14 minute read

En marcha, Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

PAN insiste en desmarcarse de VOX: no tenemos ninguna relación institucional

La Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN) trató de desligar al partido del grupo de senadores que suscribió la polémica Carta Madrid con VOX, el ultraderechista partido español, cuyo ideario conservador y extremista.

Advertisement

“Nuestra contraparte oficial en España es el Partido Popular, con quien compartimos membresía en diversas organizaciones internacionales partidistas. En consecuencia, no tenemos ningún tipo de relación institucional con el partido VOX”, puntualizó Santiago Creel.

A través de un amplio comunicado, Creel trató de apagar el escándalo suscitado por la reunión de los senadores de su partido con Santiago Abascal, dirigente de VOX.

Para atajar la confusión y especulación que provocó dicho acercamiento, el diputado federal afirmó que Acción Nacional busca la construcción de un centro político en donde, a partir de nuestros principios y valores, la diversidad es bienvenida y se celebra.

“La civilidad política del PAN ha ayudado a formar en nuestro país, parte de la concepción del diálogo y del acuerdo entre quienes piensan diferente, y cuando las circunstancias lo han ameritado hemos aprobado piezas legislativas fundamentales con nuestros adversarios políticos, como lo han sido las diversas reformas políticas o las de derechos humanos o la propia Constitución de la Ciudad de México, que han resultado claves en la construcción del México moderno”.

Creel Miranda afirmó que el PAN, desde sus inicios, ha tenido una concepción pluralista, de apertura al diálogo, de disposición al debate, “sin tratar al adversario político como enemigo, sin la utilización de la polarización social como arma política, sin apropiarse de una parte de la historia patria para manipularla a conveniencia o a la circunstancia política”.

En ese sentido agregó: “Con esa concepción de apertura política, sin merma de nuestros principios de doctrina y con pleno respeto a la vida institucional del país, contribuimos de manera determinante a impulsar una transición democrática pacífica, donde se alojaron todas las fuerzas políticas del país. Parafraseando a nuestro fundador Manuel Gómez Morín, con esa concepción de apertura el PAN construyó, a pesar de las diferencias políticas, un campo común de acción y de pensamiento, que dio origen a las instituciones que hoy sostienen la democracia mexicana. Especialmente en estos momentos, en que estas instituciones se encuentran amenazadas por un gobierno autoritario y populista, el PAN refrenda su compromiso con la democracia liberal”.

En su intento de deslinde frente a VOX, Santiago Creel argumentó que el PAN “es un partido incluyente que siempre ha reprobado las posturas y conductas discriminatorias, sean xenofóbicas, racistas, antisemitas, homofóbicas o cualquier otra”.

Además, señaló que el PAN condena la construcción de cualquier clase de muro de contención, sea ideológico o coactivo y reprueba tajantemente criminalizar la migración, “siempre hemos estado a favor de las libertades y derechos de las mujeres, a favor de la vida desde el momento de la concepción, pero en contra de la criminalización de las mujeres que decidan interrumpirla”.

Precisó que las alianzas internacionales que el PAN ha construido con otros partidos, son el caso del Partido Popular en España y los que forman parte de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) o la Internacional Demócrata de Centro (IDC), han sido siempre en torno a valores humanistas y democráticos.

“El Partido Acción Nacional es un partido humanista y centra su pensamiento y acción en la primicia de la dignidad de la persona, en el libre desarrollo de su personalidad y reconoce sus plenos derechos para ejercerla, con lo cual, cada individuo ha de coexistir creativa y solidariamente con la libertad y los derechos de los demás. Nuestro ideario, al igual que nuestra Carta Magna y los distintos tratados de derechos humanos de que México es parte, rechaza toda forma de discriminación o de desigualdad de oportunidades, que pueda generarse por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil y cualquier otra que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas”.

En 8 meses murieron 46 migrantes en su tránsito por México

El INM traslada a migrantes que solicitan voluntariamente el retorno asistido a sus países de origen

Foto @INAMI_Mx Entre enero y agosto del año en curso, personal de Grupos Beta recuperó 46 cuerpos de migrantes fallecidos durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano.

Las causales de los decesos, dijo, fueron desde ahogamientos hasta accidentes, disparos de armas de fuego, problemas de salud y asaltos.

Según el Instituto Nacional de Migración (INM), la mitad de las víctimas no portaba algún tipo de identificación, por lo que se encuentran en calidad de desconocidos; del resto, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba, y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas.

El personal de los 22 Grupos Beta -distribuidos en estados del norte y el sur de México donde transita el mayor número de personas migrantes- contabilizó 37 que correspondían a hombres y ocho mujeres, y a un varón menor de edad.

El mayor número de muertes fueron por ahogamiento en el Río Bravo, donde se recuperaron 22 cuerpos. Por caídas en tren, de un muro, congestión alcohólica, desnutrición severa y deshidratación en el desierto, hubo siete personas fallecidas.

En marcha, Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

La Secretaría de Salud puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, con el propósito de mitigar ese fenómeno social que el año pasado registró tres mil 332 casos en el país, la mayoría de ellos en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Veracruz.

Durante la inauguración de la Semana Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se realiza de manera virtual del 6 al 10 de septiembre, el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, detalló que el objetivo del programa es brindar atención médica integral y trabajar desde la comunidad para reducir los elementos de riesgo y aumentar los factores de protección a cualquier persona que lo requiera, sin importar su nivel socioeconómico o sitio de residencia.

En el diseño del programa, prosiguió, participaron el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), los Servicios de Atención Psiquiátrica, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y autoridades de salud estatales, además de instituciones académicas, con la asesoría de organismos internacionales.

La directora de Normatividad y Coordinación Institucional del STConsame, Diana Tejadilla Orozco, destacó que el programa se basa en cuatro ejes: vigilancia, intervención, capacitación e investigación, e involucra la perspectiva de género, el ciclo de la vida, la interculturalidad y los derechos humanos.

Para el desarrollo del programa se aprovecha la red integral de servicios de salud, que suma los esfuerzos de las comunidades para sensibilizar a las personas sobre la necesidad de comunicar sus emociones, preocupaciones y pensamientos.

Una de las particularidades del programa, puntualizó, es la accesibilidad a servicios especializados en la propia comunidad con brigadas de salud mental y grupos de apoyo emocional en todo el país.

El titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, destacó que desde antes de la pandemia ya se había registrado un aumento en el número de intentos suicidas y muertes, por lo que ahora debemos estar preparados para atender este grave problema de salud.

El director general de la Conadic, Jorge Julio González Olvera, afirmó que el suicidio es uno de los retos más importantes desde el punto de vista de la salud pública y una de las principales causas de la pérdida de años de vida productiva.

Miguel Malo Serrano, asesor internacional de la OPS/OMS, subrayó que México es el primer país de la región de las Américas en lograr una respuesta de calidad para la prevención del suicidio, con la incorporación de la evidencia científica, y reconoció el esfuerzo que coordina la Secretaría de Salud para cerrar la brecha entre la detección y la atención médica de calidad.

Diana Tejadilla Orozco | Foto @SSalud_mx

Congreso del estAdo

En sesión solemne y ante la presencia de los representantes del Poder Ejecutivo y Judicial, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes, entregó preseas y reconocimientos a mujeres y hombres que destacan por su aportación en el desarrollo del Estado en diferentes ámbitos de la vida pública.

Momentos antes, fue electa la mesa directiva para conducir los trabajos de esta asamblea, quedando conformada por las y los diputados: Karina Eudave Delgado (Presidenta); Cuitláhuac Cardona Campos (Vicepresidente); Alejandro González Dávila (Primer Secretario); y como Segunda Secretaria y Prosecretaria, Lucía Armendáriz Silva y Guadalupe de Lira Beltrán, en ese orden.

De acuerdo con en el artículo primero de la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, los premios se deberán de entregar en el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la legislatura correspondiente, en sesión solemne que será convocada para el día seis de septiembre, por lo que el Pleno reconoció a 11 aguascalentenses (3 mujeres, 6 hombres y una empresa), en acto protocolario que tuvo verificativo en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes:

Medalla Benito Juárez García a Guillermo Ulises Ruiz Esparza Herrera.

Esta presea se otorga a la persona por sus servicios prestados a la Humanidad, a la Patria, al Estado o a la comunidad; actos heroicos; méritos eminentes y conducta o trayectoria vital ejemplares en los diversos ámbitos del desarrollo humano, como el económico, político y social del Estado.

Medalla José María Bocanegra a José Ernesto Olvera González

Congreso del Estado reconoce a miembros destacados de Aguascalientes

También se develó con letras doradas en el Muro de Honor del Poder Legislativo, las palabras Sector Salud del Estado de Aguascalientes, como reconocimiento a su labor durante la pandemia

Distinción que se hace por haber realizado acciones, producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación que hayan contribuido a enriquecer el acervo científico o tecnológico del país o del estado, en el campo de las ciencias, la tecnología o la innovación en todas sus ramas.

Medalla José Guadalupe Posada a Andrés Vázquez Gloria.

Se otorgará a quienes por sus acciones, producciones o trabajos se destaquen en la disciplina de las artes visuales, literarias, teatrales y de danza.

Medalla Palmas Académicas a Romelia Chávez Alba.

Se otorga por la labor destacada en el área de la formación educativa en cualquiera de sus niveles, básica, media o superior, del sector privado o público, y con ello, contribuyan al desarrollo del Estado.

Medalla Miguel Ángel de Quevedo a César Hilario Mejía Reyna.

Esta presea se entrega a quien por su trabajo, labor cotidiana, sus producciones de investigación o divulgación o acciones de cualquier tipo, contribuyan a la preservación o mejoramiento del entorno ecológico del Estado.

Medalla Manuel M. Ponce a José Luis Sustaita Luévano.

Se entrega a quien por sus méritos, se destaquen en el arte de la música o la ópera, a un valor de rango estatal, nacional y/o internacional.

Medalla Saturnino Herrán a Bibiana Ramírez Sánchez.

Esta medalla se otorga a quien se distinga por su labor, trabajo, aportaciones, apoyos, investigaciones o acciones realizadas en el Estado en beneficio de los jóvenes de Aguascalientes, o bien por actividades y trabajos que fomenten y mejoren el desarrollo y la calidad de vida de la juventud del Estado y que les permitan allegarse de mejores herramientas de vida, desarrollo y superación; así como en su caso a aquel menor de 25 años que por sus logros académicos, sociales, deportivos, intelectuales o de investigación, ponga en alto, a nivel nacional o internacional a la juventud de Aguascalientes.

Medalla Jesús Terán Peredo a Empresa denominada Mazapanes Elisa.

Esta presea se otorgará a la persona física o moral que basando sus principios en la honestidad, la transparencia y la calidad, además de conducirse por políticas, programas y estrategias que favorecen el pleno desarrollo humano, busque la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos, en el mismo sentido, promueva e impulse una cultura de competitividad responsable.

Medalla María del Carmen Martín del Campo Ramírez a Martha Elba Dávila Pérez.

Esta distinción se entrega a la mujer por su trayectoria en el ámbito cultural, económico, académico, político, profesional y social, en el Estado de Aguascalientes.

Medalla Antonio Acevedo Escobedo a Miguel Díaz García (DEP).

Como homenaje póstumo, la Comisión de Postulaciones decidió otorgársela al periodista Díaz García, por su labor ética y responsable en los medios de comunicación, por la veracidad y objetividad de la información en el desempeño de tan noble profesión; acto en el que a petición de la diputada Natzielly Rodríguez Calzada, se le brindó un minuto de aplausos al hoy finado.

De igual manera, el pleno de la LXIV Legislatura, de forma conjunta con autoridades médicas del Estado, develaron en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes las letras doradas SECTOR SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, como un reconocimiento a la ardua labor que desempeñan en beneficio de la entidad en medio de la pandemia.

Tras este acto, la presidenta de la mesa directiva, diputada Karina Eudave Delgado, procedió a la clausura de los trabajos de la presente sesión solemne.

Presenta Adán Valdivia López su Segundo Informe de Gobierno al frente de Calvillo

AyuntAmiento de CAlvillo

Ante la presencia de funcionarios municipales y dirigiéndose a la sociedad, el presidente municipal Adán Valdivia López entregó al Cabildo del Ayuntamiento de Calvillo su Segundo Informe de Gobierno.

En el Auditorio de la Presidencia Municipal se realizó la Sesión Solemne de Cabildo, donde Adán Valdivia agradeció a los integrantes del Ayuntamiento, por el apoyo en los proyectos pese las adversidades de los últimos tiempos.

“El esfuerzo ha producido grandes resultados que están a la vista y benefician a todos. Calvillo se ha fortalecido; hoy tenemos un campo productivo; somos un destino turístico consolidado; la obra pública realizada ha ampliado la infraestructura; y los programas sociales han incrementado la calidad de vida de los calvillenses. Sin dejar de hacer las tareas cotidianas que la Constitución y más leyes marcan como responsabilidades del gobierno municipal, en todo momento hicimos lo necesario para emprender tareas extraordinarias que produjeran beneficios extraordinarios para nuestra gente”, destacó en su mensaje Valdivia López.

En la presentación del Segundo Informe de Gobierno del alcalde Adán Valdivia estuvieron Juan Manual Ávila Villalpando, en representación del gobernador del estado Martín Orozco Sandoval; José Manuel Velasco Serna, diputado local del distrito 8 y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; y, Jesús Salas Herrada, en representación del Poder Judicial del Estado.

Dentro de las acciones destacadas se mencionó el proyecto del Complejo Santa Cruz en la que los 37.5 metros de altura, los 12 metros en brazos, la explanada principal, su moderna iluminación; la construcción de criptas y osarios; una capilla con capacidad de 80 personas, un Museo Cristero que retratará el acontecimiento histórico de Calvillo, Aguascalientes y la región; y 3 zonas comerciales harán de Calvillo un destino turístico y cultural que dejara huella en el estado y la región.

Aseguró que 10,850 familias calvillenses han mejorado su calidad de vida y consolidado su economía con calentadores solares y estufas ecológicas ahorradoras de leña, contribuyendo al mismo tiempo al cuidado del medio ambiente con ello manteniendo la importancia de su entorno.

También, señaló que en los últimos cinco años se realizó una inversión de 566.5 mdp en obra pública enfocada a la creación de servicios básicos, elevar la calidad de vida de los calvillenses y consolidar a Calvillo Pueblo Mágico como el lugar por excelencia, donde las obras con mayor beneficio social fueron: la remodelación del Poliforum Municipal, pavimento de concreto hidráulico en diversas vialidades, un parque de béisbol de la delegación La Labor, pavimentos de adocreto en varios puntos del municipio, remodelación de la Plaza Ojocaliente y la construcción de baños en diferentes localidades; consiguiendo una infraestructura de calidad y comodidad para los visitantes y habitantes del municipio.

La oficina de Atención al Migrante asesoró a 2,716 ciudadanos. En atención a la juventud, el deporte fue una prioridad para el combate a las adicciones por lo que se consiguió recibir a las selecciones de béisbol U-12, béisbol femenil U-23 y se obtuvo la participación de la Escuela de Charrería del Municipio en el Campeonato Nacional Charro infantil y Juvenil; al mismo tiempo se logró ser la sede del primer serial de Olimpiags 2021 en las disciplinas de Bádminton, halterofilia y pentatlón; finalizando con la sede del Congreso y Campeonato Estatal Charro 2021.

Con el programa de Reconversión Productiva 446 productores calvillenses han sido beneficiados con la entrega de plantas de aguacate, durazno, granado, higo, lima y limón; permitiendo la recuperación de espacios improductivos.

Pese a la contingencia, Calvillo tuvo una afluencia de 339,500 visitantes atendidos con los protocolos sanitarios; a la par se logró beneficiar a 6,600 familias vulnerables con el programa Vales por ti durante la pandemia por covid-19.

Congreso loCAl turnó diCtAmen sobre rAtifiCACión de lA mAgistrAdA ednA edith llAdó lárrAgA

Este lunes, la Comisión de Justicia de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Alejandro González Dávila, declaró realizado el Análisis del Dictamen Técnico, a través del cual el Consejo de la Judicatura propone la reelección o ratificación de la magistrada Edna Edith Lladó Lárraga, en el cargo de magistrada numeraria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, además de las constancias recabadas por esta Comisión. El documento se turnó a la Junta de Coordinación Política, máximo órgano legislativo que determinará su inclusión en el apartado de asuntos en inventario que deben ser resueltos ante el Pleno. | Congreso del Estado | Foto Cristian de Lira

This article is from: