LJA10082022

Page 13

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022

DIF estatal trabaja para dignificar las condiciones de los indígenas que llegan a Aguascalientes DIF Estatal Trabajar para salvaguardar y proteger a los grupos más vulnerables es nuestro deber como Sistema DIF Estatal, por ello durante estos seis años nos hemos comprometido a dirigir los programas sociales que logren el beneficio para más personas, pues el bienestar debe ser comunitario. Así lo señaló la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, al referirse a que en este sentido se han puesto a disposición de las familias indígenas que llegan a Aguascalientes los servicios completos del DIF. Ramírez de Orozco explicó que el Centro de Desarrollo Indígena es un albergue en el que se reciben familias migrantes indígenas que vienen a trabajar a Aguascalientes, brindándoles una atención integral a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

Claudia Ávila, directora del Centro Indígena, explicó que actualmente se alberga a 7 familias entre wixarikas, purépechas y choles, quienes cuentan con servicios dignos de vivienda, además de atención médica o jurídica en caso de requerirse. Ávila señaló que las familias que llegan al Centro de Desarrollo Indígena tienen la oportunidad de quedarse en el albergue hasta 6 meses, haciendo hincapié en que cualquier situación que requiera atención particular es canalizada directamente al área correspondiente, y destacando que siempre se vela por el derecho de las infancias a no trabajar. Cabe señalar que durante este sexenio se ha brindado atención a 643 familias, sobre todo en las temporadas de Feria, Festival de Calaveras y los meses decembrinos, que es cuando mayormente los indígenas vienen a trabajar al estado. Esto se traduce en 36 mil servicios, que es la suma de veces que han pernoctado las familias en el Centro de Desarrollo Indígena en estos seis años.

13

Más de 5 mil 200 vehículos circulan diariamente por el libramiento Aguascalientes Gobierno del Estado El Libramiento es una de las obras más emblemáticas del Gobierno de Martín Orozco y es un compromiso Cumplido al 100. Esta vialidad era necesaria para detonar la economía regional y para dar mayor seguridad a la zona metropolitana de Aguascalientes A pocos meses de abrir la circulación del Libramiento Carretero Aguascalientes, ya son más de 5 mil 200 los vehículos que transitan diariamente por esta obra que era una de las más esperadas tanto por los aguascalentenses, como por personas foráneas y que hoy es un realidad y un compromiso Cumplido al 100. Así lo dio a conocer el gobernador Martín Orozco Sandoval al recorrer los 45 kiló-

metros que comprenden esta vía de comunicación con la que se ha mejorado la seguridad vial, se ha logrado desviar al tránsito pesado de la ciudad capital y ha contribuido a una mejora en la eficiencia logística de las empresas de la región y todo el país. El mandatario expuso que con el tramo construido durante su administración, así como con la rehabilitación del ya existente, Aguascalientes fortalece su capacidad logística y potencializa su ubicación estratégica, favoreciendo al sector de transporte de carga. Recordó que como todas las obras que se construyeron en su gobierno, el Libramiento Carretero responde al constante desarrollo y crecimiento de Aguascalientes, además de mejorar la calidad de vida de las familias.

Sedrae apoyó la rehabilitación de 509 caminos saca cosechas en el estado Sedrae

Agiliza SEFI servicio a contribuyentes para consultar sin costo presupuestos según el trámite a realizar SEFI Con el objetivo de agilizar la realización de trámites ante la Secretaría de Finanzas (SEFI), se actualizó el servicio de consulta del monto a pagar por acumulación de adeudos, canje de placas, cambio de propietario, alta de vehículo nuevo o usado, así como la baja de unidades, entre otros. Así lo dio a conocer Carlos de Jesús Magallanes García, titular de SEFI, quien recomendó a las y los interesados, acudir a las oficinas de la dependencia con factura y número de placas del vehículo para solicitar sin costo al departamento de presupuestos un estimado del monto a pagar, quienes lo entregarán en mano mediante una consulta en el sistema informático. Explicó que para consultar el presupuesto de un vehículo con placas de Aguascalientes, deben mostrar el número de matrícula, nombre del o la solicitante y el número de serie del automotor; si se

trata de un auto con placas de otro estado deben presentar copia legible de la factura de origen, es decir la primera que se hizo para acreditar por primera ocasión la venta de la unidad. Magallanes García mencionó que cuando la consulta corresponde a un vehículo de procedencia extranjera con estancia legal en el país, se deberá exhibir el título de propiedad, así como el pedimento de ingreso a México; para conocer cuánto costará dar de alta un vehículo nuevo, sólo presentarán la factura expedida por la distribuidora automotriz, dijo. El horario de atención para este procedimiento es de lunes a viernes, de las 08:00 a las 15:00 horas; en las instalaciones ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 esquina con Alameda. Para más informes, la persona interesada puede llamar al número 4499102525, extensiones 2535 y 2573.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), apoyó a las y los productores de la entidad con 509 obras de rehabilitación de caminos saca cosechas con la maquinaria pesada de esta dependencia, con el objetivo de facilitar el tránsito y el traslado de los productos del campo. El titular de SEDRAE, Miguel Muñoz de la Torre, señaló que los trabajos de rehabilitación de los caminos saca cosecha, se llevan a cabo dentro del programa de Conservación de Suelo y Agua, en beneficio de más de 4 mil 400 productores y 23 mil hectáreas en la entidad, durante los casi seis años de la administración estatal.

El funcionario mencionó que este programa se realiza en coordinación con los municipios del interior mediante convenio con esta dependencia estatal, en la que aportan el combustible para la maquinaria. En este sentido expresó que para optimizar el traslado de la maquinaria se realizó un programa con los diferentes municipios, con la finalidad de mejorar los caminos que llevan a las parcelas y terrenos de agostadero. De esta manera, las y los productores cuentan con caminos rehabilitados por los que puedan entrar y salir de sus unidades de producción, además de generar condiciones adecuadas para el traslado de los diferentes productos que se cosechan en el estado, así como para el ganado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA10082022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu