MARTES 10 DE MAYO DE 2022
5
Asesinan a la periodista Yessenia Ni un periodista menos en el mundo, exige presidenta del INAI Mollinedo y la camarógrafa Johana INAI El futuro y la viabilidad de las democracias dependen, en parte, de usar la transparencia y el acceso a la información para evitar la desinformación y garantizar la privacidad de la gente, consideró la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, al participar en el cierre de la conferencia anual del Día Mundial de la Libertad de Prensa: “Periodismo bajo asedio digital”, convocada por la Unesco, en donde alertó sobre las crecientes amenazas a los periodistas, que son blanco de vulneraciones a su privacidad. “Mantener intactos los derechos de las y los periodistas y por ende la libertad de prensa implica enormes desafíos que no pueden ser soslayados, dada su estrecha relación con la viabilidad de la democracia y el respeto a los derechos y libertades de las personas en todo el mundo. El ejercicio de la libertad de expresión (…) es un termómetro social que permite conocer la esencia y, sobre todo, la base sobre las cuales actúan los gobiernos”, señaló la comisionada Ibarra en la sesión plenaria de clausura en la que también participaron la Vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón y la periodista mexicana Carmen Aristegui, como moderadora.
En la sesión que tuvo como tema central “hacer realidad la información como un bien público”, la también presidenta de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), subrayó que, actualmente, las amenazas en contra de las y los periodistas no se han limitado a la censura o exclusión de los medios donde difunden su información, sino que a lo anterior se suman vulneraciones a su privacidad, mediante vigilancia física, digital, seguimiento de comunicaciones o actividades, intrusión del Estado y de los poderes fácticos en sus familias u hogares. Estas amenazas y riesgos, que en todo el mundo han aumentado, dijo, provienen tanto del ámbito público como del privado, y tienen su peor expresión en los asesinatos. “El día de hoy en el mundo, nos faltan más de 800 periodistas, nos faltan sus voces, nos faltan sus historias que quedaron inconclusas, nos faltan sus verdades que no fueron conocidas. Acallar las voces de las y los periodistas es silenciar la voz de la sociedad. Por todo ello, aprovecho este espacio y este foro para decir en voz alta: ni un periodista menos en el mundo”, remarcó Ibarra Cadena. En la inauguración de la Conferencia estuvo presente el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
García Olivera en Veracruz / Flavia Morales
El lunes Yessenia Mollinedo Falconi directora del portal El Veraz fue asesinada a balazos junto a la reportera, Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque al sur de Veracruz. Los hechos ocurrieron en el estacionamiento del Oxxo en la colonia Cerro alto del municipio, cuando se encontraban estacionadas y fueron atacadas a balazos por desconocidos. Ambas murieron en el lugar dentro del automóvil gris Ford de modelo atrasado. La Fiscalía General de Veracruz confirmó que se abrió una carpeta de investigación por estos hechos: “La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, asegura que no habrá impunidad; se agotarán todas las líneas de investigación, incluida su actividad periodística”, señala el comunicado. La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación, ante los lamentables hechos en los que perdieran la vida la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque. La Comisión Estatal de Atención y
Protección a Periodistas condenó los hechos y solicitó a la autoridad ministerial que la actividad periodística de ambas comunicadoras sea la principal línea de investigación del crimen. La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con fuerzas federales, activó el operativo Código Rojo, tras agresión a periodistas en el municipio de Cosoleacaque. Las fuerzas del orden mantienen operativo en la zona para la búsqueda y localización de los agresores. El asesinato de estas reporteras se suma a a otros cinco durante el gobierno de Morena de Cuitláhuac García. Jorge Celestino Ruíz Vázquez asesinado el 2 de agosto de 2019, María Elena Ferral, asesinada el 30 de Marzo de 2020; Julio Valdivia asesinado el 9 de Septiembre de 2020; Jacinto Romero Flores asesinado el 19 de Agosto de 2021 y José Luis Gamboa Arenas, asesinado el 10 de enero de este año. De nuevo en #Veracruz asesinan a una #periodista más. En #Cosoleacaque es acribillada Yessenia Mollinedo Falconi, la violencia es imparable y los Funcionarios del @GobiernoVer de #cuitlahuacgarcia se están peleando por la sucesión estatal del 2024 #EstadoFallido
