
14 minute read
dalila eScobar
García Vilchis a presentará diario la sección Quién Es Quién en las Mentiras
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ante el incremento de descalificaciones por parte de la oposición, la sección "Quién es quién en las mentiras", que presenta Ana Elizabeth García Vilchis será presentada de manera diaria durante las conferencias matutinas. "Esta sección se va a convertir en información diaria porque está subiendo el número de mentiras y la desesperación de nuestros adversarios y se va a seguir incrementando la calumnia y las acusaciones sin fundamento", dijo el mandatario. "Van a seguir mostrando el cobre, cosa que es muy buena porque no hay peor cosa que la hipocresía, el doble discurso, la doble moral", aseguró López Obrador.
Advertisement
Uno de los momentos más criticados de su labor fue en agosto del año pasado, cuando fue criticada por exhibir la primera plana del periódico Reforma sin desmentirla. “Sube CFE la tarifa DAC… ¡20%!”, publicó Reforma. “No es falso, pero se exagera”, señaló Vilchis en aquel momento.
La sección fue inaugurada el 30 de junio de 2021 y desde entonces se usa para exhibir, de acuerdo con el gobierno, noticias falsas que se difunden en medios de comunicación convencionales y redes sociales.
Antes de ser la encargada de esta sección, García Vilchis fue Coordinadora de Contenidos Web en La Jornada de Oriente y cuenta con una licenciatura en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es esposa del excandidato de Morena a diputado federal por el distrito 12, René Sánchez Galindo.
López Obrador asegura que otros países ya están copiando su estrategia contra la inflación
/ dalila escobar
El Paquete contra la Inflación y la Carestía que se aplica en México es un modelo que ya copian en otros países para enfrentar el aumento de precios en productos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya nos están copiando, vamos a decir, no es la palabra, en otros países, están llegando a acuerdos para enfrentar el problema inflacionario” e indicó que los precios de los alimentos a nivel nacional ya van a la baja. “De todas maneras nosotros vamos a seguir con estas medidas que no son de control de precios de manera obligatoria, sino a partir de acuerdos”, dijo.
Al mostrar la gráfica en la que indica que México aún registra 4.2 por ciento de inflación en alimentos y 0.3 por ciento en energéticos, y el indicador anual se ubica en 8.4 por ciento, afirmó “esto es poquito pero bendito, inflación anual, ahí vamos. Sí bajó un poquito, lo importante es que hay una tendencia a la baja”.
El mandatario federal aseguró que se va a mantener el precio de la canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y van contra la política equivocada de abandono al campo, que es la medida de autosuficiencia alimentaria. “Vamos a la apertura de alimentos que se puedan conseguir a mejor precio, es decir quitar aranceles para importación que va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias, pero ya ven que nosotros somos muy perseverantes. Aunque en Palacio las cosas caminan despacio, se camina”, afirmó.
En torno a las resistencias de nuevo se refirió a la entrada de carne de Argentina que, afirma, SENASICA no permite: “¿Y cómo es que Argentina le vende carne a China y a Estados Unidos? ¿Tiene más control en Guatemala que en Argentina? Y lo mismo en el caso del pollo con Brasil y así en otros casos”.
En Estados Unidos, por ejemplo, el componente de alimentos está en 1.6 y energéticos en 1.4 por ciento; en tanto que Europa registra 2.7 en alimentos y 4.5 por ciento en energéticos. “Esto lo tenemos controlado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, de diésel, energía eléctrica. Esta es una política que tomamos distinta a otros países”.
El presidente agregó: “Nosotros sí tenemos aquí más control desde que comenzó esta inflación mundial por la guerra de Rusia con Ucrania. Decidimos que como aumentaba el precio de petróleo crudo que llegó a estar hasta más de 100 dólares el barril podíamos, con ese excedente, mantener un subsidio del orden de 350 mil millones de pesos”.
Dijo que esa medida les ha permitido el control de la inflación porque si aumenta el precio de la gasolina “nos vamos hacia arriba y estamos trabajando en esto (alimentos) tenemos ya una canasta básica de 29 productos en mil 39 pesos. Nos están ayudando productores, distribuidores de tiendas departamentales, destaco a tres y hay otros, ayudan Walmart, Chedraui y Soriana”.
Al insistir en que México busca la autosuficiencia alimentaria para que en un futuro este componente no dispare los precios, señaló que aumentan la entrega de fertilizantes gratuitos, pero buscan lograr una combinación para que sean lo más orgánico posible, “porque lo que quisiéramos es que fueran orgánicos, pero no tenemos la cantidad suficiente. En el programa Sembrando vida incluso tienen sus pequeñas fábricas para fertilizantes orgánicos”.
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México continúa la tendencia de descenso de la inflación general anual; en octubre bajó a 8.41 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Bajó poquito, lo importante es que ya hay una tendencia a la baja. Energéticos lo tenemos controlado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, del diesel, de energía eléctrica; esto es una política que tomamos distinta a otros países”, enfatizó. En la primera quincena del mes anterior, la inflación se redujo de 8.7 a 8.5 por ciento y en septiembre se mantuvo al alza, según cifras del INEGI.
Reiteró que el Gobierno de México seguirá impulsando la autosuficiencia energética y alimentaria como medidas de control inflacionario. Al respecto, dijo, se fortalecerá la producción en el campo a partir de la entrega gratuita de fertilizantes. “Ya vamos a entregar fertilizantes gratuitos a todos los pequeños productores del país, a 2 millones de productores, y esto va a ayudar mucho a aumentar, sobre todo, la producción de granos básicos”, resaltó.
López Obrador añadió que la federación busca las mejores alternativas en materia de fertilizantes para no afectar el ambiente ni la salud del pueblo de México. “Estamos buscando combinar para que sean fertilizantes lo más orgánicos posible porque lo que quisiéramos es que fuesen orgánicos, pero no tenemos la cantidad suficiente. Por ejemplo, en el programa Sembrando Vida, ahí todos los fertilizantes son orgánicos, incluso tienen pequeñas fábricas”, aseveró.
“Se pone por delante la salud. Más allá de lo mercantil se tiene que cuidar la salud. Es lo que hablábamos del uso del agua, lo mismo en el caso de los fertilizantes, sobre otros agroquímicos y se tiene que ir avanzando en la elaboración de sustancias no tóxicas para enfrentar plagas”, agregó. El programa Fertilizantes para el Bienestar, dijo, ya alcanzó la meta de este año en Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Simultáneamente la federación da seguimiento al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) con la participación de productores y distribuidores de alimentos en aras de fortalecer la economía popular ante la compra de 24 insumos de la canasta básica por un monto de mil 39 pesos. “Vamos a mantener la canasta y vamos a la apertura de alimentos que se puedan conseguir a mejor precio, es decir, quitar aranceles para importación. Va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias, pero nosotros somos muy perseverantes”, expresó.
López Obrador reconoció la colaboración de las empresas que cumplen con los convenios establecidos en el APECIC, iniciativa que prioriza las necesidades de las y los consumidores. “Nos están ayudando productores, distribuidores de tiendas departamentales. Esto es lo que vamos a seguir ahora atendiendo; ya están bajando los precios de alimentos a nivel internacional. De todas maneras, vamos a seguir con estas medidas que no son de control de precio de manera obligatoria, sino a partir de acuerdos”, apuntó.
Inflación mantiene tendencia a la baja, registra 8.41 por ciento en octubre
López Obrador pide a “corcholatas” moderarse y evitar atacarse entre ellos
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los aspirantes a la Presidencia de la República que no usen recursos públicos para su promoción, no se ataquen ni se insulten, y les afirmó: “el que se quiera pasar de vivo o parecer muy vivillo le va mal”.
“Yo creo que deben actuar con libertad sin dejar de cumplir con sus responsabilidades, no usar recursos públicos y también moderarse en lo relacionado con sus declaraciones, que no se ataquen”. “Hasta ahora no lo han hecho, pero además los que están participando saben, porque es gente experimentada, que tiene comunicación con el pueblo, saben que si son groseros o actúan de manera ruda se les revierte, porque el pueblo está muy consciente”, aseguró.
De nuevo el presidente dijo que no tiene pendiente por el sucesor, a quien entregará el poder. “La verdad yo estoy muy contento porque los posibles sustitutos a los que voy a entregar, hombres o mujeres, son muy buenos. No tengo ninguna preocupación, estoy pensando en el país. Van a ser muy buenos como se está gobernando ahora y van a resultar mejores”, indicó.
López Obrador señaló que a quien espere el dedazo, un destape o “a ver la señal, aquí se van a quedar, es más fácil que vea un eclipse o cometa que una señal política, porque tengo hermanas y hermanos”. A la población, afirmó, le gusta mucho que haya respeto, madurez, responsabilidad y que no se den pleitos. “Yo ni debería estar dando estos consejos”. “Cuando hay estridencias; insultos, incluso ataques cuando en apariencia no sean promovidos por unos de los aspirantes la gente se da cuenta de todo”, dijo.
El presidente también envió un mensaje a los equipos y simpatizantes de los aspirantes: “Que también los ayuden comportándose. Que no quieran parecer como los defensores valerosos, leales, a ver si así les toca más, porque lo que hacen es perjudicar a su candidato”.
Confesó que uno de los aspectos que más valora y le gusta mucho es la tendencia en redes de mostrar aceptación a los procesos democráticos. “Dice ‘yo voy a votar por quien gane la encuesta. Yo voy a votar por cualquiera de estos’ porque les dan el mismo nivel y esa es la importancia del proyecto”, aseguró.
López Obrador recordó que se vota por un partido, por un candidato y por un proyecto. Al interior de Morena, dijo, ya se fijan reglas que se darán a conocer en su momento, además de que ahora ve un cambio porque antes se daba la frase de que "el que se mueve no sale en la foto" y se prestaba a que existiera un tapado.

| Foto Gobierno de México
AMLO recomienda preguntar en Corte Internacional si hay denuncias contra Calderón
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó preguntar en la Corte Penal Internacional o en alguna otra entidad mundial si existe una denuncia contra el exmandatario federal Felipe Calderón. “Si hay interés en saber, no sé si le corresponda a la Transparencia o hacer la solicitud a la Corte Internacional, y saber si existe o no existe, porque también es bueno, ¿no?, que no se especule, que no haya conjeturas y se sepa si existe, y ser más contundente, existe la investigación o no, para que no haya juicios sumarios”, insistió.
Agregó que si el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indica que existe “es porque sí tiene información, porque es su trabajo también”. “Sé que existe esa denuncia en La Haya, en la Corte Internacional, nada más; ¿cómo sé que existe la denuncia?, bueno, es de dominio público, contra García Luna”, y dijo que en este caso le llama la atención que se tarde el proceso judicial, “pero creo que la acusación directa a García Luna de sus vínculos con uno de los grupos de la delincuencia es más fuerte. Si existen vínculos con Calderón, ese es otro asunto”. Agregó que este juicio contra García Luna, por las acusaciones que enfrenta en torno a la relación con los grupos del crimen, es muy grave.
López Obrador recordó que la instancia encargada de atender esas denuncias, de colaborar en la investigación o entregar información adicional, es la Fiscalía General de la República; y el medio, por ejemplo, para extradiciones, es la Secretaría de Relaciones Exteriores; pero aclaró que el Ejecutivo no le ha dado seguimiento a este tema.
AMLO exhibe video de 2015 en el que Lorenzo Córdova se burla de indígenas
/ Dalila Escobar
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los comentarios emitidos en 2015 por Lorenzo Córdova contra un grupo de indígenas es una prueba de que quienes organizan la marcha en defensa del INE son racistas y clasistas.
En su conferencia matutina, el presidente pidió exhibir el video. López Obrador ha utilizado este video en varias ocasiones para señalar cómo el INE ve a la ciudadanía. Lo anterior, pese a que en diciembre de 2020 afirmó que “transmitieron una conversación telefónica del actual director del INE, Lorenzo Córdova. Yo no me atrevo aquí a ponerlas”.
Al criticar a quienes acudirán a la protesta de este domingo 13 de noviembre, el mandatario señaló: “Que nadie se ofenda porque dije que van a ir muchos, yo diría que la mayoría, que además de ser conservadores son racistas y clasistas, porque es la verdad. ¿Quieren que yo lo pruebe? ¿No tienes el audio del presidente del INE? (pidió a su vocero Jesús Ramírez) Porque él es uno de los protagonistas, ¿no?, principales de esta historia”.
El video se proyectó en tres ocasiones porque el mandatario federal quería que estuviera completo, subtitulado e incluso él quería leer el diálogo entre Córdova y el secretario técnico del INE, Edmundo Jacobo Molina. “Sí es importante porque se ofenden los muy hipócritas cuando se les dice racistas, porque están acostumbrados a la simulación”, dijo.
Parte del diálogo que sostuvo Córdova se transcribió a petición del presidente: “No mames, cabrón, no, no. Hay que escribir. ¿Te acuerdas? O sea, de veras, unas Crónicas marcianas desde el INE, caray. No mames. No, no, exactamente, Ray Bradbury reloaded”.
Córdova siguió: “No mames, es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, cabrón, que... A ver, güey, había un, no mames, no voy a mentir, ¿eh? Te lo voy a decir como hablaba ese cabrón, me decía: ‘Yo, jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti: o diputados para nosotros o yo no permitir que tus elecciones’”.
El consejero presidente refirió que, con la forma de hablar de este grupo de ciudadanos, notó que “ve mucho Llanero Solitario, cabrón, con eso de Toro, cabrón. No mames, cabrón, o sea, no mames. Nada más le faltó decir, me cae que le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado, líder gran nación chichimeca’. No mames, cabrón, no mames, o sea, no, no, no, está de pánico, cabrón, no mames. Pero, o acabamos muy divertidos o acabamos en el psiquiatra de aquí, cabrón”.
Al terminar el video, el presidente dijo: “Está buenísimo, ¿eh? Es para los que van a marchar el domingo”.
Previo a la reproducción del video, el presidente cuestionó: “¿Qué país queremos? ¿Vamos a seguir con lo mismo, con las hipocresías, con la discriminación, con el racismo, con el clasismo? Y esto tiene que ver con nuestra formación y ya no sólo nuestra formación; la de las nuevas generaciones”.
López Obrador aseguró que estas expresiones muestran que los que defienden al INE no le tienen amor al pueblo y quienes vienen de abajo, “se volvieron ladinos, se desplazaron por el aspiracionismo, quieren parecerse en lo económico a los fifís, a tener un Ferrari. Como decía uno de los multimillonarios famosos recientemente: ‘No puedes, si aspiras a un Ferrari, andar en un Toyota’. Y el roce social”.
Lorenzo Córdova celebra que encuestas de Morena den aprobación de 70% al INE

Lorenzo Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró este miércoles los resultados que arrojó la consulta realizada por Morena, en los cuales la ciudadanía aprueba en un 70 por ciento a ese órgano electoral.
A través de sus redes sociales, Córdova señaló que le da “un enorme gusto” el saber que la ciudadanía ha manifestado su “confianza” en el INE a través de dos encuestas –una telefónica y otra realizada en los domicilios–, en las cuales el INE tiene un 70 por ciento de aprobación.
En los datos de esas encuestas, dados a conocer por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se señala que, por teléfono, el 51% de los encuestados calificaron de “bien” al INE, mientras que el 14 % lo calificó de “muy bien”, dándole una aprobación del 65 por ciento. Mientras que, en la encuesta realizada de casa en casa, el 63% dijo que el INE estaba “bien”, y el 13% consideró que estaba “muy bien”, lo cual dio como resultado un 76% de aprobación.
En suma, el promedio que tiene el INE en estas dos encuestas es del 70.5 por ciento. “Me da un enorme gusto confirmar, en las encuestas que presentó hoy Mario Delgado, que la confianza ciudadana en el INE México crece día con día”, dijo Córdova en su cuenta de Twitter.