8
MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PAN insiste en desmarcarse de VOX: no tenemos ninguna relación institucional La Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN) trató de desligar al partido del grupo de senadores que suscribió la polémica Carta Madrid con VOX, el ultraderechista partido español, cuyo ideario conservador y extremista. “Nuestra contraparte oficial en España es el Partido Popular, con quien compartimos membresía en diversas organizaciones internacionales partidistas. En consecuencia, no tenemos ningún tipo de relación institucional con el partido VOX”, puntualizó Santiago Creel. A través de un amplio comunicado, Creel trató de apagar el escándalo suscitado por la reunión de los senadores de su partido con Santiago Abascal, dirigente de VOX. Para atajar la confusión y especulación que provocó dicho acercamiento, el diputado federal afirmó que Acción Nacional busca la construcción de un centro político en donde, a partir de nuestros principios y valores, la diversidad es bienvenida y se celebra. “La civilidad política del PAN ha ayudado a formar en nuestro país,
parte de la concepción del diálogo y del acuerdo entre quienes piensan diferente, y cuando las circunstancias lo han ameritado hemos aprobado piezas legislativas fundamentales con nuestros adversarios políticos, como lo han sido las diversas reformas políticas o las de derechos humanos o la propia Constitución de la Ciudad de México, que han resultado claves en la construcción del México moderno”. Creel Miranda afirmó que el PAN, desde sus inicios, ha tenido una concepción pluralista, de apertura al diálogo, de disposición al debate, “sin tratar al adversario político como enemigo, sin la utilización de la polarización social como arma política, sin apropiarse de una parte de la historia patria para manipularla a conveniencia o a la circunstancia política”. En ese sentido agregó: “Con esa concepción de apertura política, sin merma de nuestros principios de doctrina y con pleno respeto a la vida institucional del país, contribuimos de manera determinante a impulsar una transición democrática pacífica, donde se alojaron todas las fuerzas políticas del país. Pa-
En 8 meses murieron 46 migrantes en su tránsito por México
El INM traslada a migrantes que solicitan voluntariamente el retorno asistido a sus países de origen Foto @INAMI_mx Entre enero y agosto del año en curso, personal de Grupos Beta recuperó 46 cuerpos de migrantes fallecidos durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano. Las causales de los decesos, dijo, fueron desde ahogamientos hasta accidentes, disparos de armas de fuego, problemas de salud y asaltos. Según el Instituto Nacional de Migración (INM), la mitad de las víctimas no portaba algún tipo de identificación, por lo que se encuentran en calidad de desconocidos; del resto, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba, y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas. El personal de los 22 Grupos Beta -distribuidos en estados del norte y el sur de México donde transita el mayor número de personas migrantes- contabilizó 37 que correspondían a hombres y ocho mujeres, y a un varón menor de edad. El mayor número de muertes fueron por ahogamiento en el Río Bravo, donde se recuperaron 22 cuerpos. Por caídas en tren, de un muro, congestión alcohólica, desnutrición severa y deshidratación en el desierto, hubo siete personas fallecidas.
rafraseando a nuestro fundador Manuel Gómez Morín, con esa concepción de apertura el PAN construyó, a pesar de las diferencias políticas, un campo común de acción y de pensamiento, que dio origen a las instituciones que hoy sostienen la democracia mexicana. Especialmente en estos momentos, en que estas instituciones se encuentran amenazadas por un gobierno autoritario y populista, el PAN refrenda su compromiso con la democracia liberal”. En su intento de deslinde frente a VOX, Santiago Creel argumentó que el PAN “es un partido incluyente que siempre ha reprobado las posturas y conductas discriminatorias, sean xenofóbicas, racistas, antisemitas, homofóbicas o cualquier otra”. Además, señaló que el PAN condena la construcción de cualquier clase de muro de contención, sea ideológico o coactivo y reprueba tajantemente criminalizar la migración, “siempre hemos estado a favor de las libertades y derechos de las mujeres, a favor de la vida desde el momento de la concepción, pero en contra de la criminalización de las mujeres que decidan interrumpirla”.
Precisó que las alianzas internacionales que el PAN ha construido con otros partidos, son el caso del Partido Popular en España y los que forman parte de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) o la Internacional Demócrata de Centro (IDC), han sido siempre en torno a valores humanistas y democráticos. “El Partido Acción Nacional es un partido humanista y centra su pensamiento y acción en la primicia de la dignidad de la persona, en el libre desarrollo de su personalidad y reconoce sus plenos derechos para ejercerla, con lo cual, cada individuo ha de coexistir creativa y solidariamente con la libertad y los derechos de los demás. Nuestro ideario, al igual que nuestra Carta Magna y los distintos tratados de derechos humanos de que México es parte, rechaza toda forma de discriminación o de desigualdad de oportunidades, que pueda generarse por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil y cualquier otra que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas”.
En marcha, Programa Nacional para la Prevención del Suicidio La Secretaría de Salud puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, con el propósito de mitigar ese fenómeno social que el año pasado registró tres mil 332 casos en el país, la mayoría de ellos en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Veracruz. Durante la inauguración de la Semana Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se realiza de manera virtual del 6 al 10 de septiembre, el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, detalló que el objetivo del programa es brindar atención médica integral y trabajar desde la comunidad para reducir los elementos de riesgo y aumentar los factores de protección a cualquier persona que lo requiera, sin importar su nivel socioeconómico o sitio de residencia. En el diseño del programa, prosiguió, participaron el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), los Servicios de Atención Psiquiátrica, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y autoridades de salud estatales, además de instituciones académicas, con la asesoría de organismos internacionales. La directora de Normatividad y Coordinación Institucional del STConsame, Diana Tejadilla Orozco, destacó que el programa se basa en cuatro ejes: vigilancia, intervención, capacitación e investigación, e involucra la pers-
Diana Tejadilla Orozco | Foto @SSalud_mx pectiva de género, el ciclo de la vida, la interculturalidad y los derechos humanos. Para el desarrollo del programa se aprovecha la red integral de servicios de salud, que suma los esfuerzos de las comunidades para sensibilizar a las personas sobre la necesidad de comunicar sus emociones, preocupaciones y pensamientos. Una de las particularidades del programa, puntualizó, es la accesibilidad a servicios especializados en la propia comunidad con brigadas de salud mental y grupos de apoyo emocional en todo el país. El titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, destacó que desde antes de la pandemia ya se había registrado un aumento en el número de intentos suicidas y muertes, por lo
que ahora debemos estar preparados para atender este grave problema de salud. El director general de la Conadic, Jorge Julio González Olvera, afirmó que el suicidio es uno de los retos más importantes desde el punto de vista de la salud pública y una de las principales causas de la pérdida de años de vida productiva. Miguel Malo Serrano, asesor internacional de la OPS/OMS, subrayó que México es el primer país de la región de las Américas en lograr una respuesta de calidad para la prevención del suicidio, con la incorporación de la evidencia científica, y reconoció el esfuerzo que coordina la Secretaría de Salud para cerrar la brecha entre la detección y la atención médica de calidad.