29 minute read

dalila eScobar

Next Article
Staff

Staff

Senado emite declaratoria de aprobación sobre presencia del Ejército en las calles

/ Neldy SaN MartíN

Advertisement

Tras la aprobación en 20 congresos locales de la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028, este miércoles el Senado emitió la declaratoria de aprobación y la envió al Ejecutivo federal para su publicación.

Los congresos que apoyaron la reforma de la diputada con licencia Yolanda de la Torre, del PRI, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y de la Ciudad de México. La Mesa Directiva de la Cámara alta informó que recibió el voto no aprobatorio del Congreso de Guanajuato.

Al lograr superar más de los 17 congresos locales requeridos, el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, emitió la declaratoria constitucional de aprobación de la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Así, tras la entrada en vigor del decreto, el presidente de la República podrá disponer hasta 2028 de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Cuando deje el cargo, AMLO solicitará su pensión al ISSSTE

/ dalila eScobar

Al ser opositor pudo acumular mucho dinero, pero al no hacerlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cuando deje el cargo piensa solicitar su pensión del ISSSTE. “Yo soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy a ir llevando, porque no tengo dinero. Y aunque fui opositor, pude acumular mucho dinero, porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder”, acusó.

El mandatario federal dijo que esos personajes de la oposición de repente aparecen con ranchos y caballos finos, “después de venir de la lucha social con los puros, así, y carros último modelo y las casas donde viven”.

López Obrador cuestionó la diferencia del salario de un periodista “de estos famosos”, que tienen departamentos, casas en el extranjero o de campo, y el de “un periodista honesto, no alcanza”. También cuestionó que aunque un jefe de policía tenía buen salario, no podía alcanzarle para adquirir tantas propiedades. “Una vez planteé que había que analizar dónde vivían los políticos, sus casas, aquí en la Ciudad de México, dónde viven, y ahí se ve. Porque también existe la idea o existía la idea de que, 'político pobre, pobre político'. Sabía que, si no se tenía una casa, había que adquirirla o rentarla en Las Lomas, en las zonas más exclusivas”, afirmó. Aclaró que no se trata de ir en contra de los ricos, sino en contra de los corruptos, que es distinto, e insistió en que no todo el que tiene es malvado.

El Presupuesto 2023 incluye recorte de 4 mil mdp al INE

/ dalila eScobar

Con un recorte a los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los partidos Morena, PT y Verde en la Cámara de Diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, con 273 votos en favor, 222 en contra y 0 abstenciones.

Los partidos aliados al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aprobaron un aumento de 45% a las pensiones para adultos mayores y 34% para personas con discapacidad permanente.

En medio de descalificaciones y un largo debate, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del PEF 2023 al cual se le agregaron tres mil 841 millones de pesos a las pensiones para adultos mayores y dos mil 500 millones a los apoyos dirigidos a las personas con discapacidad.

El presupuesto de gasto para 2023 prevé un recorte de seis mil 437 millones de pesos, principalmente a órganos autónomos, de los cuales cuatro mil 475 millones de pesos corresponden al INE. Al poder judicial mil 425 millones, al Poder Judicial y al Poder Legislativo 466.6 millones de pesos. Mientras que la Comisión Federal de Competencia (COFECE) tendrá un ajuste a la baja de 33.5 millones de pesos; al INAI de 18.6 millones de pesos y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) 17.9 millones de pesos.

Durante la discusión en lo general, en dicho presupuesto de Egresos para el año entrante, prevé un gasto neto total de 8.2 billones de pesos, con los recortes a los órganos autónomos y sin recursos extra para fortalecer policías locales y municipales.

Se espera que en la sesión de este miércoles en el que se reiniciará la discusión en lo particular, se incluya en un artículo transitorio con la creación de un fondo que deberá tener al menos 10 mil millones de pesos para dotar a policías de los estados y municipios de recursos para equipamiento y capacitación. Esto de acuerdo con la reforma que prolongó la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública hasta 2028.

En el ríspido debate por el recorte al árbitro electoral y la reasignación a programas sociales desató las críticas de los legisladores de oposición, que acusan su uso con fines electorales. Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional, afirmó que el incrementó a dichos programas no ha logrado una disminución en los índices de pobreza y advirtió que sus ampliaciones presupuestales provienen de instituciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador no maneja o se beneficia de ellas.

Del PT, Benjamín Robles Montoya, dijo que no se movería una sola coma ni aceptar las reservas de la oposición a la iniciativa que mandó el presidente López Obrador, ya que no son compatibles con la 4T.

Las bancadas de oposición reservaron prácticamente todo el dictamen, sus anexos, sus transitorios y hasta la leyenda de expedición que dice: “Palacio legislativo de San Lázaro 7 de noviembre de 2022”. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, estimó que sí se reunirán unas 2 mil reservas por lo que la votación, en sesión diferida, podría llevar hasta el viernes.

Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la SICT

/ dalila eScobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Jorge Arganis dejará la titularidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes SICT y quedará a cargo Jorge Nuño Lara.

Arganis se mantendrá en el gobierno como asesor en la Presidencia y se hará cargo de la reconstrucción del centro Scop donde se ubicaba la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, anterior a la SICT, en la Ciudad de México. “Donde estaba la Secretaría de Comunicaciones, los murales ahí, vamos a reconstruir y se va a hacer cargo del proyecto”, dijo el presidente.

El pasado 7 de septiembre el presidente López Obrador designó a Nuño Lara como encargado de despacho de la secretaría, “en virtud de que el titular de esta dependencia, Jorge Arganis Díaz Leal, se ausentará de manera temporal por motivos de salud”, informó la Presidencia en un comunicado. Nuño asumirá el cargo “puede ser a partir del 15 (de noviembre) o a finales de mes. Anda enfermo Jorge Arganis que lo queremos mucho. Esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos”, expuso. El mandatario aseguró que “afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se quede inactivo”.

Los adversarios son otros: Claudia Sheinbaum responde a Ricardo Monreal

/ Sara PaNtoja

Ante el nuevo amago del senador Ricardo Monreal contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ésta reiteró su llamado a la “prudencia y unidad”.

Ayer, el aspirante presidencial escribió en su cuenta de Twitter: “Layda Sansores es una presunta delincuente. Violó la suspensión judicial, intervino comunicaciones y difundió basura reciclada. Exigiremos declaratoria de procedencia para suprimir fuero. Pobre Campeche, gobernado por odio e impunidad. Claudia, frena tu jauría; no más división”.

Cuestionada este miércoles por esas declaraciones, Sheinbaum Pardo respondió: “Como siempre, prudencia y unidad. Yo creo que el movimiento que representamos es demasiado importante, el pueblo de México espera mucho de nosotros. El presidente es quien ha dirigido este movimiento; hoy es presidente de la República, yo estoy de jefa de gobierno, Monreal está de senador, Layda de gobernadora de Campeche y los otros compañeros y compañeras. Yo creo que hay que siempre, siempre, llamar a la unidad”.

Tal cual ha hecho en otras ocasiones cuando el legislador morenista la ha aludido, la aspirante presidencial identificada como “la corcholata favorita” del presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a esquivar el debate: “Yo no voy a entrar, les digo, no me parece que tenga sentido entrar a un debate interno, los adversarios son otros. Nosotros lo que estamos defendiendo es la democracia, la libre expresión también, pero hacia dentro del movimiento yo siempre voy a llamar a la unidad”. Luego, aseguró que “cada quien es como es, cada quien debe hacerse responsable de sus acciones, de sus propias palabras. A mí lo que me corresponde es llamar a la unidad, no llegar a un debate interno”.

Ante la insistencia de la prensa, en el sentido de que los señalamientos de Monreal Ávila son parecidos a los que hizo en 2018, cuando se desarrollaba el proceso interno para elegir candidato a la jefatura de gobierno en Morena, Claudia Sheinbaum insistió: “Cada quien es responsable de lo que hace, de lo que pide. Yo lo que creo es que los adversarios están en otro lado, eso es lo que creo. En todo caso, hay que dejar muy claro cuál es la posición del movimiento que representamos y por qué, cuáles son las causas de ese movimiento y lo que son el conservadurismo. Y cerró al decir que no es su “estilo” responder a ese tipo de mensajes: “Yo no creo que deba haber esto entre compañeros del movimiento y cada quien es responsable de lo que dice y de lo que hace”.