El presidente de Cuba entregó a AMLO pistola que Madero mandó a hacer para Francisco Villa / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la relación con el mandatario de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez ha sido muy fraterna y que en su reciente visita este fin de semana a la isla del Caribe, le entregó una pistola que mandó elaborar el ex presidente mexicano Francisco I. Madero para regalársela al líder revolucionario Francisco Villa. El presidente Miguel Díaz-Canel me entregó para devolverle a los mexicanos una pistola, que es una joya por su historia; es una pistola que mandó a hacer el presidente Francisco I. Madero para entregársela, para regalársela a Francisco Villa”, expresó. En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano explicó que el fallecido historiador cubano, Eusebio Leal tenía el arma y sus hijos se la entregaron al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel para que la donaran al gobierno y el pueblo de México. “Está llena de significados. Acuérdense ustedes que en la batalla decisiva de la Revolución, en Ciudad Juárez, la batalla de Juárez, que es por donde entra el presidente Francisco I. Madero, en mayo de 1911, ahí el presidente Madero cuenta con el apoyo de Pascual Orozco y de Francisco Villa, y triunfa”, dijo y agregó: “Y esa fue la batalla más importante de la revolución maderista, porque ahí se firman, luego de ese triunfo, los acuerdos de paz y se pacta el que se iba a constituir un gobierno interino para convocar a elecciones. Ahí se decide lo de De la Barra como presidente interino y se acuerda la salida de Porfirio Díaz, la renuncia de Porfirio Díaz, en esos acuerdos de Ciudad Juárez”, recordó AMLO. Luego, comentó que en ese entonces Francisco I. Madero y Francisco Villa
| Foto Gobierno de México mantuvieron una relación muy estrecha, junto a Pacual Orozco. “Hay incluso una discrepancia porque, al triunfar el ejército revolucionario maderista, tanto Orozco como Villa querían fusilar al general encargado de las operaciones federales, lo acusaban
de crueldad, de que a los revolucionarios los ajusticiaba y el presidente Madero se opuso y hubo diferencias, y el presidente Madero fue a hablar con los dos y los convenció de que no lo fusilaran, al general militar de las fuerzas federales”, aseguró.
Incluso, señaló que durante el periodo presidencial de Francisco I. Madero se registraron levantamientos armados y Victoriano Huerta es enviado al norte del país al frente del Ejército maderista y tuvo diferencias con Francisco Villa, quien fue detenido y cuando se le iba a fusilar, lo enviaron preso a la Ciudad de México por intervención de un hermano de Francisco I. Madero. “Entonces, se habla de que se fugó de la cárcel, Villa; pero hay también la versión de que se pactó la fuga, porque le tenía mucho afecto el presidente Madero a Francisco Villa. Pasa el tiempo, se da el golpe, asesinan cobardemente al presidente Madero, se autonombra presidente Victoriano Huerta e inicia con más fuerza o reinicia con fuerza la Revolución. Aunque tenían diferencia los revolucionarios, Zapata por un lado, Villa por otro, Carranza por otro, pero todos buscando restablecer la legalidad, hasta que logran expulsar a Huerta”, indicó AMLO. También, dijo que al arribo de Francisco Villa y Emiliano Zapata a la Ciudad de México, El Centauro del Norte se dirigió a la tumba del ex presidente Francisco I. Madero para rendirle honores por el afecto que ambos tenían. Por eso esa pistola es una joya, porque tiene que ver con la historia. Vamos a ver dónde la mostramos, la exhibimos, para que la gente pueda verla”, señaló el presidente López Obrador. Luego, señaló que el arma que fue mostrada en la conferencia mañanera, podría ser exhibida en el Museo de Historia, el mausoleo donde estuvo preso Francisco I. Madero, es decir, la antigua Intendencia de Palacio que está dedicada al Apóstol de la Democracia o también en el Museo de Antropología.