseguridad "Inteligencia tecnológica en tiempos actuales” se desarrolló en el estado de Hidalgo
Como parte de las acciones que promueve el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad cibernética, el personal de la Policía Cibernética participó en el Se gundo Congreso Internacional de Ciber seguridad “Inteligencia tecnológica en los tiempos actuales”
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, dijo que el objetivo es reforzar el combate de los delitos que afectan a la población en general, pero especialmente a niñas, niños y adolescentes.
Detalló que durante dicho encuentro, los participantes compartieron conoci mientos y experiencias sobre el uso de nuevas tecnologías para establecer me jores estrategias que permitan prevenir
y combatir los delitos que se generan al navegar por internet.
Sánchez Mendoza destacó que el Se gundo Congreso Internacional de Ciber seguridad se llevó a cabo en el estado de Hidalgo, con la participación de expertos de México, Estados Unidos, Colombia e Israel.
En ese sentido, mencionó la impor tancia de que los elementos que integran esta Unidad conozcan la problemática y se actualicen de forma permanente, pero so bre todo que compartan experiencias con otros estados de la República e incluso con otros países
Por último, indicó que la finalidad es que los policías cibernéticos cuenten con más y mejores herramientas que les permi tan perfeccionar sus estrategias y protoco los para proteger y orientar a la población sobre los delitos que se dan en la red.
Personal de mantenimiento de la Secre taría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) puso manos a la obra en la rehabilitación del Centro de Educa ción, Ambiental Cultural y Recreativo El Cedazo para que las familias de Aguasca lientes disfruten de este espacio.
Sarahí Macías Alicea, titular de la SSMAA, comentó que los trabajos de des
malezado y limpia que se llevan a cabo permitirán que la ciudadanía cuente con espacios dignos para la convivencia fami liar en un ambiente seguro y lleno de paz.
Para finalizar, invitó a las familias del estado a que se den una vuelta por este bello pulmón, que se encuentra ubicado en Av. Aguascalientes s/n esq. Av. Perseo, Col. Infonavit Morelos, y recordó a la población que este espacio es de todas y todos y que juntos debemos cuidar de él.
Padres
El hecho tuvo como propósito escuchar sus inquietudes, y a su vez, brindarles información sobre las problemáticas que se están presentando tanto en el plantel educativo como en sus alrededores, con el
fin de concientizar y prevenir a los padres para que presten atención a hechos que pudieran poner en riesgo la integridad de las y los estudiantes.
En la reunión participaron 120 padres de familia de ambos turnos, matutino y vespertino conocieron sobre temas de riñas entre los alumnos, el bullying, se ñales de alerta en consumo de alcohol y drogas, así como las recomendación para prevenirlas.
Con ello, la policía municipal de Jesús María se mantiene con un sentido de proximidad social con el fin de prevenir y disminuir los índices delictivos.
de familia se reúnen con la SSP de Jesús MaríaAyuntAmiento
El Municipio de Jesús María a través de la Instancia de la Feria de los Chicahuales y Festividades Municipales, invita a par ticipar en el Tercer Festival de la Gordita para el cual, ya está abierta la convocato ria y misma que cerrará el próximo 13 de noviembre.
Posterior al registro, se continuará con la promoción y competencia en las páginas oficiales del municipio para la deliberación de quienes tengan el ma
yor número de reacciones positivas, de ahí saldrán los diez semifinalistas, como parte de la primera etapa.
Luego, en una segunda etapa en el marco del Aniversario del Municipio, el día 2 de diciembre habrá una muestra gastronómica en la Plaza Principal, donde el jurado calificador integrado por espe cialistas en la materia, elegirán a los tres primeros lugares que serán merecedores de premios económicos, que serán de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos al primero, se gundo y tercer lugar, respectivamente.
Con el propósito de brindar herramientas, fortalecer mecanismos y capacidades de autoridades y organizaciones que traba jan en conjunto por el bienestar animal, la organización Humane Society Interna tional México (HSI/México) y la Procura duría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes (PROESPA), llevaron a cabo el Cuarto Foro de Bienes tar Animal 2022 en el municipio de San Francisco de los Romo.
El foro contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas de interés como la atención correcta de casos de maltrato animal, situaciones de violencia, crueldad y problemas conductuales; así como el de desastres en México para saber cómo actuar y contribuir a la protección de los animales en el Estado.
“Este foro reafirma el interés y com promiso de diversos organismos que trabajan a la par por el bienestar de los animales. Estamos convencidos que
hacer sinergia entre autoridades y orga nizaciones permitirá brindar una me jor atención, tener mejores prácticas y herramientas en pro de los animales”, indicó Felipe Márquez, Gerente del pro grama contra crueldad animal de Hu mane Society International México.
El evento contó con la participación de más de 80 asistentes, entre ellos, or ganizaciones civiles, rescatistas indepen dientes, estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc y público en general, quienes se mostraron interesados en los temas expuestos para ayudar a terminar con el maltrato animal.
En la inauguración estuvieron presentes el procurador estatal de Protección al Am biente, Héctor Eduardo Anaya Pérez; Antón Aguilar García, director ejecutivo de HSI/ México; Edith Rosales Luna, secretaria del Ayuntamiento y directora general del go bierno del municipio de San Francisco de los Romo, en representación de la alcaldesa Margarita Gallegos Soto y la secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes.
INCYTEA lanza el programa “Charlas virtuales en ciencia y tecnología”
En el municipio de El Llano, más de 230 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, participaron en las Jorna das Interinstitucionales de Prevención en Corto que coordina el Centro Estatal de Prevención Social para la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciu dadana, (CEPSOVIDE), con acciones de proximidad acordes a su edad.
Alumnos de la escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, de la Comunidad de Ojo de Agua de Crucitas, en el Muni cipio de El Llano, de la Telesecundaria 70 “José Santos Valdez García” y del Te lebachillerato Ojo de Agua de Crucitas, participaron en estas jornadas, donde elementos de la Policía Cibernética, abordaron temas como el ciberbullying y el buen uso de las redes sociales.
Bomberos del estado realizaron una de mostración de cómo apagar un tanque de gas L.P. cuando se encuentra incendiado; policías estatales del Grupo K9, mostraron las habilidades de los ejemplares caninos y el trabajo que realizan en beneficio de la población, mientras que personal del C5i
abordó la importancia de usar adecuada mente el número de emergencia 911.
En las Jornadas Interinstitucionales participan también elementos de la Po licía Estatal de Proximidad Social, del IDEA, del DIF Estatal, de Mediación de la PJE, de la Dirección de Seguridad Pública del Llano, y de UNEME CAPA.
Con el compromiso de fortalecer la inves tigación en Aguascalientes, el INCYTEA lanza el programa “Charlas virtuales en ciencia y tecnología”, el cual consiste en sesiones semanales tipo webinar que abordarán los proyectos de investigación implementados por los beneficiados a tra vés del Fondo Estatal de Innovación Tec nológica (FEIT).
Estas charlas están dirigidas al público en general, principalmente a jóvenes que estén interesados en temas de ciencia, tecnología e innovación, ya que el objetivo es fomentar el estudio de estas disciplinas y que los profesionales puedan sumar sus proyectos al directorio de investigadores que el mismo instituto está conformando.
Ana Claudia Morales, directora del IN CYTEA, aseguró que “es muy importante que la sociedad conozca la labor de los
investigadores, por lo que esta actividad les brinda esa oportunidad. Quienes par ticipen se sorprenderán con temas muy interesantes como el uso de biotecnología para monitorear cultivos y el uso de luz led para acelerar el crecimiento de vegeta les, entre otros proyectos de gran interés e innovación”.
El programa inicia a partir del jueves 17 de noviembre y continúa los martes y jueves de cada semana hasta el 15 de di ciembre. El evento es gratuito y cualquier persona puede unirse sin importar su pro fesión o grado de estudios; para participar solo es necesario registrarse a través de la página de Facebook https://www.face book.com/INCYTEA, las sesiones serán en punto de las 10:00 horas.
Para más información pueden comu nicarse al 449 978 03 38, extensión 7117 o visitar la página de Facebook https:// www.facebook.com/INCYTEA.
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes a través del Departamento de So ciología y Antropología, invita a la co munidad universitaria y a la población en general a participar en la Semana de Sociología, a fin de dar a conocer los al cances y las áreas de oportunidad de este ámbito profesional, así como de difundir los distintos proyectos de investigación que realizan estudiantes y profesores de este programa académico.
El evento contará con conferencias, talleres, mesas de trabajo, foros, un concierto de clausura y actividades lúdicas
Con la finalidad de conmemorar el 60 aniversario de la fundación de la licen ciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se realizó la toma de una fotografía oficial en la que participó el rector de la institución, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, la decana sustituta del Centro de Ciencias de la Salud, Dra. Paulina Andrade Lozano, así como alumnos, personal académico e investigadores del departamento.
En este marco, el rector de la institu ción felicitó a quienes forman parte de esta carrera, misma que tuvo sus inicios en el Centro Biomédico del Instituto Au tónomo de Ciencias y Tecnología que años después se transformaría en lo que hoy es la Autónoma de Aguascalientes
A este respecto, la decana del CCS, se ñaló que durante el mes de noviembre se celebra el aniversario de esta licenciatura, misma que funge un papel fundamental en la sociedad, pues representa una de las áreas de mayor fuerza en materia de salud. Reconoció que este programa edu cativo tiene como objetivo formar profe sionistas que respondan a las necesidades que demanda la sociedad en cuanto al cuidado de la salud.
Compartió que actualmente la carrera cuenta con una matrícula estudiantil de cerca de 500 estudiantes y que, a lo largo de sus seis décadas, ha logrado egresar a más de 6 mil profesionistas. Además, esta licenciatura tiene la característica de tener una duración de ocho semestres, más un año de servicio donde los univer sitarios refuerzan sus conocimientos para insertarse en el mercado profesional.
Cabe hacer mención que este programa académico fue recientemente evaluado por la Comisión de Pares Académicos Ex ternos del Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con lo que se refrendó la calidad educativa que se ofrece a los estudiantes.
Asimismo, y como sucede en la totalidad de carreras de la UAA, el plan de estudios de este programa educativo se encuentra actua lizado con la intención de estar al día en las necesidades reales que demanda la sociedad. Finalmente compartió que esta licenciatura del CCS es una de las más demandadas en la máxima casa de estudios del estado.
Cabe hacer mención que, como parte de la celebración, el Centro planteó una serie de actividades en torno a temas específicos de esta área de estudios en las que podrán participar alumnos y docentes.
En un esfuerzo en conjunto del Depar tamento de Sociología y Antropología de la UAA, así como de la Sociedad de Alum nos de la Lic. en Sociología, este próximo 17 y 18 de noviembre del 2022, se llevará a cabo de manera presencial y gratuita, se realizarán una serie de actividades acadé micas, entre ellas conferencias, talleres, mesas de trabajo, foros, un concierto de clausura y actividades lúdicas como un espacio de dispersión y convivencia entre estudiantes y académicos.
Los temas que se abordarán buscan mostrar de forma general las principales teorías sociológicas, autores y sus relacio nes; presentar avances de investigación y diálogo entre estudiantes; divulgar la producción intelectual reciente del De partamento de Sociología y Antropología; indagar en la propuesta de la escritura narrativa como soporte y herramienta de la investigación sociológica, sólo por mencionar algunos.
Al respecto, la Dra. María Magdalena Aranda Delgado, profesora del Depar tamento de Sociología y Antropología, destacó la importancia de que los alum nos de la Lic. en Sociología conozcan que
las posibilidades del campo laboral para los Sociólogos son ilimitadas. En este sentido, anunció que se implementará un foro en el que, egresados de la UAA que cuentan con una trayectoria laboral so bresaliente, compartirán sus experiencias con la comunidad estudiantil.