Diputado de Morena rechazó la petición de Monreal para desaforar a Layda Sansores

Hamlet García Almaguer, diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), rechazó la exigencia del senador Ricardo Monreal para que la Cámara de Diputados inicie un proceso de desafuero en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Los dos legisladores de Morena se enfrentaron luego de que Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado e integrante de la Comisión Jurisdiccional encargada de los desafueros, demandó que la Cámara de Diputados abra un juicio de procedencia en contra de Sansores por la difusión de unos audios en su contra a pesar de que tenía un amparo que se lo prohibía.

El diputado García Almaguer sostuvo que Monreal no puede exigirle a la Cámara de Diputados accionar el mecanismo para desarrollar el proceso de desafuero en contra de la gobernadora de Campeche.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Hamlet Garcia indicó que la declaración de procedencia sólo es facultad de la Cámara baja, por lo que los integrantes del Senado no pueden “exigir” a diputados actuar de tal o cual manera. “Dice Monreal que ‘exigirá' el desafuero de la gobernadora Layda. Como parte de la Comisión Jurisdicciones (encargada de dichos procesos) le respondo: la declaración de procedencia es facultad exclusiva de la Cámara y el senador no puede venir a exigirnos actuar”, escribió en un mensaje el diputado Hamlet García la noche del martes 8 de noviembre.

En un segundo mensaje, el morenista reprobó la actitud del exgobernador de Zacatecas, debido a que está tomando atribuciones que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador o cualquier otro integrante del gabinete federal han asumido.

Finalmente, refirió que ningún particular puede solicitar que se inicie un desafuero, pues la petición sólo la pueden realizar la Fiscalía General de la República (FGR) o alguna de las 32 fiscalías locales, por lo que desestimó los deseos de Monreal. “Ni siquiera el Presidente de la República o los integrantes del gabinete nos ‘exigen’. Un particular no puede solicitar el desafuero, la petición tiene que venir de una fiscalía local o la federal, el senador entonces no está legitimado para solicitarlo.”

La exigencia de Monreal se presentó luego de que la gobernadora también de Morena, Layda Sansores, acusó a Ricardo Monreal de tener 5 propiedades a su nombre que suman un total de 17 hectáreas. Layda Sansores hizo esas revelaciones el martes en la noche en su programa “Martes del Jaguar”, a pesar de que Monreal había obtenido un amparo que evitaba que la morenista hablara de él.

Por eso, el senador presidente de la Jucopo sentenció que Layda Sansores “violó la suspensión judicial, intervino comunicaciones y difundió basura reciclada”, por lo que adelantó que llegaría hasta las últimas consecuencias para que la gobernadora de Campeche no quede impune.

/ Neldy SaN MartíN

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que no hay forma en la que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, “se escape” de la justicia, pues la consideró una “violadora sistemática de la ley”, luego de difundir mensajes privados entre él y el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.

Ayer amagó con exigir la declaratoria de procedencia para remover la inmunidad procesal de la gobernadora de Campeche, pero este miércoles Monreal reconoció que él no puede hacer la solicitud y aclaró que la Fiscalía General de la República es la que deberá solicitar a la Cámara de Diputados el procedimiento luego de integrar la carpeta de investigación con las pruebas que está aportando para demostrar la existencia de un presunto delito.

“Con la denuncia penal presentada, donde yo creo que hay los elementos del delito para poder ejercer acción penal, y que la Fiscalía General de la República no lo puede hacer, porque la protege el fuero de gobernadora; pero sí puede la Fiscalía solicitar a la Cámara de Diputados, le quite el fuero para someterla al proceso ordinario”, explicó.

“Voy a estar en espera, prudentemente, porque no hay forma de que se escape, no hay forma. Por un lado la intervención, pero aun cuando dijera y señalara que le llegaron vía anónima las grabaciones y las intervenciones, ella lo difundió a través de un medio público y ahí se configuran dos delitos: difusión y peculado”, añadió el coordinador de Morena en el Senado.

