4
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2021 / Noé Zavaleta
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió desde el Museo Naval del Puerto de Veracruz a restaurar antes de que concluya su sexenio el Fuerte de San Juan de Ulúa, una cárcel-fortaleza que aglutina la defensa del cuatro veces heroico puerto: “Vamos a restaurar el castillo, cárcel, fortaleza de San Juan de Ulúa, hago ese compromiso, y lo va a hacer la Secretaría de Marina, para que ellos ayuden en toda la reconstrucción, pero la Semar se va a hacer cargo”. Desde el puerto de Veracruz, donde presidió la conferencia mañanera, López Obrador dijo que el fuerte de San Juan de Ulúa hoy está abandonado y en situaciones lamentables, por lo que se necesita una restauración: “Es algo bellísimo que está en el abandono. Es toda la historia, ahí estuvieron presos no solo Juárez, sino varios veracruzanos que fueron precursores de la revolución”. López Obrador señaló que es necesario cuidar la historia que aglutinan los centros históricos del país, principalmente uno con tanta riqueza como la del Puerto de Veracruz, por lo que fustigó que hay una torre moderna en construcción que pretende opacar al Faro Venustiano Carranza, al propio Fuerte de San Juan de Ulúa y al Malecón de Veracruz, razón por la que hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación a que tome cartas en el asunto. “¿Cuanta historia hay aquí? y de repente estos (los conservadores) que ni saben la importancia de la historia de Veracruz, nada más piensan en el negocio y hacer un edificio que afecta toda la arquitectura colonial y toda la arquitectura porfirista y se le da permiso por influyentismo a una empresa, para construir un edificio feo, horrendo”. Para refrendar la postura presidencial, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez aseguró que la construcción de la llamada
AMLO anuncia restauración a cargo de la Marina del fuerte de San Juan de Ulúa
| Foto Gobierno de México
Los orígenes de la edificación datan de 1552 cuando no había una torre no más alta que un hombre
Torre Centro Veracruz está en la completa ilegalidad, pues sus dueños lograron permisos municipales con Protección Civil y Medio Ambiente con un cúmulo de irregularidades. “Se hizo la clausura, promovieron un amparo. Uno de los inversionistas es familiar del juez con el que recurrieron al amparo, les dieron un amparo provisional, pero no definitivo. Se tiene que llegar a un acuerdo, que
cumpla con los permisos originales, el permiso original era de no más de diez pisos, me parece seis (van casi 25 pisos en construcción). Unos días antes que entraran los nuevos gobiernos promovieron toda la documentación”. En una de las mañaneras más cortas en lo que va de este sexenio (apenas una hora con 20 minutos), Andrés Manuel se disculpó con la prensa, pero reparó en que lo estaban
esperando unos “tirados” (platillo tradicional veracruzano hecho a base de huevo, frijoles y salsa), una canilla (pan dulce) y un café con leche, invitados -dijo- por el almirante del Museo Naval del Puerto de Veracruz. “Sí, nosotros también desayunamos, nos va a invitar el almirante, posteriormente en la Ciudad de México tenemos una reunión de gabinete”.
El PRI en un momento histórico: seguir en el salinismo o retomar a Cárdenas y López Mateos: AMLO / Noé Zavaleta El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante la Reforma Eléctrica, legisladores y senadores del PRI tiene una oportunidad histórica de “definirse” si se quedan en el conservadurismo o pasan a ser parte del movimiento liberal y apoyan la reforma que impedirá la inversión privada en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. “El PRI tiene una oportunidad de definirse, una oportunidad histórica o va a seguir con el salinismo o va a retomar el camino del presidente Cárdenas y López Mateos… el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver que resuelven”. En la conferencia mañanera desde el Museo Naval en el Puerto de Veracruz, Andrés Manuel dijo que en política no hay “texto sin contexto”, razón por la que -abundó- hoy es una “oportunidad histórica” para los legisladores actuales del PRI a quienes les pidió recordar que las “privatizaciones” de bancos, hidrocarbu-
| Foto Gobierno de México ros y energía llevaron al país a la “derrota” por culpa del salinismo. López Obrador arreció la crítica hacía el PRI de Salinas, pero también hacía el Partido Acción Nacional al que acusó de estar en contra de cualquier política pública en beneficio del pueblo.
“Fueron las privatizaciones, el entregarse a las empresas particulares, el aliarse con los conservadores. Les estoy diciendo que el PAN surgió para oponerse a la política patriótica y popular de Cárdenas. El PAN siempre estuvo en contra del ejido, de los trabajadores, en contra de la educación pública”. López Obrador dedicó casi una hora de la conferencia mañanera para defender la Reforma Constitucional del sector eléctrico para fortalecer a la CFE y que además implicaría que el Estado sea el único actor autorizado para extraer el litio del subsuelo del país. La iniciativa fue enviada al Congreso de la Unión el jueves pasado. “Es otra oportunidad para definirnos, si estamos que Pemex y CFE se conserven como empresas públicas o queremos desaparecerlas. Como se ha intentado. Es una definición, lo que más le conviene al país es que estás dos empresas se conserven”, dijo. En su ponencia, en la que López Obrador pidió disculpas por ser tan repetitivo, pero la audiencia que ve la mañanera lo entendería, el presidente refrendó su
compromiso de “limpiar” a ambas paraestatales de la corrupción que tanto daño le hizo en el pasado. “Desde luego limpiando a Pemex y CFE de corrupción, pero no dándole el mismo trato -que en el pasado-, ni ninguneando a Pemex y a CFE para darle mayor oportunidad en el mercado a empresas como Shell, a empresas extranjeras, como Iberdrola, la cual se introdujo en el periodo neoliberal, que monopolizó la energía eléctrica”. En el tema del litio, López Obrador aseguró tener información de que hay “manos extranjeras” queriéndose apropiar de la explotación de este codiciado mineral, vital -dijo- para el desarrollo de nuevas tecnologías. “Ya no tenemos espionaje, ya no existe el Cisen, pero sí tenemos inteligencia. Además, me informan los mexicanos, yo tengo información que a los extranjeros les importa mucho el litio. Es un mineral fundamental para el desarrollo de las nuevas tecnologías. Ojalá los legisladores en general, no solo los del PRI…lo piensen, es un asunto histórico”.