
7 minute read
aPRO
Mayoría de ministros de la SCJN se pronuncian por declarar inconstitucional la criminalización del aborto
Arturo Zaldívar | Foto @scjnmexico Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron este lunes por declarar inconstitucional la criminalización del aborto.
Advertisement
Además del ponente Luis María Aguilar Morales, los ministros que manifestaron su apoyo a la propuesta son: Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Lucía Piña Hernández y Arturo Zaldívar.
En la discusión sobre la propuesta de declarar inconstitucional la criminalización del aborto en Coahuila, establecida aun para casos de violación, se pronunciaron por invalidar esta disposición.
Una vez que la SCJN concluya el análisis y votación del asunto, el criterio que establece la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto será obligatorio únicamente para todos los jueces que conozcan de casos en los que se intente llevar a la cárcel a las mujeres que interrumpen voluntariamente sus embarazos.
El ministro Luis María Aguilar Morales presentó el proyecto este lunes ante el Pleno, y al inicio de su exposición aclaró que su propuesta no trata de defender el derecho al aborto, sino el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su vida.
“No tiene cabida dentro de la doctrina jurisprudencial de este Tribunal Constitucional, un escenario en el cual la mujer no pueda plantearse el dilema de continuar o interrumpir su embarazo por un corto periodo de tiempo al inicio de la gestación, pues ello equivaldría a asumir que su dignidad y autonomía personal pueden modularse y restringirse en función de supuestos basados en un constructo social que, antes que mujeres independientes, las configura como instrumentos de procreación”, señala el proyecto avalado por la SCJN.
Añade: “No tiene cabida, para anular el derecho a decidir, una postura de corte paternalista que apoye la idea de que las mujeres necesitan ser 'protegidas' de tomar ciertas decisiones sobre su plan de vida, salud sexual y reproductiva, pues ese acercamiento conlleva una desconsideración de la mujer como un ser racional, individual y autónomo, plenamente consciente de las decisiones que –conforme a su proyecto de vida– son las que considera más convenientes”.
En su oportunidad, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, subrayó: “Todos estamos a favor de la vida, lo único que sucede es que unos estamos a favor de que la vida para las mujeres sea una en la que se respete su dignidad, que puedan ejercer con plenitud sus derechos”.
La acción de inconstitucionalidad fue presentada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR, hoy FGR) contra cuatro artículos del Código Penal de Coahuila, pero dos ya fueron reformados y la Corte sobreseyó el asunto sobre uno de ellos, mientras que el artículo 224 fue declarado válido por 10 votos.
Provida y grupos religiosos protestan afuera de la SCJN contra la despenalización del aborto
Grupos religiosos e integrantes de Provida impulsaron en redes sociales los Hashtag #CorteAbortoNo, #SCJN y #MexicoEsProvida, para protestar por la revisión del proyecto de despenalización del aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que inició este lunes.
La senadora panista Lilly Téllez, quien la semana pasada firmó una carta del grupo de extrema derecha español VOX, se sumó a la protesta al tuitear #CorteAbortoNo.
Los manifestantes colocaron imágenes de la Virgen de Guadalupe, veladoras y carteles de Povida afuera del edificio de la SCJN, y rezaron para mostrar su rechazo al aborto.
El grupo Somos más por la vida y la familia advirtió que no permitirá que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalice el aborto y subrayó en redes sociales: “una vez más quiere imponer la agenda ideológica del partido en el poder. #CorteAbortoNo”.
Mientras tanto, la asociación civil Sublevados, de perfil conservador, comentó en su cuenta de Twitter que, en caso de aprobar el proyecto de despenalización del aborto, los ministros de la SCJN “van a fortalecer el abandono paterno, dañar muchas mujeres y destruir familias”.
En contraparte, la asociación feminista GIRE publicó en su cuenta de Twitter: “las y los ministros de la SCJN pueden hacer la diferencia para dejar de criminalizar a las mujeres y otras personas con capacidad de gestar que deciden interrumpir su embarazo en el estado de Coahuila”.
En un hilo de Twitter, además de explicar algo sobre la discusión que se lleva a cabo en la SCJN sobre la inconstitucionalidad de la penalización del aborto, Estefanía Veloz destacó que, de resolverse a favor, todos los códigos penales del país podrían tomarlo como un precedente y meter acciones de inconstitucionalidad.
México está preparado para ser gobernado por una mujer: Sheinbaum
México “ya está preparado” para que lo gobierne una mujer, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aunque reiteró que, por el momento, ella se dedica a gobernar la Ciudad de México.
Y adelantó que la capital mexicana cierre el 2021 con un crecimiento económico de 6%, en respuesta a la reactivación económica que se impulsa con la iniciativa privada, para recuperarse de los efectos negativos provocados por la pandemia de covid-19.
El lunes, al participar en el Foro Forbes Economía y Negocios 2021. El nuevo escenario económico, Sheinbaum Pardo fue cuestionada por el entrevistador si ¿México ya está preparado para que lo gobierne una mujer?.
“Ese es otro tema. Ahorita nos dedicamos a la ciudad… (pero) de que está preparado, está preparado. Pero todo lo demás, ahora, en este momento, pues es la ciudad, la ciudad, la ciudad”, respondió.
Al término del acto, la prensa cuestionó a la mandataria local sobre las expectativas de crecimiento para la CDMX a finales del 2021.
“Si pensamos que la Ciudad de México representa alrededor del 17% del Producto Interno Bruto y se hace una estimación de que el país va a crecer al 6%, pues estaríamos –más o menos– en una situación similar”, dijo.
La morenista agregó:
“Los últimos dos meses, somos la entidad que más ha crecido en empleos, también hay que reconocer que éramos la que más había caído. Entonces, esta recuperación permanente en empleos, tanto en comercio como en construcción como en otras áreas, pues nos da mucho aliento”.
Sheinbaum confió en que la reapertura total de las actividades económicas a partir de este lunes, cuando la CDMX ya pasó al Semáforo Epidemiológico Amarillo por covid-19, ayudará a la recuperación de los miles de empleos que había en 2019, antes de la emergencia sanitaria.
Y reiteró su confianza en que, tanto el sector privado como la ciudadanía, respeten los protocolos sanitarios para protegerse y prevenir más contagios del virus y seguir adelante con la “nueva normalidad”.
Durazo presenta gabinete legal; recibirá deuda y pasivos por 27 mil mdp
/ Milton Martínez
A una semana de convertirse en gobernador, Alfonso Durazo Montaño presentó el gabinete legal que lo acompañará.
En conferencia de prensa virtual -debido a su condición de salud, luego de ser diagnosticado con covid 19, el pasado jueves 2-, el próximo mandatario sonorense aclaró que el lunes 13 estará en capacidad física de rendir protesta como lo ordena la Constitución del estado.
Tras asegurar que el miércoles 8 habrá concluido la fase de contagio, Durazo inició con la presentación de los próximos funcionarios de primer nivel.
En la Secretaría de Gobierno designó a Álvaro Bracamonte Sierra, doctor en Ciencias Económicas, docente e investigador del Colegio de Sonora, y en Desarrollo Social nombró a María Wendy Briceño Zuloaga, actual diputada federal reelecta. En Hacienda quedó Omar Francisco del Valle Colosio, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sobrino de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el excandidato presidencial priista que en 1994 fue asesinado en Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California.
Célida Teresa López Cárdenas, la panista convertida al morenismo y exalcaldesa hermosillense, se encargará de la futura Secretaría de Turismo, que ahora opera como una Comisión estatal. El exdirector nacional de Epidemiología en la presente administración federal, José Luis Alomía Zegarra, asumirá la secretaría de Salud estatal, mientras que Olga Armida Grijalva Otero, maestra en Administración Pública, dirigirá la secretaría del Trabajo, y el titular de Infraestructura y Desarrollo Urbano será el diputado federal reelecto Heriberto Marcelo Aguilar Castillo.
Al frente de la Secretaría de Agricultura estatal fue designada la maestra Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, y en la Contraloría sonorense Guillermo Alejandro Esparza.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia estará bajo las órdenes de la también diputada federal reelecta Lorenia Iveth Valles Sampedro, y la oficina del Ejecutivo será resguardada por el maestro en Administración y Gobierno, Rodolfo Castro Valdez.
Minutos antes de que Durazo presentara a su gabinete legal, la comisión mixta de entrega-recepción ofreció un avance del trabajo realizado. Su coordinador, Omar del Valle, resaltó que la administración saliente deja una deuda pública de 22 mil 109 millones de pesos, que se suman a los pasivos por 5 mil 203 millones de pesos, lo que da un total de 27 mil 312 millones de pesos. Al 13 de septiembre, abundó, la gobernadora Claudia Pavlovich dejará un déficit fiscal de 4 mil 827 millones, sólo en el último trimestre del año, y pasivos contingentes por 3 mil 361 millones, sobre todo en juicios laborales, civiles, mercantiles, administrativos, penales y agrarios.