Por otra parte, Fátima Yesenia Díaz López y Juliana Martínez Ramírez, alum nas de séptimo semestre de la Lic. en Sociología, dieron a conocer que este evento es también un medio para brindar orientación y apoyo, tanto teórico como metodológico, a alumnos de semestres inferiores y que inician con el desarrollo de proyectos de investigación. Asimismo, expresaron que la Sociología es una dis ciplina capaz de aportar conocimiento y de enriquecer a otras áreas profesionales, por lo que llamaron a estudiantes de otras licenciaturas y a la sociedad en general a participar en esta actividad académica.
Cabe mencionar que se contará con una conferencia magistral a cargo de la Dra. Blanca Imelda Pedroza Gallegos de la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el tema “Civilización Urbana ¿A dónde vamos? El caso del Bajío Mexi cano”. Asimismo, se ofrecerá el taller “Salud mental” con el propósito de obtener una visión interdisciplinaria sobre el tema enfa tizando en el abordaje sociológico.
Es necesario que se sigan impulsando estrategias de internacionalización en la educación superior para que así crezca la economía y los mismos estudiantes tengan una mayor apertura en el mercado laboral, señaló el diputado Raúl Silva Pérezchica, presidente de la Comisión de Educación y Cultura.
En ese sentido, consideró que la doble titulación es una buena estrategia que ac tualmente están impulsando desde varias universidades. Enfatizó que no es nece sario estar dentro de un programa de in tercambio para lograr la doble titulación, es toda una generación quienes obtienen estos grados en algunas de las universida des y bajo ciertos planes de carreras.
Para esto, detalló que el plan de estu dios que se imparta en Aguascalientes debe ser aprobado por ambas institucio nes, por ejemplo, una institución en Esta dos Unidos y la ubicada en Aguascalientes.
Silva Pérezchica señaló que cuando una persona quiere trabajar en el extran jero de manera profesional deben hacer una validez en las profesiones. Es decir, si un médico quiere trabajar en Estados Unidos tendrá que tener una certificación bajo las autoridades correspondientes para que pueda ejercer; lo mismo ocurre para extranjeros que quieran trabajar en México.
Comentó que ante el envejecimiento de países europeos, el contar con la titu lación doble también es un área de opor tunidad importante pues están recibiendo a migrantes que mantienen al país siendo productivo.
Silva Pérezchica detalló que actual mente la doble titulación sólo se está trabajando con universidades de Texas en convenio con la Universidad del Retoño. Espera que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) esté interesado en seguir impulsando programas de este tipo para el bienestar de los estudiantes.
A causa del Covid-19, los programas de in tercambio en las universidades se vieron imposibilitados de continuar. Con ello, también se vieron paralizados los lazos que las distintas instituciones educativas habían forjado con espacios de este tipo en el extranjero y dentro del mismo país. Para el rector de la Universidad Po litécnica de Aguascalientes (UPA), Luis Carlos Ibarra Tejada, es urgente que se puedan retomar a la brevedad estos pro gramas para así beneficiar a los estu diantes quienes, en su mayoría, tienen más oportunidades en el mercado laboral a su retorno a México. Aunque hay lu gares en donde se mantienen medidas estrictas para prevenir contagios contra el Covid-19, comentó que ya se tiene más apertura para realizar intercambios. El rector participó ayer en el Foro Misión
Comercial de Asturias en donde, en entre vista, resaltó que hay interés para mante ner con España pues la UPA fortalecerá el convenio con la universidad de Oviedo con quien frecuentemente se acuerdan intercambios con alumnos. Generalmente cursan allá por un semestre o un año.
Señaló que las carreras en donde hay una mayor movilidad son en electró nica, mecatrónica y negocios internacio nales. Comentó que esto es debido a que el programa de estudios que se lleva a cabo en estas licenciaturas e ingenierías son más similares con las de los países que reciben a los universitarios.
Confía en que hay posibilidades de que haya una mayor apertura para pro gramas de intercambio en otras carre ras pues señaló que el nivel educativo que se tiene en el estado es de calidad y puede competir globalmente en cual quier parte del mundo.
Luego de que el World Trade Center, la libre ría El Sótano y el Hotel Camino Real cance laron la presentación del libro El rey del cash de la editorial Penguin Random House, la autora Elena Chávez y la periodista Anabel Hernández acusaron de censura.
En conferencia de prensa, ambas perio distas mostraron preocupación por las can celaciones consecutivas desde hace semanas en los tres lugares donde ya se tenía prevista la presentación del libro El rey del cash en el que Elena Chávez reveló una presunta red de financiamiento ilegal detrás de una de las campañas presidenciales del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 4 de noviembre en sus redes sociales la periodista Elena Chávez denunció haber sido víctima de censura tras la cance lación de la presentación de El rey del cash que se llevaría a cabo en una librería.
Posteriormente ocurrió lo mismo en sa lón de eventos y posteriormente en el hotel.
En la rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la editorial, Elena Chávez — que colaboró con López Obrador mientras fue jefe de gobierno de la capital mexicana (2000-2005)—, reveló que prepara una se gunda parte que dejará de lado el testimonio para dar pie a pruebas documentales que den cuenta de la misma red de corrupción que ha denunciado.
“Lo más importante es que el libro no ha sido desmentido, ni el propio presidente ha dicho que es mentira lo que hay en este libro, han guardado silencio porque saben que lo que hay en esas páginas es la verdad y no pueden desmentirlo”, aseguró Chávez en rueda de prensa.
Por su parte la periodista Anabel Her nández, quien escribió el prólogo del libro de Elena Chávez, denunció la censura en la presentación del libro en tres ocasiones.
“La tipología de censura que está su friendo el libro El rey del cash a mí me pa rece que entre todas las tipologías de censura es muy muy grave y muy preocupante que entidades tan importantes como el WTC, como la librería del Sótano, como el Hotel Camino Real (cancelen la presentación)”, señaló Hernández, en compañía de la autora.
“Me preocupa el clima de linchamiento que hay desde Palacio Nacional. ¿Ahora es más peligroso hablar del presidente de la República, ir a un foro, que hablar de los cárteles de la droga? ¿De verdad ese es el país que vivimos?”, cuestionó Anabel Hernández.
Este miércoles se tiene prevista la presen tación del libro a las 19:00 horas en el teatro María Teresa Montoya en el centro.
COPARMEX: El presupuesto 2023 no atiende debidamente las prioridades
La Confederación Patronal de la Repú blica Mexicana (COPARMEX) advirtió que el Presupuesto de Egresos para 2023, aprobado por la Cámara de Diputados, “genera más dudas que certezas”.
Mediante un comunicado, el orga nismo presidido por José Medina Mora señaló: “El presupuesto no atiende de bidamente las prioridades que tenemos como sociedad en materia de salud, ali mentación, seguridad y educación; y no solo eso, vulnera la vigencia de nuestra democracia y del Estado de Derecho. Un grave riesgo que advertimos es el de tener que enfrentar más deuda sin que esta se traduzca en inversión productiva”.
Según la COPARMEX, el monto de la deuda pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Se prevé un déficit de un billón 134 mil 140 millones de pesos, que será cubierto contrayendo nueva deuda. Se trata del techo de deuda más alto en los últimos 10 años y “esto es producto de una mala planeación y ejercicio del gasto”.
Más aún, agregó, ante el contexto de altas tasas de interés, el gasto destinado a cubrir el costo financiero de la deuda tendrá un incremento del 30% con respecto al año anterior y será equivalente a 3.4% del PIB.
De acuerdo con la COPARMEX, el pre supuesto es inercial y quedan muy pocos recursos para gastar.
Después del pago de la deuda, partici paciones a entidades y municipios, pen siones, y el gasto en combustibles y ener gía solo nos quedan 38 de cada 100 pesos para gastar en todo lo demás. Es decir, en educación, salud, infraestructura, cien
cia y tecnología, seguridad, turismo, el campo, cultura, administración pública, entre muchos otros rubros.
“Deben liberarse recursos para poder gastar mejor, por ejemplo, permitir mayor participación de las empresas en el sector energía liberaría recursos públicos para otros rubros sociales y productivos del gasto”, señaló.
COPARMEX identificó el riesgo que implican los supuestos macroeconómicos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para funda mentar los ingresos que espera recibir el gobierno en 2023.
En particular, agregó, se estima una re caudación con base en un crecimiento eco nómico del 3% del PIB en 2023, ya que esto contrasta con todas las expectativas de especialistas que se encuentran alrededor del 1.5%. La sobrestimación podrá resultar en que el gobierno tenga que implementar recortes a lo largo del año en el gasto público.
La COPARMEX dejó ver que en el Pre supuesto 2023 se destinan alrededor de 356 mil millones de pesos a seguridad, lo que implica un aumento de 7% con respecto al año anterior. Sin embargo, el principal au mento se encuentra en seguridad nacional con un aumento real de 13%, mientras que el aumento para Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior es de solo 4%.
En el caso de organismos autónomos, se les redujo el presupuesto en 6.3 mil millones de pesos.
Las principales reducciones se encuen tran en órganos esenciales para garan tizar nuestra democracia y velar por el Estado de Derecho: el Instituto Nacional Electoral (-4.5 mil millones de pesos) y en el Poder Judicial (-425 millones).
Con el propósito de fortalecer el her manamiento y las relaciones comerciales entre los gobiernos de Asturias y México, este miércoles se llevó a cabo en el Po der Legislativo el encuentro denominado “Misión Comercial, Asturias-México”, que organizó la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXV Legis latura del Congreso de Aguascalientes, diputada Ana Gómez.
En este contexto, al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso Local, diputado Raúl Silva Perezchica quien además de darles la bienvenida a los asistentes, afirmó que siempre que exista una buena educación y de la mano con la ciencia y tecnología, se tendrá por consecuencia mayores índices de pro ductividad y crecimiento económico en una comunidad. Resaltó que sin el uso y apoyo de las herramientas tecnológicas, los efectos de la pandemia hubieran sido más graves en varios aspectos como el educativo y económico.
Patricio José Arias Álvarez, presidente del Clúster TIC-Asturias mencionó algu nas actividades que realizan en la gira que tienen en Aguascalientes, destacó que su objetivo es buscar nuevas oportunida des bilaterales académicas y de negocios
que permitan el desarrollo empresarial. Jaime Pérez Dávila, presidente del Grupo Telecom-México, expuso que este encuen tro apunta a estrechar lazos con autori dades educativas y sectores productivos para que exista un mejor intercambio comercial y de conocimientos, en materia de ciencia y tecnología.
Refirió que una de de las propuestas que trabajan en la actualidad es la que a los egresados de educación superior, con título, se les valide también los países de la comunidad europea.
Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación y Transformación Digital del Gobierno Principado de As turias, señaló que en la actualidad em prenden la transición a los procesos de la digitalización, lo cual aseguró, vendrá a potenciar una transformación integral de la sociedad en los próximos años.
La diputada Ana Gómez, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Aguascalientes, destacó que en Aguascalientes existe una industria manufacturera del sector automotriz muy importante, sin embargo, apuntó que uno de los objetivos es pasar de la industria de la manufactura a la de mentefactura, por lo que “como legisladora me comprometo a impulsar un marco jurídico en estas materias para generar mejores oportuni dades de desarrollo”.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, se reunió con Qiu Xiaoqi, re presentante especial del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe, con quien dialogó sobre áreas de oportunidad para ampliar la colaboración bilateral.
Durante su visita al Palacio Legisla tivo de San Lázaro, el presidente de la Mesa Directiva invitó a los distinguidos visitantes a conocer el Salón de Sesiones, en donde recibieron el saludo de todas las fracciones parlamentarias representadas en la Cámara de Diputados.
Creel Miranda resaltó la necesidad de promover el intercambio en materia de ciencia y tecnología, así como “abrirnos a las inversiones que nuestro país siempre verá con muy buenos ojos”.
Destacó la apertura a más exporta ciones de productos mexicanos como el aguacate y el tequila y se pronunció por impulsar reuniones interparlamentarias con integrantes de la Asamblea Popular Nacional de China que, sin duda, serían muy productivas para las dos naciones.
Creel Miranda también deseó éxito a la gestión del presidente de China, reelecto como secretario general del Comité Cen tral del Partido Comunista de China, Xi Jinping, y expresó: “nos da gusto que ha yan tomado ese rumbo del socialismo con sus características propias”. Añadió que los países que tienen relación con México pue
den encontrar eco, puertas abiertas y bra zos extendidos en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la amistad. La presidenta del Grupo de Amistad MéxicoRepública Popular China, diputada Yeidc kol Polevnsky Gurwitz (Morena), consi deró positivo que se impulsen las reuniones interparlamentarias entre ambos países. “China es un gran país, logró eliminar la pobreza extrema y distribuir su riqueza, por lo que podemos conocer esa experiencia. También son exponentes importantes de transferencia de tecnología”, agregó.
Qiu Xiaoqi señaló lo relevante que es la apertura con el exterior y el despegue activo de las relaciones con otros países. “China y México, además, son dos nacio nes con economías de gran importancia”. Subrayó que China da mucha importancia a la relación con México, que es un socio estratégico. “Hemos logrado éxito en los lazos bilaterales, pero aún hay mucho potencial para llevar la cooperación a be neficios mutuos y nuevas alturas”.
Agregó que los impactos de la pande mia obstaculizaron la comunicación, pero ahora se pueden fomentar los intercambios de manera más diversa y mantener estre cha relación comercial, así como explorar las posibilidades de mayores inversiones.
Antes de concluir el encuentro, el tam bién exembajador firmó el libro de vi sitantes distinguidos de la Cámara de Diputados. Posteriormente, Qiu Xiaoqi y Wang Huijun, ministra consejera de la embajada de China en México, asistieron al Salón de Plenos de San Lázaro.
Sheinbaum acusa que fiscal de Morelos pidió que matizara sus declaraciones
/ Sara PantojaEl fiscal general de Justicia de Morelos, Uriel Carmona, pidió a su homóloga de la Ciudad de México, Ernestina Go doy, que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, “matizara” sus declaracio nes en torno al feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz.
Así lo denunció la mandataria local en conferencia, en el tercer día consecu tivo de señalamientos contra Carmona Gándara, a quien el lunes pasado acusó de encubrir a Rautel “N”, presunto femi nicida de la joven de 27 años:
“¿Saben lo que le dijo el fiscal? Es que me lo contó hoy la fiscal Ernestina Godoy… El día que salgo yo a informar lo que está pasando y a denunciar con todas sus letras al fiscal de Morelos, le habla por teléfono a la licenciada Er nestina Godoy para hablar sobre el caso y, entre otras cosas, le dice ‘oiga y ¿no habrá manera de que matizara la jefa de gobierno?’”.
Según Sheinbaum, eso ocurrió el pa sado lunes 6, “como una hora y media antes” de que ella saliera en conferencia –que, por cierto, no estaba en su agenda pública– a denunciar el presunto “encu brimiento” del fiscal al empresario seña lado como asesino de la joven. “¿Por qué digo esto? Porque yo sigo sosteniendo que hubo un, que querían encubrir el fe minicidio”, justificó. Luego, agregó que ayer leyó una nota en la que se afirma que a principios de este año hubo otro feminicidio en Morelos, “donde dice que también hubo encubrimiento”.
Y criticó de nuevo la actuación del fiscal de Morelos: “Les parece muy fácil hablar entre, como si fuera un tema po lítico o un tema de negociación. Como dije ayer, es un tema de principios y de fondo”.
Para cerrar, señaló que esa pregunta hecha a Godoy Ramos “habla de cómo actúa el fiscal, su forma de atender la justicia. Pero que quede claro que noso tros no nos vamos a callar”.
Alito vendió una diputación plurinominal en Puebla según nuevo audio revelado por Sansores
SCJN pospone discusión de propuesta que prohíbe nacimientos navideños en espacios públicos
/ Diana LaStiriLa Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la discusión de la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de prohibir la colocación de nacimientos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos y pagados con recursos del erario.
Proceso informó que la propuesta del ministro sería presentada este miércoles 6 de noviembre durante la sesión de la Primera Sala, sin embargo, González Al cántara Carrancá solicitó dejar el asunto en lista. El proyecto es sobre un amparo tramitado por una persona contra la co locación de nacimientos y adornos navi deños alusivos a la religión en espacios públicos significativos en el municipio de Chocholá, Yucatán en diciembre de 2020.
El ministro señaló que estos elementos en espacios públicos son violatorios de la libertad religiosa y los principios consti tucionales del estado laico.
"Mediante la instalación de la escenifica ción del ‘Nacimiento de Cristo’ en un espacio público con recursos del erario municipal privilegió o consideró superior la religión cristiana sobre el resto de las concepciones de pensamiento o de conciencia, incluido
el laicismo ejercido por el promovente del presente juicio", señala el proyecto. Por ello, consideró procedente amparar al quejoso y ordenar al municipio que se abstenga de gastar recursos del erario para colocar símbolos religiosos en espacios públicos.
El pasado 6 de noviembre la Confe rencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un pronunciamiento en el que re chazó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
“La libertad religiosa es un derecho muy amplio que implica la libertad de pen samiento, la de culto, su práctica en las dis tintas facetas y circunstancias de la vida, así como la de expresión y formación con dichos principios religiosos, o no”, señaló.
“El derecho a la libertad religiosa supone un verdadero estado laico que permita la libertad de creer o no creer, incluso de cambiar de credo u opciones fundamentales”.
Señaló que es absurda la eliminación de las manifestaciones religiosas en los términos propuestos por el ministro.
"Es absurdo buscar eliminar toda ma nifestación pública de la vida religiosa. El erario, incluso y como es en los países democráticos, debe estar al servicio de las personas, y éstas, tienen orientaciones religiosas”, precisó.
Tras detención del hermano de El Marro, Cártel Santa Rosa de Lima desata incendios y atentados
/ Carmen PizanoAl menos 14 vehículos incendiados, una pa trulla baleada, el ataque a las instalaciones de Seguridad Pública de Tarimoro y el incen dio de un OXXO es el saldo que dejó en seis municipios la reacción del Cártel Santa Rosa de Lima por la detención de Juan Rodolfo, “el Rudy”, hermano de José Antonio Yépez “el Marro”, líder de la organización delictiva. De manera simultánea durante la ma drugada de este miércoles 9 de noviembre se registraron los incendios y atentados en la zona Laja-Bajío, concretamente en los municipios de Celaya, Salvatierra, Vi llagrán, Juventino Rosas, Comonfort y Ta rimoro, municipios donde el Cártel Santa Rosa de Lima tiene mayor presencia.
nicipios de Celaya, Villagrán y Juventino Rosas. En Celaya también una patrulla fue baleada en el fraccionamiento Industriales y las instalaciones de Seguridad Pública de Tarimoro, de este último atentado resultó le sionado un elemento de la policía municipal.
El OXXO quemado fue en el municipio de Villagrán, en la salida a Juventino Rosas.
En entrevista para el noticiero de Tele visa Bajío, la secretaria Ejecutiva del Sis tema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, aseguró que, en su mayoría, fueron vehículos quemados que estaban aban donados y que no obstruyeron vialidades como carreteras.
Un nuevo audio dado a conocer por la go bernadora de Campeche, Layda Sansores, exhibe otra faceta del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien habría vendido una diputación plurinominal en el Congreso de Puebla y cobros de “un kilito” para poder dialogar con él.
De acuerdo con el audio, que difundió Sansores en su programa “El martes del jaguar”, quien habría comprado la diputa ción plurinominal es Charbel Jorge Este fan Chidiac, actual coordinador parlamen tario del PRI en el Congreso de Puebla.
En el audio se escucha decir a Alejan dro Moreno:
“A Charbel le dije: ‘paga esto, paga esto y paga esto’ y ese hijo de puta al otro día
fue y lo pagó (…) a él le dije ‘vas y pagas cinco acá, cinco acá’ y fue y lo pagó.
Y es ese interlocutor quien luego le dice al dirigente nacional del PRI que un empresario al que no identifica, le solicitó tramitar una cena con Alito que no será gratis.
“Me están pidiendo una cenita con Alito, pero que va a costar un kilito”, le dice el sujeto no identificado en el audio a Moreno Cárdenas.
La gobernadora campechana repro chó la conducta de Moreno Cárdenas por presuntamente vender las diputaciones plurinominales en congresos locales.
“Hijo de su madre Alejandro, eso es lo que eres ¿Cómo vas a estar cobrando las plurinominales? Es degradar y embarrar la política”, le dijo al dirigente priista.
La secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, confirmó que los ataques de la madrugada son la reacción del grupo criminal por la detención de Juan Rodolfo en un operativo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en Tecate, Baja California. "Evidentemente es una re acción a este operativo... El mensaje es que no somos un estado pasivo, sino un estado que tiene una estrategia clara que combate a la delincuencia. Este tipo de eventos son reacciones a los operativos, en este caso fue un operativo de SEDENA".
A decir de la funcionaria estatal las que mas fueron controladas y "se ha reintegrado la seguridad" en los municipios donde se registraron los ataques.
Sin que haya un recuento oficial, por los reportes de medios locales y redes sociales se calcula la quema de 14 vehículos, siete de ellos en el municipio de Salvatierra, dos automóviles en Comonfort, uno en la colonia Santa Rita de Celaya, uno más en Villagrán y tres en los caminos que conectan los mu
"No hay condiciones que pudieran gene rar alerta a la ciudadanía, toda vez que se cometieron (los incendios) no de la forma que anteriormente se habían presentado, sino algunos de ellos en un depósito de vehículos que son vehículos inservibles, es como se cometieron este tipo de delitos".
Huett López sostuvo que las autoridades actuaron a tiempo para contener los aten tados de "criminales desesperados" tras la detención de Juan Rodolfo Yépez.
"Siempre pueden existir actos desespe rados de este tipo de delincuentes, que lo que se ha logrado porque se ha trabajado mucho para ello es que cada vez afecten menos la vida cotidiana de Guanajuato, que cada vez se haga valer más el Estado de De recho", afirmó. La secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad dio a conocer que durante la madrugada se detuvieron a seis personas en el municipio de Celaya, aunque no precisó si estaban relacionados con las quemas, pues dijo, fueron detencio nes de personas que traían consigo cartu linas con mensajes de grupos criminales, otros más por estar presuntamente invo lucrados con el robo de un tráiler de carga.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víc timas (CEAV) ya está en contacto y ofrece apoyo a los padres de Abner Leonel, de seis años, quien el lunes pasado murió, presuntamente ahogado en la alberca del Colegio Williams, informó la jefa de go bierno, Claudia Sheinbaum.
“Además de la llamada que hice al pa dre de familia, al papá, le pedí a Ernesto Alvarado, que es el comisionado de Aten ción a Víctimas, que esté muy cerca de la familia para lo que necesiten de parte nuestra”, dijo en conferencia.
Agregó que la Fiscalía General de Jus ticia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realiza las investigaciones correspondien tes. “Como siempre, total transparencia y
la Fiscalía va a revisar también la parte que corresponde a las responsabilidades (de las autoridades escolares)”.
Sheinbaum Pardo agregó que en la CDMX “una escuela tiene que tener una serie de documentos en regla que entrega a las alcaldías, con terceros acreditados, que son quienes sustentan todo lo que tienen que entregar las escuelas. Entonces ahí tiene que haber una revisión”.
Por último, reiteró la disposición con la Autoridad Educativa de la CDMX para colaborar en la revisión de los protocolos que seguía el colegio para garantizar la seguridad de los estudiantes.
“Lo que nos pidan, ahí vamos a estar. Y, como siempre, repito, siempre del lado de las víctimas y de la justicia. Siempre”, cerró.
/ Sara PantojaLa madrugada de este miércoles y luego de la denuncia pública de la jefa de go bierno, Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de Justicia de Morelos compartió con su homóloga de la Ciudad de México la carpeta de investigación sobre el femi nicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, confirmó la mandataria capitalina.
“Nos comentó la fiscal que lo entregó en la madrugada o que en la madrugada lo recibieron y apenas van a revisarla. Todavía la fiscal no nos podía comentar nada y además hay que guardar el debido proceso para algunos temas. Pero sí, fi nalmente entiendo que ante lo que men cioné el día de ayer, tomaron la decisión de entregarla”, explicó la jefa de gobierno.
En conferencia, y ante la orden de un juez de prisión preventiva oficiosa contra Rautel “N” y Vanessa “N” por su presunta responsabilidad del feminicidio de la jo ven de 27 años en el departamento de éste
en la colonia Roma Sur, la mandataria local llamó a los jueces del caso que apli quen la justicia.
Dijo: “Justicia, que no haya encubri miento, que no haya corrupción. Justicia en todos los casos, pero en particular en el caso de los feminicidios, en la medida que se acabe con la… o que no haya im punidad, que se acabe con la impunidad y que haya justicia, en esa medida vamos a tener menos feminicidios. Entonces, es el llamado al Poder Judicial y a los fiscales, lo repito nuevamente”.
De paso, la mandataria capitalina vol vió a cuestionar que se hable del nivel de alcohol que Ariadna había consumido antes de morir: “Eso no es lo que está discutiéndose o, por lo menos, es de nuevo hablar de la víctima. Aquí el tema es el ocultamiento, el encubrimiento del femi nicidio. ¿O qué? ¿Porque una mujer toma alcohol es suficiente como para que se justifique un feminicidio? ¿Qué tiene que ver eso?”
/ Gabriela HernándezInés Saturnino López Ponce, quien fungió como alcalde panista de Tecamachalco de 2014 a 2018, fue detenido anoche acusado de haber protegido a un grupo de hombres armados que iban a ser detenidos en 2021.
En su rueda de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta mencionó que el exedil es acusado de haber intervenido cuando las autoridades ejecutaban un operativo para detener a un “delincuente mayor” de esa zona, que forma parte del llamado “Triángulo rojo”.
Cabe señalar que en Tecamachalco operan células dedicadas al robo de com bustible que lideran personajes como “El Bukanas” y “El Toñín”, las cuales se conso lidaron en esa región justo en los años que López Ponce fue alcalde. Actualmente este municipio es gobernado por Ignacio Mier Bañuelos, hijo del líder de Morena en la Cá mara de Diputados, Ignacio Mier Velazco,
quien busca ser candidato a la gubernatura y tiene un público enfrentamiento con el go bernador Barbosa Huerta. Los cargos que se le imputan al panista son desobediencia, resistencia de particulares y amenazas.
Sin embargo, también en 2020 se dio a conocer que la Auditoría Superior del Es tado (ASE) presentó una denuncia contra varios exalcaldes señalados por malver sación de recursos públicos y operaciones simuladas con facturas falsas y entre ellos se mencionó a López Ponce.
Durante su gestión, el panista generó diversas polémicas, como cuando fue acu sado por violencia de género por tres regi doras o cuando viajó a Japón junto con su esposa días después de ocurrido el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Incluso el PAN lo vetó por este tipo de escándalos, pero reapareció en 2021, cuando la entonces dirigente estatal del partido, Genoveva Huerta, lo incluyó en su planilla en busca de la reelección.
El cuerpo de una mujer fue localizado al interior de un tambo en la confluencia de las calles Óscar Menéndez y Pedro García Conde, en la colonia Echeverría en Guadalajara.
Tras recibir un reporte al número de emergencias, policías estatales y paramé dicos acudieron al sitio, éstos últimos con firmaron que la víctima había fallecido.
Personal de la fiscalía de Jalisco co menzó con la indagatoria, la cual se
realiza bajo el protocolo de feminicidio, mientras que peritos del Instituto Jalis ciense de Ciencias Forenses recabaron indicios.
Al exterior del tambo se pegó una cartulina con una advertencia, la cual está firmada por el grupo delincuencial que domina la entidad.
La mujer será trasladada al servicio médico forense para practicarle los dic támenes correspondientes y determinar la causa de muerte, y en espera de ser identificada por sus familiares.
Las elecciones intermedias de Estados Unidos para definir el control del Con greso federal rebasaron las proyecciones de las encuestas y análisis políticos, al registrar una contienda muy cerrada en tre demócratas y republicanos en la que sigue pendiente la definición respecto al partido que dominará en el Capitolio.
Hasta este momento los resultados ya definidos arrojan 48 curules para los demócratas y 48 para los republicanos, de las 100 que integran a la Cámara de Senadores con cuatro pendientes de las 35 que se disputaron.
En la Cámara de Representantes en donde se ventila la posibilidad de que los republicanos le arrebaten a los demócra tas el control de la mayoría representa tiva, se han declarado 199 puestos para el primer partido y 178 para el segundo; con 58 puestos por determinarse.
La razón de por qué no se ha deter minado a cualquiera de los dos partidos como el vencedor que dominara alguna de las dos Cámaras, es que las elecciones intermedias resultados ser más cerradas de lo esperado y que de último momento hubo un impulso demócrata.
Otro factor importante para tomarse en cuenta por los resultados arrojados hasta ahora es que los candidatos endo
sados por el expresidente Donald Trump, han sido rechazados en estados donde se consideraba que ganarían con mucha facilidad a los demócratas.
Para dominar la Cámara de Senadores los republicanos o demócratas necesitan obtener 51 de los 100 lugares, en la Cá mara de Representantes el número clave de las curules necesarias para ser mayoría representativa es de 218 de los 435.
El repunte demócrata que contradijo a las encuestas sobre la tendencia electoral que los medios de comunicación llevaron a cabo an tes de los comicios, se desprende del rechazo a los candidatos endosados por Trump por parte de electores independientes.
Los votos de electores independientes y la base demócrata que salió a votar en números sorpresivos, hasta ahora fueron la clave para las victorias de los demócra tas en la contienda por el Senado en los estados de Pensilvania, Nueva Hamphire, Colorado y Vermont.
Quedan por definirse para la confor mación del Senado en la próxima legisla tura las elecciones de los estados de Geor gia, Alaska, Arizona y Nevada, en donde ahora el conteo de los votos apunta a que
los demócratas y republicanos podrían empatar en lugares, 50-50.
De quedar definido un Senado con 50 curules republicanos y 50 demócratas, este último se endosaría la mayoría por que Kamala Harris, la vicepresidente de Estados Unidos constitucionalmente es la presidenta de la Cámara de Senadores.
Por ahora los resultados le son favora bles al presidente Biden por la posibilidad de que su partido tendría el control repre sentativo en una de las dos Cámaras del Congreso, lo que ya no lo dejaría impo sibilitado para empujar sus proyectos de gobierno en lo que le resta de mandato.
Para Trump las elecciones intermedias no le fueron nada favorables ya que por los resultados se puede desprender que los republicanos que han ganado puestos al Congreso federal en su mayoría son de la base tradicional del partido que lo rechaza.
En el estado de la Florida, por ejemplo, Ron de Santis, el gobernador republicano fue reelecto al puesto y ganaron sus co rreligionarios ideológicos, lo cual en auto mático lo coloca como gran aspirante por la nominación presidencial de su partido para los comicios de 2024.
Al parecer el rechazo al trumpismo que se palpa en los resultados ya registrado en las elecciones intermedias proviene de los efectos negativos que se quedaron en la sociedad estadounidense, respecto a la posición del expresidente sobre su derrota y el Asalto al Capitolio.
Trump hasta el momento de las elec ciones seguía insistiendo en que a él Bi den le robó las elecciones presidenciales de noviembre de 2019 y alertaba que el fraude electoral se volvería a cometer ahora, generando tensiones y posibles brotes de violencia que por ahora no ocurrieron.
En los estados donde están pendien tes los resultados las autoridades elec torales se mantienen contando voto por voto, y en este momento es un volado definir la próxima conformación del Congreso federal.
Respecto a la Cámara de Represen tantes, de los 58 lugares pendientes la tendencia del conteo de sufragios se muestra favorable en 24 de los 45 más disputados y de estos 21 a favor de los republicanos, los otros 13 se mantienen en línea de reelección.
/ j jesús esquivelJoe Biden, el presidente de Estados Unidos, se regocijó del resultado que hasta ahora se ha registrado en las elecciones intermedias del martes 8 de noviembre en su país, afir mando que “fue una buena noche para los demócratas” y “no hubo ola roja”.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca y a la espera de los resultados que definirán la conformación del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso federal para la próxima legislación, el mandatario se mostró satisfecho con lo registrado en los comicios.
“Fue un buen día para la democracia y para Estados Unidos, habló el pueblo es tadounidense y demostró lo que somos… No conocemos todavía los resultados fi nales, pero no ocurrió la ola roja (triunfo abrumador republicano), me siento bien, siento que nos irá bien”, acotó Biden.
El presidente se mostró con humor res pecto al resultado, bromeando por ejem plo de que en los comicios no se dio una apabullante derrota para su partido, el de mócrata, tal y como habían pronosticado las encuestas llevadas a cabo por medios de comunicación y análisis políticos.
Ante la interrogante sobre el resultado fi nal de los comicios, de tres lugares de los 100 en el Senado y de 41 de los 435 de la Cámara de Representantes, Biden se declaró opti mista con respecto al número de las curules que quedarán en manos de los demócratas.
“Con base en lo que hemos visto, perdi mos unos cuantos lugares (en la Cámara de Representantes), es posible que manten gamos la mayoría; están muy cerradas las contiendas que faltan por determinarse”, enfatizó el presidente de Estados Unidos.
Pendientes, los resultados en arizona, nevada y GeorGia
Al momento que Biden ofrecía la confe rencia de prensa, los resultados de las elecciones intermedias eran, para el Se nado, 49 asientos para los republicanos y 48 para los demócratas, quedando pen
diente el resultado en los estados de Ari zona, Nevada y Georgia.
Respecto a la Cámara de Representan tes, los resultados eran 204 para los repu blicanos y 187 para los demócratas. Para ser mayoría representativa en el Senado se requieren 51 lugares de los 100 y en la Cámara Baja 218 de los 435.
El conteo de los votos para los tres puestos del Senado pendientes tomará tiempo: en Georgia habrá una segunda ronda de elecciones entre el candidato demócrata y el republicano que decidirá al ganador hasta el próximo 6 de diciembre.
Respecto al caso de Nevada, el resul tado final de la elección se daría a conocer este fin de semana y lo mismo en Arizona; lo de la Cámara de Representantes se re solvería por igual en las próximas horas o días debido que las contiendas son cerra das y se cuentan todos los votos.
La expectativa sigue siendo favorable para los republicanos en la Cámara de Representantes, que sí son mayoría serán dirigidos por el representante por Califor nia, Kevin McCarthy, quien reemplazaría a la demócrata Nancy Pelosi como presi
dente de esa ala legislativa.
En el Senado la situación es compli cada, pero se perfila favorable para los de mócratas, de quedar 50 curules para cada partido, los correligionarios políticos de Biden serían mayoría porque la vicepre sidenta Kamala Harris es constitucional mente su presidenta.
votación récord de jóvenes “Los votantes hablaron y expresaron sus frustraciones económicas, por los crí menes y por la seguridad pública; pero quieren preservar a la democracia y a su derecho a elegir… los jóvenes votaron en números récord como hace dos años (en noviembre de 2020)”, anotó Biden.
El mandatario también se alegró de que los comicios intermedios se llevaron a cabo sin interferencia y sin violencia, y achacó la pérdida de lugares en el Con greso para su partido por la inconformi dad de los estadounidenses con el curso económico de su país.
Insistió en que como presidente con tinuará trabajando para mejorar la situa ción, tomando en cuenta que cuando llegó
a la Casa Blanca heredó una nación con problemas graves macroeconómicamente hablando, con una pandemia terrible, la de Covid-19. “Soy optimista de que la gente quedará satisfecha de lo que esta mos haciendo, crearemos decenas de mi les de nuevos empleos con un salario y sin necesidad para tenerlo de contar con un título universitario; de 126 y 127 mil dó lares al año”, declaró el presidente Biden. Cuestionado sobre la posible oposición que encontrará en el Congreso si los re publicanos y McCarthy se adueñan de la Cámara de Representantes, el presidente se declaró abierto a negociar, pero no a ceder a las intenciones radicales de sus contrincantes políticos.
“Los invitaré a la Casa Blanca para ver qué podemos hacer para lo que resta de este año y el próximo, espero buenas ideas; no apoyaré ideas republicanas que aumenten la inflación, afecten el cambio climático y que recorten impuestos a los ricos y grandes corporaciones”, añadió.
Si Trump compite, “me haré cargo”
También fue cuestionado sobre los re sultados de las elecciones a favor de los republicanos, pero no para los candidatos a los que endosó el exmandatario Donald Trump, y sobre su posible anuncio de competir por la presidencia otra vez en los comicios de noviembre de 2024.
“Si compite me haré cargo, bajo los procesos constitucionales, de que no re grese como presidente… Mi intención es competir otra vez, el hecho es que ga namos sin que importe lo que haga mi antecesor… será al inicio del año entrante cuando decida si buscaré la reelección, aunque mi plan desde ahora es hacerlo”, destacó el presidente de Estados Unidos.
Aunque reconoció la frustración de los votantes con el curso económico por el alto costo de los combustibles, de los intereses para préstamos hipotecarios y la tasa inflacionaria elevada, Biden aseguró que no piensa cambiar nada de su agenda política para el resto de su mandato.
“Toma tiempo ser reconocido con res pecto a lo que se hace en economía”, con cluyó Biden quien, por otra parte, reiteró que continuará apoyando al gobierno de Ucrania para defenderse en la guerra de Rusia, pero sin que el apoyo sea una espe cie de “cheque en blanco”.
Biden celebra la “buena noche” electoral para los demócratas y que “no hubo ola roja”
En octubre de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, inclu yendo petróleo, disminuyó 0.18 % a tasa mensual y aumentó 7.20 % a tasa anual. En el mismo mes de 2021 creció 1.22 % a tasa mensual y 8.39 % a tasa anual.
A tasa mensual y por grupos de activi dades económicas, los precios de las activi
dades primarias descendieron 0.29 %, los de secundarias, 0.36 % y los de las activi dades terciarias subieron 0.20 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, re trocedió 0.91 % a tasa mensual y ascendió 6.91 % a tasa anual. En octubre de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.11 % a tasa mensual y 7.31 %, a tasa anual.
En octubre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.41 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84 % y la anual, de 6.24 por ciento.
El índice de precios subyacente incre mentó 0.63 % mensual y 8.42 % anual. El índice de precios no subyacente creció 0.38 % a tasa mensual y 8.36 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercan cías subieron 0.87 % y los de servicios, 0.33 por ciento.
Dentro del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los produc tos agropecuarios bajaron 0.52 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.17 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.
INAIEl Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Ser vicios a la Navegación en el Espacio Aé reo Mexicano (SENEAM) buscar y dar a conocer los estudios de Integración del Sistema Aeroportuario Mexicano, que in cluye a los Aeropuertos Felipe Ángeles, de la Ciudad de México y de Toluca.
“Insisto en la necesidad de propor cionar información relacionada con los estudios de integración del Sistema Ae roportuario Metropolitano que fueron confirmados por los aeropuertos interna cionales Felipe Ángeles, el de la Ciudad de México, el de Toluca, ya que a nuestro juicio permitirá analizar el cumplimiento de cada uno de los proyectos torales esta blecidos en el Plan Nacional de Desarrollo del actual sexenio” señaló el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Al exponer el caso ante el pleno, resaltó que SENEAM y otras instancias naciona les especializadas en la aeronavegación se coordinaron para implementar la primera fase de la reestructuración del espacio aé reo del Sistema Aeroportuario Metropoli tano, para definir nuevas rutas de llegada, aproximación y despegue, a fin de que los aeropuertos operen sin problema.
Al respecto, un particular solicitó los estudios de Integración del Sistema Ae roportuario Mexicano que fueron confor mados por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Interna cional de la Ciudad de México y el Aero puerto Internacional de Toluca.
SENEAM respondió mediante su Di rección Área de Servicios Aeronáuticos que, después de haber realizado una bús
queda en sus archivos, no localizó la infor mación solicitada. La persona solicitante, inconforme por la respuesta, interpuso un recurso de revisión ante el INAI, el cual fue turnado para su análisis a la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Se constató que la Unidad de Transpa rencia de SENEAM sólo turnó la solicitud a la Dirección Aérea de Servicios Aero náuticos, y omitió enviarla a su Gerencia Regional, oficina que intervino en el redi seño del espacio aéreo y, por ende, podría contar con la información solicitada.
De igual forma, al hacer una búsqueda de información pública en el portal de la Auditoría Superior de la Federación se localizó que, en una auditoría referente a los avances del proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Agen cia Federal de Aviación Civil y SENEAM llevaron a cabo diversas reuniones con el Comité Técnico de Espacios Aéreos, para revisar la conformación del Sistema Aero portuario Metropolitano.
Por lo anterior, se concluyó que no resulta procedente validar la inexistencia invocada por el sujeto obligado ya que, precisamente, conforme la auditoría se ñalada, SENEAM sí intervino en el redi seño del espacio aéreo.
El pleno del INAI, por unanimidad, revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó realizar una búsqueda ex haustiva en la Dirección de Área de Ser vicios Aeronáuticos y en la Gerencia Re gional, a efecto de localizar los Estudios de Integración del Sistema Aeroportuario Mexicano, que fueron conformados por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca.
INAIIntegrantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) plan tean la necesidad de acelerar y mejorar los esfuerzos para cerrar las brechas digitales y eliminar las restricciones o barreras políticas, socioeconómicas y culturales, que puedan impedir o limi tar el ejercicio igualitario del derecho de acceso a la información pública en Iberoamérica.
Así lo manifestaron al emitir la De claración del XXIII Encuentro de la RTA, titulada “El impulso tecnológico en el acceso a la información como herramienta para la inclusión, la par ticipación ciudadana y la rendición de cuentas en sociedades democráticas”, durante la Asamblea que se lleva a cabo en Panamá.
En representación de la presidencia de la RTA, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que el docu mento toma en consideración que la gobernanza electrónica puede desempe ñar un papel importante para mejorar el acceso a la información en el mundo digital y coadyuvar a cerrar la brecha digital, brindando a las y los ciudadanos información accesible, además de servi cios más eficientes.
A su vez, la directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información de Panamá, Elsa Fernández Aguilar, señaló que, ante la digitalización detonada por la pandemia, los órganos garantes tienen la responsabilidad de hacer llegar el de recho de acceso a la información a toda la sociedad.
A letra, la Declaración del XXIII En cuentro de la RTA señala lo siguiente: Que los miembros de la RTA ratifican su compromiso de considerar la impor tancia de la innovación y desarrollos tecnológicos como herramientas capa ces de coadyuvar en el aseguramiento del ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información entre las ciuda danas y los ciudadanos de Iberoamérica.
Que la inclusión de los colectivos/ grupos en situación de vulnerabilidad es un imperativo de cualquier régimen que se precie de ser verdaderamente justo, abierto y democrático, así como una
pieza imprescindible en la construcción de instituciones equitativas, inclusivas y más transparentes.
Que la incorporación e innovación de esquemas y herramientas tecnológicas son esenciales para el pleno ejercicio de la rendición de cuentas en la región de Iberoamérica.
Que, en este contexto, los miembros de la RTA ratifican la importancia de dar acceso efectivo y oportuno a los datos y a la información en poder del Estado por medio de la utilización de tecnologías y herramientas innovadoras que propicien el monitoreo por parte de la ciudadanía por medio de la rendición de cuentas.
Que, se refrenda el compromiso de los miembros de la RTA en atender los desafíos en materia de gobernabilidad y sustentabilidad en nuestros países, que han impactado en el avance de los indicadores de desarrollo humano, poniendo énfasis en las comunidades y grupos en condición de vulnerabilidad con una perspectiva de multicanalidad y omnicanalidad.
Que, reconocemos la importancia de acelerar y mejorar los esfuerzos para cerrar las brechas digitales y garanti zar que los ciudadanos de Iberoamérica tengan un acceso abierto y de calidad a las nuevas tecnologías, sin restricciones o barreras de tipo políticas, socioeconó micas y culturales que podrían impedir o limitar el ejercicio igualitario del dere cho de acceso a la información pública.
Que, en el quehacer de los órganos garantes, la adecuada implementación y uso de instrumentos tecnológicos incide positivamente en la rendición de cuen tas, facilitando la atención de peticiones, reclamos y requerimientos por parte de la ciudadanía, siendo que la transición tecnológica resulta un foco de atención para salvaguardar el efectivo acceso a la información y mejorar la implementación de políticas públicas en esta materia.
En la Asamblea participaron tam bién Daniel Pefaur Dendal, director de Estudios del Consejo para la Transpa rencia de Chile, en representación de la Secretaría Ejecutiva de la RTA; así como representantes de las instituciones que conforman esa instancia internacional, a saber: 35 autoridades de 18 países iberoamericanos, una fundación inter nacional, una Red Federal de Argentina y dos Organismos Internacionales.
SENEAM debe dar a conocer los estudios de integración del sistema aeroportuario mexicano
RTA plantea cerrar brechas digitales en el ejercicio del derecho de acceso a la informaciónENTREVISTA A MARCOS DANIEL AGUILAR
¿Cuántos de nosotros no nos hemos sentido fascinados por la figura elegante, poderosa, del caballo? El equino ha sido acompañante de la humanidad desde hace milenios. Acom pañante de largas migraciones. Acompa ñante en sangrientas batallas. Acompañante de largas y penosas expediciones. Podemos recordar al gran conquistador macedonio Alejandro Magno acompañado siempre de su fiel y brioso Bucéfalo, caballo que sólo él pudo domar cuando era solo un niño. Pero si la historia está repleta de caballos famo sos, la literatura no se queda atrás, y basta recordar a Rocinante, acompañante fiel del caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha, quién tenía a su fiel escudero, Sancho, quién realizó las famosas gestas a lomos de su burro, cuyo nombre no es reve lado en la novela. Los equinos forman parte de la historia de la humanidad. Sin ellos, el ser humano no sería lo que somos.
El caballo también es una parte esen cial de la construcción de la identidad de las naciones latinoamericanas, a partir del trabajo que han realizado los artistas, es critores, pintores, grabadores, litografistas, sobre la figura del caballo. Para el ensayista y periodista cultural mexicano, Marcos Da niel Aguilar, (Cd, de México, 1982) esta construcción es esencial para entender la construcción de la figura mítica del cen tauro; Hombre y caballo, reunido en un solo, compenetrados, construyendo nacio nes, recorriendo enormes distancia, dán dole forma a nuevos territorios, que serán retratados a partir de la pluma de los en sayistas más preclaros de América latina, y por varios de los artistas visuales llegados a América a finales del siglo XIX y principios del XX, para tratar de entender, a partir de la imagen, cómo eran esas jóvenes naciones latinoamericanas, que se abrían paso en el llamado concierto de las naciones.
Gestos del Centauro es el más reciente libro de ensayos del escritor y periodista cul tural Marcos Daniel Aguilar, publicado por la joven Ediciones Periféricas y el Instituto Tuxtleco de Cultura y Arte. Es maestro en periodismo cultural del CIDE, ha sido profe sor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, y es autor de libros como Un infor mante en el olvido, sobre la obra periodística de Alfonso Reyes y La terquedad de la espe ranza. También ha sido editor de la Agencia de Noticias del Canal 22, de Ediciones De Lirio, y fue fundador de la Gaceta Cariátide y de Revista Desocupado.
Javier Moro Hernández (JMH): ¿Cómo se dio este proceso de recuperación de ensayos, teniendo como elemento central al caballo, al centauro?
Marcos Daniel Aguilar (MDA): A lo largo del siglo XIX y del siglo XX, sobre todo, pues en la tradición hispanoamericana fue un acto muy recurrente entre los escritores de hace más de un siglo, es decir como no había tantas posibilidades de recuperar, de primero de hacer un trabajo en conjunto, pensado para que se pudiera publicar en un libro y tampoco había las posibilidades económicas como para mandar a hacer un libro por cuenta propia, muchos de los escri tores y escritoras, al menos del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX lo que hacían era recuperar todo el trabajo literario que hacían y ¿dónde se publicaba ese trabajo literario? Generalmente se publicaba en periódicos y revistas, en gacetas y en boletines, y al final
de cuentas se pensaba en darles una orienta ción o una columna vertebral para que poste riormente cuando ya se tenía la oportunidad de poder reunirlos y tener ya sea al editor o la inversión para poder publicarlos pues de esa forma salían. Siempre lo he tenido muy claro en ese sentido, escritores como Alfonso Reyes, que me gusta mucho y que lo he estu diado, hizo eso. Otros escritores de su gene ración y maestros suyos, pues como Ignacio Manuel Altamirano, Justo Sierra, lo hicieron de la misma forma, y otros más, Federico Gamboa, José Juan Tablada, Luis G. Urbina, fueron recuperando los textos ensayísticos que publicaron en la prensa y que finalmente pudieron reunir en un lugar. En el caso de los Gestos del centauro pasó algo similar, y lo tenía muy claro desde el principio. Yo trabajaba en una revista que se llamaba jus tamente Mundo Equino en donde era el jefe de la sección cultural. Ahí no solamente yo solicitaba textos que hablaran sobre compe ticiones o competencias ecuestres o entrevis tas con los entrenadores y con los deportistas que practican este deporte, sino que también solicitaba textos de corte de artículos o ensa yos que hablarán sobre la historia y sobre la importancia cultural de este animal, de este ser vivo que aún habita entre nosotros como es el equino o el caballo. Entre las ediciones de esta revista yo fui metiendo algunos tex tos que me iban llamando la atención y ahí fue cuando me percaté que la presencia del caballo recorre toda nuestra cultura y que recorre la mayor parte de nuestra historia, al menos occidental. En el caso de los pue blos de Latinoamérica el caballo irrumpe de una manera muy fuerte en tiempos de la conquista, de la llegada de los conquistado res ibéricos a las tierras americanas. Allí el caballo es una de las presencias, ya incluso míticas o mitológicas de la fundación de los pueblos que habitamos y que hablamos en español el día de hoy.
JMH: Justo la irrupción del caballo y la sorpresa y terror que causa a los pueblos indígenas es un elemento central en la con quista de América. El caballo es un animal que transforma el mundo a partir de la conquista, pero también del trabajo de los colonizadores.
MDA: En términos históricos el caballo, no solamente se convirtió en un fiel compa ñero de la humanidad, sino que la misma humanidad utilizó la potencia y la fuerza del caballo como medio de transporte y como medio de transporte constituyó un elemento súper importante para empezar a trasladar, no solamente productos, sino personas de un lugar a otro. El caballo al
final de cuentas también es una pieza fun damental en muchas partes del planeta para construir los diversos caminos que iban a ir constituyendo nuestra vida social, nuestra vida política y nuestra vida económica. El traslado de productos de un punto a otro, del campo a las ciudades, de las ciudades al campo y viceversa. En ese sentido el caballo es ciertamente una fuerza económica que fue cambiando y transformando el mundo hasta llegar a una etapa en donde ya no utilizamos al caballo como medio de transporte, pero los caminos que se trazaron para que las carretas y los caballos tal cual transportarán a esas a esas mercancías son en muchas ocasiones las mismas rutas que seguimos utilizando para conducir los vehículos y de una manera similar o paralela, desde muy entrado el siglo XIX, en una forma similar pues a través de la locomotora, pues sirvió de una manera éste de una manera similar, pero si lo vemos en retrospectiva pues es muchos de esos caminos, muchos de esos trazos fueron hechos con base en las pisadas, en el trote del cuadrúpedo, pensar en eso me parece una buena metáfora de lo que somos hoy en la actualidad como sociedad.
JMH: Me parece muy interesante en la forma que está dividido el libro, en dos grandes divisiones, que son Pincelazos como crines y Utopía del centauro, dos visiones, una la pictórica, la de la imagen del caballo, y otra la del pensamiento sobre el caballo, el texto sobre el caballo, la imagen y el texto.
MDA: Cuando yo escribí cada uno de estos ensayos, la verdad es que yo no me daba cuenta de que estaba escribiendo en términos de la temática, simplemente iba recogiendo obras de diversa índole artística que me llamaban la atención, y es justo cuando empieza a recopilar todos los textos que escribí en aquella época que me doy cuenta que en realidad los podía dividir en dos, que mi gusto por ver al caballo era a través de las artes visuales y también era a través de encontrarlos en las páginas de narradores hispanoamericanos o ensa yistas hispanoamericanos o historiadores. Por una parte, está el arte visual y por otra parte está la literatura o el pensamiento y las ideas en torno a la vida social, que ine vitablemente va a involucrar al caballo. Ahí es cuando me di cuenta que el caballo hasta muy entrado la segunda mitad del siglo XX seguía siendo un elemento vital, vivo y presente entre las Sociedades hispanoame ricanas y yo creo que del mundo. El caballo todavía muy entrado ya casi rayando el siglo XXI el caballo era muy utilizado todavía en las en las poblaciones rurales de México no
esté del México del norte, del sur, del centro del país. Todavía en las novelas, las crónicas y los ensayos del siglo XX, el caballo sigue siendo una pieza fundamental. Otra cosa de la que me di cuenta de que también pasaba en las artes visuales, que, aunque el artista visual o el escritor o escritora no pensara en retratar al caballo con la palabra o con el pincel, inevitablemente lo iba a hacer, por que era parte de la convivencia cotidiana de las personas. Y eso sucedió hasta hace dos o tres décadas. En realidad, la erradicación del caballo solamente como un atractivo de entretenimiento o de folklore o solamente para los desfiles militares, no tiene mucho tiempo que se instauró de esa forma, tiene pocos años. Tal vez unos 30 años en que el caballo todavía era una fuerza laboral, de trabajo, económica, militar y policial, porque el caballo también ha sido una un elemento político, porque el caballo ha sido utilizado para las batallas, ya sean bélicas o para el resguardo policial. Y sobre todo para el transporte de los productos, y ahí pode mos llamarlo mula, caballo, yegua, asno, el equino en sus diferentes representacio nes, y regresando al arte visual los artistas también, aunque no querían retratar al caballo terminaron haciéndolo al momento de retratar la vida cotidiana, sobre todo de los pueblos de Hispanoamérica, estaban allí en las calles, en el campo, en las ciudades, o sea, el caballo era un habitante natural de las ciudades no estaba relegado al campo. Todavía podemos ver en el Centro Histó rico de Coyoacán, del Tlalpan, del Centro Histórico de la Ciudad de México, de Azca potzalco, estos viejos puntos, estos anillos en donde se ataba el caballo y pues que se utilizaban todavía hace pocos años.
JMH: Justo quería platicar de los retra tos que hacen los artistas visuales, pensando en el ensayo sobre César Hipólito Bacle, por que ahí podemos ver justo esta presencia im portantísima del caballo en la vida cotidiana de las ciudades, de las grandes capitales de América latina.
MDA: Eso es muy interesante, porque justamente litografistas como César Hipó lito Bacle en Argentina o como lo hicieron en México en el siglo XIX Claudio Linati, que fundó una de las grandes revistas literarias del siglo XIX mexicano que es El Iris, entre otros muchos artistas que lle garon a México y que empezaron a retratar los usos y costumbres de los pueblos de América. Eran artistas viajeros a los que les interesaba conocer nuestra cotidiani dad, cómo hablábamos, cómo nos veíamos físicamente, cómo nos expresamos, cómo vivíamos en general y resulta que, en las grandes capitales de América, como lo hace Bacle en Buenos Aires o lo hace el Linati en la Ciudad de México, pues resulta que el caballo es parte de la vida cotidiana. En ese sentido, el caballo constituye una imagen permanente, no solo del campo sino de la ciudad, y que en términos de lo que hoy llamaríamos como estudios antropológicos o sociológicos, creo que se debería profundizar un poco más sobre cómo los animales de carga, los diferentes animales que hemos utilizado en el con sumo laboral constituyeron también un desarrollo en todos en todos los niveles so ciales y de esa misma forma como lo hicie ron estos personajes en el siglo XIX lo van a seguir haciendo los pintores, mexicanos y extranjeros que llegaron a México para retratar justamente las peculiaridades que resultan ser nuestras vidas en América La tina, con todas sus contradicciones o con todos sus elementos que parecerían su rreales. Otra cosa que me llama la atención es justamente que en mi caso particular no he estado desligado tampoco de la figura del caballo, tomando en cuenta que la mayor parte de los habitantes de la Ciudad de México, tenemos padres o abuelos que venían del campo, un campo que todavía conocimos, que todavía pude conocer.
Enel ambientalismo académico son ampliamente re conocidos los personajes presentados en las entre gas anteriores, Henry David Thoureau, John Muir, Gifford Pinchot y especialmente Aldo Leopold so bre todo por su artículo La ética de la tierra que, sin lugar a dudas, es un parteaguas en la ética ambiental, pues en él muestra de manera muy concisa cómo la ética, al igual que la naturaleza y la sociedad, tiene que evolucionar y transfor marse para integrar en su reflexión nuevos modelos de con ducta que sean acordes con el momento histórico. Concreta mente Leopold señala que la ética en su origen comprometía a las personas sólo con sus allegados (familia, amigos, tribu), posteriormente sus criterios se ampliaron para integrar en la consideración moral a todos los seres humanos, pero quedando fuera el mundo natural (ecosistemas) y todas las especies no humanas (animales y vegetales), razón por la que no se consideró inmoral destruir y matar, irracional y despia dadamente, a todo ser que no fuera humano. Para Leopold era muy importante que se acabara con esa visión antropo céntrica y que la sociedad en su conjunto evolucionara hacia una ética que integrara a la totalidad de la comunidad biótica y abiótica; es decir, una ética de la tierra que cambie «el papel del Homo sapiens: de conquistador de la tierra-comunidad al de simple miembro y ciudadano de ella. Esto implica el respeto a sus compañeros-miembros y también el respeto a la comunidad como tal» (A sand county Almanac, 1970).
Mientras esto ocurría en Estados Unidos en las postri merías del siglo XIX e inicio del siglo XX, Miguel Ángel de Quevedo hacía lo propio en México. Hace tres años aproxi madamente publiqué en esta columna el artículo «Conocer para valorar» (https://www.lja.mx/2019/08/conocer-paravalorar/) en el que ofrecí información básica de este impor tante compatriota, que lamentablemente es poco conocido y valorado. Es por ello que vale la pena seguir dando a cono cer su invaluable contribución en el ámbito de la conserva ción de la naturaleza en nuestro país. La labor que él realizó fue de un gran calado en el ámbito ambiental nacional, pues se encargó de llevar a cabo las gestiones políticas necesarias para que se preservaran algunos espacios y zonas naturales
uNaMLa primera razón para la afiliación de un restau rante a una plataforma digital es, precisamente, su supervivencia debido a la emergencia sa nitaria y a la diversificación del mercado. A esa razón se suma el propósito de aumentar la visibilidad del negocio y atraer a nuevos clientes, determinó un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
El director de esa entidad académica, Miguel Armando López Leyva, señaló que el proyecto de investigación denominado “Experiencias, percepciones y actitudes de empresarios res tauranteros sobre DiDi Food México”, es un buen ejemplo del potencial que puede tener la instancia a su cargo en su vínculo con distintos sectores de la sociedad.
En el IIS hemos desarrollado investigacio nes, estudios y análisis que tienen que ver con los efectos producidos por la pandemia y sus posibilidades, recalcó en el panel “El Impacto de las plataformas en la transformación de la industria restaurantera: el caso de DiDi Food”.
Este estudio, a cargo de las investigadoras María Josefa Santos Corral y Lucía Carmina Jasso López, muestra la importancia de las tec nologías de la información y la comunicación para el desarrollo e innovación de las empresas. “Las plataformas llegaron para quedarse; no es que no existieran antes, pero le dan un nuevo significado a la manera en que se pueden ha cer desarrollos para el futuro”, consideró. Cabe mencionar que dos de cada cinco emprendi mientos en el país se realizan en la industria restaurantera, sector en el cual las plataformas digitales significan el camino para su sobrevi vencia; es decir, una “tabla de salvación”.
Los resuLtados
Lucía Carmina Jasso expuso que, a diferencia de otras indagaciones, esta se aborda a partir
que poco a poco se perdían debido al crecimiento pobla cional y con éste la expansión de las ciudades, distanciado cada vez más a las personas del mundo natural y acabando con éste. Uno de estos es el Bosque de los Leones, que es un sitio emblemático en nuestro país y el único bosque cercano a la Ciudad de México que, hasta la fecha, sigue siendo su principal pulmón.
Juan Humberto Urquiza (2016) nos comenta en su artí culo Miguel Ángel de Quevedo: el porvenir de una nación que fue el primero en proponer un modelo impulsor de pro yectos de conservación hidrológica forestal de las cuencas nacionales para el desarrollo agrícola, industrial y biológico, lo que permitiría a la Nación heredar un patrimonio a las futuras generaciones. «Lo anterior se consiguió mediante la protección hidrológica forestal de casi el 33 por ciento del territorio nacional, gracias a la creación del sistema de Reser vas Forestales propiedad de la Nación, en el cual se incluyen los Parques Nacionales, que alcanzó su mayor impulso du rante la presidencia del general Lázaro Cárdenas».
Es importante saber también que Miguel Ángel de Quevedo se hizo cargo de redactar leyes y decretos, la más importante se encuentra en el Artículo 27 de la Constitu ción de 1917 que reconoce la necesidad de regular el apro vechamiento de los elementos naturales con fines de con servación, en especial la protección de los bosques, ya que reconocía el trascendente papel de éstos para la estabilidad de los suelos y la regulación del agua y del clima, esto sin ni siquiera tener una idea del cambio climático, algo que noso tros hoy en día sabemos y deberíamos velar por su protec ción, pero hay quienes se aferran en seguir devastándolos, prueba de ello son las inmobiliarias que no les importa con tinuar destruyendo. Sirva de ejemplo señalar que costó casi una década conseguir que algunas hectáreas del bosque de Cobos gozaran de protección municipal y estatal, labor que realizaron con gran ahínco Miguel Vázquez y Guadalupe Castorena con apoyo de sus respectivas asociaciones (Guar dabosques de los Cobos y Movimiento Ambiental de Aguas calientes A.C.) y de los representantes gubernamentales en turno. Se esperaba con ello detener el crecimiento de la
ciudad de Aguascalientes hacia el sur-oriente, pero ¿qué creen estimadas y estimados lectores? ¡Les valió madres a las constructoras, se fueron más pa’l sur oriente y siguen acabando con el bosque que no alcanzó a protegerse bajo la figura de área natural protegida! Sepan que esta expansión de la mancha urbana no es positiva, pues además de acabar con los ecosistemas generan crisis en los servicios que se espera cubran los municipios (luz, agua, drenaje, seguridad pública, recolección de basura, escuelas). La cuestión es que si ya hay crisis en algunos de estos servicios ¿cómo le hace el gobierno para cubrir áreas cada vez más lejanas que se construyeron sin respetar los planes de ordenamiento ecológico y de desarrollo? Las inmobiliarias destruyen los espacios naturales, construyen infraestructura de baja calidad y se van, dejando embarcados y endeudados a los nuevos ingenuos inquilinos y al municipio que, cabe decir de paso, sigue autorizando y permitiendo este atropello ambiental y social, al cabo que administraciones van ad ministraciones vienen, hay que lo resuelvan los que siguen; ¡y así llevamos décadas! Y qué decir del negocio del agave cuya producción está arrasando con cerros enteros y que ya se abordó en esta columna (https://www.lja.mx/2022/09/ las-victimas-de-los-campos-azules/ )
Retomando lo hecho por Miguel Ángel de Quevedo se debe agregar que creó instituciones públicas y sociales, cen tros de enseñanza y de investigación forestal, que promovió la publicación de la revista Forestal Mexicana y posterior mente la revista México Forestal que logró mantenerse en circulación más de medio siglo y que generó un debate con servacionista con perspectiva global. Contribuyó además en la elaboración de planos arquitectónicos y en la construcción de infraestructura con tintes conservacionistas a lo largo de todo el país, así como en la creación de viveros y centros de producción forestal. En suma, Miguel Ángel de Quevedo, debe ser considerado en la historia de México el primer ac tivista ambiental de nuestro país y una figura incomparable, pues logró dejarnos un gran legado con su obra, lo que nos queda es conocerlo más y, en la medida de lo posible, recupe rar y emular sus enseñanzas.
de la perspectiva de los restauranteros; “es un trabajo de campo cualitativo, realizado en la banqueta, en cocheras, en pequeños locales; fue un trabajo de micro y pequeñas empresas”.
Quisimos saber cómo se adaptaron a los nuevos patrones de la realidad digital y cómo las plataformas fueron un mediador tecnoló gico. “Nos fuimos a campo con los objetivos que definimos junto con DiDi”. La investiga ción, que permitió recuperar narrativas de “viva voz”, se realizó en cuatro ciudades: Xalapa, Guadalajara, San Luis Potosí y Oaxaca; además de un pilotaje en la Ciudad de México.
Encontramos casos de restaurantes que con el uso de las plataformas digitales pasaron de tres a ocho personas empleadas, o que de tener una freidora ahora cuentan con dos. Al gunos empresarios dijeron que 90 por ciento de los pedidos son por la plataforma; es decir, ha tenido un gran impacto económico.
Por supuesto, con esta tecnología hubo crecimiento en términos territoriales y de vi sibilidad para esos negocios de comida. En principio, perciben que están en un escaparate virtual infinito, incluso los “puesteros”, apuntó.
María Josefa Santos expuso que entre los retos para las MIPYMES se encuentran algunas dificultades por razones económicas, como el pago de porcentaje de la plataforma y la ope ración tecnológica de esta.
Observamos “que las oportunidades no se encuentran sólo en áreas como la capaci tación en el uso de la plataforma, sino en las habilidades administrativas”, de tal manera que además de incrementarse las ventas, también crezcan las ganancias. “Una de las sugerencias
que hicimos fue esa capacitación para que DiDi se convierta en un socio de los restaurantes, más allá de ser su repartidor”.
Las universitarias también detectaron que el uso de la plataforma propicia mayor interac ción de las familias, porque ahora los jóvenes participan, sobre todo en la parte digital.
En tanto, la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restau rantes y Alimentos Condimentados, Daniela Mijares Martínez, recalcó que 96 por ciento de ese sector corresponde a las micro, pe queñas y medianas empresas, las llamadas MIPYMES.
Además, somos una industria con cara de mujer, porque 56 por ciento de nuestra fuerza laboral es femenina, y aún más im portante es que el 50 por ciento de ellas son cabeza de familia, puntualizó.
Se pronosticaba que el proceso de digi talización en este sector tomaría de tres a cinco años, pero se registró en tan sólo año y medio. Los restaurantes con mayor estruc tura administrativa y corporativa lo pudieron hacer de manera eficiente y rápida; pero no ocurrió así para todos. El 96 por ciento de los establecimientos, como pequeñas fondas, ahora tienen a su disposición las plataformas digitales; “el reto es muy grande, no solo para acercarlos a ellas, sino para explicarles las herramientas tecnológicas que hay para la operación de sus establecimientos”, acotó.
De acuerdo con el director senior de Asuntos con Gobierno y Políticas Públicas de América Latina Hispanohablantes de DiDi Food, Vicente Roqueñí López, para las em
presas es fundamental “encontrar espacios de análisis en relación con el impacto y valor que aportamos a la sociedad. Esa fue la ra zón por la que buscamos aliarnos con el IIS y desarrollar esta investigación”.
Añadió que 99 por ciento de las empre sas en el país son MIPYMES y generan 72 por ciento de los empleos; en este caso, 85 por ciento de los restaurantes afiliados a DiDi también lo son. “Hemos logrado incluir a micronegocios y ´changarros’, que nunca pensaron estar dentro de una plataforma digital”.
Al hacer uso de la palabra, el director para el Desarrollo de Nuevos Negocios de DiDi Food, Arnulfo González Hernández, re cordó que esa empresa inició operaciones en México en febrero de 2019, en Guadalajara; ese mismo año se realizó la expansión a la Ciudad de México y Monterrey, hasta tener presencia actualmente en 70 ciudades de todas las entidades del país.
Queremos conocer las necesidades de nuestros socios restauranteros, y parte de ello es este estudio. Tenemos cerca de 50 mil res taurantes que se “conectan” de manera per manente en la aplicación, la cual representa un canal adicional de ventas y también de amplificación para llegar a consumidores que, de otra manera, no se habrían “contactado”.
Gracias al estudio realizado por la UNAM, “podemos seguir aprendiendo y hacer una con tribución a la industria del reparto. La transfor mación digital debe convertirse en un emblema para las MYPIMES; es una gran oportunidad de mejora”, finalizó.
“No sé vivir más que leyendo y escri biendo la mayor parte del día. Esta condi ción de alienígena, de persona excéntrica desprovista de la más básica actitud para llevar a cabo cualquier otra actividad o ganar dinero ha sido apoyada y estimu lada por mis seres más queridos”, así lo afirmó la poeta, ensayista y traductora mexicana Pura López.
En el homenaje en su honor, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, contó con la presencia de la escri tora, quien en respuesta hizo una lectura de poemas de sus libros Santo y seña (2007) y Borrosa Imago Mundi (2021), en una mesa moderada por la coordina dora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, y en la que participaron también las jóvenes poetas Melisa Arzate y Xitlá litl Rodríguez Mendoza.
“Me rebasa la idea de un homenaje y parece de entrada falsa modestia, pero nada más lejano a mi realidad e inten ción”, dijo López Colomé (Ciudad de Mé xico, 6 de noviembre de 1952), quien agradeció al INBAL “esta celebración de amistad por el simple hecho de contar con una trayectoria y un destino dentro de las letras mexicanas que, desde muy joven, me pareció inescapable”.
De niña veía la pasión literaria de mi padre, un ingeniero civil, y lo único que pensaba era en replicarla, contó la gana dora del Premio Xavier Villaurrutia 2007 y el Premio Bellas Artes de Trayectoria Literaria Inés Arredondo 2019, para ex plicar su afición por las letras. “Aunque él no celebraba mi poesía, reconocía en el fondo que algo de su manera de abordar los temas por vía de la emoción se me había quedado cincelada dentro, empu jándome al universo metafórico, así fuera sólo para caer en el abismo”.
Pura López Colomé es autora de los poemarios Intemperie (1997), Música in audita. Poesía 1985-2000 (2002), Tra galuz de noche (2003), Lieder: cantos al oído/cantos al olvido (2012) y Vía Corpo ris (2016), entre otros títulos.
Su actividad literaria incluye también la traducción de títulos como Las visiones y los tiempos oscuros, de Bertolt Bre cht (1989) —en colaboración con Alberto Blanco—; Ensayos selectos, de TS Eliot (2000); Seamus Heaney: Obra reunida, edición bilingüe (2015); El libro mayor
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTESde los negros, de Lawrence Hill (2016) y Elegías, de Paul Muldoon (2022), además de textos de Hilda Doolittle, Robert Hass y Breyten Breytenbach.
Para realizar esa esas actividades, además de la docencia, dijo, ha sido apoyada y estimulada por sus seres más queridos, “a sabiendas de lo que impli caría ser merecedores, ellos sí, de todo un homenaje”: su familia formada por Alberto, Ismael y Antonio.
Por ello, la poeta dio lectura a “dos poemas por los que aún respondo y que
tienen que ver con ellos”: Año 1 Conejo, Año luz liebre y Fábula disuelta ensimis mada, ambos de su libro Santo y seña, así como Nunca después y Un aleteo, de su más reciente libro Borrosa Imago Mundi “Estos poemas tienen referencias a mi infancia y a escenas de un México ido, reconocible por quienes hayan crecido inmerso en el catolicismo fanático y cita dino de los años cincuenta”, refirió y leyó: Un aleteo, un roce que se queda. Alguien que amé de niña me está tocando: me re cuerda desde esa carne pegada al hueso”.
Bachno compuso nada para piano, todas sus par tituras para teclado son con órgano o clavecín, de hecho el maestro apenas conoció un proto tipo del piano que le presentó el fabricante Sil berman pero a Bach no le gustó, le hizo algunas sugeren cias que Silberman atendió sin estar del todo convencido, pero bueno, finalmente era Bach quien se lo solicitaba, y siendo el piano en ese momento, hablamos de 1748, un instrumento todavía en proceso sin que tomara su forma definitiva, Bach nunca escribió nada para el que más tarde sería considerado como el rey de los instrumen tos. Posteriormente se han hecho algunas adaptaciones de sus conciertos para clave al piano, así como algunas otras obras como el Arte de la Fuga, que es, sin duda, la Biblia del contrapunto, obra inconclusa que no ofrece indicaciones en cuanto a qué instrumento en particular deberá utilizarse, por lo que existen muchas versiones de esta obra maestra de la historia de la música, incluso con piano, aunque es muy probable que Bach la escribió pensando en el clavecín, o probablemente el órgano. Te nemos también el caso de las Variaciones Golberg BWV 988, en este caso, Bach sí señala específicamente que el instrumento es el clavecín, pero también se ha llevado al piano, de hecho, y lo digo sin temor al error, que el mejor intérprete de la obra de Bach llevada al piano es Glenn Gould. Yo siempre he sido muy escéptico de las adapta ciones como las hechas con la obra de Bach al piano, y fue justamente el pianista canadiense Glenn Gould quien me convenció de que sí se puede tocar a Bach en el piano sin que deje de escucharse a Bach.
Pues bien, dos de estos conciertos de Bach que han sido adaptados al piano es con lo que iniciamos el cuarto concierto de la actual temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, última del año 2022. En ese caso fue
el Concierto No.1 BWV 1052 en re menor, y el Concierto No.5 BWV 1056 en fa menor. Se encomendó la ejecución como solista de estos conciertos al maestro José Daniel Romo Vázquez trabajando bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios. No conocía a este director, es la primera vez que se presenta en Aguascalientes, pero hizo un trabajo muy destacado, sin duda. Pero antes de hablar del trabajo de nuestro director huésped, me gustaría ha cer algunos apuntes de las interpretaciones del maestro Daniel Romo como solista. Su relación recientemente con la OSA ha sido muy cercana, dirigió al coro Amicitia en dos grandes producciones, la Sinfonía No.9 de Beethoven que como sabemos es un platillo fuerte y diseñado para cantantes de gran nivel, tanto el coro como los solistas, Beethoven tiene fama de llevar a los cantantes al límite de sus posibilidades con muy altos niveles de exigencia. Después dirigió a su coro en la ejecución del monumen tal Réquiem de Mozart en dos ocasiones, la primera en Catedral con la OSA y una segunda presentación en el Teatro Morelos en un concierto para recaudar fondos para costear el viaje del Coro Amicitia a un concurso coral en Italia. Ahora lo hace tocando como solista en un repertorio sumamente difícil y me queda claro que no cualquiera le entra a este reto mayúsculo y él tuvo el valor de enfrentarlo.
Note cierta inseguridad en la ejecución del maestro Daniel Romo, sobre todo en el Concierto No.1 BWV 1052 en donde los niveles de exigencia son extremos, además de que la complejidad de la obra hace del concierto un verdadero reto, es agotador para el solista, tanto por el despliegue técnico como en el desgaste físico.
Me considero un admirador del trabajo del maestro Daniel Romo, tanto en su labor como director coral y también como pianista y me queda claro que esta no fue
su mejor noche. Hubo a lo largo de su ejecución algunas dudas, momentos inciertos, no obstante, su técnica es irreprochable. Posiblemente esos ligeros atropellos en su ejecución mermaron un poco la posibilidad de transmitir eso que no está escrito en la partitura, me refiero a la sensibilidad, finalmente esto es lo que hace que el intér prete se adueñe de la partitura, que la haga suya y esta es la forma de conectar con el público, siento que faltó esa conexión con el auditorio que generosamente pobló el patio de butacas del Teatro Aguascalientes.
La segunda parte del concierto nos ofreció las dos suites de la música incidental, originalmente formada por 23 movimientos de Peer Gynt, obra del compositor noruego Edvard Grieg basado en la novela homónima de su compatriota Henrik Ibsen, pero el maestro Eduardo García Barrios nos propuso una estructura diferente, en lugar de interpretar las dos suites consecutivamente, mezcló los cuatro movimientos de cada una de las dos dándole una unidad diferentes a la que ya conocemos, ya hay que decir que el resultado fue muy satisfactorio. Independientemente de la estructura, la Sinfónica se es cuchó sublime, poderosa cuando la partitura lo indicaba, delicada, fina y dulce cuando así era necesario.
Para el concierto de mañana viernes 11 de noviembre, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes nos presenta un programa compuesto por la obertura Caballería Ligera de von Suppé, la celebérrima Rapsodia en blue, -no es en azul, es en blue, se refiere al carácter de la música-, de George Gershwin con la participación del maestro Juan Martín González al piano. El concierto termina con la sexta de las nueve sinfonías del compositor bohemio Antonin Dvorak, es el opus 60 en re mayor. Nos vemos la noche del viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
Para mantener comunicación directa con la ciudadanía y conocer las principa les necesidades de la población, la tarde este miércoles, el presidente municipal, Leonardo Montañez, acudió a los fraccio namientos Reencuentro y Fundadores, en donde escuchó y atendió cada una de las solicitudes que los vecinos le entregaron di rectamente y que en su mayoría se referían a la prestación de los servicios públicos.
Leonardo Montañez comentó que estas visitas forman parte del Programa “Presi dente en tu colonia”, a través de las cuales y acompañado por diferentes secretarios de su gabinete municipal, recorren diferentes
colonias de la ciudad capital, para conocer y atender las necesidades más importantes de los ciudadanos y generar mayores bene ficios comunitarios.
Hizo un recorrido por la zona y destacó que la cooperación entre los vecinos es muy importante para mantener en buenas condiciones las áreas comunes. Dentro de las peticiones presentadas ante el presi dente municipal, destacaron temas como alumbrado y obra pública, desmalezado de calles, limpieza y aseo público, servicio de drenaje y suministro de agua potable, y mejores espacios para incentivar la sana convivencia entre los vecinos. Cada petición fue canalizada a la dependencia responsa ble de dar una atención oportuna.
La selección mexicana venció 4-0 a Irak en el estadio Montilivi de Girona, Es paña, en partido de preparación a 11 días del inicio del Mundial de Qatar 2022.
El Tri se puso arriba en el marcador muy temprano en el partido, pues ape nas al minuto 4 Alexis Vega envió el balón al fondo del arco tras un pase de Jesús Ángulo.
Los dirigidos por Gerardo "Tata" Martino dominaron todo el encuentro; el conjunto visitante nunca mostró señales de peligro en la portería defendida por Alfredo Talavera.
El resto de los goles llegaron en la parte complementaria. Al 48 Rogelio Funes Morí anotó el segundo gol del encuentro tras ingresar de cambio. El tercer gol llegó tras un disparo de Jesús
Gallardo al 67, quien anotó su primer tanto con la selección mayor; en la recta final del partido el árbitro marcó penalti a favor del Tri, que Uriel Antuna disparó y selló el marcador 4-0.
Con este resultado México llegará a su último partido de preparación ante Sue cia el próximo miércoles 16 de noviembre y posteriormente emprenderá el viaje a la justa mundialista en Qatar.
Alineación: Alfredo Talavera, César Montes, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Jesús Gallardo, Héctor Herrera, Carlos Rodríguez, Luis Chavez, Roberto Alva rado, Henry Martín y Alexis Vega.
Cambios: Kevin Álvarez por Héctor Moreno, Rogelio Funes Mori por Henry Martín, Erick Sánchez por Carlos Ro dríguez, Jesús Angulo por Luis Chávez, Uriel Antuna por Héctor Herrera y Luis Romo por Alexis Vega.
Twitter anunció el miércoles la creación de una nueva etiqueta para identificar a las cuentas oficiales, con el fin de complemen tar la actual insignia azul que verifica la cuenta de un usuario en la red social y que ahora será de pago.
Sin embargo, horas después de su lan zamiento, Elon Musk, el nuevo propieta rio de la compañía, canceló esta insignia. “Sólo la maté”, tuiteó en respuesta a un usuario que hizo notar la aparición y pos terior desaparición de la etiqueta.
La insignia azul se concede a las cuen tas que Twitter verifica como auténticas, es decir, que su autor es quien dice ser, y que además tienen interés público, relevancia y están activas. El proceso hasta ahora sólo requería la solicitud por parte del usuario, y se completaba sin coste alguno.
La verificación de cuentas formará
parte de la nueva suscripción Twitter Blue. La responsable del rediseño de Twitter Blue, Esther Crawford, había confirmado que la insignia, vinculada al pago de la suscripción, se complementará con una etiqueta de “cuenta oficial”.
Esta etiqueta, se anunció, permitiría a los usuarios distinguir las cuentas que han obtenido la insignia azul de las que han sido verificadas como oficiales, y se concedería, sin costo, a las cuentas de gobiernos, empresas comerciales, medios de comunicación y otras figuras públicas.
Sin embargo, Elon Musk canceló esta nueva etiqueta y anticipó que harán "mu chas cosas tontas" en los próximos meses, y que mantendrán lo que funcione y reti rarán lo que no.
El propietario de Twitter respondió a la cuenta del productor web Marques Brown lee, que había hecho notar la existencia de las dos marcas de verificación, y luego
Twitter crea segunda marca de “oficial” para cuentas verificadas