
14 minute read
APRO / DAlilA EScObAR
No hay autoritarismo en decreto sobre Guardia Nacional; el Poder Judicial decidirá: AMLO
/ Dalila Escobar
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su anuncio de nombrar mediante acuerdo o decreto la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sea autoritario, pues al final el Poder Judicial decidirá si es constitucional.
Aseguró que de cualquier forma enviará la iniciativa al Congreso para que se tenga una reforma constitucional, porque “me preocupa que se termine este gobierno y que todo lo que estamos haciendo para crear la Guardia Nacional vuelva a como estaba antes”.
También afirmó que la Guardia Nacional seguirá siendo una institución civil, pero dependiente de la Sedena.
Dijo que tiene la obligación moral de defender los intereses de la población, “yo lo que quiero es cumplir con mi responsabilidad. Soy presidente de México y creo que conviene que la GN quede como una rama de la Sedena para que se le dé estabilidad en el tiempo y no se corrompa y siga cumpliendo con su función de seguir garantizando la seguridad pública”.
El mandatario federal expuso que la ruta será enviar una iniciativa de ley para la reforma constitucional, pero seguirá el mismo camino de la ley eléctrica.
“Como sé que los conservadores están en huelga, no legislan, ojalá no cobraran, no están trabajando, y todo lo rechazan, no vamos a tener posiblemente la mayoría absoluta, las dos terceras partes, pero si podemos tener mayoría de votos en la Cámara de Diputados y en el Senado, y con eso podemos modificar leyes”.
Insistió en que aun así presentarán la iniciativa de reforma constitucional. “Si no se aprueba la reforma constitucional, se va a aprobar la reforma de ley”, confió.
El mandatario adelantó que, como ocurrió con la ley eléctrica, en el caso de la Guardia Nacional la oposición presentará una impugnación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender que es inconstitucional.
“Va a ser el Poder Judicial el que va a resolver, así fue cuando la reforma eléctrica”, y recordó la experiencia de la ley eléctrica.
“Sabía que estos legisladores conservadores vende-patria, traidores a la patria, no iban a defender a las empresas públicas de México, ni a la CFE. Iban a defender a las extranjeras, como lo han hecho, a Iberdrola, y no me equivoqué”, reprochó.
El mandatario federal siguió: “Así fue y pensaron ´ya logramos que siga Iberdrola, empresa española, recibiendo subsidio, que le sigamos entregando dinero del pueblo de México y que nos sigan viendo como tierra de conquista´, pensaron ´ya se resolvió´, no. Se presentó la ley, se aprobó la ley y fueron a la Suprema Corte y se resolvió que era constitucional lo que estábamos planteando”.
Aun con esa ruta, el presidente reconoció que en estos casos “no es que no se pueda dar marcha atrás, pero que les cueste más. Toco madera, pero si vuelven estos corruptos, que les cueste trabajo dar marcha atrás”.
Sostuvo que el Poder Judicial es autónomo, independiente y ya no está supeditado a las decisiones del presidente, además de ser el encargado de resolver qué es violatorio de la Constitución.
“No voy a rendirme, nunca me he echado para atrás, si tengo la razón, si estoy bien mi conciencia, si sé que esto es bueno para el pueblo, aunque no les guste a las minorías, vamos para adelante”, sentenció.
Si al final su propuesta no pasa ni por la Suprema Corte, “el día de mañana no puedan decir siquiera es que no se cuidó y se echó a perder la Guardia Nacional, porque debió estar inscrita, dependiendo de una institución fuerte, profesional, como la Secretaría de la Defensa”.
EmprEsas confían En El país, afirma prEsiDEntE; DEstaca continuiDaD DE invErsión DE bayEr En méxico
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Bayer, Werner Baumann. “Me expresó el deseo de esta empresa de continuar invirtiendo en México, tanto en la rama farmacéutica como en insumos para alimentos. Tienen mucha confianza en nuestro país”, escribió el mandatario en sus redes sociales. El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Por parte de la comitiva de Bayer, asistieron el CEO de Bayer México, Manuel Bravo y la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad para Bayer México, Laura Tamayo. | Gobierno de México | Foto Gobierno de México

AMLO y gobernadores preparan estrategia para proteger a migrantes del crimen y de “polleros”
/ Dalila Escobar
Gobernadores de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Baja California y Sonora se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para conformar una estrategia que enfrente la actuación de los grupos delincuenciales que trafican con los migrantes en México.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, destacó que “estuvieron aquí los fiscales (de los estados) para poder construir mejor en los delitos, se habló también de una posible iniciativa que presentará el presidente de la República, con el fiscal de la República para poder atender mejor el delito de trata de personas”.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que el objetivo “con nosotros es la coordinación a fin de que los traficantes de personas que están en la comisión de otros delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro, extorsión también sea más efectiva y sea vinculada a detectar quiénes son los cabecillas de estos grupos delincuenciales están haciendo este tema con los migrantes”.
El mandatario veracruzano afirmó que este fenómeno “de nuestro lado va disminuyendo, pero recuerden que ellos buscan otras rutas y precisamente era muy importante que asistiéramos todos los gobernadores por donde ellos tratan de buscar los delincuentes que trafican con los migrantes, buscan pasarlos para evadir algunos de los puntos donde se trata de rescatar a los migrantes de ellos”.
Apuntó: “Ustedes han visto que los llevan en situaciones infrahumanas y sí tenemos que prevenir que eso ya no suceda”.
Dijo que “recuerden que es un tema federal, todos los gobernantes hacemos la mesa de construcción de la paz y ahí coincidimos en el tema que ahora estamos viendo. Es que la migración, en una parte la está tomando la delincuencia organizada para delinquir, extorsionar, poner en riesgo la vida de los migrantes, y por eso ahora vamos a buscar colaborar de manera más coordinada, creemos que va a dar buenos frutos”.
Murat expuso que buscan mejorar la coordinación con todas las instancias de seguridad y de procuración de justicia y con el Instituto Nacional de Migración, así como ampliar las acciones para proteger la vida y los derechos humanos de los migrantes “y por supuesto también enfrentar de manera contundente, con cero tolerancia, a la trata de personas, los polleros y la delincuencia organizada”.
Aseguró que desde 2019 ha visto una disminución en el flujo migratorio y lo más importante es que ha sido efectiva la política a los migrantes mexicanos y a quienes atraviesan por el territorio para llegar a Estados Unidos.
Las policías estatales, afirmó, aunque se coordinan con la Guardia Nacional y con las Fuerzas Armadas, son quienes suman más del 50 por ciento de las detenciones y el apoyo que se brinda a los migrantes.
Este miércoles los gobernadores tendrán una reunión a distancia con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para hablar de la ampliación de acciones y coordinación, así como conocer cuántos grupos delincuenciales han detectado.
Además de Murat y García, acudieron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; y de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Sonora, Alfonso Durazo, y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como el comisionado nacional del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
“Es muy egoísta y mezquino” hablar de esclavitud moderna en contratación de médicos cubanos: IMSS
/ Dalila Escobar
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, afirmó que es muy egoísta, mezquino y desinformado hablar de una esclavitud moderna en la contratación de médicos cubanos.
Hemos hablado con los médicos y son gente de primera, entregados a su profesión y dispuestos a ir a lugares a los que yo invito a que conozcan”, dijo.
Explicó que el proceso para la contratación ha sido con el Ministerio de Salud de Cuba y la agencia que tienen “Servicios Médicos Cubanos” y las pláticas lleva tiempo y no es de tres semanas.
“El empleador es Servicios Médicos Cubanos y es una gran ventaja que así sea porque eso nos garantiza que los médicos tienen la mejor formación, experiencia, han trabajado en otros lugares y en la propia isla de Cuba”, afirmó.
Dijo que “operativamente y es parte del convenio, quien dispone de estos médicos especialistas es el Seguro Social y trabajan en los hospitales, en el segundo nivel de atención con las mismas condiciones como trabajan en el IMSS Bienestar. Esta presencia de los médicos cubanos va a ser tan importante y ya lo está siendo en Nayarit y Colima”. El convenio establece que deben tener una revalidación que ya se ha dado, ésta puede tomar meses, “sí, pero la salud de la gente debe de tomarnos horas para poderla atender y eso es lo que nos debería de preocupar, no cuánto tarda un trámite administrativo sino cuánto es un tiempo clínicamente aceptable para la atención”.
Hay lugares donde nunca ha habido un pediatra o un ginecólogo y todo se concentraba en las grandes ciudades, dijo que esta situación se resuelve con los médicos cubanos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que “vamos a resolver de raíz el problema (del déficit de médicos), no nos quedamos hacia un lado sino hacia adelante. Tenemos una veta muy importante para este camino, los logros, tenemos un déficit de 154 mil especialistas de acuerdo a las autoridades de otros países y 34 mil médicos generales”.
Indició que ahora cada año entran más de 20 mil médicos y que esto tendrá repercusiones favorables, aunque “no es suficiente solo eso”. Un tema “que está discutido por algo que no entiendo muy claramente de la aversión, entre comillas, a que vengan cubanos, pero con el apoyo de Conacyt, hoy se han hecho gestiones complicadas y largas con otros países: España, Argentina, Chile, Inglaterra y hasta en algunos estados de Canadá manifiestan esta situación, pero están sufriendo lo mismo ellos por las cuestiones de la pandemia como la situación de la guerra”, afirmó.
En las escuelas “Benito Juárez” generan preparación de estudiantes en salud, enfermería y de veterinaria.
Agregó que “dejaremos las bases para terminar con esta gran pandemia que no es la pandemia más importante biológicamente, pero sí socialmente como es la ausencia de profesionales que acudan a dar la salud que el pueblo merece”.
GobiErno DE méxico
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 115 médicos y médicas especialistas cubanos se integrarán a los servicios de salud pública de Nayarit y Colima con el propósito de garantizar el derecho universal a la salud. Simultáneamente, el Gobierno de México continuará reclutando a más profesionales del sector para que laboren en unidades de zonas rurales.
“La salud es un derecho humano, no tiene que ver con ideologías, con política, con fronteras. (…) Vamos a seguir contando con el apoyo de médicos especialistas que no tenemos en el país”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró su agradecimiento al gobierno de Cuba al colaborar en el objetivo de ofrecer servicios médicos de calidad y gratuitos a toda la población del país.
“Yo, insisto, agradecemos mucho al pueblo y al gobierno de Cuba su apoyo y le digo a los conservadores que no vamos a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos a seguir transformando a México, ya sabemos que no contamos con ellos, somos distintos, son dos proyectos distintos y contrapuestos de nación”, señaló.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que, de los 115 médicos especialistas de Cuba —40 mujeres y 75 hombres—, 60 colaborarán en Nayarit y 55, en Colima a través del Plan de Salud para el Bienestar.
Cumplirán jornadas laborales y percibirán un salario similar otorgado al personal adscrito en el modelo IMSS Bienestar.
“El empleador es Servicios Médicos Cubanos y es una gran ventaja que así sea porque eso nos garantiza que tienen la mejor formación, experiencia, han trabajado en otros lugares y en la propia isla de Cuba; operativamente es parte del convenio que quien dispone de estos médicas y médicos especialistas es el Seguro Social y trabajan en los hospitales de segundo nivel de atención con las mismas condiciones del personal IMSS Bienestar”, detalló.
El titular del IMSS expuso que cubrirán 15 especialidades con alta demanda como: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Urgencias, Terapia Intensiva, Imagenología, Anestesiología, Nefrología, Angiología y Cirugía Vascular, Dermatología, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Ortopedia y Traumatología y Otorrinolaringología. Los estudios y formación de los médicos cubanos, mencionó, cuentan con revalidación y homologación de la Secretaría de Educación Pública. El IMSS definió su ubicación y puntos de atención con base en las necesidades de la población.
“A partir de la firma del convenio de colaboración en Cuba para cubrir estas brechas, vamos a tener un hecho histórico: un total de 641 médicos especialistas que reforzarán la salud de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social”, acotó. La Agencia Servicios Médicos Cubanos cuenta con 12 años de experiencia en la aplicación de mecanismos de colaboración de asistencia de salud, docencia y atención médica hospitalaria en 23 países del mundo de los cinco continentes, apuntó.
“Son gente de primera, entregados a su profesión y dispuestos a ir a lugares apartados”, acotó.
Resaltó que la Segunda Jornada nacional de reclutamiento ha logrado cubrir 578 vacantes, lo que significa un avance de 5.51 por ciento desde su inicio en la modalidad de convocatoria permanente. Invitó a las y los médicos a ingresar al portal medicosespecialistas.gob.mx para postularse.
El déficit de médicos especialistas, dijo el presidente López Obrador, es una consecuencia de las políticas del periodo neoliberal, en el que no se favoreció la admisión de más alumnos en la carrera de medicina en el intento de privatizar la educación.
“Tenemos las plazas, pero no tenemos los médicos, los especialistas, en las comunidades más apartadas, más pobres donde se enferman y se mueren seres humanos porque no tienen posibilidades de ser atendidos, porque no hay médicos y si hay, solo de lunes a viernes, un turno, eso es lo que hicieron durante todo el periodo neoliberal”, expresó.
Médicos de Cuba reforzarán Plan de Salud para el Bienestar en Nayarit y Colima

| Foto Gobierno de México
avancEs DEl Plan DE saluD Para El biEnEstar
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el titular del IMSS expuso los avances del Plan de Salud para el Bienestar en Nayarit, Tlaxcala y Colima.
nayarit
El programa IMSS Bienestar tiene presencia del 100 por ciento en 12 hospitales, tres unidades de especialidades médicas y 245 centros de salud.
La cobertura de médicos especialistas alcanza el 77 por ciento. Se tiene 476 de 620 que se requieren.
En el proceso de regularización laboral, el avance es de 909 de 909 trabajadores del personal médico, lo que representa el 100 por ciento. Registra 587 de 909 trámites concluidos de base.
El 100 por ciento del personal de primer y segundo nivel está capacitado.
La inversión en acciones de dignificación e infraestructura asciende a 237.2 millones de pesos para este año; incluye 15 unidades de segundo nivel mediante un financiamiento de 51.4 millones de pesos con un avance del 95 por ciento y 219 unidades de primer nivel por 185.8 millones de pesos, lo que representa 62.44 por ciento de desarrollo.
El abasto total de medicamentos e insumos incrementó 95 por ciento. En proceso de adquisición hay 4 mil 330 piezas de equipo médico por 194.7 millones de pesos.
tlaxcala
El programa IMSS Bienestar tiene presencia del 100 por ciento en 10 hospitales, una unidad de especialidades médicas y 195 centros de salud.
La cobertura de médicos especialistas alcanza el 75 por ciento. Se cuenta con 486 de 648 contemplados.
Se regularizó a 978 trabajadores de mil 50 de personal médico, lo que representa 93 por ciento de avance. Registra 639 de mil 50 trámites concluidos de base.
Está capacitado el 100 por ciento del personal de segundo nivel y el 77 por ciento de primer nivel.
En acciones de dignificación e infraestructura, la inversión es de 174.1 millones de pesos, que contempla diez unidades de segundo nivel por 66 millones de pesos con un avance del 99 por ciento y 50 unidades de primer nivel por 108.1 millones de pesos.
El abasto total de medicamentos e insumos alcanza 94 por ciento.
En proceso de adquisición hay 4 mil 135 piezas de equipo médico.
colima
El programa IMSS Bienestar tiene presencia del 100 por ciento en cinco hospitales, una unidad de especialidades médicas y 131 unidades de salud.
La cobertura de médicos especialistas alcanza el 80 por ciento. Se cuenta con 255 de 319 proyectados.
Se regularizó a 729 de 729 trabajadores del personal médico, lo que representa 100 por ciento de avance. Registra 235 de 729 trámites concluidos de base.
El 100 por ciento del personal de segundo nivel está capacitado y el 98 por ciento en unidades de primer nivel.
La inversión en acciones de dignificación e infraestructura es de 153.6 millones de pesos, de los cuales se contemplan cinco unidades de segundo nivel con un financiamiento de 50.4 millones de pesos, lo que significa el 99 por ciento de progreso y 68 unidades de primer nivel con 103.2 millones de pesos.
El abasto total de medicamentos e insumos incrementó al 94 por ciento.
En proceso de adquisición hay 3 mil 606 piezas de equipo médico.