MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022
3
No hay autoritarismo en decreto sobre Guardia Nacional; el Poder Judicial decidirá: AMLO / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su anuncio de nombrar mediante acuerdo o decreto la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sea autoritario, pues al final el Poder Judicial decidirá si es constitucional. Aseguró que de cualquier forma enviará la iniciativa al Congreso para que se tenga una reforma constitucional, porque “me preocupa que se termine este gobierno y que todo lo que estamos haciendo para crear la Guardia Nacional vuelva a como estaba antes”. También afirmó que la Guardia Nacional seguirá siendo una institución civil, pero dependiente de la Sedena. Dijo que tiene la obligación moral de defender los intereses de la población, “yo lo que quiero es cumplir con mi responsabilidad. Soy presidente de México y creo que conviene que la GN quede como una rama de la Sedena para que se le dé estabilidad en el tiempo y no se corrompa y siga cumpliendo con su función de seguir garantizando la seguridad pública”. El mandatario federal expuso que la ruta será enviar una iniciativa de ley para la reforma constitucional, pero seguirá el mismo camino de la ley eléctrica. “Como sé que los conservadores están en huelga, no legislan, ojalá no cobraran, no están trabajando, y todo lo rechazan, no vamos a tener posiblemente la mayoría absoluta, las dos terceras partes, pero si podemos tener mayoría de votos en la Cámara de Diputados y en el Senado, y con eso podemos modificar leyes”. Insistió en que aun así presentarán la iniciativa de reforma constitucional. “Si no se aprueba la reforma constitucional, se va a aprobar la reforma de ley”, confió. El mandatario adelantó que, como ocurrió con la ley eléctrica, en el caso de la Guardia Nacional la oposición presentará
una impugnación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender que es inconstitucional. “Va a ser el Poder Judicial el que va a resolver, así fue cuando la reforma eléctrica”, y recordó la experiencia de la ley eléctrica. “Sabía que estos legisladores conservadores vende-patria, traidores a la patria, no iban a defender a las empresas públicas de México, ni a la CFE. Iban a defender a las extranjeras, como lo han hecho, a Iberdrola, y no me equivoqué”, reprochó. El mandatario federal siguió: “Así fue y pensaron ´ya logramos que siga Iberdrola, empresa española, recibiendo subsidio, que le sigamos entregando dinero del pueblo de México y que nos sigan viendo como tierra de conquista´, pensaron ´ya se resolvió´, no. Se presentó la ley, se aprobó la ley y fueron a la Suprema Corte y se resolvió que era constitucional lo que estábamos planteando”. Aun con esa ruta, el presidente reconoció que en estos casos “no es que no se pueda dar marcha atrás, pero que les cueste más. Toco madera, pero si vuelven estos corruptos, que les cueste trabajo dar marcha atrás”. Sostuvo que el Poder Judicial es autónomo, independiente y ya no está supeditado a las decisiones del presidente, además de ser el encargado de resolver qué es violatorio de la Constitución. “No voy a rendirme, nunca me he echado para atrás, si tengo la razón, si estoy bien mi conciencia, si sé que esto es bueno para el pueblo, aunque no les guste a las minorías, vamos para adelante”, sentenció. Si al final su propuesta no pasa ni por la Suprema Corte, “el día de mañana no puedan decir siquiera es que no se cuidó y se echó a perder la Guardia Nacional, porque debió estar inscrita, dependiendo de una institución fuerte, profesional, como la Secretaría de la Defensa”.
Empresas confían en el país, afirma presidente; destaca continuidad de inversión de Bayer en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Bayer, Werner Baumann. “Me expresó el deseo de esta empresa de continuar invirtiendo en México, tanto en la rama farmacéutica como en insumos para alimentos. Tienen mucha confianza en nuestro país”, escribió el mandatario en sus redes sociales. El jefe del Ejecutivo estuvo acompa-
ñado por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Por parte de la comitiva de Bayer, asistieron el CEO de Bayer México, Manuel Bravo y la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad para Bayer México, Laura Tamayo. | Gobierno de México
| Foto Gobierno de México
AMLO y gobernadores preparan estrategia para proteger a migrantes del crimen y de “polleros” / Dalila Escobar Gobernadores de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Baja California y Sonora se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para conformar una estrategia que enfrente la actuación de los grupos delincuenciales que trafican con los migrantes en México. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, destacó que “estuvieron aquí los fiscales (de los estados) para poder construir mejor en los delitos, se habló también de una posible iniciativa que presentará el presidente de la República, con el fiscal de la República para poder atender mejor el delito de trata de personas”. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que el objetivo “con nosotros es la coordinación a fin de que los traficantes de personas que están en la comisión de otros delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro, extorsión también sea más efectiva y sea vinculada a detectar quiénes son los cabecillas de estos grupos delincuenciales están haciendo este tema con los migrantes”. El mandatario veracruzano afirmó que este fenómeno “de nuestro lado va disminuyendo, pero recuerden que ellos buscan otras rutas y precisamente era muy importante que asistiéramos todos los gobernadores por donde ellos tratan de buscar los delincuentes que trafican con los migrantes, buscan pasarlos para evadir algunos de los puntos donde se trata de rescatar a los migrantes de ellos”. Apuntó: “Ustedes han visto que los llevan en situaciones infrahumanas y sí tenemos que prevenir que eso ya no suceda”. Dijo que “recuerden que es un tema federal, todos los gobernantes hacemos
la mesa de construcción de la paz y ahí coincidimos en el tema que ahora estamos viendo. Es que la migración, en una parte la está tomando la delincuencia organizada para delinquir, extorsionar, poner en riesgo la vida de los migrantes, y por eso ahora vamos a buscar colaborar de manera más coordinada, creemos que va a dar buenos frutos”. Murat expuso que buscan mejorar la coordinación con todas las instancias de seguridad y de procuración de justicia y con el Instituto Nacional de Migración, así como ampliar las acciones para proteger la vida y los derechos humanos de los migrantes “y por supuesto también enfrentar de manera contundente, con cero tolerancia, a la trata de personas, los polleros y la delincuencia organizada”. Aseguró que desde 2019 ha visto una disminución en el flujo migratorio y lo más importante es que ha sido efectiva la política a los migrantes mexicanos y a quienes atraviesan por el territorio para llegar a Estados Unidos. Las policías estatales, afirmó, aunque se coordinan con la Guardia Nacional y con las Fuerzas Armadas, son quienes suman más del 50 por ciento de las detenciones y el apoyo que se brinda a los migrantes. Este miércoles los gobernadores tendrán una reunión a distancia con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para hablar de la ampliación de acciones y coordinación, así como conocer cuántos grupos delincuenciales han detectado. Además de Murat y García, acudieron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; y de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Sonora, Alfonso Durazo, y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como el comisionado nacional del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.