
6 minute read
gabriel Soriano
Seguros de gastos médicos llegan a pagar hasta 7 millones de pesos por maternidad
Hay pólizas que entregan apoyo económico a las madres sin solicitarles comprobantes de gastos
Advertisement
GabrIel sorIano
De acuerdo con información del blog de BBVA, tener un hijo puede ser un gasto muy fuerte para las familias y tienen que estar prevenidos para asumir este gasto. En caso de no contar con un con seguridad social, los gastos de todo este proceso pueden llegar a ascender hasta los 200 mil pesos.
Para que el ser madre no signifique un gasto fuerte para las familias, están disponibles una gran variedad seguros de gastos médicos mayores que se adaptan a las necesidades de las familias y al presupuesto con el que cuenten.
Xóchitl Padilla, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASDAC), explicó que estos seguros de gastos
200
MIL PESOS
Monto al que puede ascender ser madre y padre, seguro de gastos médicos pueden mitigar el impacto económico | Foto IMSS
médicos mayores deben ser contratados antes de quedar embarazada, pues necesitan tener un periodo de espera antes de que se le otorgue el beneficio.
El parto natural puede llegar a tener un costo de entre 15 mil y 30 mil pesos y entre 20 mil y 47 mil pesos si se trata de una cesárea. La representante comentó que todos los seguros cubren ambos escenarios, por lo que no habría un impacto considerable para las familias.
Enfatizó que las pólizas de gastos médicos mayores cubren todas las complicaciones de embarazo las cuales pueden llegar a ser muy costosas. Tan solo en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), para quienes no son derechohabientes, el tener a un recién nacido en una incubadora tiene un costo de 7 mil 757 pesos por día.
Otra de las virtudes de estos seguros es que cubren cualquier otro padecimiento que se presente en el bebé desde su nacimiento y que necesiten de atención médica. Comentó que ha habido casos donde las aseguradoras llegan a desembolsar hasta 7 millones de pesos para que pudiera tener atención médica.
Añadió que hay aseguradoras que dan apoyos económicos por maternidad, es decir, que dan un apoyo económico a las familias desde 15 mil hasta los 80 mil pesos, dependiendo de la póliza que contraten, e incluso hay aseguradoras que no solicitan comprobante de gastos para este concepto, lo único que requieren es comprobar el nacimiento del bebé o pruebas del ultrasonido en las últimas semanas de embarazo.
Previene Issste factores de riesgo durante el embarazo
Identificar a tiempo causas que pongan en peligro la salud de madre y producto, el objetivo
Issste
Apoyar de manera integral a mujeres antes, durante y después de la gestación es el objetivo de la estrategia preventiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Por ello, se impulsan diversas acciones que permiten el desarrollo saludable durante el embarazo, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el titular del organismo puntualizó que el propósito es prevenir un alto porcentaje de defectos al nacimiento, identificar factores de riesgo y garantizar el buen estado de salud de la madre y el producto.
El instituto refuerza el programa de prevención en las diferentes etapas de vida de la derechohabiente. Además, cuenta con especialistas altamente capacitados para vigilar la atención que se otorga, principalmente para evitar complicaciones, transmisión de infecciones, partos prematuros y malformaciones en personas recién nacidas, apuntó.
El ginecobstetra adscrito al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Rodrigo Ruz Barros, destacó que el embarazo no es una condición patológica, es un estado fisiológico, es la etapa reproductiva de la mujer en la cual surgen muchos cambios que requieren seguimiento médico y adoptar hábitos saludables.
Indicó que las unidades médicas disponen del Programa de Control del Embarazo que, mediante consultas prenatales de vigilancia médica, permite cursar el embarazo, parto y puerperio de forma segura y con salud integral. La embarazada tiene prioridad en la programación de la cita médica vías telefónica, internet (asissste.issste.gob.mx/) o presencial.
Además, para evitar la transmisión vertical de VIH y sífilis al feto, el organismo promueve en todas sus unidades médicas el tamizaje a las mujeres embarazadas en las primeras 12 semanas de gestación, previa orientación de los beneficios preventivos y con la aceptación y firma de consentimiento informado de las pacientes.
Mejorar la expectativa de vida y de la salud de las mujeres durante esta etapa, implica contrarrestar eventualidades patológicas que se asocian al embarazo como preeclampsia, eclampsia, nacimientos prematuros, malformaciones neonatales y/o complicaciones entre las que se encuentran la pérdida del producto, alertó.
“En el momento en que una mujer se entera de que está embarazada, debe acudir a su Clínica de Medicina Familiar (CMF) a una revisión general, por lo menos una vez al mes, y a partir de ese momento comience el control prenatal que incluye tratamientos y orientación de acciones de autocuidado”, comentó.
Como parte de la prevención, en las unidades médicas del instituto es posible obtener ácido fólico, ya que es de suma importancia consumirlo tres meses antes del embarazo y durante las primeras 12 semanas de gestación, lo cual permite disminuir riesgos de defectos al nacimiento.
Recomendó a madres y padres acudir al servicio de planificación familiar para recibir apoyo e iniciar el proceso de manera saludable.
En 2021 el Issste realizó 20 mil 800 partos en todo el país, 227 mil 971 consultas prenatales, de las cuales por embarazo normal fueron 182 mil 830 y de alto riesgo 45 mil 141. Además, se atendieron 30 mil 757 urgencias reales de obstetricia en todo el país, 18 mil 359 correspondieron al segundo nivel y 12 mil 393 al tercer nivel, como registra el Anuario Estadístico del instituto bit.ly/3shMlZ9.
Ruz Barros exhortó a las pacientes a sentirse confiadas y seguras con el personal médico de la institución, quienes reciben capacitación continua en temas relevantes de obstetricia.
Urge abatir déficit de médicos y enfermeros en el Issste

GabrIel sorIano
| Foto Issste
Desde hace varios meses ha sido constante la crítica que recibe el Gobierno Federal sobre su gestión en recursos públicos enfocados en la salud pues para nadie es sorpresa lo debilitado que se encuentra el sistema de salud y la falta de medicamentos que hay en el sector, aspectos que se agravaron tras la pandemia de covid-19.
Tras esta contingencia, y parte de los acuerdos que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado llegó durante ese periodo, fue regularizar a trabajadores eventuales y que así pueda haber una plantilla mayor de personal médico en los hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El representante sindical de la FSTSE en Aguascalientes, Normando López Meixuero, afirmó que estas plazas aún no se han podido concretar como consecuencia de una falta presupuestal que se destina a este rubro y que el instituto tiene desde hace varios meses.
Destacó que el Issste posee una reserva de 40 millones de pesos para realizar la contratación de médicos y enfermeros en todas las delegaciones del país, algo que está planteando la FSTSE al Gobierno Federal.
El líder sindical señaló que hay un déficit de doscientos médicos y ciento cincuenta enfermeras tan solo en la delegación del Issste en Aguascalientes. Las áreas donde más se necesita personal de este tipo son de especialidad y en urgencias.
De la misma manera, la FSTSE se suma al reclamo de la ciudadana para exigir que el Issste tenga el abasto suficiente de medicinas para que todo mexicano pueda atender sus enfermedades. Esperan que las autoridades federales hagan caso a estos llamados del sindicato.