También reiteró que Layda Sansores habría vuelto a violar la ley al mencionarlo en el Martes del Jaguar de ayer, pues un juez federal le había otorgado la suspensión provisional de los actos reclamados y ella cometió desacato, lo cual, según dijo, también amerita la pérdida del fuero.

Durante la conferencia, Monreal se lanzó duramente en contra de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien considera es la persona detrás de una campaña de desprestigio en su contra con ayuda de asesores extranjeros. “Hay intereses muy fuertes tratando de eliminarme a la mala, incluso se abroga el derecho de decir que me vaya sin que pueda existir un mecanismo o una razón. No es propiedad de nadie, ni de los adelantados ni de las corruptas del partido”, dijo el zacatecano.

El legislador dijo que le va a ganar a la jefa de gobierno y “a los preferidos del poder”, pero también adelantó que en diciembre decidirá su futuro en Morena con una canción de José Alfredo Jiménez. “Vamos a esperar diciembre; diciembre y sus posadas, porque... ¡diciembre me gustó pa’ que te vayas. Que sea muy cruel adiós mi Navidad. No quiero comenzar el año nuevo con este…; que me hace tanto mal. Y ya después que pase mucho tiempo... que estés arrepentido!…”, cantó. Al ser cuestionado sobre las revelaciones que hizo la gobernadora sobre que él y su familia poseen 48 propiedades, el senador dijo que son mentiras “recicladas de etapas pasadas”. “Es como lo que dijo el Presidente, cuando mandan los expedientes, que del PRI le mandaron, toda una noche lo revisó y no había nada, es igual, es igual. Son los mismos expedientes que el PRI y el PAN en su momento me integraron. Ahora los tiene ella (Layda Sansores). Pero no me da temor; la conozco muy bien y sé, sé lo que son capaces de hacer porque no tiene escrúpulos”, acusó.

Mientras que sobre la supuesta propiedad de su hermano, David Monreal, gobernador de Zacatecas, a quien Layda Sansores señaló de tener un rancho de 783 hectáreas. “Si a mi hermano lo acusan de tener propiedades, ¿yo qué tengo que ver? Tengo 14 hermanos, ¡que le pregunten a él! ¿por qué no lo denuncian a él? O sea, ¿por qué tengo que pagar por mis 14 hermanos y mis 169 sobrinos? ¿Usted cree que sea justo?”, preguntó.

Monreal dijo que Layda Sansores tiene varias denuncias ante la FGR por delitos relacionados con corrupción, como desvío de recursos cuando fue alcaldesa de Álvaro Obregón, pero gracias a “un manto protector” “no la han tocado ni con el pétalo de un citatorio”. “La impunidad la puede cubrir hasta la Cámara de Diputados, pero va a llegar el día en que termine y entonces nos veremos las caras”, advirtió.

Ricardo Monreal anuncia cuándo definirá su futuro

Ricardo Monreal

Convocan a la marcha “el INE no se toca” este domingo 13 de noviembre

sTaFF

51 organizaciones de la sociedad civil convocaron a todo el país a movilizarse este domingo 13 de noviembre en defensa de la democracia y en contra de las reformas regresivas que pretenden mermar la autonomía de las instituciones electorales, así como el recorte injustificado a su presupuesto.

En conferencia de prensa voceros de distintas organizaciones dieron a conocer que la convocatoria lanzada el pasado miércoles 26 de octubre logró el respaldo de 50 organizaciones y hasta ahora se han organizado concentraciones y movilizaciones en 26 ciudades del país, así como en Los Ángeles, California.

En la Ciudad de México reiteraron la invitación a la marcha y puntualizaron que el punto de reunión y de inicio es la columna de la independencia este domingo 13 de noviembre a las 10.30 horas y la marcha avanzará sobre el Paseo de la Reforma hasta la Avenida de la República para ingresar por ahí hacia el monumento a la Revolución. Acordaron usar como distintivo una prenda de color rosa. La vanguardia de la marcha estará encabezada por un contingente de jóvenes de distintas organizaciones civiles y ya en el Monumento a la Revolución habrá un solo orador: el Doctor José Woldenberg, primer consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral.

Los voceros de las organizaciones reiteraron que la movilización es pacífica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil y que están llamados a participar todas aquellas personas y organizaciones sociales y políticas que estén en defensa del INE y de la democracia.

Por ello solicitaron públicamente a las autoridades locales, garantizar la seguridad y las condiciones para que esta movilización se lleve a cabo sin contratiempos. “Esta marcha es de todas y todos, la convocamos todas y todos, por eso y sin excluir a nadie, aquí la principal protagonista es la sociedad civil”. Las 26 ciudades en las que hasta el día de hoy han confirmado movilizaciones o eventos públicos en defensa del INE son las siguientes: •Aguascalientes / 10:30 am En la Plaza Patria •Campeche / 10:30 am En el Parque de San Martín •Cancún / 10:30 am En la glorieta del Ceviche •CDMX / 10:30 am Ángel de la Independencia •Chihuahua / 10:30 am En la Glorieta de Pancho Villa •Culiacán / 9:00 am (HL) de la Lomita a Catedral •Guadalajara / 11:00 am Golfo de Cortés e Isabel la Católica •Hermosillo / 10:00 am (HL) Plaza Emiliana de Zubeldía UNISON •Irapuato / 10:00 am Parque IREKUA •León / 10:30 am Arco de la Calzada •L.A. California USA / 10:30 am Consulado de México • Mérida / 10:00 am Oficinas del INE • Mexicali / 10:30 am Calle E #451 Col. Nueva, frente al INE • Monterrey / 10:30 am 5 de mayo y Zaragoza •Morelia / 10:30 am Fuente de las Tarascas •Playa del Carmen / 10:30 am Glorieta CHEMUYIL Plaza las Américas •Puebla / 11:00 am Reloj “El Gallito” •Querétaro / 10:30 am Jardín de la Alameda •Saltillo / 10:30 am Junta local INE MAC Eje #195 •San Luis Potosí / 10:30 am Calzada de Guadalupe #540 •Tampico / 10:30 am INE Palma #101, Col. Altavista •Tijuana / 10:30 am Glorieta Cuauhtémoc, Frente a Plaza Río •Torreón / 10:30 am Oficina del INE, Donato Guerra Sur 101 •Xalapa / 10:30 am Plaza Lerdo • Ciudad Juárez / 10:30 am Av. De la Raza y Tecnológico •Puerto Vallarta / 10:30 am 05 Junta Distrital del INE Pto. Vallarta

AMLO libera el Zócalo para marcha en defensa del INE

/ Dalila Escobar

Para garantizar que la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) llegue al Zócalo y para no hacer enojar a Benito Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la Copa Mundial de Béisbol 5 concluya antes del domingo. “El Hemiciclo a Juárez tiene menos espacio y además no quiero que hagan enojar al benemérito porque muchos de los que van a estar en la manifestación son antijuaristas, sacaron hasta el retrato de Juárez de los pinos”, afirmó. Dijo que además “Juárez no va a estar tranquilo porque decía que con el pueblo todo sin el pueblo nada y decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible”.

El presidente también llamó a la oposición a marchar con ánimo porque considera que son muchos además de que el conservadurismo siempre ha tenido mucha fuerza y para que no tengan obstáculos, dijo, ya no estará el evento deportivo que se tenía previsto del 7 al 13 de noviembre. Son millones, no son pocos. Lo interesante es que se manifiesten, es como el mundo al revés pero más que nada estamos viviendo tiempos importantísimos, “imagínense aspirantes a fifís, fifis; dirigentes del partido conservador manifestándose” será muy interesante.

Pidió que “nadie se ofenda porque dije que van a ir muchos, diría que la mayoría de los conservadores son racistas y clasistas ¿Quieren que lo compruebe? ¿No tienes el audio del presidente del INE (Lorenzo Córdova)? porque él es uno de los protagonistas principales de esta historia”. Enseguida se escuchó el audio en el que Córdova hace comentarios racistas contra un grupo de indígenas que lo buscaron para pedir representación y así permitir elecciones.

“Se ofenden los muy hipócritas cuando se les dice racistas porque están acostumbrados a la simulación ¿Qué país queremos?, ¿vamos a seguir con lo mismo? con las hipocresías, simulación, clasismo”.

El presidente expuso que quienes acompañarán la marcha en defensa del INE no le tienen amor al pueblo y que si habrá “gente de abajo”, es porque “se volvieron ladinos, se desplazaron por el aspiracionismo. Quieren parecerse en lo económico a los fifís”. “Y además si te interesa la política cómo te vas a colar si no te juntas con los machuchones, los oligarcas para que seas empleado de ellos. Tienes que hacer relaciones, quedar bien, ser lambiscón”, señaló.

Este lunes el mandatario federal pidió que la protesta no se quede en el Hemiciclo a Juárez y que llegue frente a Palacio Nacional, pero aseguró que no tenía información de este evento de béisbol. Ayer me enteré y le pedí a la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) para que se viera con los organizadores que pudiera terminar el torneo el sábado y no el domingo. La jefa de gobierno me dijo que habló con los organizadores y habían aceptado que esté disponible el Zócalo”.

Dijo que hizo esta petición porque también reprochó que cuando estuvo en la oposición, a sus manifestaciones no le permitían llegar al zócalo y que en muchas ocasiones había eventos en ese punto. “El lunes hablé que los del bloque opositor tenían todas las garantías para llegar al zócalo y pedí que no haya provocación porque coincide que es el día de mi cumpleaños y no había que caer en la trampa de la confrontación”, dijo.

López Obrador recordó que no estará en la Ciudad de México porque ese día, 13 de noviembre, va a celebrar su cumpleaños con su familia en Palenque, Chiapas.

Organizadores de la marcha, El INE No Se Toca, anunciaron que no llegarán al Zócalo de la Ciudad de México aun cuando el mandatario ordenó que la Plaza de la Constitución esté libre el día 13 de noviembre para la manifestación.

“El Hemiciclo a Juárez tiene menos espacio y además no quiero que hagan enojar al benemérito porque muchos de los que van a estar en la manifestación son antijuaristas, sacaron hasta el retrato de Juárez de Los Pinos”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera, en la que pidió que la Copa Mundial de Béisbol –que actualmente ocupa el Zócalo– concluya antes del domingo.

En conferencia de prensa, Amado Avendaño, integrante del comité ejecutivo de la organización Unid@s y del Frente Cívico Nacional, aseguró que la ruta de la marcha será del Ángel de Independencia al Monumento a la Revolución. “Esa es la decisión que nosotros tomamos”, enfatizó. La cita es a las 10:30 de la mañana y se caminará sobre Paseo de la Reforma hasta la avenida de la República para ingresar por ahí hasta llegar al monumento.

Avendaño anunció que habrá un solo orador, que será José Woldenberg, expresidente del anterior Instituto Federal Electoral. “El presidente quiere determinar hasta cómo, dónde y con quién marchar; las decisiones de la sociedad civil las toma la sociedad civil. Nosotros decidimos marchar del Ángel al Monumento a la Revolución, es una decisión de consenso, y el día que queramos ir al Zócalo lo vamos a decidir entre todos”, afirmó Avendaño, quien además descartó que pudiera haber provocadores en la manifestación.

Asimismo pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, que garanticen la seguridad y las condiciones para que la movilización se realice sin ningún contratiempo.

Organizadores de la marcha por el INE rechazan llegar al Zócalo

“Altos funcionarios de CNDH decidieron lanzarme ataques”, denuncia Jorge Saavedra

/ Gloria leticia Díaz

Funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) utilizan oficinas y recursos públicos para atacar en redes sociales al integrante del Consejo Consultivo, Jorge Saavedra, denunció el experto a través de su cuenta de Twitter.

Saavedra, quien fue nombrado como consejero del organismo en diciembre de 2021, es un médico especializado en políticas públicas y gestión de salud reconocido internacionalmente por su labor en la lucha contra el sida, y en México fue director general del Centro Nacional para la Prevención y Atención del Sida (CENSIDA).

En su cuenta de Twitter, Jorge Saavedra denunció que altos funcionarios públicos de la CNDH, “desde sus oficinas usando recursos públicos a su alcance” decidieron lanzarle “ataques personales” por haber compartido en sus redes sociales un video donde un panda rojo trata de asustar a una piedra y la piedra no se mueve, lo que fue interpretado por altos funcionarios del organismo como “una bajeza e inmensa burla de mi parte a su jefa Rosario Piedra”.

Saavedra explicó que cuando surgieron los señalamientos, envió a Piedra Ibarra una comunicación por correo electrónico alertándole de lo que ocurría en redes sociales, y emplazándola a que si los funcionarios “no tenían consigna institucional de atacarme, entonces les reconviniera a que borraran sus insultos personales contra mí, y de no borrarlos me reservaba el derecho de contestar sus tuits”.

El científico mexicano señaló que al no advertir que sus comentarios tuvieran resultados, exigió a Piedra Ibarra la renuncia de los funcionarios implicados porque “ningún servidor público debiera usar su puesto y recursos públicos pagados con nuestros impuestos, para lanzar ataques a ciudadanos”.

Entre los funcionarios a los que Saavedra ubica como responsables de la campaña de “ataques personales y calumnias”, ubicó al director de la Quinta Visitaduría General, Raúl Ramírez, y a la directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos, Rosy Laura Castellanos.

De Ramírez, Saavedra señaló en su mensaje en redes sociales que lo acusa de ser “títere” de los senadores que lo nombraron consejero consultivo, “es decir, títere del 88% de los senadores de absolutamente todos los partidos políticos”.

En su mensaje, el especialista refiere que Raúl Ramírez en 2010 fue presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora a propuesta de “su amigo el ex gobernador (Guillermo) Padrés” y que en Sonora es recordado “por haberle construido un monumento a Raúl Plascencia, presidente en turno de la CNDH con quien supongo quería quedar bien”.

De Rosy Laura Castellanos, recuerda que luego de que en 2019 renunciaran ocho consejeros consultivos en protesta por la forma en que fue nombrada Piedra Ibarra, Castellanos “fungió como Consejera Única de la CNDH y al terminar de inmediato fue contratada con uno de los más altos salarios de ese organismo”.

Agrega que sin conocerlo a él ni su trayectoria, Castellanos “me calumnia acusándome de machista y misógino por un video del panda y la piedra, cosa que niego terminantemente, quienes sí me conocen bien, saben que jamás podría ser yo machista ni misógino”.

Jorge Saavedra concluyó su mensaje adjuntando el video que provocó que los funcionarios de la CNDH lo insultaran. “Dejo el video del animal (supongo que soy yo) asustando a la piedra que no se asusta, y que funcionarios de la CNDH imaginaron que es la Mta. Rosario Piedra, y por eso me acusan de machista, misógino y títere del Senado mexicano, les faltó acusarme de HOMOSEXUAL”, sentenció Saavedra.

Recientemente, Jorge Saavedra firmó junto con los demás seis consejeros un extrañamiento a la presidenta de la CNDH, Rosario Ibarra, por desvirtuar el contenido de la Recomendación General 46/2022 en un comunicado oficial publicado el 30 de octubre, en el que el organismo señala que está destinada al Instituto Nacional Electoral (INE) al que urge su “transformación”.

Sin embargo, los consejeros recordaron que dicha recomendación fue dirigida a diversas autoridades no sólo al INE, con un lenguaje distinto al que el organismo manejó en su pronunciamiento y que fue sometida a aprobación del Consejo Consultivo en abril de este año, antes de que se presentara la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Subsecretaria de estado de EU prepara en México reunión de líderes de América del Norte

/ J. Jesús esquivel

Wendy Sherman, la Subsecretaria de Estado del gobierno de Joe Biden, llegó el miércoles a México para sostener reuniones con el objeto de preparar la Cumbre de Líderes de América del Norte en la capital mexicana, calendarizada para el 12 de diciembre. El Departamento de Estado indicó que Sherman, quien estará en México hasta el jueves 10 de noviembre, se reunirá con los Secretarios, Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores, Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda y Raquel Buenrostro, de Economía. La funcionaria estadounidense tendrá también encuentros con representantes del sector privado, activistas y representantes de la comunidad LGBTQI+ y ofrecerá un discurso ante estudiantes de la Universidad La Salle.

La visita de la subsecretaria es una oportunidad para continuar el momento y dar seguimiento al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y preparar la próxima reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte”, resaltó el Departamento de Estado.

En el marco del aniversario de 200 años de la relación diplomática con Estados Unidos, el próximo 12 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, será anfitrión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Wendy Sherman

MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS Presidencialismo y democracia

ALAN SANTACRUZ FARFÁN

Hablaremos del tiempo, y acaso del gobierno. Y trazaremos nuestro magno plan, y a una estación sucederá otra igual… Nuevos planes, idénticas estrategias – Nacho Vegas

La iniciativa de reforma electoral que el titular del ejecutivo prepara con la finalidad de que sea aprobada por el legislativo, y esté vigente en las elecciones de 2023 y 2024, busca debilitar la institucionalidad y la autonomía ciudadana que todavía tiene el INE, y que nos ha costado sangre, años, y mucho trabajo ciudadano.

Los argumentos para la reforma son básicamente dos: por un lado, que el INE es fraudulento y antidemocrático; y, por otro, que su operación es económicamente demasiado costosa. Por eso, según la iniciativa del ejecutivo, hay que hacer mecanismos que privilegien la consulta directa, y hay que asfixiar presupuestalmente al organismo. Ambos argumentos son falaces.

Primero, si el INE fuese fraudulento y antidemocrático ¿entonces cómo entiende el presidente su triunfo electoral de 2018, y las sucesivas victorias en las elecciones organizadas por el INE? La democracia debe prevalecer, independientemente si gana una fuerza u otra; y esta democracia debe respaldarse en la institucionalidad, y no en el contentillo del gobernante.

Aunque la consulta popular es un mecanismo de la democracia directa, la manipulación de masas y el culto a la personalidad del gobernante son también una realidad. Ante eso, lo conveniente para la democracia es fortalecer, no debilitar, a los organismos autónomos y las instituciones que promueven el contrapeso político y la división de poderes.

Segundo. Que el INE tiene una operación económicamente costosa. Eso es relativo. En cifras absolutas, cualquier número puede mostrarse como elevado; pero la necesidad de garantizar una operación nacional, que sea ciudadana e independiente del poder; con todos los recursos humanos, de difusión, y de logística que implica, tiene valor más allá de lo económico.

Los costos de operación del INE podrían sonar elevados, y seguramente –como toda institución pública- deberá mejorar procesos para eficientar su operación; pero, ya puestos en ese plan, costosos también son los exorbitantes sobreprecios de Dos Bocas, del Tren Maya, del Aeropuerto Felipe Ángeles. Bajo la lógica del ejecutivo, habría también que rasurar esos proyectos.

Es decir, los argumentos de la reforma electoral del ejecutivo no se entienden desde la lógica racional, sino desde las filias y fobias del presidente y sus feligreses. Puestos ahí, no se puede debatir desde la razón una premisa planteada desde la emoción. Y en estos tiempos, nos urge una discusión nacional crítica y racional.

Menos aún en un contexto en el que el titular del ejecutivo descalifica de facto a quienes no coinciden con su visión de país; y en un momento histórico en el que las fuerzas organizadas en partidos que hacen oposición al poder no han sabido estar a la altura de la exigencia democrática del país.

En las Ciencias Políticas hay una máxima: cuando se tenga la sensación de extravío, es conveniente recurrir a los clásicos. Sin ir hasta Aristóteles, Maquiavelo, o Rousseau, en nuestro país hemos tenido teóricos del Sistema Político Mexicano que son nuestros propios clásicos, y que no sólo han explicado, sino construido la realidad política que habitamos.

Daniel Cosío Villegas, en su libro El sistema político mexicano, afirmó una verdad vigente: “Dadas las amplísimas facultades, legales y extralegales del presidente de la República (…), apenas puede exagerarse si se afirma que el problema político más importante y urgente del México actual es contener y aún reducir en alguna forma ese poder excesivo”.

This article is from: