21 minute read

López Obrador anuncia reestructuración de la deuda de Pemex

Next Article
aPRO

aPRO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), se está reestructurando y dijo que ya no hablará públicamente sobre la reasignación de los recursos enviados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco de México.

Advertisement

“No puedo hablar mucho sobre el tema porque ya se inició un proceso de reestructuración de deuda. Recuerden que los 12 mil 500 millones de dólares que llegaron, que le corresponden a la hacienda pública, queremos que se destinen al pago de deuda, pero ya no se puede informar sobre el tema por los principios o las normas que están establecidas”, señaló el mandatario.

No obstante, dijo que Pemex no quedará a la deriva y consideró que la deuda de la empresa paraestatal es de la nación ¿Cómo nos califican a nosotros mejor que a Pemex, si Pemex es del pueblo de México, es de la nación, como el gobierno?, cuestionó el presidente Obrador en la conferencia mañanera.

Por ello, dijo que Pemex es de los mexicanos y la deuda fue calificada como “deuda soberana”.

“Es deuda del gobierno, es deuda de Hacienda, entonces no es posible que se lleve a cabo un deslinde y que diga: ‘Allá Pemex, a ver cómo le va, nada más ordeñamos a Pemex’; porque así lo hicieron, le sacaban, le sacaban y le sacaban recursos Hacienda y no apoyaba con inversiones”, consideró.

Dijo que en su gobierno se va a apoyar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y esta nueva política va a “ayudar mucho”.

“Porque las tasas de interés que se cobran a Pemex están arriba que las que paga el gobierno por la deuda soberana. No puede ser”, afirmó.

AMLO pide a conservadores de sectas como el Yunque “salir del clóset” y ser auténticos como Vox

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los dirigentes del partido español de ultraderecha denominado Vox, “hayan decidido actuar con autenticidad” en su reciente visita a México y su reunión con senadores del PAN y del PRI, entre ellos Julen Rementería del Puerto y Manuel Añorve Baños.

“la historia nos juzgará”, dicE aMlo sobrE su lEgado coMo prEsidEntE

Al ser cuestionado sobre cuál será su legado, una vez que concluya con su mandato presidencial, Andrés Manuel López Obrador afirmó que le tocará a la “historia”, hacer esa valoración. “Es la historia la que va a juzgarnos a todos en su momento”, expresó durante su conferencia matutina. Además, reiteró que al término de su administración se va a jubilar de la vida política y pública. El mandatario insistió en decir, que se está formando un relevo generacional para entregar “la estafeta”, a quien resulte ganador de la elección presidencial del 2024. Dijo que en la política se le juzga a un dirigente hasta sus últimos días, hasta que muere. “Porque puede ser que se actúe de manera consecuente en un largo tiempo y luego se claudique al final de la vida, y lo importante es ser consecuente todo el tiempo, no claudicar nunca”, consideró AMLO. Por ello, dijo que solo aspira a concluir bien su administración y cuando pase el tiempo, dijo, la gente lo va a juzgar. “Ahora sí que la historia nos juzgará, y hay que esperarnos porque falta mucho”, expresó. Sobre el relevo generacional, señaló que es parte del trabajo que realiza su gobierno. “Que podamos entregar la estafeta a mujeres, a hombres con ideales, con principios, que le tengan amor al pueblo para seguir engrandeciendo a México”, aseveró. | APRO/Ezequiel Flores | Foto Gobierno de México

Por ello, exigió a los políticos mexicanos afines al pensamiento conservador a que “salgan del closet” y que reconozcan que son fascistas en lugar de actuar en la clandestinidad bajo la secta de El Yunque.

“Santiago Abascal no es que sea extremista, provocador, publicista o propagandista, no. Es que está de manera auténtica dando a conocer un pensamiento que existe nada más que los otros se ensarapan y se hacen pasar como liberales, y demócratas pero son lo mismo y si me dan a escoger, diría: prefiero a los que se quitan la máscara porque los otros son muy hipócritas, además de autoritarios, hipócritas”, dijo y remató: “Fuera máscaras, salgan del clóset, ya digan “soy fascista y qué”, nada de sectas secretas como El Yunque”, exigió el mandatario.

En la conferencia mañanera, el presidente mexicano señaló que reconoce la postura del dirigente de Vox, Santiago Abascal, quien la semana pasada encabezó la firma de una iniciativa con legisladores mexicanos de la alianza PAN-PRI, denominada Carta Madrid y que expresa su férrea oposición al “comunismo”. “Es decir, que no opten por la simulación o la hipocresía, que ellos digan somos franquistas, somos monárquicos, anticomunistas, abiertamente eso se reconoce porque ese es el pensamiento conservador”, refirió el mandatario.

Luego, recordó que el pensamiento ultra conservador existe desde hace muchos años en México y pidió definiciones a los políticos conservadores y ofreció respeto a sus opositores

“En México y en todas partes ese pensamiento es el que sostienen y defienden muchos en lo individual y en los partidos, nada más que manejan ese pensamiento de la puerta hacia adentro, son de clóset”, consideró el titular del Ejecutivo federal y remató:

“No solo los que se fueron a retratar, muchos más hasta los que dijeron “yo no estoy de acuerdo”, falsearon, ese es su pensamiento y eso ha existido desde hace mucho tiempo”, expresó López Obrador en referencia a los panistas que posterior al encuentro con el dirigente de Vox, se deslindaron del pensamiento ultra conservador. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no va a expulsar de México a ningún extranjero que se involucre en asuntos de política interna y dijo que en el país están garantizadas las libertades.

“Pueden venir los opositores representantes de la monarquía, de la derecha, del autoritarismo, clasistas, racistas, pro fascistas. No hay problema de nada, somos libres en el país y están garantizadas las libertades”, expresó.

En la conferencia matutina, sin pregunta de por medio, el mandatario presumió como un logro de su gobierno, el hecho de que no se ha aplicado el artículo constitucional 33, el cual plantea que los extranjeros no pueden involucrarse en asuntos políticos de México.

“No hemos expulsado a ningún extranjero por intervenir en asuntos que tienen que ver con los mexicanos y lo celebro”, indicó el mandatario.

Anunció que va a presentar un informe sobre los casos de expulsión de extranjeros de México durante los sexenios pasados y aseguró que, durante la administración de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Ernesto Zedillo se explicó este artículo constitucional.

Líder de Vox puede venir cuando quiera; México no expulsa a extranjeros por intervenir: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

“Nosotros nunca vamos a aplicar el 33, es un compromiso, no lo hemos aplicado y no se va a aplicar por lo que corresponde a nuestras facultades, no vamos a aplicar el 33 y si hay alguien vetado que no pueda venir a México, vamos a levantar esos vetos, voy a dar instrucciones al secretario de Gobernación, Adán Augusto López y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard”, dijo el tabasqueño.

Y remató:

“México es un país libre. Lo digo para que el señor de Vox , Santiago Abascal quiere venir de nuevo, lo puede hacer; están abiertas las puertas de nuestro país, siempre son bienvenidos, todos los extranjeros aunque sean opositores”, expresó el presidente López Obrador.

Enseguida, señaló que “no tiene nada de qué avergonzarse”, argumentando que su gobierno es “democrático” y “transparente”.

“Además, se garantizan todas las libertades para que nadie diga que no puede venir a México”, aseguró.

Por ello, dijo que “puede venir y han venido, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, así como el dirigente del partido de ultraderecha español Vox, Santiago Abascal”.

Omar García Harfuch y Martí Batres Guadarrama | Foto @martibatres

Empresa DNV presentará este martes Dictamen Técnico Final sobre colapso en la Línea 12

/ Sara Pantoja

Luego de posponer tres veces su presentación, la empresa noruega DNV difundirá públicamente este martes 7, a las 11 de la mañana, su Dictamen Técnico Final sobre el colapso de una trabe metálica del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que provocó la muerte de 26 personas y lesiones en más de 100, la noche del pasado 3 de mayo.

En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) del gobierno capitalino informó que la empresa especialista en peritajes -a la que contrató por 26 millones de pesos- le entregaría este lunes el documento sobre los hechos.

La presentación pública -agregó- se realizará en las oficinas de la Secretaría el martes 7, y en términos generales el documento incluirá: “antecedentes, alcance del trabajo, resultados, análisis estructural y conclusiones finales del mismo”.

Según la dependencia encabezada por Myriam Urzúa, tras su difusión el dictamen también será publicado “de forma inmediata” en el portal de internet de DNV, así como en el sitio de Transparencia de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde podrá ser consultado.

En el comunicado, la SGIRPC y las dependencias involucradas en este proceso reiteraron su “compromiso de continuar aportando la información necesaria y detallada que nos permita determinar el análisis de las fallas de los materiales, e identifique las causas directas e indirectas de dicho incidente”.

El pasado 23 de agosto, fecha que las autoridades habían fijado para presentar dicho documento, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la empresa solicitó más tiempo para terminar el estudio. Más tarde, DNV detalló que necesitaba “dos semanas adicionales”, aunque no precisó la fecha.

Las violentas acciones que emprendió el gobierno federal -a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN)- contra caravanas de personas migrantes en Chiapas en días recientes, que incluyeron la separación de niñas y niños de sus padres, generaron un repudio generalizado entre la sociedad civil.

El Consejo Ciudadano del INM (CCINM), instancia civil que supervisa las acciones del INM, exigió un alto a la violencia y a las acciones de persecución, violencia, captura, así como separación familiar de niñas, niños y adolescentes, y sostuvo que durante el operativo de ayer en Huixtla han generado diferentes violaciones a los derechos humanos.

La denuncia del CCINM se sumó a la ola de indignación que provocaron los operativos violentos, los cuales quedaron exhibidos en videos tomados por periodistas en Chiapas, los cuales evidencian cómo agentes del INM y soldados de la GN hostigan, golpean y corretean a personas indefensas, les separan de sus niños o les obligan a quedarse en Tapachula.

“La violencia ejercida por agentes de migración es insostenible”, condenó el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), a la par de que el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano sostuvo que las autoridades utilizaron la separación de familias como estrategia de coerción contra las madres y padres, que INM y GN vienen desarrollando desde hace días.

El colectivo denunció detenciones arbitrarias y sin respeto a protocolos básicos, y recalcó que la queja interpuesta ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no frenó el abuso de poder, represión, uso excesivo de la fuerza y violación grave y sistemática de derechos humanos.

Colectivo exige alto a la violencia contra caravanas de migrantes en Chiapas

/ Mathieu tourliere

Batres Guadarrama y García Harfuch firman acuerdo para transferir el Sistema Penitenciario

/ Sara Pantoja

Las secretarías de Gobierno (SecGob) y de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno capitalino iniciaron el proceso administrativo y jurídico de transferencia del Sistema Penitenciario, con más de 26 mil presos, para que sean controlados por la policía de la Ciudad de México.

Los titulares de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, firmaron el Acuerdo de Colaboración para transferir de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SecGob a la SSC los recursos humanos, materiales, financieros y administrativos penitenciarios.

Además, encabezaron la instalación de la Comisión Interinstitucional de Trabajo, en la que participan las secretarías de la Contraloría General y de Administración y Finanzas, así como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Su función será determinar la cronología de transferencia de los recursos humanos, materiales, técnicos y tecnológicos, así como de los bienes muebles e inmuebles del Sistema Penitenciario capitalino.

Según los funcionarios, la transferencia del Sistema Penitenciario tiene el propósito de “fortalecer la procuración de justicia y la reinserción social”. El pasado 23 de julio la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el cambio, pero aclaró que se requerían modificaciones a la Ley Orgánica de la Ciudad de México. Su administración envió la iniciativa de cambios al Congreso local, incluida la creación de la Ley de Centros Penitenciarios de la capital. La semana pasada éstos fueron aprobados.

El 2 de septiembre se publicó el Decreto en el número 675 Bis de la Gaceta Oficial de la CDMX, en el que se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones jurídicas relacionadas con el traspaso del Sistema Penitenciario de la SecGob a la SSC.

García Harfuch adelantó que el próximo lunes 13 habrá una conferencia para informar sobre los detalles del proceso de transferencia y las reformas que se harán en el Sistema Penitenciario de la capital.

No obstante, recordó que, según la instrucción de Sheinbaum Pardo, las primeras encomiendas consisten en mejorar las condiciones de custodios y personal que labora en el Sistema e incorporar el servicio profesional de carrera que hay en la SSC, además de otras medidas.

CNDH destaca como avance la organización de comicios piloto en prisión preventiva

/ Gloria leticia Díaz

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un reconocimiento al Instituto Nacional Electoral (INE) por la organización de los comicios piloto en Centros Federales de Readaptación Social del país seleccionados previamente para el proceso electoral del pasado 6 de julio, y alentó a tomar en cuenta esa experiencia para el proceso electoral de 2024.

El organismo puntualizó que la actuación del INE “ha permitido demostrar que los comicios anticipados en prisión preventiva deben ser una realidad y no un obstáculo en el goce de los derechos humanos de las personas privadas de libertad”.

Tras recordar que, el ejercicio de los derechos políticos forman parte de “una obligación cívica que no debería ser suspendida o restringida con motivo de la situación jurídica de las personas”, la CNDH consideró que el plan piloto permitió “identificar las buenas prácticas, áreas de oportunidad y aspectos a mejorarse” en vistas a las elecciones de 2024.

En su Informe Especial del Modelo de Votación 2020-2021, la CNDH puntualizó que garantizar los derechos políticos a personas privadas de libertad “contribuirá a romper la invisibilización, estigmas y prejuicios creados a partir de la situación jurídica de las personas en prisión preventiva”.

Añadió que los prejuicios contra esa población, la ha colocado “en desventaja con respecto al ejercicio de sus derechos y el acceso efectivo a requerimientos específicos y necesidades básicas con respecto a la población en libertad, situación que transversalmente incide y repercute en su efectiva reinserción social”.

El organismo consideró de primordial relevancia “generara acciones a favor del reconocimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres en reclusión, principalmente con respecto al incrementar su participación en este ejercicio democrático, involucrarlas y sensiblilizarlas respecto de su toma de decisiones, a través del ejercicio del voto es indispensable, a fin de eliminar las brechas de desigualdad que existen entre hombres y mujeres”.

El organismo alentó a que en los próximos comicios de 2024, “se prevea una mayor participación (de las mujeres) y que al menos refleje una proporción igual a la esperada con respecto a los hombres en prisión”.

La CNDH consideró importante que se considerara la participación política de personas sin sentencias sino también de las que tienen sentencias, a fin de que “sufran la menor restricción constitucional posible, para que les permita ejercer su derecho de opinión como miembros de una sociedad tendiente a decidir sobre el destino democrático de su país”.

De igual manera, sugirió que “las distintas plataformas políticas, por medio de sus representantes, candidatos y candidatos, consideren la importancia de acercarse y hacer llegar propuestas reales enfocadas a este grupo de personas”.

El organismo agregó que los actores políticos, “junto con las instituciones involucradas en dicho proceso, deben observar que la medida preventiva de libertad en muchos casos es temporal, y reviste como fin último la reinserción social, por lo que delegarlos o invisibilizarlos en sus propuestas y programas de gobierno, sólo contribuye a alimentar la sistemática discriminación que sufren”.

Propuso que, en la organización de comicios dentro de los centros de reclusión de 2024, “la participación de observadores electorales, lo que permitirá garantizar la mayor y amplia transparencia en la realización de las actividades que se desarrollen durante el proceso electoral, así como contar con una adecuada retroalimentación respecto de ese ejercicio con miras a su mejoramiento y eficacia para las próximas elecciones”.

El organismo se comprometió a mantener se atento a las decisiones de las autoridades electorales para “no retroceder en el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, como en este caso, respecto de sus derechos políticos electorales, colocando como punto de partida frente a los próximos comicios, que la suspensión de tales derechos, en su modalidad de ejercer el voto, no debería representar una medida adicional a la pena privativa de la libertad impuesta, sino una puerta más, que les invite a participar en la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo del bienestar que contribuyan al desarrollo y bienestar social de su país”.

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

7 Reunión con Vox fue “un error”, pero coordinador seguirá al frente del PAN en el Senado: Kenia López

La senadora Kenia López Rabadán del PAN consideró que la reunión de legisladores de Acción Nacional con el presidente del partido político español de extrema derecha VOX, Santiago Abascal, fue un error, pero no por ello el coordinador del grupo parlamentario en el Senado, Julen Rementería del Puerto, ha perdido el respaldo de la bancada.

“Me parece que todos somos humanos, todos hemos cometido algún tipo de error, sin duda la reunión de la semana pasada es claramente un error, pero yo no veo ningún…, digamos, ánimo en el grupo de que haya un cambio de coordinador”, dijo la panista durante su conferencia de prensa titulada “contramañanera”.

“Hoy necesitamos un grupo parlamentario fuerte y el coordinador, desde mi perspectiva, tiene el respaldo del grupo parlamentario y, por supuesto, mi respaldo”, añadió.

Cuestionada sobre la firma de la Carta Madrid en contra del “avance del comunismo” en la “iberosfera”, López Rabadán, una de las panistas que no asistió ni suscribió el documento, negó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sea comunista y consideró que más bien se trata de un gobierno autoritario.

“El concepto de comunismo ya es una cosa medianamente histórica del pasado. Yo no veo a este gobierno siquiera ser comunista, sí autoritario, por supuesto autoritario”, afirmó.

“Lucharé todos los días de mi vida para que en este país no haya un gobierno ni de extrema derecha, ni extrema izquierda, porque los extremos no benefician al pueblo de México, ni a ninguno en el planeta”, agregó.

Sobre los comentarios del presidente de que Vox y el PAN son “lo mismo” “conservadores” y “casi fascistas”, la senadora dijo que en lugar de dedicarse a “lastimar a la oposición, lo que debería de hacer es ocuparse a dar respuestas a millones de mexicanos” en temas de seguridad, empleo y salud.

“Hoy los mexicanos siguen muriendo porque no hay vacunas para todos, no hay vacunas para los adolescentes, es el presidente un irresponsable”, acusó la legisladora. Kenia López |Foto @KeniaLopezRabadan1 También se quejó de que mientras López Obrador opina de la reunión que sostuvieron un grupo de senadores y diputados del PAN con el partido de ultraderecha español, en México se está reprimiendo brutalmente a los migrantes en la frontera sur.

“Fíjense nada más la mezquindad del presidente, por un lado, se atreve a opinar de las reuniones que puedan tener algunos legisladores del PAN y por el otro lado cierra los ojos ante la cantidad brutal de violaciones a los derechos humanos de los migrantes que estamos viendo en el sur del país. Este gobierno de López Obrador viola los derechos humanos de los migrantes y ahí el presidente calladito, no dice nada, muy lamentable, por supuesto que no es un presidente humanista, por supuesto que es un presidente autoritario y evidentemente su gobierno está haciendo pésimo, no solamente para los mexicanos, sino también para los migrantes que lamentablemente buscando una mejor calidad de vida, la posibilidad de tener dinero en sus bolsillos, la posibilidad de tener salud tiene que cruzar por nuestro país y aquí sufren el pésimo gobierno que tenemos en México”, manifestó.

Aureoles anuncia que llevará a Europa pruebas de la “narcoelección” en Michoacán

Con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en paro por falta de pagos, el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles alista ya otro viaje, ahora a Europa, para llevar las supuestas pruebas de la presunta “narcoelección” en la entidad en los pasados comicios.

El mandatario, en víspera de terminar su administración, acudió a la Ciudad de México donde advirtió que habrá una persecución política contra él a partir del 1 de octubre próximo, cuando concluye su gestión.

Silvano Aureoles anunció la gira para insistir en su denuncia de que Morena se alió con grupos criminales en la pasada elección.

“Es en Ginebra, Suiza, ahí está la sede de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Bruselas (Bélgica) porque ahí sesiona el Parlamento Europeo y el Canciller de la Unión Europea”, respondió sobre el posible trayecto de su gira.

“Lamentablemente agosto es mes de vacaciones y por ahí no te contestan ni un correo, a ver si se confirma, si no fuera posible, les haré llegar la información por algún mecanismo alternativo, si hubiera dificultades para concretar la reunión presencial”.

El Gobernador afirmó hoy que no está litigando la elección y que lo que busca es evidenciar cómo el crimen organizado violó el derecho a votar y ser votado con candidatos amenazados, atacados y desaparecidos.

Al ser cuestionado sobre si conoce qué grupo presuntamente pactó con Morena, Aureoles respondió que será la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada la que deba determinarlo en la denuncia que presentó.

“Que la autoridad haga la investigación, eso requiere investigación específica, expertos, profesionales, no se puede señalar sin tener los elementos que demanda una expresión de esa naturaleza”, expresó.

En México hay más de 270 denuncias por pederastia contra curas católicos: Franco Coppola Christian Camacho deja de ser operador del área de redes sociales del PAN en el Senado

/ rodrigo Vera

El nuncio apostólico en México, Franco Coppola, informó hoy que en el país hay más de 270 denuncias por pederastia contra sacerdotes católicos.

Los hechos denunciados “ocurrieron hace casi 10, 15 y 20 años”, y aunque para las leyes civiles del Estado estos delitos pueden prescribir, “en la Iglesia no prescriben, para la Iglesia es algo que debe investigarse”, dijo.

No obstante, la máxima pena eclesiástica que aplica a los curas violadores es la dimisión del estado clerical.

Coppola detalló que la mayoría de los casos señalados los cometieron abusadores seriales, quienes se aprovecharon principalmente de niños indefensos para desahogar sus bajos instintos sexuales. De ahí que se les debe suspender del ministerio sacerdotal -el máximo castigo eclesiástico-, puesto que está comprobado que seguirán abusando si se les permite seguir con sus funciones como clérigos, sostuvo.

También señaló que el episcopado mexicano realiza un amplio trabajo para desterrar la pederastia clerical, ya sea a través de los seminarios, las parroquias y la catequesis, donde se enseña a respetar el cuerpo y la dignidad de las personas.

De gira por Coahuila, Coppola indicó que en esta entidad existen señalamientos en contra de 12 sacerdotes por presuntamente haber abusado de menores de edad en las últimas décadas. Christian Camacho | Foto @ccamacho88

/ Neldy SaN MartíN

“¿Adivinen quién no va a ir a trabajar mañana? El facho de Christian Camacho. Ah caray, soy yo. La vida, la libertad, la familia, la patria, la propiedad privada y la democracia se defienden al precio que sea. Uno nunca debe arrepentirse de hacer lo correcto”.

Con ese mensaje, Christian Camacho anunció su salida como operador del área de redes sociales del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República.

El PAN lo cesó tras el polémico encuentro que el jueves 2 tuvieron en la Cámara Alta legisladores y legisladores de esa fuerza política con Santiago Abascal, líder del partido español de extrema derecha VOX, para firmar la Carta Madrid en contra del “avance del comunismo” en la “iberosfera”.

Camacho es un ferviente creyente de VOX, y en redes sociales ha lanzado duras críticas contra los panistas que se deslindaron del encuentro de sus correligionarios con Abascal. Incluso los acusó de incongruentes.

“Panista que se deslinda de la carta de Madrid, panista que se deslinda de los principios de doctrina de su partido. Así de simple”, señaló en un tuit el pasado viernes 3.

“Estar en contra de la Carta de Madrid, es estar a favor de Morena y sus aliados comunistas”, escribió en otro mensaje en sus redes sociales.

This article is from: